EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA GLOBAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 1


CRÉDITOS UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

PACTO GLOBAL RED COLOMBIA

Juan Carlos Henao Pérez Rector

Mauricio López González Director Ejecutivo

Martha Hinestrosa Rey Secretaría General

Lucy Patricia Peñaloza Valero Coordinadora General

Alejandro Beltrán Duque Decano Facultad de Administración de Empresas

Autores

Equipo de Apoyo

Gustavo A. Yepes López Director Gestión y Responsabilidad Social Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia

Mariángela Correa Barrera Asistente - Gestión y Responsabilidad Social Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia

Consuelo García de la Torre Full Professor of Management and Marketing EGADE Business School Tecnológico de Monterrey, México

Andrea Díaz Grau Monitora - Gestión y Responsabilidad Social Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia

Lucy Patricia Peñaloza Valero Coordinadora General Pacto Global Red Colombia

Laura Álvarez Martínez Profesional de Apoyo Técnico Pacto Global Red Colombia

Natalia Ardila Rizo Coordinadora Asuntos Ambientales Pacto Global Colombia

Revisión y aprobación Lucy Patricia Peñaloza Valero Coordinadora General Pacto Global Red Colombia Diagramación y diseño Guillermo Ortiz ISBN: 978-958-99844-8-2 Los contenidos de los casos presentados en esta publicación representan única y exclusivamente la perspectiva, posición y opinión de los autores, los cuales se mencionan de manera explícita. Pacto Global Red Colombia y la Universidad Externado de Colombia no se hacen responsables por la exactitud y/o fiabilidad de la información consignada en ellos. Los contenidos de esta publicación pueden ser usados libremente para fines educativos, siempre y cuando se citen las fuentes correspondientes.



EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Introducción Lograr un desarrollo que sea sostenible implica tener los mecanismos y herramientas que permitan medir el progreso, identificando los avances, restricciones y oportunidades de mejora, pero sobre todo requiere de un propósito común el cual debe estar basado en acuerdos y serios compromisos por parte de todos los interesados. La diversidad de intereses, perspectivas, cargas culturales y métodos de valoración hacen de la aplicación del concepto de desarrollo sostenible algo complejo y retador (Gallopin, 2003). Sin embargo, hoy podemos decir que hemos avanzado en ese propósito, porque contamos un derrotero común, contamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, que se constituyen en una brújula que guía a los Gobiernos en la formulación de nuevas políticas de Estado; a las empresas, en la definición de objetivos y estrategias, a las organizaciones de la sociedad civil con marcos de actuación y nuevos propósitos y a la sociedad en general para tener una nueva visión de la ciudadanía y de sus desafíos. Los 193 países que conforman la Organización de Naciones Unidas se han comprometido con los ODS desde el 25 de septiembre de 2015, concentrando sus esfuerzos en contribuir con estos propósitos comunes mediante la promoción de leyes, regulaciones, normas, programas, iniciativas y sobre todo, motivación e inspiración para alcanzar cada uno de estos objetivos agrupados en cinco ejes e identificados con la letra P, personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas (partnership) para el 2030. Esto implica que todos los actores sociales, sin excepción, establezcan nuevos valores y objetivos, creativos desarrollos e innovadoras prácticas, pero sobre todo una clara conciencia sobre el impacto de sus acciones y el valor de su compromiso. Con los ODS las empresas tendrán un referente que puede ayudar a ajustar y articular sus modelos de negocio, podrán identificar oportunidades de mejora o encontrar nuevos nichos de mercado, pero estos beneficios o eficiencias no sólo se podrán contabilizar para la compañía sino para toda la sociedad. La academia juega un rol importante en la articulación entre las empresas, el gobierno y la sociedad civil para el logro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible y sus 169 metas. La Universidad Externado de Colombia y Pacto Global Red Colombia, presentan a través de este documento las experiencias y las buenas prácticas como una contribución a la transformación de realidades para el logro de un mundo mejor.

Página 4

En la primera parte de esta publicación encontrará un marco de referencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyendo antecedentes, descripciones e impactos. En la segunda parte se presenta la metodología utilizada para la evaluación de los casos


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

postulados y el equipo encargado de la selección. En la tercera parte se encontrarán los casos destacados y que corresponden a las líneas temáticas convocadas. Los casos seleccionados son una evidencia del marco de actuación de las organizaciones colombianas que han priorizado los Objetivos de Desarrollos Sostenible y lo han articulado con el core de su negocio, fomentando el crecimiento y la innovación como elementos fundamentales para la construcción del mundo que queremos.

Página 5


Pรกgina 6

EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE


ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible

1


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevó a cabo el 25 de septiembre de 2015, LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO los Estados Miembros aprobaron el documento Transformar nuestro SOSTENIBLE mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que tiene como propósito definir un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad, el fortalecimiento de la paz universal y el acceso a la justicia. Es en el marco de esta Agenda en donde se plantean los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Todos los Estados, encabezados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), demás entidades internacionales intergubernamentales, la sociedad civil y el sector privado están destinando sus esfuerzos e instando a la implementación de iniciativas orientadas a garantizar las metas globales consignadas en esta Agenda; reconociendo que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y que su eliminación es determinante para el logro del desarrollo sostenible mundial. Los ODS surgen como sucesores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho objetivos globales creados en el año 2000 y los cuales el mundo se comprometió a alcanzar en 2015, con el fin de reducir la pobreza, el hambre, las enfermedades, la desigualdad de género y promover el acceso al agua y saneamiento (United Nations, 2015).

Página 8

No obstante, se lograron grandes progresos en torno al cumplimiento de los ODM, lo que muestra el valor de una agenda mundial unificada apoyada por metas y objetivos, este cumplimiento ha sido desigual en y entre los países. Es por esta razón, por la cual en 2015 se hizo un llamado a crear una agenda más amplia, que abordara las causas fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo, en la cual actores de diferente índole, públicos, privados y de la sociedad civil, participaran activamente. Uno de los principales resultados de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible de 2012, Rio+20, fue establecer un proceso intergubernamental para formular unos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS fueron una propuesta del gobierno de Colombia que consistió en un conjunto de objetivos que incorporaron de manera integral las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo. Los ODS reemplazarán y trabajarán sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), vigentes hasta el 2015 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014). Posterior a la conferencia de Rio+20 durante varios años se realizaron consultas públicas, interacciones con la sociedad civil y negociaciones entre los países y demás actores involucrados, con el fin de garantizar una Agenda inclusiva y participativa.


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron pensados y creados por los colombianos” Alicia Bárcena, Directora Ejecutiva de la CEPAL 18/02/2015

Estos 17 objetivos, soportados con metas e indicadores medibles, con plazos establecidos y en un formato amigable, son una poderosa estrategia de promoción de la conciencia global, la responsabilidad política, la mejora de la supervisión, la movilización de las comunidades epistémicas, la participación ciudadana, entre otros. Cómo lo plantea Jeffrey D. Sachs en su libro “La era del desarrollo sostenible” el desarrollo sostenible cobra más relevancia al revisar reportes como los del Banco Mundial que muestran que aún alrededor de 700 millones de personas siguen viviendo bajo la línea de pobreza, miles de millones más sufren privaciones, continúa la desigualdad, incluso en sociedades que han logrado un progreso económico importante, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y la falta de gobernanza, la corrupción y los conflictos armados siguen amenazando a mundo en la actualidad.

Página 9

El documento Transformar nuestro mundo: agenda 2030 para el desarrollo sostenible responde a desafíos más amplios y complejos que adoptan este concepto como principio organizador para la cooperación mundial, invitando a los actores a un cambio de paradigma hacia el uso sostenible de los recursos y la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas. Este documento sintetiza la amplitud de estas cuestiones, al declarar que el marco ODS estimulará la acción en cinco temas clave, asociados a la letra P: las Personas, el Planeta, la Prosperidad, la Paz, y las Alianzas (partnership en inglés), que brevemente se describen a continuación:


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Personas “Estamos decididos a poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, y a velar por que todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un medio ambiente saludable”. Planeta “Estamos decididos a proteger el planeta contra la degradación, incluso mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras”.

Prosperidad “Estamos decididos a velar por que todos los seres humanos puedan disfrutar de una vida próspera y plena, y por qué el progreso económico, social y tecnológico se produzca en armonía con la naturaleza”.

Paz “Estamos decididos a propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible”.

Alianzas (Parthnership)

Página 10

“Estamos decididos a movilizar los medios necesarios para implementar esta Agenda mediante una Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible revitalizada, que se base en un espíritu de mayor solidaridad mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración de todos los países, todas las partes interesadas y todas las personas “ (United Nations, 2015).


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

La nueva agenda es un compromiso realizado por líderes con todas las personas en todas partes. Es una visión universal, integrada y transformadora de un mundo mejor. Es una agenda para los pueblos, para terminar con la pobreza en todas sus formas. Una agenda para el planeta, nuestro hogar común. Una agenda para la prosperidad compartida, la paz y la cooperación. Una agenda que trasmite la urgencia de tomar medidas con respecto al clima. Se fundamenta en la igualdad de género y el respeto por los derechos de todos. Sobre todo, promete no dejar a nadie atrás. Ban Ki-Moon Ex secretario General de la Naciones Unidas

Página 11


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa, hace un llamado a la acción mundial entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para poner fin a la pobreza y crear una vida digna y oportunidad para todos.

La implementación de los ODS en las empresas El logro de un desarrollo sostenible no sólo requiere la integración de los intereses económicos, la protección del medio ambiente, la inclusión social y la gobernanza (Sachs, 2014), sino que implica el compromiso de todos los actores sociales con objetivos claros y metas detalladas que permitan evaluar el progreso y retomar el rumbo en caso de hacerse necesario (Gallopin, 2003). Las organizaciones del siglo XXI viven en un nuevo contexto, en el que, pese a los desarrollos científicos y tecnológicos, el aumento de la capacidad productiva y de prácticas innovadoras que les han permitido resolver en gran medida los inconvenientes técnicos de su gestión; los líderes empresariales actuales, se ven enfrentados a una serie de aspectos socio -ambientales que los obligan a redefinir antiguos paradigmas en los negocios y generar valor en los entornos en los que operan. El compromiso empresarial con los ODS entonces, requiere no sólo declaraciones y manifestaciones de intención, su logro implica cambios estructurales del sistema económico y de las organizaciones, los cuales deben estar asociados a su gestión y a sus plataformas estratégicas, tácticas y operativas, alineados a los diferentes retos que puedan existir. Adaptarse a las necesidades de un entorno globalizado es mucho más amplio, pero también más complejo. Hoy en día las claves para la competitividad están basadas en la economía del conocimiento, la innovación, la ampliación de conceptos organizativos, la calidad y la comunicación. La adaptación de la condición empresarial a las condiciones del mercado es determinante para su éxito.

Página 12

Por tal motivo, este documento busca aprovechar los conocimientos obtenidos de las organizaciones líderes en sostenibilidad en Colombia, que han presentado sus esfuerzos y motivaciones en el VI Congreso de la Red Local del Pacto Global en Colombia, que se presentan a continuación.


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Página 13



2

Página 15

Metodología para la selección de casos

“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CONVOCATORIA

En el marco del sexto congreso de Pacto Global Red Colombia, titulado “El rol de las empresas en la Agenda Global de Desarrollo, 15 años para cambiar el mundo, 17 objetivos para lograrlo”, se realizó una convocatoria de buenas prácticas, experiencias, investigaciones y casos, que contribuyeran y aportaran a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.

Las temáticas priorizadas por el comité académico para los casos a presentar fueron: Iniciativas que promuevan la Erradicación del Trabajo Infantil: investigaciones, iniciativas, prácticas, programas y/o experiencias innovadoras, replicables y de alto impacto que garanticen el compromiso de la empresa en el desarrollo de políticas y planes de implementación que promuevan la cero tolerancia al trabajo infantil e identificación de factores e impactos que fomenten la erradicación del trabajo infantil. Iniciativas Académicas que Promuevan los Principios para la Educación Responsable en Gestión - PRME: investigaciones, iniciativas, prácticas, programas y/o experiencias innovadoras, replicables y de alto impacto que promuevan los principios para la educación en gestión desde diferentes ámbitos.

