SIP Report FAE 2018 -2019 "Una década de aprendizaje"

Page 1

Informe de progreso 2018-2019 PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN

RESPONSABLE EN GESTIÓN

Una década de aprendizaje


REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2018 -2019 Contenido 1. Carta de Decanatura 2. Introducción 3. Compromiso con los ODS 4. Principio 1: Propósito 5. Principio 2: Valores 6. Principio 3: Metodología 7. Principio 4: Investigación 8. Principio 5: Alianzas 9. Principio 6: Diálogo 10. Evaluación de Resultados - FAE 11. Nuestros Compromisos - FAE 12. Indice de Indicadores RSU

Contenido y Diagramación: Estefania Acevedo V. estefania.acevedo@uexternado.edu.co Dirigido por: Gustavo A. Yepes - López gustavo.yespes@uexternado.edu.co Fotografía: Archivo Universidad Externado de Colombia Bogotá diciembre, 2020


Cifras FAE 2018 -2019 Programas 1 Pregrado 1 Doctorado 9 Especializaciones 8 Maestrías

Estudiantes

Egresados

509 Pregrado 22 Doctorado 619 Especializaciones 1.053 Maestrías 5.275 Pregrado 2 Doctorado 5.285 Especializaciones 1.185 Maestrías

Investigaciones Total Investigaciones: 229 Total Grupos Investigación : 3 Total Lineas Investigación : 16

Colaboradores

Total : 72

31

41

Extensión o Proyección Social Iniciativas de la FAE 5 Programas de la FAE 16


Carta Decanatura Inspirados en la filosofía pluralista y abierta de la Universidad Externado de Colombia y con el firme propósito de forjar verdaderos ciudadanos, conscientes de sus responsabilidades para con la nación, la Facultad de Administración de Empresas renueva por 5ta vez su compromiso con los 6 principios de la iniciativa PRME. Con la adhesión a PRME, 10 años atrás, se logró formalizar en nuestra escuela este compromiso con la generaciones presentes y futuras, permitiendo integrar a las funciones sustantivas, objetivos y metas en términos de responsabilidad social y sostenibilidad. En esta década vinculados a PRME, hemos visto cómo nuestras prácticas se han convertido en caso de inspiración y cómo hemos alcanzado el honor de ser invitados a sus más destacados equipos de trabajo.

Son estas razones de mejora, las que nos motivan a presentar en esta ocasión, nuestro primer reporte institucional de desempeño bajo el “Sistema de Indicadores de Responsabilidad Social Universitaria para el Informe de Progreso de PRME”, que darán cuenta de una manera más exhaustiva, equilibrada, medible y comparable sobre nuestro compromiso con la sostenibilidad. Así mismo confiamos, que esta década de aprendizaje no solo nos ha facilitado potenciar nuestro esfuerzo en torno a la sostenibilidad en los próximos años, sino que nos permitirá ver hacerse realidad año tras año, el cumplimiento de todos y cada uno de esos objetivos previstos en la agenda 2030.

Ser parte de PRME también nos ha permitido liderar importantes espacios de socialización y diálogo, así como participar en significativas investigaciones internacionales y hasta hemos logrado representar a la iniciativa como punto focal en nuestro país. Hoy, después de estos 10 agitados pero apasionantes años de aprendizaje, orgullosamente podemos decir que estos propósitos iniciales se han extendido más allá de nuestras actividades académicas y comienzan a estar representadas en el espíritu crítico y soñador de nuestros egresados, en la aplicación empírica por parte de empresas e instituciones de nuestros resultados de investigación y en el mejoramiento de los desempeños sociales y ambientales de muchas organizaciones que nunca antes lo contemplaron.

Alejandro Beltrán Duque Decano Facultad Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia.


Nuestros Reconocimientos Acreditaciones Internacionales International Accredited with EQUAA in 2018 for 4 years Acreditación Internacional con EQUAA por 4 años, obtenida en 2018

AMBA International Accredited with AMBA in 2020, for 3 years Acreditación Internacional con AMBA por 3 años, obtenida en 2020 AACSB Initial Accreditation Visit process programmed for 2021 Visita de Acreditación Inicial con AACSB, programada para 2021

Premios y Reconocimientos

2017

2018: 7 International Student Essay Competition on SDGs

2018

2019

2019: 7


Principio 1 Propรณsito


Educación para la sostenibilidad

Género y Gestión

Fortalecimiento Empresarial

Cadenas de Suminsitro

Gestión Responsable

Transparencia

Redes de Colaboración

Nuestro Compromiso ODS

L8

La Facultad he definido los siguientes ODS como parte de las actividaes de Docencia: 4. Educación de Calidad, 5. Igualdad de Género y 8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Los estudiantes de pregrados y posgrados pueden participar en las siguientes iniciativas asociadas a los ODS y asu respectiva meta: ( 4.7. Materias en todos los programas académicos asociadas al Desarrollo Sostenible) (5.5. Programa Mujeres Rompiendo Barreras) (8.3. Programas Plan Padrinos, Primeros Pasos en RSE, BoP Challenge, Circular Business)


Propósito de la Facultad de Administración de Empresas Durante sus 55 años de existencia la Facultad de Administración de Empresas ha trabajado en la formación de líderes empresariales orientados a la responsabilidad social como principio de acción gerencial, ciudadanos éticos, agentes de cambio y promotores de cooperación empresarial; propósitos que se ven reflejados en la misión y la visión de la Facultad, y son sustentados por medio de proyectos de investigación, programas de docencia e iniciativas de promoción del desarrollo sostenible.


Integración con la sostenibilidad En la Existencia de un compromiso explícito con la sostenibilidad y/o responsabilidad social en la misión y/o la visión institucional u otro documento formal L7 Este compromiso se expresa puntualmente en la Misión de la Facultad, en el siguiente apartado ("Formamos agentes de cambio en competencias de gestión para cualificar el aporte que las organizaciones realizan al desarrollo sostenible en las economías emergentes", adicionalmente, en el objetivo de aprendizaje No 1 de todos los programas de pregrado y posgrado desde 2014 se encuentran en los docuemtos de acreaditación presentados a la AACSB.

Misión Formamos agentes de cambio en competencias de gestión para cualificar el aporte que las organizaciones realizan al desarrollo sostenible en las economías emergentes.

Visión Formamos agentes de Ser reconocida como líder en la formación en administración, con programas que ofrecen experiencias de aprendizaje relevantes, las cuales permiten a los estudiantes desarrollar competencias que los habilitan para generar cambios en las organizaciones. Igualmente será una Facultad que trabaja de cerca con las empresas, las comunidades y el Estado en proyectos que contribuyen a la solución de problemas en economías emergentes.en competencias de gestión para cualificar el aporte que las organizaciones realizan al desarrollo sostenible en las economías emergentes.


Vinculación a iniciativas o programas locales o globales que promueven la sostenibilidad y responsabilidad social L9 Los Principios para la Educación Responsable en Gestión (PRME) es la primera organización entre las Naciones Unidas y las instituciones académicas relacionadas con la gestión, escuelas de negocios y universidades. PECR proporciona una red global a las instituciones académicas para promover la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, y un marco de compromiso para la incorporación de los valores universales en los programas y la investigación. L Desde su lanzamiento oficial en 2007 por el Secretario General de la ONU, Ban KiMoon, la iniciativa ha crecido a más de 650 instituciones académicas líderes de más de 85 países en todo el mundo, e incluye más de un tercio de las 100 mejores escuelas de negocios del Financial Times. BoP Global Network es una organización basada en miembros que consiste en una comunidad vibrante de académicos y profesionales de todo el mundo que creen que las respuestas a algunos de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad se pueden encontrar a través de la innovación y el espíritu empresarial inclusivos y sostenibles. Esta red se estableció para reunir a estas personas para desarrollar conocimientos, compartir experiencias y difundir información sobre la teoría y la práctica de negocios sostenibles en la base de la pirámide económica. Los Principios para la Educación Responsable en Gestión (PRME) es la primera organización entre las Naciones Unidas y las instituciones académicas relacionadas con la gestión, escuelas de negocios y universidades. PECR proporciona una red global a las instituciones académicas para promover la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, y un marco de compromiso para la incorporación de los valores universales en los programas y la investigación.


Equipo Existencia de área o responsable que asegura el cumplimiento de los compromisos con la sostenibilidad y/o responsabilidad social L15

Área Iniciativas para el Desarrollo Sostenible La Dirección de Iniciativas para el Desarrollo Sostenible, es la unidad de la Facultad de Administración de Empresas encargada de la generación de lineamientos, coordinación de acciones y reporte de resultados de las actividades de extensión o proyección social realizadas por la Facultad, con el propósito de generar una significativa contribución a la sociedad con especial énfasis en los públicos priorizados. La Dirección de Iniciativas para el Desarrollo Sostenible contribuye a la misión de la Facultad en la formación de Agentes de Cambio, mediante la integración las actividades investigación y docencia a las de proyección social, con el fin de promover entre los grupos de interés de la Facultad, liderazgos orientados por la ética y la responsabilidad social, que contribuyan a la construcción de un país más incluyente y sostenible. Para el cumplimiento de su función la dirección está orientada por los objetivos de i) desarrollar de capacidades en los públicos priorizados, ii) promover cambios en el pensamiento y práctica gerencial y iii) buscar soluciones que contribuyan a un desarrollo sostenible y por los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 4, 5, 8, 9, 12, 16 y 17, priorizados por la Facultad.


Equipo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Gustavo Yepes L.

Marcela Ortega

Estefanía Acevedo V.

Luis Felipe Ruiz

Luz Jeannette Quintero

José Luis Camarena

Alvaro Urquijo

Eduardo Villegas

Julian Cruz

Número de personas que conforman el equipo de sostenibilidad y Responsabilidad Social y nivel jerárquico del responsable del equipo. L16

2 7

Profesionales base que reportan y apoyan a los diferentes proyectos e iniciativas. Profesores que apoyan las iniciativas y proyectos.

La Dirección de Iniciativas para el Desarrollo Sostenible reporta directamente a decanatura.


Principio 2 Valores


Valores Formamos agentes de cambio en competencias de gestión para cualificar el aporte que las organizaciones realizan al desarrollo sostenible en las economías emergentes.

Independencia Inclusión

Utilidad y Aplicación de Conocimiento

Compromiso con la Responsabilidad Social

Valores

Vigilancia Ética

Transparencia

Cooperación

Nuestro portafolio de programas de formación está conformado por un Doctorado en Administración, (8) ocho Maestrías, (7) siete Especializaciones y un Pregrado, los cuales son realizados con los más altos y estrictos estándares de calidad, lo que le ha permito a la Facultad contar con una Acreditación de Alta Calidad por ocho años, emitida por el Ministerio de Educación de Colombia. Para cumplir con estos estándares y la promesa de valor, contamos con más de 150 profesores expertos en las tendencias del mercado, las necesidades del entorno y los desafíos que deben asumir los negocios en el mundo.


LIDERAZGO

Gobierno Institucional

Marco General Existencia de órganos de gobierno y control que operan en la actualidad L1 Los consejos en la Universidad son órganos de gobierno incorporados que apoyan la gestión y los procesos de toma de decisiones en las actividades de docencia, investigación y extensión, fueron integrados al reglamento de la Universidad desde 1924 y están constituidos por el decano, tres docentes y dos estudiantes elegidos por los alumnos y el cuerpo docente en votación directa. Los diferentes consejos de la Facultad son: Consejos de Facultad: Espacio académico utilizado para revisar el proceso estratégico y validar los compromisos adquiridos en cada período. Consejo Directivo de Pregrado: Con carácter de cuerpo asesor del Decano, atiende aspectos académicos y disciplinarios del programa. Está compuesto por estudiantes, docentes, decano y director del programa. Consejo Directivo de Posgrados: Atiende aspectos académicos, administrativos y disciplinarios de los programas de Posgrado.

