
1 minute read
TEMA 9. CUARTO ELEMENTO DEL DELITO LA IMPUTABILIDAD

Definición Jorge Mendoza la precisa como: "las condiciones físicas y psíquicas exigidas por la ley para que una persona capaz de derecho penal pueda ser estimada violadora del ordenamiento jurídica" Imputar es atribuir, enlazar una causa a un efecto, y colocar a esa causa como la responsable de las consecuencias dañinas ocasionadas.
Advertisement
El Diccionario juridico señala: "La imputabilidad es la capacidad de querer y entender, en el campo del Derecho Penal. Querer es estar en condiciones de aceptar o realizar algo voluntariamente y entender es tener la capacidad mental yla edadbiológicapara desplegaresa decisión".
Una persona imputable es acusada por su conducta y actos que causan daño y que son cometidos con clara intención. Los organismos judiciales son los únicos autorizados paraimputar auna persona.
Accionesliberaincausa
Se les denomina libera in causa cuando: la imputabilidad debe existir en el momento de la ejecución del hecho; pero en ocasiones el sujeto, antes de actuar, voluntaria o culposamente se coloca en situación de inimputable y en esas condiciones produce el delito.
La imputabilidad es la posibilidad condicionada por la salud mental y por el desarrollo del autor, para obrar según el justo conocimiento del deber existente. Es la capacidad de entender y querer en el campo del derecho penal
LaImputabilidad LaInimputabilidad
La imputabilidad se traduce en la responsabilidad penal que significa ser sujeto a las sanciones (penas) previstas en el derecho penal general.

Criterios De La Imputabilidad
Para Criollo et al, (2019) mencionan que la inimputabilidad “es la falta de capacidad de culpabilidad, erigiéndose en un elemento contrario a la culpabilidad, por lo que el sujeto no podrá ser responsable penalmente” (pág. 208).
Psicológico: la imputabilidad se integra con los efectos que produce la alteración.
Jurídico: capacidad de distinguir las acciones amenazadas con pena de las que no lo están.
Psiquiátrico: Se refiere a la existencia de una alteración morbosa.