Página 16

Iniciativas de Construcción de Paz: investigaciones, iniciativas, prácticas, programas y/o experiencias replicables y de alto impacto, que fomenten una cultura de paz interna o externamente, promuevan la acción colectiva multi-actor en el compromiso con la construcción de paz, la legalidad, o trabajen con comunidades y/o cadenas de suministro en la materia en el país. Iniciativas de Lucha Contra la Corrupción: investigaciones, iniciativas, prácticas, programas y/o experiencias innovadoras, replicables y de alto impacto, que fomenten una cultura de la legalidad, prevengan o mitiguen riesgos de corrupción internos o externos en cualquiera de sus manifestaciones, o propicien el compromiso y la acción colectiva en la lucha contra la corrupción.


Iniciativas que Promuevan la Protección de los Recursos Naturales y Adaptación al Cambio Climático: investigaciones, iniciativas, prácticas, programas y/o experiencias innovadoras, replicables y de alto impacto, que fomenten la protección a los recursos naturales como el agua, la biodiversidad o generen estrategias de adaptación frente al cambio climático.

Iniciativas que Promuevan los Encadenamientos Productivos: investigaciones, iniciativas y programas que promuevan la adopción de estándares de sostenibilidad y de Pacto Global. Lo anterior aplicado a procesos de abastecimiento, procesos comerciales y de relacionamiento e impactos en los clientes y consumidores.

Tanto la convocatoria como la movilización de la información se realizaron de manera virtual desde el 25 de enero hasta el 1 de abril de 2016. A través de la convocatoria se invitó a los interesados a hacer su postulación teniendo en cuenta los requisitos para presentar su caso. La ficha de postulación debía tener la siguiente información: • Título. • Objetivo. • Resumen: (1.000 caracteres del contenido de la experiencia). • Principales logros, beneficios e impactos obtenidos. • Estrategias de continuidad, sostenibilidad y replicabilidad. • Nivel de inversión que ha requerido (dinero y especie). Criterios establecidos: • Relación con las temáticas del congreso: congruencia con los ejes temáticos establecidos. • Contribución: representativa y pertinente contribución a la solución de la problemática o la promoción de la línea temática. • Impacto: presenta cambios e impactos representativos (cobertura), sostenidos y duraderos. • Innovación: abordaje creativo y novedoso frente a una situación o problemática planteada. • Replicabilidad: mecanismos para ser promovida y/o replicada por otros actores o en otros escenarios.


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Criterios establecidos

PROCESO DE SELECCIÓN

• Relación con las temáticas del congreso: congruencia con los ejes temáticos establecidos. • Contribución: representativa y pertinente contribución a la solución de la problemática o la promoción de la línea temática.

• Impacto: presenta cambios e impactos representativos (cobertura), sostenidos y duraderos. • Innovación: abordaje creativo y novedoso frente a una situación o problemática planteada. • Replicabilidad: mecanismos para ser promovida y/o replicada por otros actores o en otros escenarios.

Página 18

En total se recibieron ciento once (111) postulaciones, distribuidas de la siguiente manera:


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Postulaciones recibidas Según la linéa temática:

Erradicación del Trabajo Infantil •

Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (ASOCOLFLORES) • Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P Telefónica Movistar Colombia • Compañía Colombiana de Tabaco (COLTABACO S.A.S). • Continental Gold Limited • Federación Nacional de Comerciantes FENALCO, Presidencia Nacional y Ministerio del Trabajo • Ministerio del Trabajo

Principios para la Educación Responsable en Gestión – PRME • • • • • • • • • • • • • • •

Academia de Innovación para la Sostenibilidad ARL SURA Continental Gold Limited Instituto de Ciencias Aplicadas - INDECAP DirecTV Colombia Ltda. FUNDACIÓN SEMBRAR FUTURO (en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira). Fundación Universitaria del Área Andina Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Argus Colombia S.A. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Argus Colombia S.A. Pfizer S.A.S. UNE EPM Telecomunicaciones S.A Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá Uniempresarial Universidad Cooperativa de Colombia Universidad EAFIT Universitaria Virtual Internacional

Página 19


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Construcción de Paz

Página 20

• Agencia Colombiana Para La Reintegración • AIESEC Colombia. • Cámara de Comercio de Bogotá • Cámara de Comercio de Cartagena • CDI Universo de Alegría • Coca Cola Femsa • CODENSA S.A. E.S.P. • COMFENALCO y la Fundación Carvajal • Comisaría de Familia Nariño • Coosalud • Corporación Universitaria Americana • Davivienda • Equión Energía • Expreso Brasilia • Fundación Academia de Dibujo Profesional (FADP) • Fundación Bancolombia y Fundación Escuelas de Paz • Fundación CEMEX • Fundación Escuelas de Paz • Fundación Prolongar • Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya - FUNDES • Gases de Occidente S.A E.S.P. • Gelsa S.A. • Gobernación de Boyacá • Grupo Nutresa • Grupo Orbis S.A. • Hijos del Zipa • Isagen S.A. E.S.P. • José Julían Suárez • Mandato por la Paz Colombia • Ministerio del Trabajo y Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones • Museo Libre/ Fundación Iberoamericana al Arte FUNDIBERARTE • Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Cali • Somos CaPAZes • Superficies Colombia • Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto • Fundación Universitaria del Norte • Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario • Universidad Santo Tomas


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Lucha Contra la Corrupción

• Asociación Nacional de Empresarios ANDI • Cámara de Comercio Casanare • Departamento Nacional de Planeación DNP • Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP. • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF • XM S.A. E.S.P.

Protección de los Recursos Naturales y Adaptación al Cambio Climático

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Asociación de Granjeros de Guatiquia “ASOGRANG” Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca - Comfamiliar ANDI Compañía Energética del Tolima S.A. E.S.P. - ENERTOLIMA Corporación Portafolio Verde Fundación ECODEMOS FUNDACION NATURA Guianza y Alianza por la Tierra, el Aire y el Agua - GAIAG GIRO GROUP S.A.S Green Hope Colombia Grupo Bancolombia System Integral Group S.A.S – Grupo SIG Hoteles Bogotá Plaza S.A. Ladrillera La Clay S.A. Meta Petroleum Corp. Mild Coffee Company Huila S.A.S. C.I. Platanera Río Sixaola S.A. Pontificia Universidad Javeriana Productora de Cables Procables S.A.S. C.I Productora y Comercializadora Reina Ltda Propileno del Caribe S.A. Esenttia Rampint S.A.S Servicio Nacional De Aprendizaje –SENA- Regional Valle Universidad Agustiniana - Uniagustiniana Página 21


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Encadenamientos Productivos • Asociación Nacional de Empresarios ANDI y la Organización Internacional del Trabajo OIT • Frisby S.A. • Grupo Nutresa • Isagen S.A. E.S.P. • Gaseosas Posada Tobón S.A. Postobón • Propaís • Refinería de Cartagena Reficar • Universidad EAN

COMITÉ DE SELECCIÓN Para la selección de los casos se contó con un comité académico cuyo objetivo se centró en definir la metodología, fijar los requisitos para las postulaciones y el cronograma de trabajo. Se seleccionó también el grupo de jurados que evaluaron los casos de acuerdo a las condiciones determinadas por el comité académico.

COMITÉ ACADÉMICO

Página 22

Conformado por representantes de tres organizaciones, quienes aportaron su experiencia y conocimiento para llevar a cabo la selección de casos.


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Cámara de Comercio de Bogotá

Leonor Esguerra Portocarrero Directora de Valor Compartido Alexandra Filigrana Durán Profesional Senior Dirección Valor Compartido

Pacto Global Red Colombia Lucy Peñaloza Valero Coordinadora General Natalia Ardila Rizo Coordinadora de Asuntos Ambientales Laura Álvarez Martinez Profesional de Apoyo Técnico

Universidad Externado de Colombia Gustavo A. Yepes López Director Gestión y Responsabilidad Social Facultad de Administración de Empresas Mariángela Correa Asistente Gestión y Responsabilidad Social Facultad de Administración de Empresas.

Página 23


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Erradicación del Trabajo Infantil Carolina Cuevas UNICEF-Colombia María Isabel Ruiz Fajardo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

Principios para la Educación Responsable en Gestión – PRME Antonio Roveda Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Dilia Paola Patiño Gómez Universidad Militar Nueva Granada Nelson Díaz Universidad EAN María Angélica Ardila Fundación Universitaria del Área Andina Pablo Emilio Cuenca Universitaria Virtual Internacional

Construcción de paz Andrés Ucrós Cámara de Comercio de Bogotá Andrés Uribe Orozco Agencia Presidencial para la Cooperación - APC Ángela Rivas Fundación Ideas para la Paz – FIP

Página 24

Diana Ramírez Reconciliación Colombia Valérie Dourdin Organización Internacional para las Migraciones OIM María Claudia Romero


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Universidad Externado María Alejandra González Universidad EAFIT Jorge Alberto Tovar Red Prodepaz

Lucha Contra la Corrupción Julián Guerrero, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC Madia Elena Ortega, Secretaría de Transparencia Lina Marcela Escobar, Transparencia por Colombia Víctor Malagón, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario

Protección de los Recursos Naturales y la Adaptación al Cambio Climático Yolanda Díaz Universidad Distrital Francisco José de Caldas Jaime Moreno Universidad Distrital Francisco José de Caldas Alejandro Martínez Universidad EAN Fabiola Suárez Corporación Ambiental Empresarial CAEM Diana Rojas Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - Cosude Página 25

Carlos Torres INSITU


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Encadenamientos Productivos Juan Felipe Santos Centro Regional para América Latina y el Caribe en Apoyo al Pacto Mundial Álvaro Urquijo QUALITAS TT. Víctor Malagón Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario Juan David Castaño Cámara de Comercio de Bogotá.

CASOS SELECCIONADOS Una vez realizada la evaluación siguiendo estrictamente los criterios establecidos, se seleccionaron los casos que obtuvieron las calificaciones más altas. La clasificación que aparece a continuación sugiere la temática y la lista de casos de la siguiente manera:

Erradicación del Trabajo Infantil Postulación Organización Cultivemos la Paz en Familia Asociación Colombiana de Exportadores Flores - Asocolflores Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P Telefónica Movistar Colombia

Telefónica Movistar comprometida con erradicación del trabajo infantil

Continental Gold Limited Análisis del entorno y problemática de minería ilegal en el municipio de Buriticá-Antioquia para la aplicación de estrategias en contra del trabajo infantil

Página 26

Ministerio del Trabajo

Red Colombia contra el Trabajo Infantil.


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Principios para la Educación Responsable en Gestión – PRME Postulación Organización Instituto de Ciencias Aplicadas Educar una forma de construir país con Indecap responsabilidad social . . DirecTV Colombia Ltda. Responsabilidad Social DIRECTV, programa ESCUELA+ “Una herramienta de TV Satelital con contenido pedagógico que acompaña la labor de los docentes de los colegios públicos del país”. UNE EPM Telecomunicaciones S.A Fomento del Estilo de Vida Digital Responsable, Un Compromiso Empresarial Tigo-Une Fundación Universitaria del Área Andina Academia Sostenible y Cultura de la Sostenibilidad.