Existencia de una declaración expresa de los principios y valores que rigen la institución L2 L2 La Facultad de Administración de Empresas se acoge a los principios y valores institucionales expresados en la "Misión de la Universidad" Misión de la Universidad Como institución de educación superior dedicada a la enseñanza e investigación en Ciencias Sociales, con una concepción humanística, la Universidad Externado de Colombia promueve y practica un absoluto respeto por la vida. Su actividad se desarrolla dentro de una filosofía pluralista, abierta a todas las corrientes del pensamiento, ajena al dogmatismo y respetuosa de todos los credos religiosos e ideologías políticas. La Universidad promueve la tolerancia como fórmula para alcanzar la paz y el progreso dentro de la heterogeneidad, acoge a estudiantes de todas las regiones del país y considera a la diversidad como una de sus mayores riquezas.


El Externado de Colombia tiene confianza y optimismo en la viabilidad de Colombia como nación y trabaja por la reafirmación de la identidad nacional; apoya la integración con los países de América Latina como garantía de una presencia significativa en el concierto internacional y estimula la cooperación con universidades de todo el mundo para mantenerse en contacto con la cultura universal y actualizada frente al avance de las ciencias. Dentro del espíritu liberal que la anima, la Universidad Externado de Colombia persigue el ideal de la libertad como derecho inalienable del ser humano; tiene fe en la democracia; lucha por el perfeccionamiento del Estado Social de Derecho, en la búsqueda de la igualdad en los planos social y económico, y del respeto por los Derechos Fundamentales. Asimismo, ha procurado siempre la formación integral de sus alumnos: busca forjar verdaderos ciudadanos conscientes de sus compromisos para con la nación; personas íntegras, con independencia de carácter y practicantes de una ética cívica intachable, pública y privada; profesionales solidarios, auténticos, austeros, dotados con criterio, capaces de resistir la intimidación, enfrentar la corrupción y contribuir al rescate de la dignidad de la patria.

Existencia de un órgano/comité/ grupo externo asesor con representación de los grupos de interés

L3

Se cuenta para el programa de MBA con un comité externo integrado por un grupo de 6 empresarios reconocidos y egresados destacados, que reúnen bimensualmente para discutir temas de vanguardia y su influencia en la formación y en el MBA.

Existencia de mecanismos de divulgación de los principios y valores entre su personal y demás relacionados de la institución L4 Los mecanismos de divulgación de los principios y valores son manifestados a través de los siguientes recursos: Página web, redes sociales, separadores de libro, material POP, afiches.


Conflicto de Interés Existencia de mecanismos para la prevención y resolución de conflictos de interés L5 Desde el 2018, existe una declaratoria anual de conflictos de interés, la cual firman cargos directivos de la Universidad Externado de la universidad asociados a actividades administrativas que reportan frente a una auditoria externa, sus posibles conflictos familiares, actividades comerciales , recomendaciones de proveedores o ser accionista de empresa que le vende al externado. (la firman unas 40 personas al inicio de cada año).

Reporte Existencia de mecanismos de reporte del desempeño de los compromisos con la sostenibilidad y/o responsabilidad social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - periodo de publicación. L22 Presentamos diferentes reportes bianuales sobre el desempeño y contribución a la sostenibilidad/ responsabilidad social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el año 2009. Reporte SIP - PRME cada 2 años Reporte COE para el Pacto Global cada 2 años Rreporte RECLA Educación Continua Anual

Mencione el año de inicio de las actividades de reporte o informe de sostenibilidad y/o responsabilidad social. L23

2009 2016 2020


Mencione la metodología utilizada (propia, GRI, IR, COE). L24 La Facultad ha usado las metodologías denominadas SIP, COE y RECLA y desde 2020 el Sistema de Indicadores de RSU - PRME para reportar el periodo 2018 -2019. Ver en el siguiente vinculo: https://www.unprme.org/externado-universitymanagement-faculty

Verificación y Comunicación

Mencione si en el reporte o informe de sostenibilidad y/o responsabilidad social el desempeño de los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Social - periodo de publicación. L27 Desde el SIP Reporte 2009 - 2019

MEJORA E INNOVACIÓN Desarrollo Número de patentes, derechos de propiedad, prototipos obtenidos asociados a la sostenibilidad y/o responsabilidad durante el último año L30 Marca programa Primeros Pasos en RSE Marca programa Plan Padrinos Marca programa EMI

IMPACTO Docencia

Egresados con empresas, cargos o actividades asociadas a la sostenibilidad y responsabilidad social. L31 L32

6

Egresados con empresas o con cargos asociados a la sostenibilidad y responsabilidad social.


Egresada María Paula Gómez Jefe Responsabilidad Corporativa

Egresada Luisa Ibañez Empresaria Agua con tu Marca

Egresado Camilo Franco Espítia Cargo Lider Ciudadanía Corporativa

Egresada Mónica Vergara Gerente de Proyectos Sociales

Egresada Diana Zea M. Coordinadora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales

Egresado Julian Pedreros Director Ejecutivo

Investigación Referencias y reconocimientos significativos de los hallazgos de investigación. L33 El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, entidad encargada del fomento de la investigación en el país, otorgó a la institución reconocimiento del grupo de investigación en Prospectiva, Estrategia y Liderazgo, como grupo de Categoría A, un reconocimiento a la calidad y pertinencia de su investigación.

2018

2019

2019

2019


Administración de la Operación Aspectos Laborales Número total de empleados desglosado por género, antigüedad y tipo contrato de información salarial en 2018 y 2019 AL1

Hombres 31

Mujeres 41

Total Colaboradores: 72

Número de colaboradores por tipo de contrato

Hombres Contrato a término Indefinido : 9

Contrato a término Fijo : 22

Mujeres Contrato a término Indefinido : 11

Contrato a término Fijo : 30

Antiguedad

$ 9.801.583

$ 2.436.188

EQUIPO DirectivO

EQUIPO de Apoyo

$ 7.775.571

$ 2.436.188

2018

EQUIPO de Apoyo

EQUIPO DirectivO EQUIPO de Apoyo

2019

2018

EQUIPO DirectivO

2019

Información Salarial

EQUIPO DirectivO EQUIPO de Apoyo

Promedio años: 11 Promedio años : 10

Promedio años: 7

Promedio años : 9

Número total de nuevas contrataciones por tipo de contrato en 2018 y 2019 AL2 2019 2018

Nuevas Contrataciones por tipo de contrato Contrato a término Fijo

Número de nuevas contrataciones 13 Contrato a término Fijo

Número de nuevas contrataciones 9

Aprendices Sena

3 Aprendices Sena

2


Principio 3 Método


Docencia Alcance

T1

Nuestro portafolio de programas de formación está conformado por un Doctorado en Administración, (8) ocho Maestrías, (7) siete Especializaciones y un Pregrado, los cuales son realizados con los más altos y estrictos estándares de calidad, lo que le ha permito a la Facultad contar con una Acreditación de Alta Calidad por ocho años, emitida por el Ministerio de Educación de Colombia. Para cumplir con estos estándares y la promesa de valor, contamos con más de 150 profesores expertos en las tendencias del mercado, las necesidades del entorno y los desafíos que deben asumir los negocios en el mundo.

Cifras Programas Periodo 2018 -2019

1 8

Doctorado Administración

Año de Inicio: 2015 No. Estudiantes : 22 Total Promociones: 4 Total Promociones 2018: 1 Total Promociones 2019: 0 Egresados 2019 Prom: 2

Año de Inicio: 1992 -2019 No. Estudiantes : 1.053 Total Promociones: 191 Total Promociones 2018: 20 Total Promociones 2019: 21 Egresados 2019 Prom: 1.185

Maestrias

7

Especializaciones

1

Año de Inicio: 1995 -2007 No. Estudiantes: 619 Total Promociones: 190 Total Promociones 2018: 14 Total Promociones 2019: 13 Egresados 2019 Prom: 5.285

Año de Inicio: 2015 No. Estudiantes: 509 Total Promociones 2018: 2 Total Promociones 2019: 2 Egresados 2019: 6.275

Pregrado


Compromiso con la Sostenibilidad Lineamientos de la Responsabilidad Social para los Programas de la FAE T2 La Facultad realizó con sus programas académicos (Doctorado, Maestrías y Pregrado) un ejercicio de despliegue estratégico con el propósito de definir sus Metas de Formación y Objetivos de Aprendizaje, a partir de los cuatro conceptos direccionadores de su Misión como unidad académica de la Universidad (Competencias de Gestión, Agentes de Cambio, Sostenibilidad y Economías Emergentes). En función de su naturaleza y propósito, y tomando como base las Metas y Objetivos, cada programa elabora y actualiza su mapa del Currículo, asegurando la presencia de temas sobre Sostenibilidad y Responsabilidad Social 6. En los niveles de formación que brinda la Facultad (Doctorado, Maestría, Especialización, Pregrado) se define como obligatorio para los programas la inclusión de la asignatura Liderazgo, como sello formativo de los egresados de la Facultad.

Compromiso con la Sostenibilidad para el diseño de mallas curriculares T3 Solo el programa de MBA cuenta con un Comité Asesor Externo para el diseño, evaluación y actualización de su currículo, compuesto por reconocidos actores empresariales.

FORMACIÓN RESPONSABLE Sostenibilidad y/o Responsabilidad Social Desde el año 2008, la Facultad de Administración de Empresas tomó la decisión de incluir materias de responsabilidad social y sostenibilidad en todos los programas que ofrece; por esta razón, en pregrado y en todas las especializaciones y maestrías se dicta una materia titulada Desarrollo Sostenible. Adicionalmente, en la Especialización de Gerencia, el MBA y el Doctorado de Administración de Empresas se ofrece una materia de Responsabilidad Social, adicional a la de Desarrollo Sostenible. Del total de estudiantes durante 2016-2017, más de 1.500 vieron materias asociadas al compromiso de los negocios en la contribución de un mundo mejor, a través de programas enfocados en la Responsabilidad Social, Desarrollo Sostenible y Gobierno Corporativo.


Materia Desarrollo Sostenible Materia de 24 horas de duración y carácter obligatorio que tiene por objetivo desarrollar la capacidad de los estudiantes para construir valor sostenible, con especial énfasis en los objetivos de Desarrollo sostenible. Todos los estudiantes del MBA la toman.

Materia Responsabilidad Social Empresarial y Gobierno Corporativo Materia de 24 horas de duración de carácter obligatorio que tiene por objetivo desarrollar la capacidad de los estudiantes para aplicar criterios de sostenibilidad y ética gerencial dentro de la estrategia de la compañía. Todos los estudiantes del MBA la toman.

Materia Programa Plan Padrinos Materia de 24 horas de duración de carácter obligatorio que tiene por objetivo desarrollar la capacidad de los estudiantes para aplicar criterios de sostenibilidad

Materia Taller Primeros Pasos en RSE Materia de 24 horas de duración de carácter obligatorio que tiene por objetivo desarrollar la capacidad de los estudiantes para aplicar criterios de sostenibilidad.

