Revista Adventista - Conflictos familiares en la Biblia (Diciembre 2012)

Page 17

NOTICIAS DE LA UNIÓN

X Jornadas Micológicas

N

ervios, carreras de última hora preparando el equipaje, último vistazo a la lista de inscritos, última comprobación para averiguar si lo llevo todo… y, cargada con todo, me voy camino de Regumiel de la Sierra, entre Burgos y Soria. Casi llegando, pasamos por el Cañón del Río Lobos. Se me corta la respiración: es impresionante. Cuanto más nos acercamos a nuestro destino, tanto más se me va abriendo la boca. ¡Qué paisajes! Realmente, la naturaleza en otoño es extraordinaria… ¡Qué explosión de colores, qué aromas, qué maravilla! El sábado por la mañana, Tito nos inspira con la lección de escuela sabática: todos participamos. Manuel nos deleita con su profundo mensaje y pronto nos preparamos para comer en una gran mesa, preparada para la ocasión; “como si estuviéramos ya en el cielo”, pienso para mí. Por la tarde, viajamos unos kilómetros para visitar el Centro Micológico de Navaleno. Cuando acaba la matutina, el domingo por la mañana, nos disponemos a marchar a recolectar setas, no sólo para la exposición, sino también para comer. Los más experimentados vuelven con los cestos llenos a los coches, otros nos conformamos con recolectar sin diferenciar, fotografiar toda “seta viviente” para el concurso y pasear disfrutando de la naturaleza y de los amigos recién hechos. Algunos se conforman con ser “micófagos”, pero lo verdaderamente apasionante es ser un buen micólogo. Como decía mi padre, el conocimiento no ocupa lugar; y para acercarse más a

nuestro Dios creador, conocerle a través de la naturaleza, su segundo libro, debería ser una de nuestras prioridades. Han sido unas jornadas apasionantes, tranquilas, relajadas, de adquisición de conocimientos… Pero lo que me gustaría destacar es el ambiente de amistad: todos arrimamos el hombro para preparar la comida del domingo y del lunes a medio día: arroz con setas recién recolectadas, setas rebozadas, setas al ajillo, carpaccio de setas, potaje de setas… Todos participamos en todo; incluso la Asamblea General Ordinaria del sábado por la noche se desarrolló en una ambiente familiar de camaradería y amistad. Nadie más que Manuel, Jesús y yo nos atrevimos con el reto de engrosar el libro de parábolas sobre la creación, con el que Naturalia nos insta a reflexionar sobre el reino de los cielos y su semejanza con el segundo libro de Dios, en todas sus actividades. Sin embargo, todos participamos en el concurso de fotografía. La celebración del 12 de octubre, acompañada del hecho de que toda la mancomunidad de la zona estaba de fiesta en Regumiel, ayudó a que las visitas a nuestra exposición fueran numerosas. Me llevo un grato recuerdo de estas jornadas: amigos recién hechos… y para siempre, paisajes de otoño que embelesan los sentidos y el conocimiento de unas cuantas setas que espero seguir aumentando en las próximas jornadas. A la espera de poder disfrutar del cielo de verdad, quizás nos veamos… en Naturalia, naturalmente, en sus próximas actividades: • 18-20 de marzo 2011: Día de la Creación.

• Semana Santa 2011: En Doñana. • Otoño 2011: V Jornadas Creacionistas, “Orígenes y pasado remoto de la especie humana”, con el profesor Antonio Cremades. Isabel Molina Secretaria de Naturalia

NUEVA DIRECTIVA DE NATURALIA • • • • • • • • • •

Presidente honorífico: Manuel Martorell Presidente: Celedonio García-Pozuelo Vicepresidente: Hilario Lugo Tesorera: Nieves Gutiérrez Vocal: Sergio Trasa Vocal: Loida Sánchez Vocal: Enoc Diestre Vocal: Alejandro Díaz Vocal: Hebert Ibáñez Secretaria: Isabel Molina

Invitados de excepción

P

or invitación de la Dirección General de Asuntos Religiosos, dos representantes del Col·legi Urgell tuvieron la oportunidad de acudir a la presentación del libro Guia per a la gestió de la diversitat religiosa als centres educatius. Este acto estuvo presidido por Josep-Lluís Carod-Rovira, vicepresidente de Cataluña, y tuvo lugar en la Palau de la Generalitat de Catalunya, el día 20 de octubre. Esta guía es única en nuestro país y ofrece información básica, rigurosa y sistemática sobre la normativa y la diversidad de opciones religiosas existentes en nuestra sociedad. Asimismo, incluye todos los aspectos legales y las recomendaciones que deben contemplar las

instituciones educativas en relación a la diversidad religiosa: la alimentación en los comedores escolares, el vestuario, la simbología religiosa, el currículum... Al final de la guía se incluye un anexo con fichas informativas sobre las diferentes confesiones religiosas, entre las cuales hay un apartado específico sobre la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Ha sido un privilegio que hayan pedido la colaboración del Col·legi Urgell como referencia institucional para exponer las características de nuestra denominación. Sílvia Aguasca Oliveras Profesora del Col·legi Urgell

De izquierda a derecha: Josep Antoni Àlvarez, jefe de estudios Secundaria del Col·legi Urgell; JosepLluís Carod-Rovira, vicepresidente de la “Generalitat de Catalunya”; Antonio Polo, director del Col·legi Urgell; Montserrat Coll, directora general de Asuntos Religiosos de la “Generalitat de Catalunya”. rA dic. 2010 [289] · 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Adventista - Conflictos familiares en la Biblia (Diciembre 2012) by Iglesia Adventista del Séptimo Día en España - Issuu