Construcción de paz Postulación Organización Corporación Universitaria Minuto de Proyecto Gestión Asociada Barrio Minuto de Dios -Uniminuto- Dios Equión Energía Fortalecimiento Unidades Productivas - Personas en Proceso de Reintegración (PPR) Fundación Prolongar El arte como herramienta estratégica para la construcción de paz Grupo Orbis

La Macarena Remanso de Colores Página 27

Isagen S.A. E.S.P Experiencia de trabajo en apoyo a iniciativas de paz


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Ministerio del Trabajo y Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Proyecto Piloto de Teletrabajo en Cárceles de Colombia

Lucha Contra la Corrupción Postulación Organización Cámara de Comercio Casanare Pedagogía sobre la responsabilidad y honestidad al ejercer el derecho al voto (VOTO RH) Departamento Nacional de Planeación Auditorías Visibles a proyectos financiados con recursos de regalías XM S.A. E.S.P. Acción Colectiva de ética y transparencia del Sector Eléctrico

Protección de los Recursos Naturales y Adaptación al Cambio Climático Postulación Organización Asociación de Granjeros de Guatiquia Cambio de hábitos, en los usuarios de los ASOGRANG servicios públicos, por medio de la separación en la fuente, procesamiento y aprovechamiento de los residuos orgánicos y su disposición final en la granja de ASOGRANG

Página 28

Guianza y Alianza por la Tierra, el Aire y “suministro, instalación y puesta en el Agua GAIAG marcha de un sistema de energía solar para el Colegio Ramón B Jimeno y Casa Cenagua System Integral Group S.A.S – Grupo SIG Clasificación etnobotánica y descripción de la toponimia de las plantas culturalmente usadas en el pueblo


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

SIKUANI para el fortalecimiento del conocimiento local, la recuperación y repoblamiento de especies en la parcialidad indígena Campana, en el municipio de Puerto Gaitán Meta. Ladrillera La Clay S.A. Mitigación de la Huella de carbono y aumento de la productividad Platanera Río Sixaola S.A Producción de Banano en Armonía con la Tierra y la Gente Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- Regional Valle

Vivienda Social sostenible, Proyecto Vrissa, Solar Decatlón 2015

Encadenamientos Productivos Postulación Organización Grupo Nutresa “Cacao un Negocio Inclusivo, para la construcción de paz en los territorios Propaís Estrategia Conexión Región Universidad EAN Negocios Inclusivos. Propuesta de modelo de implementación para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Bogotá, como oportunidad de fortalecimiento empresarial e inclusión social como ventaja competitiva sostenible. Con el fin dar visibilidad a un tema de especial relevancia en Colombia, el Comité Académico decidió invitar a las organizaciones que han hecho reconocidos esfuerzos de promoción sobre la “equidad de género”, y que apuntan al ODS 5 conformando una nueva categoría de casos e invitándolos a presentar sus experiencias en el marco del congreso de Pacto Global. Página 29


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Organización

Postulación

Pavimentos Colombia

Por la Construcción de un Planeta 50/50

Cementos Argos

Política de Diversidad e Inclusión

Ministerio del Trabajo

Sello Equipares

Facultad de Administración de Empresas, Universidad Externado de Colombia

Programa Mujeres Rompiendo Barreras

De los 111 casos postulados, fueron seleccionados 26, más 4 invitados para un total de 30 casos que se presentaron en sesiones paralelas en el sexto congreo de Pacto Global.

Página 30

A continuación, presentamos los casos que cumplieron con los requisitos para ser incluidos en este documento (9 empresas, 1 entidad del estado y 4 organizaciones de la sociedad civil entre las que se encuentran fundaciones y asociaciones).


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Página 31



3

Página 33

Casos Seleccionados

“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”



ANTICORRUPCIÓN


Cámara de Comercio de Casanare

Cámara de Comercio de Casanare PEDAGOGÍA SOBRE LA RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD AL EJERCER ELDERECHO AL VOTO (VOTO RH) Introducción Durante la formulación de la estrategia de desarrollo y paz para Casanare, se había encontrado que, en la cultura política propia de la comunidad casanareña, hay poco interés por profundizar la democracia participativa y subsiste la costumbre de elegir los dignatarios sin hacer un análisis responsable de las plataformas programáticas. Hay un fuerte enraizamiento de prácticas clientelistas y se facilita la utilización de mecanismos y conductas tendientes a constreñir el voto y a comprar las conciencias de los electores por quienes se mueven en la democracia representativa. Como producto de esta formulación de la estrategia y en alianza con la Cámara de Comercio de Casanare, se logró elaborar las piezas comunicativas claves para la pedagogía de la gobernabilidad democrática, en lo que se denominó como la campaña del VOTO RH (Responsable y Honesto). Propuesta concebida en la Gerencia Social de la Cámara de Comercio de Casanare, como elemento apropiado para la lucha contra la corrupción. En 2013 con el nacimiento de la Corporación de Desarrollo y Paz de Casanare CASA DE PAZ, de la cual la Cámara de Comercio de Casanare es fundadora, se incluyó en su plan de acción un reto relacionado con el fortalecimiento simultáneo de la institucionalidad pública y la sociedad civil, y en este reto dar continuidad a la estrategia para fortalecer los procesos democráticos y la gobernabilidad en el Departamento de Casanare.

Página 36

En este mismo año, con ocasión de elecciones atípicas a la Gobernación se lanzó a la opinión pública la campaña pedagógica denominada VOTO RH, (Responsable y Honesto), que tuvo difusión en los medios de comunicación. Posteriormente, para las elecciones de alcaldes y gobernador de octubre de 2015, se volvió amover la propuesta pedagógica. Desde este tiempo a hoy la campaña ha venido echando raíces y es cada vez mayor el número de ciudadanos y organizaciones que la conocen y comparten sus propósitos de lucha contra la corrupción e impulso del voto programático y la democracia participativa.


Pedagogía sobre la responsabilidad y honestidad al ejercer el derecho al voto (voto RH)

Descripción Cuando se formuló la Estrategia de Desarrollo y paz en Casanare, que dio origen al Programa Regional de Desarrollo y paz, en los ejercicios de diagnóstico de problemáticas y priorización de acciones, dentro de la dimensión social, en la línea de institucionalidad pública se identificó que el fenómeno de la corrupción es un factor determinante de la actual situación del territorio y sus pobladores. Las personas que participaron en esa construcción consideraban que desde el momento en que comenzó a recibir regalías, la administración pública de Casanare estuvo al servicio de intereses particulares, con gobiernos de muy baja o nula transparencia que incurrieron en la malversación de recursos, el tráfico de influencias, la obtención de favores a cambio de dinero y la mala planeación. Entre los antecedentes históricos se mencionó que, en el tiempo del predominio de los grandes hatos, los personajes que detentaban el poder eran los gamonales dueños de tierras y ganados. La gente del común poco se interesaba por lo público; desde allí se desprende la baja apropiación sobre el manejo transparente de lo público y la defensa del patrimonio colectivo. Ahora con el cambio de poderes económicos, ya no mandan los dueños de hato sino personajes oscuros que financian las campañas políticas para gobernar a través de interpuestas personas. Un resultado de este sistema político administrativo corrupto, es el problema de “los elefantes blancos”, obras inconclusas, mal construidas o innecesarias en las que se despilfarraron enormes sumas de dinero; la forma como las mafias y carteles de contratistas cooptaron la institucionalidad y se apropiaron de los recursos públicos de la salud, educación y otros, ha terminado con muchos alcaldes y gobernadores destituidos y/o presos, mientras otros están prófugos de la justicia. El acceso de estas mafias a la administración de las alcaldías y la gobernación mediante la compra del voto popular, se ha convertido en un medio de enriquecimiento rápido y fácil de pocos, cuyo efecto fue un muy bajo nivel de gobernabilidad, asociado con la inestabilidad en los mandatarios.

Página 37

Por su parte, las comunidades y pobladores locales han venido empleando prácticas electorales que afectan negativamente la construcción de ciudadanía, democracia participativa y gobernabilidad; esto se afirmaba acerca de los tres municipios donde se empezó a concretar la campaña, en Yopal, Aguazul y Monterrey.


Cámara de Comercio de Casanare

La corrupción e ineficiencia se retroalimenta, pues, excepto la organización de veedurías a algunos proyectos de infraestructura, los representantes sectoriales y la sociedad civil no entran al juego del clientelismo y permanecen indiferentes; los sectores populares son complacientes y se conforman con dádivas; ante esta situación se percibía una actitud de desánimo e impotencia. Se llegó a la conclusión que el fenómeno de la corrupción se ha generalizado tanto, que parece ser parte de la institucionalidad. Una vez se identificó este problema, gracias al ejercicio de la formulación de la estrategia fue posible de una vez abrir espacios de encuentro entre los aspirantes a ocupar cargos en alcaldías y gobernación, con las organizaciones de la sociedad civil, mediante la realización de foros en tres municipios con los candidatos a alcaldías, en los cuales los candidatos suscribieron pactos de gobernabilidad y transparencia. Con la articulación de la Cámara de Comercio de Casanare se planificó y se lanzó la campaña denominada VOTO RH, la cual fue puesta en las redes sociales y comenzó generando expectativas positivas, gracias a las piezas de comunicación que fueron diseñadas para el propósito de hacer la pedagogía por una democracia más participativa y transparente. El mensaje RH tiene implícito el símil del tipo de sangre, que para la gente es sinónimo de salud y calidad de vida. En una pareja de personas, para tener un hijo, el RH, debe ser compatible igual si una persona recibe una transfusión de sangre con RH incompatible, su vida corre peligro. Comparativamente el Voto RH debe ser compatible con la transparencia, la gobernabilidad, la Institucionalidad, la prosperidad, la justicia y la Paz e incompatible con la corrupción, el clientelismo, la politiquería y la violencia. En esencia la propuesta del VOTO RH, busca cambiar la cultura política y mejorar la disposición de los electores de votar a conciencia, lo que implica promover campañas que invitan a asumir y ejercer el derecho al voto con más responsabilidad y hacerlo de manera honesta sin vender la conciencia a quienes compran a los ciudadanos a cambio de gabelas.

Página 38

El nombre de RH surge de la invitación a ejercer el Voto de manera Responsable y Honesta. La acción Responsable se relaciona con el deber y el derecho de participar y votar, de no ser abstencionista; entre más ciudadanos ejerzan el derecho al voto mayor legitimidad tiene el resultado de las elecciones; el abstencionismo contribuye a fomentar la corrupción, la politiquería y el clientelismo. Otro aspecto del acto electoral Responsable es que se invita a elegir, pero conociendo de antemano el programa de los candidatos, su trayectoria laboral y personal e incluso su testimonio de vida con su entorno familiar. Y además que haya Responsabilidad en cuanto al ejercicio de hacer seguimiento a la ejecución del


Pedagogía sobre la responsabilidad y honestidad al ejercer el derecho al voto (voto RH)

plan de desarrollo que resulte del programa de gobierno que triunfa en las elecciones; la idea es que la participación no termine el día de las elecciones, sino que continúe mediante el control social y el monitoreo a la rendición de cuentas. Y la acción Honesta se refiere a votar libremente, sin cambiar el voto por dádivas, regalos o transacciones de interés personal y de corto plazo. La reflexión es que el voto no debe tener precio, y que en el momento de votar el elector está sólo en su cubículo, acompañado de su conciencia y por tanto está libre de votar por quien sea el mejor candidato, sin presiones ni extorsiones de los grupos clientelistas. Simultáneamente, la campaña, sus mensajes y sus eventos invitan a los candidatos a cargos de elección popular y los partidos y movimientos que los respaldan, a tener mayor seriedad y compromiso en la formulación de sus programas para competir con la calidad de sus propuestas y no con la entrega de dádivas al elector. Por esto es que en los foros programáticos que se realizan antes de las elecciones, se promueve la presentación de los programas de gobierno por todos los candidatos que aceptan participar, responder las preguntas del público, escuchar y recibir documentos de tipo sectorial de los grupos sociales que hacen parte de la campaña, y al final de los eventos suscribir los pactos éticos que también son firmados por los representantes de las organizaciones sociales, comunitarias y otras de la sociedad civil de cada municipio, que convocan el foro y asumen el rol de testigos o garantes de los pactos. En la iniciativa de los PACTOS ETICOS RH, se contempla que la dinámica no empieza y termina en el tiempo electoral, pues a los pactos se les hace seguimiento por parte de los garantes para verificar si en los planes de desarrollo se incluyeron las propuestas sectoriales presentadas en los foros; si los contenidos programáticos y enfoques metodológicos incluidos en los pactos se incluyen en los planes de desarrollo y posteriormente los garantes deben también asumir la responsabilidad de hacer seguimiento a la ejecución del plan de desarrollo, y el cumplimiento de las metas e indicadores, que tiene relación directa con el componente programático del pacto RH. Además de los foros y manejo mediático en la temporada electoral con la difusión de los mensajes a través de calcomanías, cuñas radiales, intervención en medios de comunicación, folletos y cartillas, la iniciativa incluye otras acciones que se adelantan antes y después de elecciones como la realización de charlas y talleres con empresas, organizaciones sociales y comunidad educativa, para que conozcan los fundamentos y mensajes de la campaña.