Programa Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad. El objetivo de los estudios de este programa, es la Sostenibilidad, entendida como un modelo de desarrollo que apunta a la sociedad contemporánea. Este modelo está vinculado al diseño y gestión de prácticas asociadas a criterios económicos, sociales y ambientales. Estas prácticas deben ser en todos los niveles en organizaciones públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil como grupos de interés.


ACTIVIDADES VOLUTARIAS Emerging Markets Initiative - EMI Actividad voluntaria que integra varios programas donde confluyen estudiantes locales de la Facultad con estudiantes internacionales (Australia, India, Bangladesh, Austria, Holanda, UK, Alemania, USA. etc.), quienes desarrollan un proyecto de consultoría a una pequeña o mediana empresa. EMI ha contado con más de 220 estudiantes internacionales provenientes de aproximadamente 42 países y más de 54 universidades, más de 125 estudiantes locales y ha atendido a más de 120 pequeñas y medianas empresas.

Aim2Flourish: Ejerció de carácter voluntario, promovida por el Fowler Center for Business as an Agent of World Benefit at the Weatherhead School of Management de la Universidad Case Western Reserve en Estado Unidos, y en donde se promueve que los estudiantes puedan ver que se puede contribuir al desarrollo sostenible a través de los negocios, mediante la identificación y documentación de un caso real e inspirador. Los estudiantes de la Facultad cuentan con 98 de sus casos publicados de esos 1 de la Maestría en Administración de Empresas y han sido merecedores del Flourish Prizes en los años 2017, 2018 y 2019.

International Student Essay Competition on SDGs Concurso de ensayos promovido desdele 2017 por The Dimitas A. Tsenov Academy of Economics de Bulgaria, que tiene por objetivo promover la reflexión de los estudiantes de negocios sobre la necesidad, posibilidades y alcances de los objetivos de desarrollo sostenible en sus propios países. 25 estudiantes a la Facultad han sido merecedores de la publicación de sus ensayos en las versiones 2017, 2018-19 y 2020 de los cuales 4 de la Maestría en Administración de Empresas en el 2017.


Número de materias por programa asociadas T8 Total Materias Doctorado

13

15%

Total Materias Especializaciones

2

Materias RSE

Total Materias Maestrias

26

4%

20

5%

1

Materias RSE

Total Materias Pregrado

1

Materias RSE

57

5%

3

Materias RSE

Número de estudiantes participantes por programa

77%

100%

Estudiantes Participantes Doctorado

Estudiantes Participantes Especializaciónes

73%

100%

Estudiantes Participantes Maestrías

Estudiantes Participantes Pregrado

T9


Eventos, Campañas o actividades voluntarias al año por Programa T10

15%

Acciones o Eventos Doctorado

7%

Acciones o Eventos Maestrías

5%

Acciones o Eventos Especializaciones

4%

Acciones o Eventos Pregrado

Docentes Vinculados al Desarrollo de la RSE

10% Docentes Participantes Doctorado

7% Docentes Participantes Maestrías

T12

14% Docentes Participantes Especializaciones

8% Docentes Participantes Pregrado


Horas asignadas a docentes para desarrollo en RSE T13

36h

28h

Estudiantes Participantes Doctorado

Estudiantes Participantes Especializaciones

24h

64h

Estudiantes Participantes Maestrías

Estudiantes Participantes Pregrado

Liderazgo Responsable ¿Qué es? T14 La Facultad de Administración de Empresas define el liderazgo responsable en los términos de Mia Pless, para quien “el liderazgo responsable puede entenderse como el arte de construir y mantener relaciones sociales y morales entre los líderes empresariales y las diferentes partes interesadas (seguidores), basado en un sentido de justicia, un sentido de reconocimiento, un sentido de cuidado y un sentido de responsabilidad para un amplio Rango de responsabilidades económicas, ecológicas, sociales, políticas y humanas” (Pless, 2007, p. 451). Al igual que con la sostenibilidad y la responsabilidad social el liderazgo reponsable hace parte integral, de manera obligatoria, de los curriculos de todos lo programas académicos de la Facultad.


Actividad Voluntaria - Líderex Master

LiderEx Master, es un programa basado en el desarrollo y fortalecimiento de competencias blandas que dinamizan el liderazgo en estudiantes con formación gerencial, a través de un proceso de autoconciencia y de autoaprendizaje. Empoderarse del rol de ser líder, inspirar y guiar a otros y ser consistente y ético(a) en el logro de las metas, proporciona nuevas posibilidades en el área personal y ejecutiva de los participantes.

Actividad Voluntaria - Mujeres Rompiendo Barreras

Este programa busca potenciar el desarrollo profesional de la mujer directiva colombiana y convertirla en agentes de equidad de género en las organizaciones. Es un programa integral de desarrollo, que promueve diferentes espacios de aprendizaje (mentoría, coaching, conversatorios, talleres con expertos académicos, paneles, networking y grupos de conexión) con el objetivo de fortalecer a las participantes en el ejercicio de su liderazgo y el desarrollo de un mayor nivel de confianza y empoderamiento. El programa cuenta con una red de mentoras con amplia trayectoria como emprendedoras o con una carrera exitosa a nivel empresarial, social o político, quienes a través de espacios de mentoría comparten su historia, aprendizajes y experiencias para acompañar el desarrollo de la participante del programa.La Universidad Externado, como pionera en la promoción de este tipo de espacios, busca aportar al cierre de brechas de equidad de género y formar agentes de cambio que impacten su entorno.


Eventos y Campañas al año por Programa T15

1

Eventos Actividad Voluntaria LíderEx Master Periodo 2019

Estudiantes Participantes en eventos o campañas LíderEx Master Periodo 2019

25 Materias asociadas por programa Total Materias Doctorado

13

8%

Total Materias Especializaciones

1

Materias RSE

Total Materias Maestrias

26

4%

T17

20

5%

1

Materias RSE

Total Materias Pregrado

1

Materias RSE

57

5%

3

Materias RSE

T16


FORMACIÓN PERTIENENTE Contacto con la realidad y contexto socioeconómico ¿Qué es? Los programas académicos de la Facultad de Admistración de Empresas cuentan con 3 atributos básicos a saber: calidad, equidad y pertinencia, razón por la cual el programa de pregardo y la mayoria de maestrias cuentan con actividades de acercamiento a la realidad socioeconomica del país, estas actividades se integran a las diversas iniciativas de proyección social de la Facultad, asegurando que lso estudiantes generen un impacto controlado en su entono, según la disciplina estudiada, antes de su grado y generar ese impacto como egresado.

Materias que utilizan la metodolgía de aprendizaje basado en proyectos sociales T23

8%

Total Materias Doctorado

0%

Total Materias Maestrias

8%

Total Materias Especializaciones

4%

Total Materias Pregrado


Estudiantes Participantes en eventos o campaĂąas que utilizan la metodologĂ­a de aprendizaje basado en proyectos sociales T24

Estudiantes Participantes Doctorado

Estudiantes Participantes MaestrĂ­as

77%

Estudiantes Participantes Especializaciones

21%

Estudiantes Participantes Pregrado

0%

100%


INTERDISCIPLINARIEDAD ¿Qué es? Para la Facultad de Administración de Empresas la interdiciplinariedad, es la posibilidad de contar con profesionales provenientes de diferentes disciplinas en el diseño curricular de los programas académicos, métodos a utilizar, desarrollo de las materias, evaluación y mejora continua de los procesos de aprendizaje.

Lineamientos de la de interdisciplinariedad para docentes T27 La Administración de Empresas, como disciplina y profesión, es interdisciplinaria en su naturaleza, por ello, los programas de la Facultad incorporan docentes de diferentes campos en su equipo y asignaturas de diferentes disciplinas en su plan de estudios.

Número de áreas del conocimiento de los docentes por programa T28

15%

19%

Áreas de Conocimiento Doctorado

Áreas de Conocimiento Especializaciones

15%

7%

Áreas de Conocimiento Maestrias

Áreas de Conocimiento Pregrado


MULTICULTURALIDAD ¿Qué es? Desde hace 12 años la Facultad definió como política la participación de todos los estudiantes en al menos dos creditos, los cuales pueden tomar en Colombia en el programa denominado Seminarios Internacionales o particpar en el serie de porgrama de foemación en otros paises, asegurando que todos nuestros estudiantes de cualquier nivel de educación (pregado y posgrados), cuenten, con carabter obligatorio, con por lo menos una experiencia internacional.

Política de la multiculturalidad para docentes T29 Política de participación de los estudiantes en al menos una experiencia internacional (con validez de 2 créditos), ya sea en Colombia o en el exterior.

Eventos y campañas internacionales al año por programa T30

10 2018

#SEMINARIOS

14 2019

#SEMINARIOS


Número de estudiantes participantes

100% Áreas de Conocimiento Doctorado

T31

100%

100%

Áreas de Conocimiento Maestrias

Áreas de Conocimiento Especializaciones

Número de estudiantes que provienen de otro país 2018-2019 T32

37

2018

31

2019

Número de docentes que provienen de otro país 2018-2019 T34

10

2018

14 2019


Visión global para fortalecer la formación La Facultad consciente de la importancia de tener una visión más amplia en la formación, ha desarrollado un proceso de internacionalización buscando que los estudiantes accedan a experiencias y conocimiento globales para dar un mejor contexto a los fenómenos locales; por lo cual se han definido diferentes líneas de actuación, las cuales son presentadas a continuación:

Misiones académicas y culturales en paises como: Argentina, China, Estados Unidos, Mexico, entre otros.

Docentes internacionales en los programas de formación.

Los estudiantes pueden realizar un semestre o doble titulación con las universidades aliadas en el exterior.

Participación en seminarios realizados por universidades como: Harvard, Columbia, IESE Business School, entre otras.

Recibir estudiantes de diferentes partes del mundo para que participen en los proyectos de EMI.

Mencione los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados en las mallas curriculares o actividades de formación por programa académico. T35 La Facultad he definido los siguientes ODS como parte de las actividaes de Docencia: 4. Educación de Calidad, 5. Igualdad de Género y 8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Los estudiantes de pregrados y posgrados pueden participar en las siguientes iniciativas asociadas a los ODS y asu respectiva meta: ( 4.7. Materias en todos los programas académicos asociadas al Desarrollo Sostenible) (5.5. Programa Mujeres Rompiendo Barreras) (8.3. Programas Plan Padrinos, Primeros Pasos en RSE, BoP Challenge, Circular Business)

Meta 4.7

Meta 5.5

Meta 8.3

Meta 9.3 Meta 12.8 Meta 16.5 Meta 9.4


Principio 4 Investigaciรณn


GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Alcance

R1

Contamos con una Dirección de Investigación, la cual cuenta con 3 grupos de investigación y 16 líneas de investigación activos con más de 15 años de antigüedad, las líneas, grupos y proyectos generan publicaciones de libros, artículos, ponencias y casos, así como tutoría de trabajos de grado para los estudiantes de diferentes programas de la Facultad, todo alineado con el propósito de generar nuevo conocimiento.

