
2 minute read
PRINCIPALES CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
Un sujeto puede dejar de ser imputable por las llamadas “causas de inimputabilidad”. Las causas de inimputabilidad son aquellas situaciones que, aunque la conducta es antijurídica, hacen que no sea posible declarar responsable del acto realizado al sujeto. Éstas son: LaEnajenación: incluye a la enfermedad mental no transitoria y a las oligofrenias profundas. Las principales alteraciones mentales que se han planteado en el Derecho Penal como supuestos de inimputabilidad son: La Psicosis, La Oligofrenia, La Psicopatía Y La Neurosis. Sin embargo, existe una discusión en torno a las psicopatías ya que no se aprecian como causas de inculpabilidad debido a que es un problema afectivo más que de la inteligencia o de la voluntad. Por ello, se merece un tratamiento penal ordinario o, en algunos casos, con una atenuación de la pena.
La inimputabilidad constituye el aspecto negativo de la imputabilidad. Son motivo de legibilidad, por lo tanto, es toda aquella acción susceptible de anular o neutralizar el desarrollo tanto del ánimo como de la salud mental, en los que el sujeto carezca de aptitud psíquica para el delito. El propósito está fuera de toda duda si su capacidad mental o habilidad para comprender la ilegalidad de sus acciones es inexistente porque está gravemente alterado o inmaduro. Innegable es criminalmente irresponsable.
Advertisement

Minoría de Edad
Los menores de 18 años son inimputables y, por lo mismo, cuando realizan comportamientos típicosno se configuran los delitos respectivos. La ley fija como límite los 18 años, por considerar a los menores de esa edad una materia dúctil, susceptible de corrección. Con la intención de prevenir reiteración de futuros actos criminales en el menor delincuente, existen medidas de carácter tutelar.
CAUSAS:
Enfermedades Mentales
Procesos psicopatológicos agudos, crónicos o permanentes, que producen alteraciones modificatorias de la personalidad psíquica del enfermo, anulando su capacidad de entender y querer. Son plenamente inimputables los locos, idiotas, imbéciles, o los que sufran cualquier otra debilidad, enfermedad o anomalía mentales.
Estado mental transitorio
Es toda perturbación psíquica de temporalidad pasajera que suprimelasfacultadesvolitivas e intelictivas del sujeto, solo afecta la imputabilidad, cuando la alteración mental se aduce en un estado pleno de inconciencia. Hallarse el acusado, al cometer la infracción, en un estado de inconsciencia de sus actos, determinado por el empleo accidental o involuntario de sustancias tóxicas, embriagantesoestupefaciente

La Imputabilidad Disminuida
Se habla de imputabilidad disminuida en aquellos casos en los que, sin faltar totalmente la capacidad intelectiva y volitiva propia de la imputabilidad, la misma presenta características particulares (está disminuida); se los ha mencionado como casos de “zonas intermedias” o “limítrofes” entre la plena capacidad y la incapacidad.
La persona es imputable o inimputable pero hay casos fronterizos. Hay gente que se comporta normalmente en un terreno y en otros no, por ejemplo: los maníacos sexuales. Son zonas fronterizas entre la plena lucidez y la enfermedad. La doctrina les asigna una pena disminuida y la aplicación de una medida de seguridad. No hay que olvidar que la inimputabilidad disminuida no es una forma de inimputabilidad, sino de imputabilidad: se puede ser más o menos imputable, pero no hay grados de inimputabilidad. Esto no ocurre en nuestro Derecho.