Página 39

Es de interés el vínculo con las instituciones educativas, pues aún no se ha establecido cual es el nivel de percepción y de conocimiento acerca del concepto DEMOCRACIA y se observa que en muchas de las I.E. desde las elecciones mismas de los voceros y personeros estudiantiles, se están aplicando conductas de tipo clientelista tradicional, que son contrarias a una elección limpia que promueva el voto a


Cámara de Comercio de Casanare

conciencia. Para ello se considera necesario empezar allegar a los jóvenes, para promover un cambio de conducta y con ellos llevar el mensaje a los padres de familia.

Análisis El fenómeno de la corrupción en Casanare tal como se ha descrito, es una problemática que se caracteriza por la apropiación del patrimonio público por parte de actores públicos y privados, que se han aliado para obtener beneficios personales de manera ilegal. En particular el botín de los corruptos fueron los enormes ingresos por concepto de las regalías derivadas de la actividad petrolera, que se denominó como el “boom petrolero” y llegó a extraer más de 400.000 barriles por día. Según algunos estudios, entre el año 1993y el año 2010, se generaron ingresos a Casanare por regalías directas en un valor superior a 6 billones de pesos, de los cuales los principales rubros de inversión fueron Educación, pago de la deuda e infraestructura. Sin embargo, a pesar de que mejoraron significativamente los índices de necesidades básicas insatisfechas, fue más relevante la inversión en infraestructura y coberturas de servicios, pero no en la calidad y mejoramiento institucional para el servicio a los usuarios. Es decir, se privilegió el gasto en hierro y cemento y no en calidad de atención y servicio, pues en los primeros rubros es donde está la gran contratación. Por supuesto los actos de corrupción no se cometen por un solo grupo desde el sector público, sino que tienen su complemento en los grupos de particulares o empresas privadas que hacen parte del esquema de cooptación del sector público.

Página 40

Dentro de las posibles causas que favorecen la corrupción se han considerado las siguientes: la debilidad del sistema político que facilita la toma del poder por partidos o movimientos que saquean el erario y a la hora de las condenas no asumen el costo político de haber respaldado a los delincuentes. La cultura de baja apropiación de lo público, en el sentido de que se asume que lo que es de todos no es de nadie y en efecto se busca acceder al control de lo público para obtener beneficios privados y personales en desmedro de los sectores de población más necesitados. En la medida que ni los partidos tienen compromisos serios para la administración de lo público ni los empresarios y ciudadanos tienen claridad y cultura sobre lo que significa el interés general y la ética pública, se da un escenario propicio para la reproducción de los


Pedagogía sobre la responsabilidad y honestidad al ejercer el derecho al voto (voto RH)

círculos viciosos de la corrupción. A esto se suma la poca efectividad de los entes de control como las Contralorías (Nacional y Departamental), las Procuradurías (nacional y Departamental), la fiscalía y las personerías, que se convierten en parte de los grupos aliados para apropiarse del erario. Se mencionó que se han adelantado varias veedurías ciudadanas, pero en su mayoría carecen de efectividad y sus integrantes se desgastan en interminables trámites de papeleos y requisitos cuyo costo no alcanza a sufragar desde su trabajo voluntario. Estos factores más otros que acá no se detallan, generan las condiciones para que se llegue a la situación descrita anteriormente, respecto a que hoy en día se considera a la corrupción como una institución más y desde el lenguaje, los valores y los imaginarios populares se asignan significados que exaltan los actos de corrupción como sinónimo de habilidad, viveza y astucia. El efecto del mal manejo de los recursos públicos es que se dilapidan y derrochan ingentes cantidades de dinero del erario y con ello se pierde la oportunidad de resolver y garantizar el goce efectivo de derechos humanos como el de acceso a la salud, la educación, la vivienda, el derecho a un ambiente sano y otros. Si los segmentos de población infantil no reciben nutrición adecuada ni educación de calidad, se dan las condiciones para que crezcan con desventajas para enfrentar la vida y la competitividad propia del sistema, perpetuando sus niveles de bajo desarrollo humano y con ellos siguen abiertas las brechas sociales. Ante este análisis de la situación, desde la iniciativa se tiene claro que la solución implica actuar en muchos frentes, pero se decide que deben enfocarse los esfuerzos de la campaña en llegar a los siguientes segmentos de población: a la ciudadanía que hace parte del censo electoral y a ella se dirigen los mensajes invitando a no vender el voto. Desde el símil del RH y la sangre, el lema dice: “Mi sangre, mi tierra, nuestro futuro”; mi sangre, como una expresión que tiene la connotación de cuidado dela propia salud y vida, más la identidad ancestral de llanero; mi tierra, porque para la cultura llanera la tierra tiene un alto valor simbólico y en buena medida por ella están dispuestos a dar la vida y es el ambiente donde se desarrolla la comunidad; y Nuestro futuro, porque se quiere dar un mensaje de que el mejor mañana será resultado de un accionar colectivo y no acciones individuales dispersas. Página 41

Se llega a los Actores de la política, porque los mensajes invitan a no comprar el voto y hacer las campañas con transparencia y énfasis


Cámara de Comercio de Casanare

en los componentes programáticos. Esto se complementa con los foros en los cuales ellos frente a la ciudadanía asumen compromisos éticos y suscriben los pactos. La campaña tiene un mensaje para las instituciones públicas, pues con los pactos y el manejo de medios, se envía un mensaje a los futuros mandatarios y sus equipos, de que es posible y necesario tener otro tipo de relaciones más transparentes y horizontales, que estén mediadas por acuerdos de tipo programático y que le den mayor importancia la construcción y defensa del interés general sobre el particular. Se motiva a las organizaciones sociales y comunitarias a participar activamente en el debate político, para que pasen de ser actores sociales a sujetos políticos dispuestos a incidir en la definición de la política pública. Y llega a los empresarios pues ellos son invitados a los foros, reciben los mensajes y piezas publicitarias y si lo desean reciben en sus empresas a los talleristas de RH para que expliquen al personal el significado y los alcances de la campaña. Algunos de ellos se apropian del mensaje y deciden cofinanciar con sus propios recursos la elaboración de piezas comunicativas; además a ellos se les hace la explicación de la relación entre RH y el pacto Global que incluye el principio de la lucha contra la corrupción.

Conclusiones En el reciente ciclo de actividades de la campaña el año anterior, se realizaron ocho foros con candidatos a las alcaldías de Villanueva, Monterrey, Tauramena, Aguazul, Maní, Yopal, Paz de Ariporo y Trinidad, es decir siete de diecinueve, más el foro con candidatos a gobernación en Yopal.

Página 42

De 58 candidatos y candidatas 43 asistieron a los foros y 46 suscribieron los pactos éticos. Es decir que se logró la vinculación del 79% de candidatos a la firma de los pactos. Esta cifra permite concluir que los foros RH ya tienen una importancia evidente y la gran mayoría de aspirantes aceptan participar en ellos y asumir los compromisos públicos por la transparencia y el enfoque programático. De los 9 candidatos triunfantes, 7 habían suscrito el pacto y 2 ganadores no fueron a los foros. Se destaca que los pactos éticos RH tienen como marco los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030para asegurar la inclusión de estos como referentes en los planes de desarrollo, y también aluden al compromiso de la construcción de paz desde los territorios, en la perspectiva del acuerdo que pondrá fin al conflicto armado en Colombia.


Pedagogía sobre la responsabilidad y honestidad al ejercer el derecho al voto (voto RH)

A la fechase ha logrado la ratificación de los pactos en 5 municipios y la gobernación, con presencia de las organizaciones garantes, lo cual indica un buen nivel de compromiso por los nuevos mandatarios y de responsabilidad por parte de las organizaciones testigos. En promedio se tienen 8 organizaciones sociales y comunitarias por municipio, que han suscrito los pactos y esto indica que si hay bases sociales para avanzar en el empoderamiento de actores locales. Hay un buen nivel de cubrimiento de la campaña hacia la ciudadanía, por la cobertura de mensajes en la radio que es el principal medio de comunicación, y por la difusión que se ha hecho desde los medios escritos y páginas web de entidades afines al proceso y la propia: www.votorh.co. Se puede afirmar que la campaña ya logró tener su propio nicho y reconocimiento, porque su logo es reconocido y en diversos eventos de debate sobre el futuro del territorio se menciona como algo que vale la pena sostener. Los avances tienen un valor especial pues se han alcanzado con pocos recursos disponibles. No se trata de magnificar el balance de lo obtenido, pues el mismo diagnóstico da cuenta de que son múltiples factores los que inciden en la reproducción de la corrupción y abordarlos a todos no es posible por el momento. En esta etapa actual el énfasis es lograr un buen nivel de articulación de organizaciones sociales para el seguimiento a los pactos y buscar canales de comunicación con los mandatarios, para construir relaciones de respeto y diálogo proactivo en los temas de interés general que son claves para la transformación de la cultura política, el incremento de la gobernabilidad y la construcción de paz territorial, pues mientras haya corrupción no habrá paz completa.

Referencias • Distribución, Administración E Impacto De La Nueva Ley De Regalías (2002) En El Departamento De Casanare Autor: Pablo Andrés Julio Arango • Formulación De La Estrategia De Desarrollo Y Paz De Casanare. Convenio DHS - 009 De 2010. Cordepaz – Ecopetrol Página 43

• Informativo estrategia pedagógica. Mi sangre, mi tierra, nuestro futuro.


Departamento Nacional de Planeación - DNP

Departamento Nacional de Planeación DNP AUDITORÍAS VISIBLES A PROYECTOS FINANCIADOS CON RECURSOS DE REGALÍAS Introducción El Departamento Nacional de Planeación - DNP pertenece a la Rama Ejecutiva del poder público y es la entidad responsable de la orientación y la evaluación de las políticas públicas, el manejo y asignación de la inversión pública y la creación de planes, programas y proyectos de gobierno en los campos social, económico y ambiental. Desde el 2004 el DNP, tiene la competencia de realizar control y vigilancia a los recursos de Regalías. Las regalías son la contraprestación económica que recibe el Estado Colombiano por la explotación de recursos naturales no renovables. Durante la última década, los recursos recaudados por concepto de regalías aumentaron en los últimos 15 años debido a una mayor producción y al aumento de los precios de los recursos naturales. A pesar del aumento en las regalías, Colombia se ha enfrentado a una crisis de legitimidad y baja confianza de los ciudadanos hacia el gobierno con respecto al uso de las regalías, debido a las limitadas capacidades locales, inadecuado manejo de los fondos públicos y a la baja cobertura del gobierno para realizar el control y vigilancia al 100% de los recursos.

Página 44

Desde el 2008 el DNP decide promover el control social en tanto éste contribuye a prevenir los actos de corrupción y la ineficiencia e ineficacia en el manejo de los recursos públicos. Así mismo, promueve la ciudadanía, la corresponsabilidad, la transparencia y la rendición de cuentas del sector público (gobernaciones, alcaldías y empresas estatales), del sector privado (contratistas, firmas interventoras) y de la sociedad civil (veedores y representantes sociales). El objetivo de las Auditorías Visibles es realizar seguimiento y control social a las inversiones de los recursos de regalías para garantizar que éstas cumplan con los objetivos planeados de manera eficiente, eficaz y transparente, vinculando en el proceso a todos los grupos de interés responsables de la ejecución de proyectos de inversión.