Prospectiva, Estrategia y Liderazgo - Gestión de Conocimiento - Liderazgo - Estrategia - Prospectiva

Gestión Organizacional - Gestión Humana y Organizaciones - Gestión de Información y Finanzas - Mercadeo - Tecnología y Producción - Innovación - Gestión de operaciones y cadenas de abastecimiento

Entorno de los Negocios - Competitividad, Cadenas y Clusters - Empresas de Familia y Gobierno Corporativo - Responsabilidad Social Empresarial - Emprendimiento e Historial Empresarial - Internacionalización - Desarrollo de la MIPYME


Existencia de políticas, lineamientos, procedimientos o criterios de sostenibilidad o responsabilidad social para las actividades de investigación R2 La Dirección de Investigaciones define lineamientos que explícitamente plantean la sostenibilidad y la Responsabilidad Social como un elemento transversal al diseño de la investigación . "El documento denominado "Pautas para plan de investigación de centro" detalla las pautas que cada Centro debe seguir para elaborar el plan de investigación a través de la plataforma de la Facultad y que estará abierto para consulta del público en general." Para ello, puede acceder a través de la intranet: https://administracion.uexternado.edu.co/intranet/ingreso.htm >> Investigaciones >> Plan de Investigación del Centro.

Existencia de políticas, lineamientos para el diseño y evaluación de los proyectos de investigación con actores externos interesados R3 Las políticas de investigación establecen que el diseño de los planes y proyectos de investigación deben considerar 4 grandes elementos: las necesidades de las empresas, las necesidades de las comunidades, los debates de las comunidades académicas y las necesidades de formación de los programas. "Los Centros adscritos a la Facultad de Administración de Empresas han elaborado el Plan de Investigación, el cual se constituye en un documento marco que detalla el alcance y orientación que se da a la investigación en las líneas a su cargo. Para ello, los Centros deben atender a varios aspectos: En primer lugar, deben considerar las tendencias mundiales del conocimiento en su campo de especialidad. Esto permite al Centro aprovechar los avances logrados en otras latitudes y garantizar la pertinencia de su investigación frente comunidades académicas locales y globales. En segundo lugar, debe tener en cuenta las necesidades de la Facultad en sus procesos de enseñanza para los diferentes programas que ofrece en pregrado y posgrado. Esto permite al Centro tener contenidos y metodologías actualizadas.


En tercer lugar, debe considerar las necesidades de las empresas, en cuanto al apoyo en áreas en las cuales se requiere asesoría y consultoría. Esto permite al Centro proponer proyectos de investigación de los cuales se deriven nuevas metodologías de trabajo con las empresas, con una base conceptual sólida. En cuarto lugar, debe tener en cuenta las necesidades del Estado, en cuanto a su papel como agente planificador y diseñador de políticas públicas. Igualmente, debe considerar las necesidades de las comunidades para atender a las problemáticas sociales y económicas que ellas enfrentan. Esto permite al Centro proponer proyectos de los cuales se deriven evaluaciones de las políticas del Estado, esquemas de fomento empresarial para la competitividad y proyectos que permitan alcanzar un desarrollo sostenible."

Compromiso con la sostenibilidad Existencia de mecanismos utilizados para divulgar políticas, lineamientos, procedimientos o criterios de sostenibilidad o responsabilidad social a investigadores, personal administrativo y grupos interesados R4 los lineamientos se encuentran publicados en la página web de la Universidad en el portal de intranet de la escuela de negocios: https://administracion.uexternado.edu.co/intranet/ingreso.htm >> Investigaciones >> Plan de Investigación del Centro.

INVESTIGACIÓN RESPONSABABLE Utilidad del conocimiento

Número de investigaciones validadas por actores externos interesados R5

2018 18

2019 20


Número de estudios empíricos

R6

82%

2018 36

2019 40

Número de versiones ofrecidas sin costo de las investigaciones R7

73%

2018 9

2019 12

Utilidad del conocimiento

Existencia de mecanismos utilizados para divulgar las versiones ofrecidas sin costo de las investigaciones R8 Los investigadores cuentan con el departamento de publicaciones de la Universidad Externado de Colombia para ofrecer publicaciones electrónicas que son distribuidas gratuitamente a estudiantes y empresarios. Igualmente se utilizan estrategias de alianzas con socios institucionales que realizan la publicación de ebooks para ser puestos a disposición de público en general en las páginas web de la Universidad y de otras organizaciones.

VINCULACIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y/O SOSTENIBILIDAD

Número de investigaciones realizadas bajo lineamientos de sostenibilidad o responsabilidad social R9

44%

2018 8

2019 12


Número de investigadores informados, entrenados o formados con base en los criterios éticos R10 Se realizan sistemáticamente capacitaciones concentradas en temas claves como plagio, normas de citación y criterios de publicación en revistas.

63%

Lineamientos Número de líneas de investigación en Responsabilidad Social y/o Sostenibilidad R11

RSE

2 Lineas Directas de 16: 12% Lineas de investigación: 1. Responsabilidad Social Empresarial 2. Innovación

Número de investigadores en Responsabilidad Social y/o Sostenibilidad R12

15%

2018 24

2019 24


Producción en Responsabilidd Social

Número total de productos académicos en Responsabilidad Social y Sostenibilidad R13

45%

2018 15

2019 18

INVESTIGACIÓN COLABORATIVA Cooperación

Número de convenios de investigación y cooperación. R14

17 Convenios de Investigación Número de investigaciones conjuntas o en coautoría R15

66%

2018 - 2019

Investigaciones con Externos 21


INTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

compromiso Agenda 2030 Mencione los Objetivos de Desarrollo Sostenible priorizados en las actividades de investigación R17

Meta 4.7

Meta 5.5

Meta 8.3

Meta 9.3 Meta 12.6 Meta 16.5 Meta 17.17 Meta 9.4 Meta 12.8

Número de líneas de investigación asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible R18 Total de Líneas asociadas 12 de 16 : 81% Líneas Directas: 1. Responsabilidad Social Empresarial 2. Innovación

Líneas Asociadas: 1. Gestión del Conocimiento 2. Liderazgo 3. Prospectiva 4. Mercadeo 5. Tecnologia y Producción 6. Gestión Humana y Organización 7. Gestión de Operaciones y Cadenas de Abastecimiento 8. Competitividad,Cadenas y Clusters 9. Empresas de Familia Y gob. Corp 10. Emprendimiento e Historia Empresarial 11. Desarrollo de la MIPYME

12%

68%


Número de investigadores que trabajan en proyectos de investigación asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible R19

75%

2018 30 de 41

2018 30 de 41

Número total de publicaciones asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible R20

75%

2018 - 2019 171 Publicaciones asociadas a los ODS de 229


INVESTIGACIONES 2018 - 2019 - 5ta Encuesta Nacional sobre prácticas contra el Soborno en Empresas Colombianas, Corporación Transparencia por Colombia – Universidad Externado de Colombia, 2018. - Artículo Soborno Corporativo como Institución, Universidad Externado de Colombia, 2018. -Sistema de Indicadores de Responsabilidad Social Universitaria, Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia, 2018. - Extractive Industries and Human Rights in an Era of Global Justice: New Ways of Resolving and Preventing Conflicts, Cap. International CSR Policies in the Mining Sector and Their Implementation in Colombia, LexisNexis, 2019. - The Green Leap to an Inclusive Economy, Cap. Tool 3.1: BoP toolbox for SMEs,Routledge (New York), 2019. - Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estudio latinoamericano, Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia, 2019.


Principio 5

Alianzas


EXTENSIÓN O PROYECCIÓN SOCIAL Alcance E1 La Facultad de Administración de Empresas cuenta con dos unidades dedicadas a la Función de Extensión o Proyección Social, la primera denominada Dirección de Iniciativas para el Desarrollo Sostenible, la cual integra las actividades de investigación y docencia a las de proyección social, mediante 5 iniciativas con el fin de asegurar una significativa contribución a la sociedad con especial énfasis en los públicos priorizados. La segunda unidad denominada Dirección de Desarrollo Gerencial, se encarga de hacer la articulación de la Universidad con las empresas, como su aliado estratégico para impulsar el crecimiento del talento humano de las organizaciones, mediante programas de educación ejecutiva a la medida o abiertos al público y consultoría, diseñados a partir de los requerimientos particulares y tendencias del entorno de las empresas del sector público o privado, nacionales o internacionales.

Iniciativas para el Desarrollo Sostenible Red de Sum. Responsable Programa Plan Padrinos

Programa Primeros Pasos en RSE Programa Segundos Pasos en RSE

EMI BOP

REDEX

Emprende +

Egipto Vivo

Empresas de Familia

Mentes Brillantes

Manopapel

Maratones

CB

Diplomado Creación de Empresa

TBS

Vacaciones Creativas Desarrollo Social

CSR

EMI WORK SHOP

Desarrollo Gerencial Asesorías y Consultorias

Educación Ejecutivas


Iniciativa Red de Suministro Responsable

La Red de Suministro Responsable es una iniciativa creada desde el año 2006 por la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y la Red Local de Pacto Global de las Naciones Unidas, la Red tiene como propósito fortalecer la gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del país. El trabajo realizado de manera articulada entre las empresas, la sociedad civil, el Estado, los organismos multilaterales y la academia, hacen que cada día se promueva más el desarrollo inclusivo y sostenible en los diferentes eslabones de las cadenas de suministro en Colombia. A través de programas de fortalecimiento empresarial las MIPYMES participantes buscan mejorar su competitividad, con el fin de responder a las necesidades del entorno, a la vez, que se implementan estándares éticos y transparentes en materia económica, social y ambiental. La integración de los diferentes actores y los programas que se desarrollan en el marco de esta iniciativa, permiten que la manera tradicional en la cual se llevaba a cabo las actividades empresariales trasciendan a un trabajo en sinergia con resultados de crecimiento y desarrollo económico sostenible.

30 Aliados

3

Programas

2.910

Empresas Beneficiadas

4.337

Consultores Formados


Principios de la Red de Suministro Responsable Cooperación

Ética

Innovación

Contribución

Programas de la Red de Suministro Responsable Antiguedad:

1998

Mejora de eficiencias: desarrollando las capacidades de gestión y fortalecimiento los procesos internos con las diferentes versiones de los programas Plan Padrino (Integral, Mercadeo, prospectiva, proyectos)

Reducción de riesgos: propiciando cambios estratégicos y asegurando el desempeño corporativo incluyendo criterios internacionales de sostenibilidad corporativa.

2007 Los programas de fortalecimiento empresarial ofrecidos por la Facultad de Administración de Empresas, en el marco de la Red de Suministro Responsable, son desarrollados a través de un proceso de consultoría que va desde realizar un diagnóstico hasta el planteamiento de propuestas de mejora para las organizaciones, dependiente del tema, se hace en un área específica de la empresa.


Programa Plan Padrinos Es un programa creado en el año 1998, que tiene por objetivo desarrollar estrategias dentro de las MIPYMES con el fin de mejorar su gestión. Teniendo en cuenta las necesidades del mercado, actualmente contamos con cuatro modalidades de Plan Padrinos: Integral, MBA, Mercadeo y Prospectiva.

Integral: Realizar un diagnóstico general ydesarrollar un plan de mejoramiento de las diferentes áreas de la compañía.

Mercadeo: Realizar un análisis de las tendencias del entorno y elaborar un diagnóstico para generar direccionamiento estratégico.

MBA: Realizar un análisis de las tendencias del Marketing Estratégico y Operativo para hacer planes enfocados en las 4Ps.

Prospectiva: Realizar un análisis de las futuras tendencias en el sector y estructurar un plan estratégico basado en cuatro (4) escenarios que le permita a la empresa ser competitiva a futuro.

