1 minute read

nuevo código de colores

Luis Orlando Vergel Granados

Dando cumplimiento al Artículo 4 de la Resolución 2184, emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el 26 de diciembre de 2019, la UFPS Seccional Ocaña a través del Sistema de Gestión Ambiental (SIGA) ha venido implementando en el campus universitario el Código de Colores para la gestión integral de residuos sólidos en la fuente.

Advertisement

Frente a esta normativa, dentro de la Institución se han instalado cuatro tipos de puntos ecológicos; entre ellos: contenedores internos, contenedores externos, contenedores de riesgo biológico y Ecobotellas.

Los contenedores internos son aquellos que se encuentran dentro de las diferentes edificaciones y se usan para la separación correcta de residuos sólidos ordinarios o comunes, éstos a su vez se dividen en tres colores; color verde para depositar residuos orgánicos aprovechables tales como restos de comida, corte césped y poda jardín; color blanco para depositar los residuos aprovechables como el plástico, cartón, papel, vidrio y metales y el de color negro para depositar los residuos no aprovechables para el depósito de papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida y papeles metalizados.

Esta medida busca mejorar el aprovechamiento de los residuos sólidos, cuenta también con contenedores externos de color plateado en acero inoxidable ubicados afuera de las diferentes edificaciones de la Institución y zonas verdes identificados con bolsas de color blanco para los residuos aprovechables y con bolsas de color negro para los residuos no aprovechables.

Además de ello, es importante mencionar que nuestra Alma Máter cuenta con un contenedor color rojo para la disposición de residuos Covid como los tapabocas, o de riesgo biológico.

Finalmente, podemos encontrar en las cafeterías unas Ecobotellas para el depósito de botellas plásticas tipo PET. Su depósito se realiza en dos partes; la parte superior color gris para depositar las tapas y la parte inferior color azul para depositar el cuerpo de las botellas.

Realizando una segregación adecuada de residuos sólidos en la fuente permite obtener beneficios ambientales como:

- Evitar la sobrecarga de los rellenos sanitarios.

- Reducir la huella de carbono.

- Disminuir la contaminación.

- Hacer uso eficiente de los recursos naturales.

- Mejorar el nivel de adaptación de las comunidades a los efectos de cambio climático relacionado con los residuos sólidos

Es importante mencionar que la UFPS seccional Ocaña a través del Sistema de Gestión Ambiental y dando cumplimiento al nuevo código de colores, implementó el uso de bolsas oxobiodegradables las cuales logran descomponerse en un periodo de seis meses