Auditorías visibles a proyectos financiados con recursos de regalías

Control social El control social es definido como “una forma de participación ciudadana a través de la cual la ciudadanía, individualmente o a través de iniciativas de grupo o colectivas, ejerce una función crítica sobre el comportamiento de los agentes públicos, estatales y no estatales, con el propósito de incrementar la responsabilidad y la integridad en el manejo de los asuntos públicos” (Velázquez, 2006). Se enmarca en los sistemas de democracia moderna, los cuales ofrecen la posibilidad de que el ciudadano pueda establecer una relación más cercana con los gobernantes, con espacios de retroalimentación para la mejora de la gestión pública. En el contexto de la democracia, el control social es el motor que da sentido a los procesos de transparencia y de rendición de cuentas, y permite la configuración de una ciudadanía activa que recibe información y cuestiona las acciones del poder (Cunill, 2010); en ese sentido, contribuye a la expresión de los intereses públicos y aporte a la construcción de ciudadanía. Los esquemas de control del Estado Colombiano, otorga al DNP la competencia de realizar el control administrativo bajo los conceptos de accountability vertical (Ackerman, 2002). No obstante, se reconoce la oportunidad que los ejercicios de control social, que tienen por objeto monitorear la ejecución de los recursos públicos y exponer y denunciar riesgos, activen la operación de agencias verticales de control (Peruzzoty, 2010; Smulovitz, 2002), en este caso las labores de control y vigilancia a cargo del DNP. En este sentido, la experiencia de Auditorias Visibles se inscribe en una definición del control social basado en los principios de relacionamiento entre la ciudadanía y el estado, proactivo y propositivo en la construcción de lo público, de articulación entre el control administrativo y el control social.

Página 45


Departamento Nacional de Planeación - DNP

El inicio de la experiencia La experiencia de las Auditorías Visibles liderada por el DNP ha sido un proceso de fortalecimiento y consolidación de la promoción de control social en su interacción con los actores involucrados en la ejecución de recursos de regalías, caracterizado por su capacidad de adaptación a las trasformaciones institucionales y sociales. La relación Ciudadano-Estado se configura de manera dinámica y heterogénea, influenciada por las constantes transformaciones de escenarios, prácticas y herramientas que dinamizan este relacionamiento. La tensión de los estados de garantizar la prestación de servicios y conseguir mejoras sostenidas en la ejecución de los recursos públicos ha puesto en evidencia la importancia de contar con la participación ciudadana dentro de los procesos institucionales. El reto ha sido posicionar la participación ciudadana como proceso democrático que mejora la eficiencia y eficacia de la Gestión Pública, lo que requiere por parte de las instituciones relacionarla con los procesos misionales del estado, y por parte de la sociedad, con la comprensión de que el uso efectivo de los recursos contribuye a la calidad de vida de la población y que ello es posible si participa activamente en el Control a los proyectos de inversión (Peruzzotti, 2010).

Página 46

Respondiendo a este reto, esta experiencia inicia en el 2004, año en el cual el DNP realiza convenio con el Programa Presidencial de Lucha Contra la corrupción PPLCC **, para realizar acompañamiento a espacios de seguimiento a proyectos estratégicos financiados con recursos de regalías, su principal labor era suministrar información para el diálogo con la ciudadanía que lideraba el PPLCC.


Auditorías visibles a proyectos financiados con recursos de regalías

En el 2008 el DNP reestructura su modelo de control y vigilancia y retoma las labores de Interventoría Administrativa y Financiera de manera directa. El DNP incorpora la metodología de control social denominada Auditorías Visibles, entendiendo la auditoría como la “revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas debe someterse” (RAE, 2016) la cual es realizada por los ciudadanos, de manera pública, por lo cual son visibles. A través de la cual se genera una sinergia entre los actores y grupos de interés de los proyectos de inversión para realizar un seguimiento en tiempo real a su ejecución y plantear de manera colaborativa las soluciones que garanticen su adecuado desarrollo. En su implementación, el DNP desarrolló un sistema de información para el soporte de las actividades, realizó en el 2010 alianza con el Banco Mundial para mejorar su implementación y en el 2011 llevó a cabo una evaluación de impacto de la metodología que ha contribuido a su madurez. Desde el 2012, el DNP transforma su labor de control y vigilancia en el Sistema de, Seguimiento, Control y Evaluación - SMSCE, en el que el control social se constituye en un elemento transversal del éste. Actualmente trabaja en proyectar esta experiencia hacia un modelo de participación ciudadana a la totalidad del ciclo de proyecto de inversión pública.

Qué son las auditorías visibles Son una metodología que fomenta la participación ciudadana en el seguimiento y control social a la ejecución de recursos públicos, creando un espacio de diálogo y concertación entre las autoridades locales, los contratistas, los supervisores e interventores, y los ciudadanos partícipes o beneficiarios de proyectos para garantizar su adecuado desarrollo, con los siguientes objetivos específicos: • Generar el espacio de información y seguimiento de los beneficiarios a la ejecución de los proyectos. • Participar en el buen manejo de la gestión de los recursos públicos. • Garantizar que las obras se terminen de acuerdo a las características pactadas en el contrato y en el tiempo estipulado.

Las Auditorías Visibles se desarrollan a través de audiencias públicas

Página 47

• Identificar e Informar a las autoridades locales sobre puntos críticos en la ejecución de los proyectos.


Departamento Nacional de Planeación - DNP

en las cuales se brinda información sobre los planes, programas, proyectos y contratos financiados con regalías, señalando el avance en su ejecución física y financiera. Esto permite que una vez informados, los ciudadanos planteen inquietudes, sugerencias y recomendaciones sobre la adecuada ejecución de los respectivos proyectos, y se generen compromisos por parte de los actores públicos, privados y de la sociedad civil para asegurar el cumplimiento y la calidad de los mismos.

Gráfica No 3: Metodología de auditorías visibles

Los compromisos son específicos y responden a las preguntas: qué, cuándo, y quien es el responsable de su cumplimiento. Así mismo, están tipificados para su análisis por tipo (social, administrativo, financiero y técnico). El seguimiento a los compromisos se realiza cada dos meses y se le realza seguimiento y rendición de cuentas en las audiencias públicas lo que aumenta el enforcement para su cumplimiento. De manera transversal a la realización de las audiencias, el DNP promueve la organización de la ciudadanía a través de un Grupo Auditor Ciudadano, es decir, un conjunto de personas que voluntariamente deciden hacer seguimiento a los proyectos que involucran su comunidad. Este Grupo realiza visitas técnicas ocasionales al lugar de ejecución del proyecto, dependiendo del desarrollo del mismo, éstas son acompañadas por actores institucionales.

Página 48

El proceso de Auditoría Visible está articulado a las labores de monitoreo y seguimiento de los recursos de regalías a cargo del DNP soportado sus acciones en los Sistemas de Información, la metodología del proceso de implementación se describe a continuación:


Auditorías visibles a proyectos financiados con recursos de regalías

Grafica 4: Proceso de auditorías visibles ***

La metodología de las AV se adapta fácilmente a las condiciones locales, y por lo tanto su réplica en proyectos de diversa índole es muy sencilla. Las AV se han realizado a proyectos de diversa índole (desde proyectos locales hasta regionales), características culturales (participación de indígenas y población afrocolombiana), tipos de inversión (infraestructura, servicios) y ejecutores (nación, gobernaciones y municipios).

Análisis de los resultados El análisis de los resultados de esta metodología se puede realizar en términos cuantitativos y cualitativos. Con respecto a los datos cuantitativos se cuentan con los siguientes resultados: Tabla 1

Página 49

***En el antiguo sistema de regalías esta metodología se aplicó al 10 % de regalías directas y al 17% de los recursos del Fondo Nacional de Regalías. Desde la entrada en vigencia del Sistema General de Regalías se ha aplicado Auditorías Visibles a 103 proyectos financiados con recursos del SGR por un monto de recursos de $1,4 billones, en 31 departamentos del país. Se han realizado 206 audiencias públicas audiencias públicas y 47 mesa técnicas; con la participación de 12.150 beneficiarios de las inversiones, lo que representa un promedio de 58 personas por audiencia pública realizada.


Departamento Nacional de Planeación - DNP

En el 2011, con el apoyo del Banco Mundial, se realizó la evaluación de impacto de las AV, en la cual se analizó la percepción de los ciudadanos frente al proyecto y su relación con autoridades, comparando proyectos con AV y proyectos en los cuales no se promovió el control social bajo esta metodología. La evaluación de impacto mostró cómo las AV fortalecen la capacidad de la comunidad para ejercer el control social sobre las inversiones públicas. Sin la aplicación de las AV las comunidades no tuvieron la oportunidad de conocer los detalles sobre los proyectos de inversión (debido a la falta de mecanismos de transparencia), participar en su supervisión (debido a la falta de mecanismos para la participación), ni discutir estas cuestiones con las autoridades (debido a la ausencia de mecanismos de rendición de cuentas). Además, la evaluación de impacto mostró que los ciudadanos reconocen que la AV crea incentivos para que los ciudadanos participen en el seguimiento a la inversión pública. Cuadro 3

• Los ciudadanos consideran la AV como una forma de mejorar el rendimiento del proyecto y para mejorar la entrega de bienes y servicios públicos (el 60% de los encuestados lo evaluó mejor).

Página 50

• La AV proporciona información de alta calidad a los ciudadanos y mejora la percepción de los proyectos de inversión. • El uso de la AV mejora el nivel de compromiso de los ciudadanos con los asuntos locales (el 30 % de todos los participantes se mantuvieron en contacto con las autoridades locales después de la finaliza-


Auditorías visibles a proyectos financiados con recursos de regalías

ción de la (Banco Mundial 2014). Entre los logros cualitativos obtenidos se encuentran: • Mejora en la percepción de desempeño general de los proyectos por parte de los ciudadanos y entidades territoriales. • Mejora en la percepción de adaptación de los proyectos a las necesidades de los ciudadanos beneficiarios. • Mejora en la percepción de transparencia. • Mayor apropiación de las comunidades en la sostenibilidad y mantenimiento de las inversiones. • Mejora en la incidencia de la participación ciudadana a través del seguimiento a los compromisos pactados en el marco de la audiencia. • Más información para el ejercicio del control social, así mismo mayor oportunidad en la información. • Ampliar la relación entre ciudadanos – entidad territorial.

Análisis de los elementos de éxito La importancia de la sinergia entre actores. Según Cunill, uno de los retos actuales del control social consiste en asimilar la diversidad y el pluralismo, pues no se puede asumir que existe un único público sino, por el contrario, hay diversidad de actores cuya diferencia radica en sus intereses y sus demandas. Las AV se sustentan en la articulación de los actores del sector público, privado y de la sociedad civil, identificando sus potencialidades y complementariedad. Se identifica que una condición básica para lograr AV exitosas es la voluntad de participación de los principales actores involucrados en los proyectos: comunidad, contratistas, interventores, autoridad local y entidad ejecutora. Se resalta la importancia de los gobiernos locales con la participación de autoridades con competencia para la toma de decisiones. Página 51

Por otro lado, se evidencia como elemento distintivo aquellos proyectos en los que los agentes privados (contratistas e interventores)


Departamento Nacional de Planeación - DNP

presentan disposición comunicativa con las autoridades y comunidades. Existen empresas con políticas de relacionamiento y responsabilidad social empresaria que facilitan este diálogo, o actores y colaboradores abiertos a la interacción con las comunidades de las zonas de influencia de los proyectos de inversión, los cuales impactan favorablemente el dialogo generado en la AV. Así mismo, se observa que la sociedad civil con mejores competencias ciudadanas genera procesos de AV con mayores impactos en la ejecución de los proyectos. Los casos de regiones como el eje cafetero presentan mayor participación cuantitativa y cualitativa de la comunidad, presentan un alto cumplimiento de compromisos generados en el marco de las AV.

Procesos estructurados de control social Los procesos de participación ciudadana de manera abstracta presentan resultados limitados. Las AV como un ejercicio sistemático y sistematizado proveen rigurosidad a los procesos de control social. Se observa que el seguimiento a los compromisos se constituye en un incentivo, en tanto los participantes evidencian resultados claros de los procesos de participación, por lo cual valoran que el tiempo y responsabilidades propios de estos espacios de diálogo son retribuidos en el desempeño del proyecto. Dar estructura al diálogo entre estado – privados y sociedad civil, otorga mecanismos de acción que pueden ser replicados en futuras ocasiones.