Resultados del Programa Plan Padrinos Plan Padrinos Integral


Plan Padrinos MBA

Plan Padrinos Mercados

Plan Padrinos Prospectiva


Programa Primeros Pasos en Responsabilidad Social Empresarial Es un programa que tiene como propósito desarrollar estrategias para mejorar los desempeños de las MIPYMES frente a estándares internacionales en materia de sostenibilidad. Durante la ejecución del mismo, los estudiantes formados como consultor junior, proponen planes de acción en materia ambiental, social y económica.

Resultados Programa Primeros Pasos en Responsabilidad Social Empresarial

Pregrado Maestria

2018: 66 2018: 25

2019: 100 2019: 22

Pregrado Maestria

2018: 14 2018: 12

2019: 45 2019: 13

Resultados Pregrado 2018-2019

Resultados Maestria 2018-2019


Programa Segundos Pasos en Responsabilidad Social Empresarial

Es un programa desarrollado en cooperación con el GRI por sus siglas en inglés Global Reporting Initiative, (Programa de Negocios Competitivos) el cual tiene como propósito generar capacidades en las PyMEs para que a través de la medición en sostenibilidad (proceso de reporte) aumenten su competitividad, y ello les permita acceder a nuevas oportunidades de mercado.

Empresas Reportantes

10

32

Empresas Inscritas

2019

Meta 2020 : 60

4

Docentes Participantes


INICIATIVA EMERGING MARKET INITIATIVES Es una iniciativa que nace desde el año 2013, tiene por objetivo apoyar el desarrollo económico responsable y expandir el conocimiento acerca de los mercados emergentes. En este programa, estudiantes locales e internacionales trabajan en mejorar la gestión de las empresas a través de un proceso de consultoría.

Programas de la Iniciativa EMI

El programa está enfocado en el empoderamiento de pequeñas empresas, para contribuir a resolver problemas sociales por medio de la creación de productos y servicios que van dirigidos a mercados base de la pirámide, buscando que las organizaciones sean sostenibles y rentables.

Se llevan a cabo talleres y conferencias que buscan crear un camino de innovación y desarrollo de conceptos, para brindar a los estudiantes y empresarios participantes de los programas de EMI las herramientas necesarias para un mundo más sostenible.


El programa busca que las MIYPMES participantes generen cambios en sus modelos de negocio para que estos sean sostenibles a nivel económico, social y ambiental. Para poder cumplir con el objetivo, los estudiantes llevan a cabo un diagnostico con base en estándares internacionales en materia de Responsabilidad Social y generan planes enfocados en la materia. El programa trabaja bajo la filosofía de cambiar la realidad a través del cambio de la percepción de la realidad de las personas. Por lo tanto, por medio de la consultoría se ayuda a las MIPYMES participantes a fortalecer sus procesos y optimizar sus recuerdos, con el propósito de que estas sean más innovadoras y competitivas en el mercado.

Programa que ofrece a empresas de cualquier sector oportunidades para entender y aplicar principios de Economía Circular, teniendo en cuenta la cadena de suministro y los diferentes modelos circulares.


Resultados Iniciativa EMI EMI WORKSHOP

Año

No. Estudiantes participantes de posgrados locales

No. Estudiantes participantes de pregrados locales

No. Estudiantes participantes internacionales

2018 Colombia:0

Colombia:0

India: 18

UK: 2

Francia: 3

México: 1

Netherlands: 1

Total:25

2019

Colombia:6

Colombia:0

India: 15

Colombia: 1

Alemania: 2

Nueva Zelanda: 1

China: 1

Total:26

BOP Challenge

Año

2018

No. Estudiantes participantes de posgrados locales

Colombia:0

No. Estudiantes participantes de pregrados locales

Colombia:0

No. Estudiantes participantes internacionales India: 18

Taiwan: 1

Dinamarca: 18

Egipto: 1

China: 1

UK: 3

USA: 1

México: 1

Netherlands: 1

Serbia: 1

Total: 46


India: 16 Alemania: 4

2019

Colombia:0

China: 5

Colombia:0

UK: 1 Hong Kong: 1 Colombia: 1

Total: 28

FIRST STEPS IN CSR

Año

2018

No. Estudiantes participantes de posgrados locales

Colombia:1

No. Estudiantes participantes de pregrados locales

Colombia:0

No. Estudiantes participantes internacionales India: 18

UK: 1

Francia: 6

México: 1

Netherlands: 1

Total: 28

2019

Colombia:0

Colombia:0

India: 15

Alemania: 2

Total:17

TRANSFORMING SMALL BUSINESS

Año

No. Estudiantes participantes de posgrados locales

No. Estudiantes participantes de pregrados locales

No. Estudiantes participantes internacionales

India: 18 Francia: 6

2018

Colombia:5

Colombia:0

Netherlands: 1

Total: 31

UK: 1


AĂąo

2019

No. Estudiantes participantes de posgrados locales

No. Estudiantes participantes de pregrados locales

Colombia:8

No. Estudiantes participantes internacionales

India: 15

Colombia: 1

Alemania: 3

Nueva Zelanda: 1

China: 1

Colombia:0

Francia: 1

Total: 30

CIRCULAR BUSINESS

AĂąo

No. Estudiantes participantes de posgrados locales

No. Estudiantes participantes de pregrados locales

No. Estudiantes participantes internacionales

Alemania: 1

2019

Colombia:0

Colombia:0

China: 1

Total: 4

Colombia: 1 Nueva Zelanda: 1


REDEX Diplomado Perduabilidad de la Empresa de Familia El programa tiene como objetivo actualizar a los empresarios participantes y a sus hijos, en materia de herramientas de diagnóstico y de mejoramiento, para hacer que sus organizaciones empresariales se tornen más competitivas, mediante una interacción padre - hijo, que promueva la formación de competencias en el equipo intergeneracional, dentro de una metodología de trabajo que, a su vez, pretende fortalecer las relaciones familia – Facultad de Administración de Empresas.

El número total de estudiantes participantes en el programa : Cifras 2018: 32 /2019: 38.


INICIATIVA EMPRENDE +

Es una iniciativa creada en el año 2007 alineada a la misión de la Facultad de Administración de Empresas. Esta iniciativa busca incentivar el pensamiento creativo, fomentar el liderazgo y brindar herramientas de formación y entrenamiento a los estudiantes en modelos de negocio, con el propósito promover agentes de cambio que contribuyan al desarrollo empresarial del país.

Mentes Brillantes Es un programa para estudiantes de los grados 10 y 11 de los diversos colegios de Bogotá que busca incentivar el pensamiento creativo y liderazgo para que puedan plantear ideas innovadoras en modelos de negocio.

11 Participantes

Estudiantes de 10 y 11 Grado

2018 -2019 Maratón Emprende + Maratón Emprende+, es un programa que inicia en el año 2019, proporcionando un espacio que da herramientas, formación y entrenamiento en modelos de negocio, a emprendedores con el fin convertirlos en innovadores, sostenibles y globales

118 Participantes

2018 -2019

Estudiantes de Pregrado y Posgrado


Diplomado en Emprendimiento Emprende + El Diplomado en Emprndimiento E+ es un programa que tiene como objetivo es desarrollar en los participantes la capacidad para elaborar un modelo de negocio y Plan de negocios bajo los principios de innovaciĂłn, ODS, colores de la economĂ­a e industria 4.0 con el fin de crear empresa validando el Producto MĂ­nimo Viable.

2018 48 ideas de Negocio 96 2

Participantes: Estudiantes Pregrado - Posgrado 50% Socios 50% ideas de Negocio de estudiantes de Colegio de 10 y 11 grado.

2019 48 ideas de Negocio 96 2

Participantes Estudiantes: Pregrado - Posgrado 50% Socios 50% ideas de Negocio de estudiantes de Colegio de 10 y 11 grado.


PROYECTOS DE GESTIÓN SOCIAL DE LA FAE desde 1998 la Facultad de Administración de Empresas ha realizado esfuerzos para promover el desarrollo social de las comunidades menos favorecidas de la ciudad mediante la aplicación de proyectos y programas que fomentan la productividad y la autogestión de diversos grupos poblacionales. Entre las actividades más destacadas se pueden mencionar los siguientes:

Iniciativa Egipto Vivo - FAE Egipto Vivo es una iniciativa de la Universidad Externado de Colombia con más de veinte (20) años que tiene como propósito empoderar a la comunidad del barrio Egipto y la localidad de la Candelaria ampliada, por medio del desarrollo de programas y proyectos que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida y el fortalecimiento del tejido social.

Mano Papel Mano Papel, es un programa de creación de empresa sin ánimo de lucro que se origina desde el año 1995, éste programa busca el beneficio social de la comunidad brindándole capacitación y trabajo a niños y jóvenes en condiciones de alto riesgo. Mediante el diseño, elaboración y distribución de productos reciclados para el mercado local, generando de esta forma espacios que permitan a los jóvenes la buena utilización del tiempo libre, previendo con ello el que se vean involucrados en fenómenos de violencia y drogadicción. Hasta el segundo semestre del 2004 se ha contado con, la participación de aproximadamente 50 jóvenes y niños de la localidad de La Candelaria.

El proyecto vinculó a 15 jóvenes de la localidad en el proceso de transformación de materia prima. Los productos fueron distribuidos a compradores cercanos en el Banco de la República y en algunos hostales.


Vacaciones Creativas Vacaciones creativas es un programa que fue creado en el año 1996 con el objetivo de brindar a la juventud y niñez del sector de la localidad un espacio para la recreación y esparcimiento en los periodos de vacancia escolar junio y diciembre de cada año. En este proyecto se trabaja con un grupo de trescientos cincuenta niños de la localidad e incluye actividades tales como la recreación, música, danza, juegos, teatro, títeres, talleres didácticos, visitas guiadas a museos y parques, etc., dirigidas y coordinadas por profesores y estudiantes de la Universidad quienes aportan voluntariamente tiempo y esfuerzo. El 05 de diciembre del 2019 se beneficiaron a 450 niños en el marco de la Fiesta de Navidad, con el apoyo de recreacionistas voluntarios, docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad y un aporte de anchetas de Ramo.

Desarrollo Social La Universidad Externado de Colombia, desde el año 2005 ha contribuido al desarrollo del país, no solo desde la formación de los futuros líderes sino generando programas de fortalecimiento con las comunidades, trabaja en buscar soluciones para la localidad de la Candelaria, zona de influencia de la Universidad. Por lo anterior, desde la Facultad de Administración de Empresas se han desarrollado programas de emprendimiento que permiten que la comunidad, la cual esta categorizada en condición de vulnerabilidad, cuente con herramientas para mejorar su calidad de vida y generen valor sostenible para toda la sociedad.

Hemos contado con más 180 estudiantes vinculados, quienes trabajaron con 12 organizaciones ubicadas en las localidades de la Candelaria y Santa fe.


INICIATIVA DESARROLLO GERENCIAL Asesoría y Consultorías La unidad de Educación Ejecutiva de la Escuela de Administración coordina una serie de programas y actividades. Creada en 1988, esta unidad cuenta con el apoyo del Observatorio de Entorno Empresarial así como de los diferentes Centros específicos del área que se encargan de estar al día de las tendencias empresariales y generar nuevo conocimiento a través de sus líneas de investigación. Esto se hace en el marco de lo que llamamos “gestión integral” para la competitividad.

Educación Ejecutiva y Consultoría Es el compromiso de la Facultad con crear programas de formación específicos que aportan y brindan asesoría, con el fin de mejorar los procesos de las empresas y comunidades, contribuyendo así al desarrollo socieconómico del país y a su vez al aprendizaje de los estudiantes.


