pintor británico. Por litografías coloreadas realizadas por el propio Ouseley y publicadas en un lujoso álbum editado en Londres (1852), sabemos que su quinta poseía un mirador donde flameaba la bandera británica y que desde su jardín se obtenían espléndidas vistas de la ciudad y la ribera del Río de la Plata.10 En un artículo del británico Illustrated London News (1865), se menciona que esta quinta en Barracas, detrás de lo que es hoy la calle Martín García, era propiedad de Thomas Fair,11 un próspero comerciante local que había llegado desde Escocia 22
Plano topográfico de los alrededores de Buenos Aires, c. 1850, realizado por el ingeniero Adolfo Sordeaux. Se aprecian las dimensiones de la ciudad y zonas aledañas salpicadas de quintas. Hacia el sur las quintas de Barracas; al oeste, el pueblo de San José de Flores; y hacia el norte en la zona de Recoleta las quintas de Whitfield, de Hale y, más lejos, la quinta de Rosas, llamada Palermo de San Benito.