Sinergia entre el control social y el control administrativo

Página 52

La relación entre el DNP como responsable de control administrativo y en control social se evidencia en dos niveles: nivel de apoyo y nivel de complementariedad. En el primer nivel, para Transparencia por Colombia, el apoyo institucional implica la presencia, acompañamiento y respaldo de un tercer actor que es distinto de los actores que ejercen control social y de quienes son controlados. En este sentido, el DNP proporciona al apoyo o respaldo institucional estos ejercicios de control a partir del alto reconocimiento y credibilidad de esta entidad del nivel central nacional. (Transparencia por Colombia, 2016) En cuanto a las relaciones de complementariedad, se soporta en que


Auditorías visibles a proyectos financiados con recursos de regalías

las AV están articuladas con las labores del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación - SMSCE. En las audiencias públicas de inicio, seguimiento y cierre, se presentan los resultados de las actividades de seguimiento a los proyectos realizadas por el DNP. Así mismo, de ser necesario los compromisos asumidos en las AV hacen parte de planes de mejora suscritos por las entidades ejecutoras para corregir riesgos identificados en la implementación de un proyecto, los cuales son objeto de verificación por parte del SMSCE y en caso de incumplimiento pueden originar medidas de control. De esta manera, el SMSCE es insumo de información a los ciudadanos y a su vez estos dan insumos al Sistema, en una relación de complementariedad.

Adaptación al cambio Para el Banco Mundial (2015p) el DNP ha utilizado una estrategia de liderazgo para el cambio en la cual ha identificación de incentivos y los conductores del cambio necesarios para consolidar los procesos de control social en un contexto dinámico y flexible. El rol del DNP se ha concentrado en facilitar el proceso y coordinar con diferentes grupos de interés los procesos necesarios para que el control social contribuya a mejorar la eficiencia y eficacia de la inversión pública.

Conclusiones Los recursos de regalías son recursos estratégicos para el desarrollo local, regional y nacional. El control social contribuye a prevenir la ineficiencia e ineficacia en el manejo de los recursos públicos así mismo, promueve la ciudadanía, la corresponsabilidad, la transparencia y la rendición de cuentas, del sector público (gobernaciones, alcaldías y empresas estatales), del sector privado (contratistas, firmas interventoras) y de la sociedad civil (veedores y representantes sociales). Las Auditorías Visibles se han constituido en una experiencia exitosa de control social. Las AV son “un espacio para fortalecer la colaboración dentro de la comunidad y mejorar la comunicación entre ésta y las autoridades locales. Así mismo, proporciona una metodología para el ciudadano, que puede ser replicada para vigilar otros recursos públicos “ (Mosqueira, nd)

Página 53

Este éxito se ha logrado gracias a la sinergia entre actores, la estructuración de los procesos de control social, la articulación entre el control administrativo y el control social y la adaptación al cambio.


Departamento Nacional de Planeación - DNP

Con el modelo AV el DNP ha incorporado acciones para sistematizar y replicar la metodología en otras entidades del orden nacional, a través de la difusión de sus lineamientos e inclusión en el plan de acción del CONPES de Acceso a la Información y lucha contra la corrupción. Así mismo trabaja con Transparencia por Colombia y el Programa de Las Naciones Unidas para transferir la metodología a las entidades territoriales y sociedad civil a través de la metodología denominada “las Auditorías Ciudadanas”, para que sea utilizada de manera autónoma por estas Así mismo, actualmente trabaja en proyectar esta experiencia hacia un modelo de participación ciudadana a la totalidad del ciclo de proyecto de inversión pública. Este proyecto incorpora el uso de las tecnologías de la información como plataforma para aumentar los canales de comunicación e interacción entre la ciudadana, sus autoridades y el DNP.

Referencias • Departamento Nacional de Planeación. 2010. Las Auditorías Visibles como metodología de control social. Documento interno. • Mosqueira, Edgardo. n.d. “Citizens Visible to Improve Public Investment: A Case Story.” Unpublished internal document. World Bank, Washington, DC. • Transparencia por Colombia (2016) Experiencias Exitosas de Auditorías Visibles. Documento sin publicar. • Velásquez, Fabio. 2006. En Transparencia por Colombia, Estrategia de acompañamiento técnico, político y financiero a organizaciones comunitarias de base en el desarrollo de ejercicios locales de control social. Síntesis y lecciones, Bogota. Colombia. • World Bank. 2013. “GFR 12247—Citizens Visible Audits II: Expansion to All Stages of the Public Investment Cycle.” Draft Proposal, World Bank, Washington, DC.

Página 54

• World Bank. 2015. “Citizens Visible Audits II: Expansion. Closing Note.” Report No. AUS5545, Washington, DC, World Bank.


Auditorías visibles a proyectos financiados con recursos de regalías

Página 55


XM S.A. E.S.P., filial de ISA

XM S.A. E.S.P., filial de ISA ACCIÓN COLECTIVA DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA DEL SECTOR ELÉCTRICO Introducción ¿Por qué surgen las acciones colectivas? La corrupción es reconocida como uno de los problemas más graves que sufre el país. Tiene efectos nocivos sobre el crecimiento económico y social, y en la gobernabilidad; mantiene y agrava la pobreza, aumenta la desigualdad del ingreso, reduce la inversión social, y afecta la efectividad del gobierno, la rendición de cuentas y la calidad del Estado de Derecho. Según el Índice de Percepción de Corrupción 2013, divulgado por Transparencia Internacional Colombia mantiene la calificación de 36 sobre 100 (siendo 0 mayor percepción de corrupción y 100 menor percepción de corrupción), lo que lo ubica en el puesto 94 entre 177 países evaluados. Según la encuesta realizada por Transparencia por Colombia en el año 2013, el 56% de los colombianos señalan que la corrupción ha aumentado con respecto al año anterior. En 2013 la corrupción le ha costado a la economía colombiana cerca de 800 millones de dólares según un estudio de la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción. Además, desde 1991 hasta 2010, alrededor de 189 billones de pesos, lo que equivale al 4% del PIB del país durante esos 19 años. Las acciones colectivas se han venido implementando en Colombia y en otros países, como una medida para incorporar mejores prácticas anticorrupción y de transparencia.

Página 56

¿Qué es una acción colectiva? Es una acción emprendida por un conjunto de actores económicos (empresas y/o instituciones) independientes, que se asocian voluntariamente, manteniendo su propia individualidad, para alcanzar un ob-


Acción colectiva de ética y transparencia del sector eléctrico

jetivo común y consensuado que no podrían lograr de forma individual. Es un esfuerzo conjunto para combatir la corrupción desde y para el sector privado. Está basado en un ambiente de buenas prácticas, promueve la creación de estándares de trasparencia y proporciona igualdad de condiciones. Tiene como objetivo ayudar a los miembros del sector a mejorar las prácticas de negocio y cumplir con sus obligaciones reglamentarias.

Descripción ¿Cuáles son las características de una acción colectiva? • Son de carácter voluntario, parten de la libre decisión de las empresas de participar y autorregularse. • Naturaleza Privada. • Contenido y alcance definido por los participantes. • Son de naturaleza práctica, abordando riesgos claves y adoptando medidas viables. • Incorpora mecanismos de seguimiento para la efectiva aplicación de las declaraciones establecidas. • Los participantes tienen un mayor sentido de pertenencia y son más propensos a cumplir los compromisos/declaraciones estipuladas en la acción colectiva como un punto de referencia para el control de calidad de la industria

¿Cuáles son los tipos de acciones colectivas? • Las acciones colectivas pueden ser típicamente de cuatro clases: Página 57


XM S.A. E.S.P., filial de ISA

¿Cuál es el esquema general de una Acción Colectiva? Cuadro 2 • Reglas de Oro: Construcción colectiva de mecanismos de participación y toma de decisiones, manejo de información, responsabilidades de los participantes y priorización de riesgos principalmente.

Página 58

• Principios o Compromisos: Construcción colectiva de compromisos de las empresas participantes para gestionar los riesgos previamente priorizados. El alcance es acordado por los participantes. • Plataforma: Entidad, Institución o Empresa que ejercerá el rol de Secretaria Técnica de la acción colectiva: convocatoria, movilización de reuniones, propuesta de agenda, propuesta de seguimiento a los compromisos establecidos, elaboración de reportes y diferentes mecanismos de comunicación y consulta.


Acción colectiva de ética y transparencia del sector eléctrico

• Reporte y verificación: Construcción colectiva del esquema general del reporte del cumplimiento y promoción de los compromisos establecidos. • Monitoreo y seguimiento: Construcción colectiva de indicadores y herramientas de seguimiento de la acción colectiva. Tercero Independiente: Entidad o Institución que ejercerá el rol de veedor del esquema de la acción colectiva, generalmente son instituciones reconocidas nacional e internacionalmente en la promoción de estándares éticos o de integridad o de lucha contra la corrupción. Es el garante de la iniciativa ante la sociedad civil. Por ejemplo: Naciones Unidas o Transparencia por Colombia. Es de anotar, que la implementación de este esquema general puede tomar entre uno y dos años aproximadamente en su definición y puesta en funcionamiento según la madurez del sector y de los actores. Particularmente, para el sector eléctrico se ha visualizado una implementación por etapas, cuyo hito inicial para el 2015 fue la construcción de las reglas de oro y de los compromisos de las empresas participantes. Posteriormente, se inició el abordaje de las demás etapas del acuerdo.

Hoja de ruta de la acción colectiva del sector eléctrico • Según las conclusiones generales del Segundo Foro de Ética del Sector Eléctrico 2014, los principales riesgos que se deben abordar son: el funcionamiento del mercado y prácticas de competencia restrictiva, corrupción en general, el lavado de activos y la integridad de la información. • Diciembre de 2014: conformación de mesa de trabajo con empresas del Sector, liderado por el Consejo Nacional de Operación y XM para viabilizar la implementación de una acción colectiva del sector eléctrico.

• Junio del 2015: 3er Foro de ética: Firma del acuerdo de Acción Colectiva.

Página 59

• Semestre I de 2015: Reuniones de ambientación y sensibilización con 13 empresas participantes de la mesa de trabajo llamados gestores y vinculación de testigos o tercero independiente y taller de construcción colectiva de declaraciones o principios éticos para incorporar mejores prácticas de transparencia y anticorrupción. (Facilitador: Transparencia por Colombia).


XM S.A. E.S.P., filial de ISA

• Semestre II de 2015: Mesas de trabajo – definición de actividades asociadas a compromisos, adhesión de 7 nuevas empresas en el marco del congreso MEM y reporte de cumplimiento de actividades asociadas a compromisos firmados. • Semestre I de 2016: Realización de encuesta de institucionalización de la acción colectiva, construcción del modelo de gobierno y definición del plan de trabajo 2016. Actualmente la Acción Colectiva cuenta con 21 empresas adheridas y los compromisos firmados fueron:

Compromisos 1. Avanzar en el desarrollo e implementación de un programa integral anticorrupción, teniendo como referente los Principios Empresariales para Contrarrestar el Soborno de la organización Transparencia Internacional. 2. Continuar promoviendo la competencia en el sector eléctrico, teniendo como referente las buenas prácticas de gobierno corporativo para la prevención de restricciones a la libre competencia. 3. Construir y divulgar, al interior de cada empresa, un mapa de riesgos de corrupción, de prácticas restrictivas de competencia y de lavado de activos y financiación del terrorismo, incluyendo las medidas de administración pertinentes, así como también contribuir con la elaboración del mismo para el Sector. 4. Suministrar información útil para fomentar la transparencia en el sector y en el mercado de energía. 5. Divulgar el presente acuerdo al interior de cada empresa, incluyendo sus Juntas Directivas, así como también con los diferentes grupos de interés del Sector Eléctrico.

Página 60

Empresas Acción Colectiva Empresas gestoras: AES CHIVOR, Codensa, Emgesa, Empresa de energía de Boyacá, Empresa de Energía de Cundinamarca, Empresas públicas de Medellín, ISA, Isagen, Intercolombia, Termoencali, Transelca, XM. Empresas adherentes: Empresa energía de Bogotá, Celsia, Zona


Acción colectiva de ética y transparencia del sector eléctrico

Franca, Empresas energía del pacífico, Compañía de electricidad de Tuluá, Central Hidroeléctrica de Caldas, Electrificadora de Santander, Gestión energética, Vatia. Testigos: Transparencia por Colombia, Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la Republica. Tercero Neutral: Pacto Global Gestión: En el 2015 se realizaron 9 reuniones con los representantes de las empresas y en el 2016 se definieron actividades asociadas a cada uno de los compromisos a realizar por cada empresa, con el fin de trabajar de forma conjunta e individual para fortalecer temas de corrupción y competencia en el Sector Eléctrico.