Descripción de las respuestas Iniciativas y Programas de Extensión o Proyección Social A continuación se presentarán los diferentes resultados asociados a la función de Extensión o Proyección Social, esta función de extensión o proyección social esta compuesta por dos áreas la primera, Iniciativas para el Desarrollo Sostenible y la Segunda Desarrollo Gerencial. El área de Iniciativas para el Desarrollo Sostenible está compuesta a su vez por iniciativas, las cuales cuentan con distintos programas para el cumplimiento de sus objetivos. Las iniciativas buscan ofrecer soluciones a los diferentes grupos de interés de la facultad y los programas son los mecanismos que utilizamos para poder ofrecer la solución. El área de Desarrollo Gerencial por su parte, está organizada en dos sub áreas las cuales son; asesoría y consultoría y educación ejecutiva. Los resultados que se presentan a continuación estarán relacionados por programa.


VALIDACIÓN EXTERNA Existencia de mecanismos de validación y/o aceptación por parte de actores externos interesados E5 De las dos unidades de la Facultad dedicadas a la proyección social, la de Desarrollo Gerencial es la única que cuenta con la validación por parte de actores externos para las actividades de aceptación, diseño, promoción, ejecución y evaluación de sus proyectos o programas debido a que se presenta una una transacción comercial con otras instituciones y se requiere de su validación o aceptación por ser los ordenadores del contrato.

Número de programas realizados con validación y/o aceptación por parte de actores externos interesados

E6

Área: Iniciativas para el Desarrollo Sostenible RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

EMI

REDEX

EMPRENDE +

EGIPTO VIVO FAE

PPP

PPP RSE

BOP

CB

2018: 3/3 2019: 3/3

P2P RSE

TSB

CSR

EMI WORK SHOP

2018: 2/5 2019: 2/5 2018: 0/1 2019: 0/1

Dip. Empresa de Familia

Mentes Brillantes

Maratones

Dip. Emprende + Egipto

2018: 0/3 2019: 0/3

Mano Papel

Vacaciones Creativas

Desarrollo Social

2018: 0/3 2019: 0/3


Área: Desarrollo Gerencial Ed Ejecutiva

2018: 3/3 2019: 1/1

Asesorias Consultorias

2018: 0/0 2019: 0/0

CANALES DE ATENCIÓN Existencia de mecanismos y/o canales de comunicación para atender las solicitudes de los beneficiarios o públicos objetivos E7 Para las actividades de las diferentes iniciativas y/o programas, se cuenta con mecanismos como propuesta de programa, convenio firmado por las partes y certificados de participación o experiencia, para las otros programas se cuenta con un correo electrónico de su director, asistentes y redes sociales, WhatsApp. También los programas cuentan con formatos de reporte de novedad, donde se registran las inquietudes y reclamos y visitas semanales a campo.

AGENDAS DE DESARROLLO LOCAL Y GLOBAL Existencia de mecanismos de priorización de las agendas de desarrollo. E9 Desde el 2016 la Facultad se comprometió con la Agenda 2030, especificamente a 7 ODS y 12 metas, de las cuales 6 objetivos y 9 metas estan asociadas a las actividades de extensión o proyección social


Número de programas con priorización de agendas de desarrollo E10 Área: Iniciativas para el Desarrollo Sostenible RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

PPP

PPP RSE

P2P RSE

EMI

BOP

CB

TSB

REDEX

EMPRENDE +

EMI EGIPTO VIVO FAE

2018: 3/3 2019: 3/3 CSR

EMI WORK SHOP

2018: 4/5 2019: 4/5 2018: 0/1 2019: 0/1

Dip. Empresa de Familia

Mentes Brillantes

Maratones

Dip. Emprende + Egipto

Mano Papel

Vacaciones Creativas

Desarrollo Social

Área: Desarrollo Gerencial Ed Ejecutiva

2018: 0/2 2019: 0/3

Asesorias Consultorias

2018: 0/0 2019: 0/0

2018: 1/3 2019: 1/3 2018: 3/3 2019: 3/3


COMUNIDAD ACADÉMICA Número programas con participación de estudiantes E11

Área: Iniciativas para el Desarrollo Sostenible RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

PPP

PPP RSE

P2P RSE

EMI

BOP

CB

TSB

REDEX

EMPRENDE +

EMI EGIPTO VIVO FAE

Dip. Empresa de Familia

Asesorias Consultorias

CSR

EMI WORK SHOP

2018: 5/5 2019: 5/5 2018: 1/1 2019: 1/1

Mentes Brillantes

Maratones

Dip. Emprende + Egipto

Mano Papel

Vacaciones Creativas

Desarrollo Social

Área: Desarrollo Gerencial Ed Ejecutiva

2018: 3/3 2019: 3/3

2018: 0/3 2019: 0/1 2018: 0/0 2019: 0/0

2018: 1/3 2019: 1/3 2018: 3/3 2019: 3/3


Número programas con participación de docentes de planta E12 Área: Iniciativas para el Desarrollo Sostenible RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

EMI

REDEX

EMPRENDE +

EMI EGIPTO VIVO FAE

PPP

PPP RSE

BOP

CB

2018: 3/3 - 40% 2019: 3/3 - 40%

P2P RSE

TSB

CSR

EMI WORK SHOP

2018: 5/5 - 30% 2019: 5/5 - 30% 2018: 1/1 - 60% 2019: 1/1 - 60%

Dip. Empresa de Familia

Mentes Brillantes

Maratones

Dip. Emprende + Egipto

2018: 3/3 - 30% 2019: 3/3 - 30%

Mano Papel

Vacaciones Creativas

Desarrollo Social

2018: 3/3 - 40% 2019: 3/3 - 40%

Área: Desarrollo Gerencial Ed Ejecutiva

2018: 2/3 - 60% 2019: 0/1 - 50%

Asesorias Consultorias

2018: 0/0 - 0% 2019: 0/0 - 0%


SELECCIÓN Y VINCULACIÓN Existencia de mecanismos de priorización y selección comunidades vulnerables y/o minorías para la realización de iniciativas, programas y/o proyectos E15 Como escuela de negocios la Facultad se debe a las empresas, pero en especial a esas empresas, que además de ser muy estratégicas para el desarrollo de un país, son también las que más necesitan apoyo estás son, las micro, pequeñas y medianas empresas ( Mipymes). Por otro lado la Facultad realiza sus actividades académicas en un área geográfica que esta habitada por algunas comunidades con carencias significativas, que requieren de especial atención, por lo que también se han priorizado como sujetos de la proyección social de la Facultad. Adicionalmente la participación en las diferentes iniciativas de la Facultad, se da prioridad a estudiantes, egresados, trabajadores y proveedores de la universidad y a los integrantes de las diferentes redes y asociaciones en las que la Facultad participa.

Número de programas dirigidos a comunidades vulnerables y/o minorías E16 Área: Iniciativas para el Desarrollo Sostenible RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

PPP

PPP RSE

EMI

BOP

CB

REDEX

Dip. Empresa de Familia

2018: 3/3 2019: 3/3

P2P RSE

TSB

CSR

EMI WORK SHOP

2018: 5/5 2019: 5/5 2018: 1/1 2019: 1/1


EMPRENDE +

EMI EGIPTO VIVO FAE

Mentes Brillantes

Maratones

Dip. Emprende + Egipto

Mano Papel

Vacaciones Creativas

Desarrollo Social

2018: 3/3 2019: 3/3 2018: 3/3 2019: 3/3

Área: Desarrollo Gerencial Ed Ejecutiva

2018: 0/3 2019: 0/1

Asesorias Consultorias

2018: 0/0 2019: 0/0

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL Número de alianzas, convenios o acuerdos con instituciones E21 Área: Iniciativas para el Desarrollo Sostenible RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

EMI

REDEX

PPP

PPP RSE

BOP

CB

Dip. Empresa de Familia

P2P RSE

TSB

1 Aliados

28 CSR

Aliados

EMI WORK SHOP

28

Aliados


EMPRENDE +

EMI EGIPTO VIVO FAE

Mentes Brillantes

Maratones

Dip. Emprende + Egipto

Mano Papel

Vacaciones Creativas

Desarrollo Social

13 Aliados 7

Aliados

Área: Desarrollo Gerencial Ed Ejecutiva

Asesorias Consultorias

0

Aliados

0

Aliados

Número de programas realizados en alianza

E22

Área: Iniciativas para el Desarrollo Sostenible RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

PPP

PPP RSE

EMI

BOP

CB

REDEX

Dip. Empresa de Familia

EMPRENDE +

Mentes Brillantes

2018: 3/3 2019: 3/3

P2P RSE

TSB

CSR

EMI WORK SHOP

2018: 5/5 2019: 5/5 2018: 1/1 2019: 1/1

Maratones

Dip. Emprende + Egipto

2018: 3/3 2019: 3/3


EMI EGIPTO VIVO FAE

Mano Papel

Vacaciones Creativas

2018: 3/3 2019: 3/3

Desarrollo Social

Área: Desarrollo Gerencial Ed Ejecutiva

2018: 0/3 2019: 0/1

Asesorias Consultorias

2018: 0/0 2019: 0/0

Número de programas con promoción de la Responsabilidad Social y/o Sostenibilidad

E23

Área: Iniciativas para el Desarrollo Sostenible RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

PPP

PPP RSE

EMI

BOP

CB

REDEX

Dip. Empresa de Familia

EMPRENDE +

Mentes Brillantes

EMI EGIPTO VIVO FAE

Mano Papel

2018: 2/3 2019: 2/3

P2P RSE

TSB

CSR

EMI WORK SHOP

2018: 3/5 2019: 3/5 2018: 1/1 2019: 1/1

Maratones

Vacaciones Creativas

Dip. Emprende + Egipto

Desarrollo Social

2018: 2/3 2019: 2/3 2018: 3/3 2019: 3/3


Área: Desarrollo Gerencial Ed Ejecutiva

2018: 0/3 2019: 0/1

Asesorias Consultorias

2018: 0/0 2019: 0/0

PROYECTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD Número de iniciativas de extensión por Objetivos de Desarrollo Sostenible E25 Área: Iniciativas para el Desarrollo Sostenible RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

Meta: 8.3 Meta: 9.3 Meta: 12.6 Meta: 17.6

EMI

Meta: 8.3 Meta: 9.3 Meta: 17.6

REDEX

Meta: 8.3 Meta: 17.17

EMPRENDE +

Meta:4.4 Meta: 8.6 Meta: 17.6

EMI

EGIPTO VIVO FAE

Meta:4.4 Meta: 8.6 Meta: 17.6


Número de estudiantes, docentes y/o personal administrativo que trabajan en iniciativas, programas y/o proyectos de extensión asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible E26 RED DE SUMINISTRO RESPONSABLE

PPP

2018: 8 2019: 8 BOP

EMI

2018: 8 2019: 8 REDEX

Mentes Brillantes

2018: 8 2019: 8 EMI

EGIPTO VIVO FAE

2018: 325 2019: 331 CB

TSB

CSR

2018: 1 2019: 1 EMI WORK SHOP

2018: 130 2019: 101

2018: 0 2019: 0

2018: 32 2019: 38

2018: 1 2019: 1

Empresa de Familia

2018: 14 2019: 14 EMPRENDE +

P2P RSE

PPP RSE

Mano Papel

2018: 39 2019: 39

Maratones

2018: 166 2019:164 Vacaciones Creativas

2018: 1 2019: 1

Desarrollo Social

2018: 130 2019: 72

2018: 20 2019: 19


Área: Desarrollo Gerencial Ed Ejecutiva

Asesorías Consultorías

2018: 11 2019: 4 2018: 0 2019: 0

2018: 130 2019: 101

2018: 6 2019: 6

2018: 0 2019: 0

2018: 0 2019: 0

Mencione los Objetivos de Desarrollo Sostenible priorizados en las actividades de extensión o proyección social E27

Meta 4.4 Meta 4.7

Meta 5.5

Meta 8.3 Meta 8.6

Meta 9.3 Meta 12.6 Meta 17.16 Meta 9.4 Meta 12.8 Meta 17.17


Principio 6 Diรกlogo


DIÁLOGO La Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado, está comprometida con debatir discutir y promover aspectos significativos de la Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad a nivel nacional, regional y mundial para lo cual ha participado en las siguientes actividades:

FORO/CONFERENCIA 2018 - 2019 - Panel “La RSE y modelos de negocio sustentables: Un paso hacia la constitución de los derechos de madre Tierra”, Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial bajo el marco de la CUMIPAZ, Guatemala, 2018. - Moderación sala regional Putumayo, I cumbre del petróleo y gas CAMPETROL, Bogotá, 2018. - Gestión en la cadena de suministro, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá, 2018. - Sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas (día de las pymes), Comité Pacto Global Colombia, Bogotá, 2018. - La gestión de la sostenibilidad: como reto para el desarrollo organizacional y social, Congreso internacional de comunicación para la sostenibilidad, Ecuador, 2018. - Conferencia suministro sostenible, Foro GTC–ISO20400 Compras sostenibles Icontec, Bogotá, 2018. - Conferencia ¿Es el soborno una institución en Latinoamérica?, Semana internacional Universidad del Pacífico, Lima, 2018. - Conferencia Políticas internacionales de RSE para el sector minero y su implementación en Colombia, Congreso Resolución de conflictos e industrias extractivas Justicia Global y Derechos Humanos, Bogotá, 2018. - Panel “Transferencia, integral de instituciones sólidas la gobernanza 2030”, Making Global Goals Local Business, Bogotá, 2018.


FORO/CONFERENCIA 2018 - 2019 - Objetivos del Desarrollo Sostenible el reto de su implementación en las empresas, 10 Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad - ADEC, Asunción Paraguay. 2018. - Panel: “Perspectivas Anticorrupción: Una mirada desde la acción colectiva en el contexto nacional”, Día Internacional contra la corrupción, Bogotá, 2018. - Medir los avances de la sostenibilidad en la academia. - Propuesta de indicadores de RSU de LAC Conferencia de prensa CRES 2018, U. Gran Colombia, Conferencia de prensa, Bogotá, CRES 2018, U. Gran Colombia. - “La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para todos”, 2 Congreso Institucional de Responsabilidad Social, U. Bosque, Bogotá, 2018. - Gestión de la sostenibilidad, Cetys Universidad, Mexicali - México, 2018. - IV Congreso Internacional sobre Emprendimiento en Pequeñas y medianas empresas de ICSB México: “Transformación, integración e innovación”, Ensenada CETYS Universidad, México, 2019. - Moderación Panel – La gestión del riesgo en abastecimiento desde un enfoque multisectorial “1er Encuentro Cadenas de Suministro Competitivas y Sostenibles”, Club el Nogal - GRI, Bogotá, 2019. - Charla: ¿Cómo ser sostenible?, Colegio CAFAM, Bogotá, 2019. - La Gestión de la Sostenibilidad como estrategia para la competitividad Empresarial, ICONTEC, Bogotá, 2019. - Capacitación - Sistema moda, Colombia Productiva, Bogotá, 2019. - ¿Cómo impulsar la sostenibilidad en las organizaciones?, II Foro de Desarrollo Sostenible -ICONTEC Internacional, Barranquilla, 2019. - II Simposio Internacional de Administración Ambiental – Negocios y Desarrollo Sostenible, Universidad Distrital, 2019. - Lanzamiento de Primer Estudio de la Practicas Contra el Soborno en Latinoamérica, Universidad del Pacífico, Perú, 2019.


FORO/CONFERENCIA 2018 - 2019 - Negocio y Desarrollo Sostenible, Cámara de sostenibilidad de ANDESCO, Bogotá, 2019. - Día de la Responsabilidad Social Área Andina – 10 años aportando sostenibilidad, Universidad Área Andina, Bogotá, 2019. - Lanzamiento del Primer Estudio de la Practicas Contra el Soborno en Latinoamérica, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá, 2019. - Foro de Integridad en Empresas Públicas- Conferencia Corresponsabilidad de las Empresas Públicas, mixtas y privadas en la lucha contra la corrupción, Hotel Trip by Windham Veeduria Distrital, 2019. - 1er Congreso Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica, 2019. - Foro Latinoamericano de AIM2Flourish, Virtual, 2019. - Diplomado de Liderazgo: Practicas contra el Soborno, Ejército Nacional de Colombia – Aud general Rafael Navas Pardo, Bogotá, 2019. - University Social Responsiblity Indicators System, Global Business School Network – Nova University– Annual Conference, Lisboa - Portugal, 2019. - Panel GRI : Encuentro Anual Negocios Competitivos, GRI, Bogotá, 2019. - Lanzamiento del Primer Estudio de la Practicas Contra el Soborno en Latinoamérica, PRME Champions, Australia - Melbourne, 2019.

FORO/CONGRESOS 2018 - 8vo Congreso del Pacto Global, Bogotá, 2018. - Día de las Pymes, Bogotá, 2018. - Corresponsables IX Premios Corresponsables, Bogotá, 2018.


TRABAJO EN RED Y PARTICIPACIONES - Comité 180 ICONTEC y Comité Espejo ISO 26000 - ICONTEC - ISO, Desde el año 2006. - Evaluador Monitor Empresarial de Reputación Corporativa MERCO - Monitor Empresarial de Reputación Corporativa MERCO, Desde el año 2008. - Miembro Comité Científico Nacional Revista Signos - Universidad Santo Tomas, Desde año 2009. - Miembro Comité Científico Nacional Revista Lebret - Universidad Santo Tomas, Desde el año 2009. - Jurado Premio ANDESCO a la Responsabilidad Social Empresarial - ANDESCO, Desde el año 2011. - Jurado Premio Valor Social Cepsa - Cepsa, Desde el año 2012. - Congreso de Investigadores en Administración a cargo del track de RS en el congreso, Universidad Externado y Universidad del Valle, Desde el año 2012. - Comité científico revista CONTEXTO - Universidad Externado de Colombia – Facultad de Derecho, Desde el año 2014. - Champions PRME - PRME, Desde el año 2014. - Jurado del Premio Corresponsables - Corresponsables, Desde el año 2013. - Revista Sinapsis escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío - Desde el año 2014. - Secretaría Técnica de la Mesa PRME de la Red de Pacto Global en Colombia, PRME, Desde el año 2014. - Punto Focal Colombia PRME LAC, PRME LAC, Desde el año 2016. - Evaluador Revista Derecho Económico, Universidad Externado de Colombia, Desde el año 2015.


TRABAJO EN RED Y PARTICIPACIONES - Jurado EURAM Conference, European Academy of Management, Desde el año 2015. - Miembro BoP Lab, BoP Global Network, Desde el año 2015. - Jurado reconocimiento a las buenas prácticas de desarrollo sostenible, Pacto Global Colombia - Ecuador, Desde el año 2017. - Jurado premio a la RS, CAMACOL, Año 2018. - Jurado premio a la RS, CAMACOL, Año 2019. - Jurado “Premio Boyacá Responsable y Sostenible”, CENTRO RS & VEOLIA, 2019. - Jurado “Premio a la Sostenibilidad Proveedores Sodimac”, SODIMAC CORONA, 2019. - Jurado “Premio al Valor Compartido”, Cámara de Comercio, 2018. - Jurado “Premio al Valor Compartido”, Cámara de Comercio, 2019. - Jurado” Casos Pacto Global”, Pacto Global, 2019.

SEMINARIOS/DIPLOMADOS 2018 - Iniciativas y Programas: EMI – CSR, Universidad Externado de Colombia, 2017 - 2018.


Resultados FAE 2018 - 2019


Resultados de Indicadores RSU Esfuerzo Básico

Áreas Portaje

1

2

3

49%

L23

L24

L27

Docencia

59%

T1

T5

Investigación

95%

E1

Extensión o Proyección Social

56%

AL1

Administración de la Operación

Liderazgo y Estrategia Institucional

1. Impacto Ambiental

0%

2. Aspectos Laborales

23%

3. Respeto a los DDHH

0%

4. Anticorrupción

0%

5. Promoción y Comunicación

0%

4

5

6

7

T8

T10

T15

T19

T35

E11

E12

E21

E23

E27

AL2

AL12

Resultados Indicadores RSU Formalidad Estándar

Áreas

Liderazgo y Estrategia Institucional

Portaje

1

49%

L17

L18 L28 L29 L30 L31 L32 L33 L34 L35

E8 E14 E20

2

3

59%

Investigación

95%

Extensión o Proyección Social

56%

E4

1. Impacto Ambiental

0%

AE11

AE12

2. Aspectos Laborales

23%

3. Respeto a los DDHH

0%

4. Anticorrupción

0%

AA4

AA6 AA4

5. Promoción y Comunicación

0%

Administración de la Operación

Docencia

4

5

6

7

8

9 10


Resultados en Indicadores en RSU Diálogo Intermedio

Áreas Portaje

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

49%

L1

Docencia

59%

T2 T3 T6 T7 T9 T11 T12 T13 T16 T17 T20 T21 T23 T24 T25 T26 T27 T29 T30 T36 T37

Investigación

95%

R2 R4 R8 R11 R12 R14 R18 R19 R20

Extensión o Proyección Social

56%

E2 E7 E9 E13 E24 E25 E26

1. Impacto Ambiental

0%

AE1 AE2 AE3 AE4 AE7 AE14 AE15

2. Aspectos Laborales

23%

3. Respeto a los DDHH

0%

AH1 AH4 AH6 AH8 AH9 AH10 AH11 AH12 AH13 AH16

4. Anticorrupción

0%

AA1 AA9 AA11

5. Promoción y Comunicación

0%

AP1 AP2 AP3 AP4 AP5

L2 L3 L4 L6 L7

L8 L10 L13 L15 L19 L20 L22 L25

AL3 AL7 AL10 AL11

Resultados en Indicadores en RSU

Impacto Avanzado

Áreas Portaje

1

2

49%

L5

L9 L11 L12 L14 L16 L21 L26

Docencia

59%

T4

Investigación

95%

R3

R5 R10 R15 R16

Extensión o Proyección Social

56%

E3

E5

E6 E10 E15 E16 E17 E18 E19 E22

1. Impacto Ambiental

0%

AE5

AE6

AE8

AE9 AE10 AE13 AE16

2. Aspectos Laborales

23%

AL4

AL5

AL6

AL8

3. Respeto a los DDHH

0%

AH2

AH3 AH5

AH7 AH14 AH15

4. Anticorrupción

0%

AA2

AA3 AA5

AA7 AA10 AA12

5. Promoción y Comunicación

0%

Liderazgo y Estrategia Institucional

Administración de la Operación

Administración de la Operación

Liderazgo y Estrategia Institucional

3

4

5

6

7

8

9 10

T14 T18 T22 T28 T31 T32 T33 T34

AL9

A13


MAPA GENERAL CONTRIBUCIÓN A LOS ODS - FAE ODS

METAS

4.4 4.7 5.5 8.3 8.6 9.3 9.4 12.6 12.8 16.5 17.16 17.17

INVESTIGACIÓN

DOCENCIA

EXTENSIÓN


CONTRIBUCIÓN DETALLADA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS

METAS

INVESTIGACIÓN

DOCENCIA

4.4 4.7 5.5 8.3

Desarrollos de contenidos y materias Grupo Investigación RS (Gestión Sostenibilidad – RSE RSU)