Como resultado los avances a la fecha • Sensibilización y creación de cultura en el Sector. • Compartir prácticas entre empresas y ampliación de redes colaborativas. • Divulgación del acuerdo a diferentes grupos de interés. • Reuniones cada 2 meses con integrantes de las empresas firmantes. • Medición y avance en el cierre de brechas de los principios de Transparencia Internacional. • Avance en mapa de riesgos de corrupción en cada empresa. • Definición de Modelo de Gobierno de la Acción Colectiva.

Análisis Página 61

La incorporación de buenas prácticas anticorrupción y la promoción de la transparencia en un acuerdo conjunto aumentan la sana competencia y la confianza en los negocios. Así mismo se convierte en un mecanismo de sostenibilidad que permitirá promover una relación


XM S.A. E.S.P., filial de ISA

activa y de beneficio mutuo entre los grupos de interés tales como clientes, proveedores, competencia y autoridades. Beneficios de implementar una acción Colectiva. • Ayuda a su empresa y al sector en la incorporación de buenas prácticas anticorrupción y en la promoción de la transparencia en un acuerdo conjunto con pares de la industria y otros actores. • Aumenta la confianza, credibilidad y reputación de su empresa y del sector. • De acuerdo con estudios relacionados, la reputación es un mecanismo que ayuda a reducir las imperfecciones de un mercado, especialmente en el caso de grandes compañías que operan en mercados oligopólicos y caracterizados por competencia monopolística • Promueve estándares igualitarios a través de un concepto preventivo. • Incentiva el control social para monitorear la transparencia y la justa competencia entre las empresas del sector. • Fortalece la cultura de “no pague”, “no ofrezca”, “no reciba”, “no pida”. • Anticiparse a la acción del estado para controlar prácticas comerciales indeseables. • Desarrollar prácticas de responsabilidad social empresarial que promuevan entorno de negocios éticos y transparentes, que contribuyen a la sostenibilidad del negocio. • Es una ventaja comercial competitiva debido a que genera confianza en los clientes y en otros grupos de interés.

Página 62

• Acelera o profundiza la capacidad de aprendizaje de las empresas y del sector


Acción colectiva de ética y transparencia del sector eléctrico

Conclusiones • El Sector Eléctrico Colombiano es consciente de su importancia para el desarrollo del País, su impacto en la economía y su responsabilidad al prestar un servicio público esencial y por ello, quiere luchar contra la corrupción en Colombia, como uno de los principales elementos que afectan la confianza en el país y el cual se convierte cada vez más en un factor problemático para hacer negocios. • Según informe de transparencia por Colombia, el riesgo de corrupción dentro del sector es moderado, a pesar de que los resultados demuestran el progreso en la gestión de la transparencia al interior de las empresas de servicios y señalan que el aumento en el número de empresas participantes está contribuyendo a esa tendencia positiva, el 43 % de las empresas se ubica por debajo del promedio general de la Medición. Por lo tanto, implementar una acción colectiva le permitirá al sector avanzar en la gestión de riesgos y ser cada vez más sostenible.

Referencias • Profesor Mancur Olzon creador de la teoría de acción colectiva de 1965. • Australian competition and consumer commission- Guidelines for developing effective voluntary industry codes of conduct. • IAE BUSINESS SCHOOL Universidad Austral- Collective Action A Practical Tool to Fight Corruption. • Marco Dini - Danielle Mazzonis - Roxana Pérez - Acciones colectivas: Generación de confianza y cooperación para la competitividad. • Transparencia Internacional. • Transparencia por Colombia. • Reputation, corporate social responsibility and market regulation. J.J. Graaand and H. Smid. Tilburg University, Netherlands. 2004

Página 63



INICIATIVAS CON APORTE A LA PAZ


Fundación Prolongar

Fundación Prolongar EL ARTE COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Introducción De acuerdo a Johan Galtung, el padre de los estudios de paz, todo conflicto tiene un tipo de violencia visible o directa y otro tipo de violencia invisible. Para entenderlo, la metáfora del iceberg resulta útil: la punta del iceberg es lo que vemos, es decir, la agresión física y verbal, el conflicto armado, etc.

Página 66

Sin embargo, bajo el agua están las causas estructurales que explican por qué se da ese tipo de violencia visible. Por un lado, está la violencia estructural, aquella relacionada con causas objetivas del conflicto en donde encontramos por ejemplo, la distribución inequitativa del ingreso, un sistema judicial ineficiente y corrupto, entre otros. Y por el otro lado, tenemos la violencia cultural, aquella que se manifiesta en el conjunto de emociones, actitudes, discursos y estereotipos que justifica la violencia directa y estructural. Ejemplos de violencia cultural pueden ser el machismo, los estereotipos alrededor de las víctimas y los desmovilizados, la expresión colombiana “dio papaya”, entre otros. Teniendo en cuenta la importancia de la violencia cultural, más en países como Colombia donde la violencia ha sido frecuente y constante, Fundación PROLONGAR® busca transformar positivamente pensamientos, emociones y comportamientos violentos a través de herramientas artísticas y de comunicación para la paz. La organización utiliza enfoques creativos porque permiten transformar la razón y la emoción de los seres humanos, re-significar experiencias a través


El arte como herramienta estratégica para la construcción de paz

de metáforas, expresar lo inexpresable verbalmente, y aprender a transformar los conflictos de manera no violenta, entre otros aspectos. Así mismo, busca evaluar los resultados de los proyectos, midiendo de manera cuantitativa y cualitativa los cambios en los beneficiarios en tres dimensiones: el nivel individual, el nivel interpersonal y el nivel comunitario.

Antecedentes La Fundación PROLONGAR® fue creada en 1988 con el fin de promover la protección y desarrollo integral de las comunidades. En el 2013, María Elisa Pinto asumió la dirección de la organización, y gracias a su experticia internacional en el vínculo entre arte y construcción de paz, se amplió el campo de acción para trabajar en la promoción de una cultura de paz a través de herramientas artísticas y de comunicación. Gracias a este nuevo enfoque, PROLONGAR® fue ganadora en la Categoría de “Innovación en Educación y Cultura” del Concurso Nacional Ventures en 2013, después de pasar por cuatro filtros de evaluación, dos fases de entrenamiento y competir con más de 1500 proyectos. Desde ese momento, la Fundación ha trabajado en 10 departamentos del país afectados por el conflicto armado, en alianza con el gobierno nacional, el sector privado y la cooperación internacional. Asimismo, su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional en varias oportunidades: la Revista Semana reconoció su labor en la publicación “100 Fundaciones que dan ejemplo” en Colombia, la Revista Séneca de Uniandinos resaltó su trabajo para aportar a la construcción de paz en el país y finalmente, fue una de las iniciativas ganadoras de la “Convocatoria de buenas prácticas, experiencias, investigaciones y casos” de la categoría Iniciativas de Construcción de Paz, para presentar en el VI Congreso del Pacto Global – Colombia.

Descripción del caso PROLONGAR® cuenta con una metodología propietaria configurada como secreto empresarial, basada en herramientas artísticas para la paz, que trabaja los siguientes niveles:

Página 67

• Primer Nivel-Exploración individual: enfocado en un proceso de exploración individual de auto-indagación y autoconocimiento. Utilizamos el cuerpo, el movimiento y la respiración para el desarrollo de la atención plena y la escucha. Se enuncian y exploran aspectos claves para comprender las emociones y los modos de comunicación. En este nivel se consigue un aumento en la conciencia corporal, un mejoramiento en los niveles de autoestima, crecimiento personal y empoderamiento. Así mismo, se identifican los recursos, habilidades, rasgos personales y necesidades de los beneficiarios.


Fundación Prolongar

• Segundo Nivel-Mi Relación con el Otro: enfocado en las relaciones interpersonales para aprender aspectos claves de la transformación de conflictos, herramientas y recursos para el manejo de las emociones y adquisición de habilidades para la comunicación asertiva y empática. Se realizan ejercicios con base en conflictos cotidianos a través de juegos de rol, cuerpo y ritmo, y se profundizará en el tema del reconocimiento de recursos, habilidades, rasgos personales y necesidades. • Tercer Nivel: Mi comunidad: Se profundiza en las herramientas para la comunicación no violenta, la transformación de los conflictos y el trabajo colaborativo. Se continúa teniendo como base la consciencia y expresión corporal y también la conciencia del entorno. Realizamos ejercicios para la promoción del sentido de comunidad, el fortalecimiento de la identidad colectiva y la colaboración entre actores. En algunos proyectos, con el objetivo de dejar capacidad instalada, llevamos a cabo sesiones de formación a formadores, con participantes que hayan estado en todo el proceso y que hayan experimentado los cambios a nivel individual, interpersonal y comunitario. A la fecha, la Fundación PROLONGAR® ha beneficiado de forma directa a aproximadamente 409 personas incluyendo mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, indígenas, soldados y suboficiales víctimas del conflicto armado y población vulnerable en general. Los departamentos donde hemos trabajo son los siguientes: Antioquia, Arauca, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Bogotá.

Página 68

Algunos de los resultados de la implementación de nuestra metodología son los siguientes: • Para el caso del Informe Nacional de Memoria Histórica sobre Minas Antipersonal, Prolongar® innovó en los métodos participativos y reparadores de reconstrucción de la memoria histórica, proponiendo enfoques alternativos desde el trabajo con el cuerpo, la consciencia corporal, los juegos de rol, las artes plásticas y la música. Este enfoque permitió llevar a cabo un proceso de acción sin daño, debido al respeto que se llevó a cabo relacionado con la cultura, tradiciones e historias locales. Esto le ha permitido a PROLONGAR® reconstruir por primera vez en Colombia las memorias de los sobrevivientes de minas, conociendo desde sus propios relatos cómo han sufrido la guerra, cómo han cambiado su cotidianidad, cómo es la relación con su nuevo cuerpo, y cómo han resistido este flagelo que ha transformado sus vidas de manera drástica. A través de un trabajo en conjunto con aliados y líderes locales, así como lenguajes mediados por la confianza, el ritual, los símbolos y la comunicación no verbal que


El arte como herramienta estratégica para la construcción de paz

permite el arte, se ha reconstruido la memoria de las víctimas desde la acción sin daño y enfoques reparadores. Se espera que el informe investigativo sea publicado en 2017. • Como resultado del proyecto de “Construyendo paz dese lo local” el cual se llevó cabo con 36 recuperadores de Facatativá, se fortaleció el empoderamiento y las habilidades para la transformación de conflictos de los recuperadores a través de enfoques alternativos como la consciencia corporal y los juegos de rol. La evaluación de resultados indicó un cambio significativo respecto a la manera de afrontar los conflictos y las agresiones del otro, así como un aumento importante en el nivel de autoestima y confianza. • Para el caso del proyecto de Pedagogía para la Convivencia y la Construcción de Paz (Arauca), que se encuentra en la etapa final de implementación, se han podido identificar cambios en el ser, como el aumento en el autoconocimiento y el reconocimiento de emociones, recursos y capacidades propias; en el saber, como el conocimiento de herramientas de comunicación asertiva enfocadas a la resolución de conflictos; y en el saber hacer, como el aplicar herramientas para la el trabajo en equipo.

Análisis Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, es importante analizar por qué el trabajo de la Fundación PROLONGAR® está siendo reconocido a nivel nacional, en el campo de las herramientas artísticas para la construcción de paz.

Asimismo, el trabajo de la Fundación fortalece y promueve la sosteni-

Página 69

Nuestra metodología se ha convertido en clave del éxito de nuestros proyectos debido a dos importantes razones. Primero, es una metodología que se adapta a cada contexto, teniendo en cuenta la cultura, las tradiciones y las historias locales, para identificar las herramientas y/o lenguajes artísticos más pertinentes. Por medio del reconocimiento de las necesidades de las comunidades pero también sus saberes, fortalezas y capacidades -que en Colombia sobresalen en el ámbito cultural- adaptamos nuestra metodología al contexto creativo y dejamos capacidad instalada en las regiones para que el arte sea una herramienta de construcción de paz. La segunda característica de nuestra metodología es la replicabilidad, que usualmente llevamos a cabo por medio de los procesos de formación a formadores. Adicionalmente, nuestra metodología está diseñada para que los beneficiarios puedan aplicar los conocimientos y experiencias adquiridos a su vida cotidiana. Siempre se busca afectar los diferentes ámbitos de la vida de la personas.