Desarrollos investigación Genero y Liderazgo

Desarrollos investigación Grupo Pymes

Clases DS RSE y GC Maestría en RS y Sostenibilidad

Desarrollos Grupo Investigación RS (Suministro Responsable)

9.4 12.6

Desarrollos Grupo Investigación RS (Gestión Sostenibilidad – RSE - RSU)

12.8

Desarrollos Grupo Investigación RS (Gestión Sostenibilidad – RSE RSU)

Materias PYMES

AVANCES

33%

Programas Plan Padrinos, Primeros Pasos en RSE, BoP Diplomado Empresas Familia, Mentes Brillantes, Maratones

Desarrollos Grupo Investigación RS (Soborno)

Maestría en Logística y Cadena de Abastecimiento

Red de Suministro Responsable

BoP y CB Entrenamientos

Bop Challenge, Circular Business, EMI WShops

66%

Materias DS RSE y GC Maestría en RS y Sostenibilidad

Materias de Gobierno Corporativo

Conferencias Eventos Prensa Soborno Cursos Gobierno Corporativo

Desarrollos Grupo Pymes (Asociatividad)

58%

83%

Conferencias, Eventos, Prensa

Alianzas

75%

100%

PYMES Competitivas (2Pasos RSE)

17.16 17.17

66%

Seminarios, Cursos, Diplomados y Eventos

Egipto Vivo (ManoPapel, Vacaciones creativas, Desarrollo Social, Diplomados Emprende + Egipto)

Desarrollos Grupo Investigación RS (Negocios Inclusivos - Empresas Sociales)

16.5

Egipto Vivo (ManoPapel, Vacaciones creativas, Desarrollo Social, Diplomados Emprende + Egipto)

LiderEx Master y Mujeres Rompiendo Barreras

8.6 9.3

EXTENSIÓN

83%

100%

33%


Nuestros Propósitos 2020 - 2021

5. ADMINISTRAC IÓN DE LA OPERACIÓN

4. EXTENSIÓN O PROYECCIÓN SOCIAL

3. INVESTIGACIÓN

2. DOCENCIA

1. LIDERAZGO Y ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

ÁREA

OBJETIVO

META

INDICADOR

Hacer cada vez más transparente la gestión de sostenibilidad de la Facultad, dando a conocer a sus grupos de interés sus niveles de desempeño en las 5 áreas de gestión.

Dar a conocer mediante una reunión bienal el desempeño de la Facultad a sus diferentes grupos de interés para buscar su retroalimentación.

No. Recomendaciones generadas al reporte : número de asistentes.

Comunicar al 100% del personal de la Facultad el compromiso institucional con la sostenibilidad y los planes futuros al menos 1 vez año.

Realizar una reunión anual de socialización del compromiso institucional con la sostenibilidad y los planes futuros.

Incrementar en un 6% la participación de materias asociadas a la sostenibilidad en la actualización de los programas académicos tradicionales y los nuevos programas académicos de la FAE para el periodo 2021- 2022.

Incluir en la actualización de los programas académicos tradicionales y los nuevos programas académicos de la FAE al menos 1 materia o iniciativas asociadas a la sostenibilidad que tenga relación con la temática del programa.

Obtener la información estadística de la participación del total de estudiantes y profesores en materias e iniciativas asociadas a las sostenibilidad para el 2021 -2022.

Diseñar e Implementar un sistema de recolección y registro de información de la participación de estudiantes y profesores en materias e iniciativas asociadas a las sostenibilidad.

Reconocer públicamente los esfuerzos del 100 % de los investigadores en publicaciones asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible priorizados por la Facultad para los años 2021 - 2022.

Comunicar por medio de al menos 1 publicación digital al semestre el listado de profesores y publicaciones asociadas a los ODS.

Difundir entre el 100% de los investigadores las políticas y lineamientos de investigación asociados de sostenibilidad para el periodo 2021- 2022.

Realizar una reunión de socialización de las políticas y lineamientos de investigación al menos 1 vez al año

Formalizar el compromiso de la función de extensión o proyección social para el año 2021.

Definir políticas y lineamientos de sosteniblidad y responsabilidad social para las actividades de extensión o proyección social.

Reportar para el periodo 2021 2022 al menos el 50% de los indicadores correspondientes a los cinco aspectos generales.

Reportar el 50% de los indicadores correspondientes a la Adm de Operación.

CODIGO

L21 L26

No. Reuniones realizadas al año.

% participación de contenidos asociados a la sostenibilidad en los nuevos programas académicos y en la actualización de los programas tradicionales.

% de cumplimiento del diseño del sistema de recolección y registro de datos, diciembre del 2021.

% Implementación del sistema de registro y recolección de datos, diciembre del 2022.

No. Publicaciones digitales presentadas al año.

% investigadores capacitados al año.

% de cumplimiento de la redacción y socialización de la política de sosteniibilidad para la función de extensión o proyección social.

% de indicadores reportados en el periodo 2021- 2022.

T1 T37

T11 T33 T18 T36

R1 R20

R4

AE2 AE4 AH1 AH16 AA1 AA12

AE1 AE16

AP1

AL3 AL13

AP5


INDICE SISTEMA DE INDICADORES RSU -PRME ASPECTO GENERAL

SUB ASPECTO

Marco General

1.Gobierno Instutcional

ESTRATEGIA Y LIDERAZGO

Conflicto de Interés Equidad de Género

Integración con la Sostenibilidad 2. Estrategia Institucional

Grupos de Interés

Propósito

NIVEL

COD

PAG

I

L1

15

I

L2

15

I

L3

16

I

L4

16

A

L5

17

I

L6

NP

I

L7

9

I

L8

7

A

L9

10

I

L10

NP

A A

L11

NP

A

L12

NP

A I

L13

NP

A

L14

NP


ASPECTO GENERAL

SUB ASPECTO

NIVEL

COD

PAG

I

L15

11

A

L16

12

P

L17

NP

P

L18

NP

I

L19

I

L20

NP

L21

NP

I

L22

17

B

L23

17

B

L24

18

I

L25

NP

A

L26

NP

B

L27

18

P

L28

NP

P

L29

NP

P

L30

18

Equipo

ESTRATEGIA Y LIDERAZGO

3.Control de la Operaciรณn

Seguimiento

A

Reporte 4. Reporte y Rendiciรณn de Cuentas

Verificaciรณn y Comunicaciรณn

5. Mejora e Innovaciรณn

Acciones

Desarrollo

NP


ESTRATEGIA Y LIDERAZGO

ASPECTO GENERAL

NIVEL

COD

PAG

P

L31

18

P

L32

18

P

L33

19

P

L34

NP

Extensión

P

L35

NP

SUB ASPECTO

NIVEL

COD

PAG

B

T1

22

I

T2

23

I

T3

23

A

T4

NP

B

T5

NP

I

T6

NP

I

T7

NP

B

T8

26

I

T9

26

B

T10

27

SUB ASPECTO

Docencia 6. Impacto

Investigación Reporte

ASPECTO GENERAL

Alcance 0.Información General

DOCENCIA

Compromiso con la Sostenibilidad

Ética y Ciudadanía 1.

Formación Responsable

Sostenibilidad y Responsabilidad Social


DOCENCIA

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Liderazgo Responsable 1.

Formaci贸n Responsable

Consumo Responsable

Contacto con la realidad y contexto socioecon贸mico

B

T11

NP

I

T12

27

B

T13

28

I

T14

28

B

T15

30

I

T16

30

I

T17

30

A

T18

NP

B

T19

NP

I

T20

NP

I

T21

NP

A

T22

NP

I

T23

31

I

T24

32

I

T25

NP

I

T26

NP

2. Formaci贸n Pertinente

Validaci贸n Externa


I

T27

A

T28

33

I

T29

34

I

T30

34

A

T31

35

A

T32

35

A

T33

NP

A

T34

35

B

T35

36

I

T36

NP

I

T37

NP

NIVEL

COD

PAG

B

R1

38

I

R2

39

A

R3

39

I

R4

40

33

Interdisciplinariedad

3.Pluralidad en la Formaciรณn

DOCENCIA

Multiculturalidad

4.Integraciรณn de la Formaciรณn con los ODS

INVESTIGACIร N

ASPECTO GENERAL

0. Informaciรณn General

Compromiso con la agenda 2030

SUB ASPECTO

Alcance

Compromiso con la Sostenibilidad


1. Investigación Responsable

Utilidad del Conocimiento

Acceso del Conocimiento

Lineamientos

INVESTIGACIÓN

2. Vinculación a la Responsabilidad Social y Sostenibilidad

Producción en RS

Cooperación 3. Investigación Colaborativa

4. Integración de la investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Vinculación a la Comunidad

Compromiso Agenda 2030

A

R5

B

R6

41

B

R7

41

I

R8

41

B

R9

41

A

R10

42

I

R11

42

I

R12

B

R13

43

I

R14

43

A

R15

43

A

R16

NP

B

R17

44

I

R18

44

I

R19

45

I

R20

45

40

42


ASPECTO GENERAL

SUB ASPECTO

Alcance

EXTENSIÓN O PROYECCIÓN SOCIAL

0. Información General

Compromiso con la Sostenibilidad

Validación Externa 1. Respuesta a las Necesidades de los beneficiarios o públicos objetivo. 2. Articulación con Actores Relevantes

Canales de Atención

Agendas de Desarrollo

Comunidad Académica

ASPECTO GENERAL 3. Acceso y participación de comunidades vulnerables y/o minorías

SUB ASPECTO

Utilidad y Aporte de las intervenciones

NIVEL

COD

PAG

B

E1

48

I

E2

NP

A

E3

NP

P

E4

NP

A

E5

67

I

E6

67

I

E7

68

P

E8

NP

I

E9

68

A

E10

69

B

E11

70

B

E12

71

NIVEL

COD

PAG

I

E13

NP

P

E14

NP


EXTENSIÓN O PROYECCIÓN SOCIAL

Selección y Vinculación

3. Acceso y participación de comunidades vulnerables y/o minorías

Empoderamiento de las Comunidades

4.Cooperación público /privada

ADM. OPERACIÓN

5. Integración de la extensión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ASPECTO GENERAL

2. Aspectos Laborales

Colaboración Institucional

Proyectos para la Sostenibilidad

SUB ASPECTO

A

E15

72

P

E16

72

A

E17

NP

A

E18

NP

A

E19

NP

P

E20

NP

B

E21

73

A

E22

74

B

E23

75

I

E24

NP

I

E25

76

I

E26

77

B

E27

78

NIVEL

COD

PAG

B

AL1

20

B

AL2

Empleo 20


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMISIONES Y PROMOCIÓN UNIVERSITARIA Calle 12 no 1- 17 este, edicio A, piso 4. PBX (571) 341 9900 / 353 7000, exts. 4301 a la 4309. Facultad de Administración de Empresas, exts. 1210-1212-1213

www.uexternado.edu.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.