Fundación Prolongar

bilidad debido a la promoción de alianzas con socios locales y nacionales. Por un lado, PROLONGAR® busca establecer alianzas con gestores culturales locales, artistas, organizaciones comunitarias, entre otros, con el fin de fortalecer sus capacidades para la construcción de paz a través de nuestra metodología y de implementar proyectos en conjunto. Buscamos que con esta capacidad instalada en las regiones, nuestra metodología se pueda descentralizar y así, lograr un mayor impacto, apropiación y sostenibilidad de la paz territorial. De otro lado, a nivel nacional también buscamos alianzas con entidades claves e influyentes en los temas en los que trabajamos para promover presencia institucional, así como para brindar recomendaciones para política pública. Otro factor importante, es el equipo interdisciplinario que compone la Fundación. Contamos con un equipo de expertos formados y con experiencia en temas como construcción de paz, gerencia de proyectos, psicología, enfoques alternativos, música, investigación, entre otras. Aunque existe una metodología base, nunca trabajamos los mismos ejercicios ni se buscan los mismos resultados. Gracias a los aportes de nuestros expertos, cada iniciativa es única y pertinente para cada contexto. A lo anterior, se suma el hecho que una de las premisas de nuestro trabajo es que las herramientas artísticas no pueden quedarse solo en temas lúdicos ni en procesos experimentales. Es por esto que siempre buscamos evaluar nuestros proyectos, por un tercero, para poder brindar resultados más concretos (en el ser, el saber, y el saber hacer). Finalmente, se encuentra el tema de la promoción de capacidades locales. La Fundación parte del principio que, aparte de las necesidades, las comunidades siempre tienen saberes, fortalezas y capacidades. Por esta razón, nuestros proyectos siempre tienen un gran componente de participación y construcción en conjunto con los beneficiarios.

Página 70

Conclusiones En una entrevista publicada por la Revista Arcadia, en el 2014, Humberto de la Calle habla por primera vez del papel de las artes en la resolución del conflicto en Colombia. Por un lado, hace alusión al rol de las artes en los temas de construcción de la memoria, es especial el rol de la narrativa. Sin embargo, también afirma que aunque el tema del arte en el conflicto no es nuevo, carece de metodologías probadas y muchas de sus aplicaciones son experimentales. La Fundación PROLONGAR® está demostrando lo contrario. Por medio de su metodología propietaria, muestra que sí es posible diseñar e implementar una metodología que permita replicabilidad y eficacia para la construcción de la paz territorial, utilizando herramientas artísticas de una manera estratégica.


El arte como herramienta estratégica para la construcción de paz

Referencias • De La Calle, Humberto, 2014 “De la Calle habla por primera vez del papel de las artes en el proceso de paz”. Revista Arcadia. En: http://www.revistaarcadia. com/agenda/articulo/de-la-calle-habla-por-primera-vez-del-papel-de-las-artes-en-el-proceso-de-paz/35856 • Gogoratuz, Gernika, 2003 “Violencia Cultural”. Traducción del escrito original de Johan Galtung “Cultural Violence”. Centro de Investigación por la Paz. En: http://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/202892edd66aafe5c03dacf1298fd7f8938fae76. pdf • Galtung, Johan “Violence, Peace and Peace Research”. International Peace Research Institute, Oslo. En: http://academic.regis.edu/bplumley/Galtung1969JPRViolencePeacePeaceResearch.pdf

Página 71


ISAGEN S.A. E.S.P

ISAGEN S.A. E.S.P EXPERIENCIA DE TRABAJO EN APOYO A INICIATIVAS DE PAZ EN ISAGEN Introducción Desde finales de los años 90, con el desarrollo (al postre fallido) de las negociaciones de paz en El Caguán, y la consecuente agudización del conflicto armado en Colombia, ISAGEN fue declarado objetivo militar, al tiempo, por las FARC y el ELN. Las FARC, con la intensión de presionar al gobierno durante el proceso de negociación, y el ELN so pretexto de la privatización de la Empresa, que se gestaba desde entonces. Esta situación ocurría simultáneamente con la búsqueda de control territorial de los grupos de Autodefensas que ascendían por la cordillera central, desde el Magdalena Medio hacia el Oriente Antioqueño, lo que convirtió a esta región en un territorio en disputa. En ese escenario, la Empresa fue objeto de múltiples atentados, de magnitudes distintas, en contra de equipos e infraestructura bajo su responsabilidad (centrales San Carlos, Jaguas y Calderas, y el Edificio de Medellín) y, como clímax, en el año 2.000 las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), respectivamente, asesinaron a tres trabajadores de la Compañía, incluido el entonces director de la central Jaguas.

Página 72

Pero la situación del conflicto armado no afectó solo a ISAGEN. Los habitantes del Oriente Antioqueño vivieron la peor crisis humanitaria de los últimos 50 años. Los asesinatos selectivos, las desapariciones forzadas, las masacres, el desplazamiento forzado y el emplazamiento de población, el despojo de tierras, la siembra de minas antipersona, los atentados contra puentes, infraestructura comunitaria, misiones médicas, entre otras, afectaron a todos en el territorio. Entre tanto, ISAGEN definió una estrategia para afrontar los desafíos del riesgo público, que contemplaba acciones orientadas a contribuir a la protección de los trabajadores, la infraestructura y la operación de la Compañía y, simultáneamente, reestructuró su sistema de trabajo e hizo una reformulación de su gestión social, que además de evolucionar de una gestión asistencialista hacia una estructurada que le apostaba al desarrollo humano sostenible, incluyó en sus líneas de acción, de forma solidaria, el apoyo a iniciativas que aportaran a la construcción de paz de las comunidades del área de influencia de sus


Experiencia de trabajo en apoyo a iniciativas de paz en ISAGEN

centrales, tan afectadas como la Empresa por los horrores de la confrontación.

Descripción- De la acción solidaria a la apuesta por la sostenibilidad El entendimiento de ISAGEN de su propia condición de víctima a la luz del DIH, motivó desde finales de los años noventa, la realización de acciones humanitarias con las comunidades vecinas, de la mano de la Iglesia católica, una de las pocas instituciones que podían tener presencia en el territorio, para hacer atención humanitaria a las comunidades de las veredas de las áreas de influencia, que se veían desplazadas por la presión de todos los actores en del conflicto que se disputaban el territorio, que eran víctimas de minas antipersona o que resultaban afectadas por la crisis humanitaria del momento. Las necesidades e iniciativas del territorio fueron configurando las líneas de acción y el programa mismo. La Empresa definió el Programa de Apoyo a Iniciativas de Paz como el cuerpo de acciones orientadas de manera preventiva y proactiva a aportar a la cimentación de las bases económicas, sociales o culturales fundamentales para la construcción de la paz o a dar respuesta a los efectos nefastos del conflicto a través del apoyo humanitario a las comunidades víctimas de éste. Para ello que definió como líneas de acción: 1. Apoyo a iniciativas civiles, 2. Apoyo a iniciativas gubernamentales, 3. Apoyo humanitario y 4. Formación para la paz. Así las cosas, ISAGEN, al tiempo que emitía comunicados a la opinión pública en la prensa nacional abogando por la paz y condenando los hechos en contra de la población civil, apoyaba la reconstrucción del casco urbano del municipio de Granada, apoyaba la atención a las víctimas del desplazamiento y de minas antipersona, la construcción de sistemas de alertas tempranas de desplazamiento, proyectos productivos de seguridad alimentaria de las víctimas, acciones de resistencia civil al conflicto de organizaciones de la sociedad civil, el naciente movimiento por la paz, y la definición de un acuerdo humanitario para el Oriente, entre otras. Simultáneamente, se dio inicio a la conformación del Programa de Desarrollo para la Paz del Oriente Antioqueño –PRODEPAZ-, que buscaba emular la experiencia del Programa de Desarrollo y paz del Magdalena Medio, y aportar a la creación de condiciones de desarrollo necesarias para la consolidación de la paz.

Página 73

Dado que el desarrollo de la normatividad hizo más claras las funciones del Estado local, y nacional en los asuntos de atención víctimas, cada vez en el Programa las necesidades de apoyo humanitario fueron perdiendo vigencia y se fue dando mayor énfasis a temas de formación en derechos humanos a trabajadores y comunidades, de


ISAGEN S.A. E.S.P

prevención de reclutamiento forzado de menores desde la perspectiva de derechos de los niños, de formación a periodistas comunitarios en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, de apoyo a los informes de derechos humanos del Oriente Antioqueño, sumados a los asuntos de formación para la paz, trámite y resolución pacífica de conflictos, prevención de accidentes con minas antipersona, apoyo al fortalecimiento de las organizaciones de víctimas, la conformación de la Mesa Transparencia del Proyecto Amoyá y su Observatorio de Derechos Humanos, la participación de ISAGEN como observador en la Mesa de Derechos Humanos del Oriente Antioqueño, la realización de proyectos de memoria histórica, etc. Este trabajo ha contado con aliados como: La pastoral social, La Corporación vida, justicia y paz, La Corporación Región, El Museo de Antioquia, La Escuela de Gobierno de la Universidad de Antioquia, Fundecos, PNUD, El Municipio de Chaparral, El Municipio de San Rafael, El Municipio de San Carlos, Redepaz, La Gobernación de Antioquia, IPC, Hogares juveniles Campesinos, Agencia Colombiana para la Reintegración, Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio, AMOR, Conciudadania, ASPOA, Paz y Democracia, Corporación Mandala, entre otros. Así mismo, ha implicado trabajo mancomunado para la creación de nuevos programas de desarrollo y paz o fortalecimiento de algunos de los existentes, así como participación en la red que los aglutina. En el ámbito local, durante 2015, destacamos el desarrollo de proyectos como: Fortalecimiento de organizaciones de víctimas, Memoria histórica, Casas de justicia y justicia móvil, Formación para la paz, Prevención reclutamiento forzado de menores, Prevención de accidentes con minas antipersona, Escuelas de Perdón y Reconciliación ESPERE; en escenario regional, desarrollamos proyectos como: Reconciliación comunitaria, Corporación de amigos del Museo casa de la memoria, Movimiento regional por la paz (REDEPAZ), Programas de Desarrollo y Paz(Oriente Antioqueño, Magdalena Centro, Magdalena Medio y Tolipaz) y la red de programas de desarrollo y paz REDPRODEPAZ. A nivel nacional: trabajo con la Red Colombiana Business for Peace (B4P), trabajo en apoyo de la oficina de Postconflicto del ministerio del mismo nombre y Reconciliación Colombia. Finalmente, a nivel internacional, mantenemos nuestra vinculación a la iniciativa de Business for Peace del Pacto Mundial.

Página 74

Entendiendo la coyuntura actual y las los nuevos retos que esta le impone a la gestión de las empresas, ISAGEN ha decidido hacer ajustes en la gestión que contribuyan a la sostenibilidad en materia del Programa de iniciativas de paz. Así, ISAGEN ha retomado el trabajo de las comunidades en los “Encuentros Regionales por la paz. La construcción desde los territorios”, promovidos por la oficina del Alto Comisionado para la Paz, quienes plantean que “En un sentido amplio la paz se entiende como la plena


Experiencia de trabajo en apoyo a iniciativas de paz en ISAGEN

vigencia de los Derechos Humanos y como la posibilidad de desarrollo integral” p. 8 Atendiendo a esto y a las propuestas planteadas por la Oficina para el Postconflicto del Ministerio del mismo nombre y de la Fundación Ideas para la Paz -FIPen relación con el papel que deben cumplir las empresas en la construcción de paz, la compañía ha ajustado su gestión de iniciativas de paz, ratificado su compromiso el apoyo a la construcción de paz, enmarcada en cuatro ejes estratégicos denominados: Cultura política y fortalecimiento de la Democracia, Transformación cultural para la Paz, Acciones humanitarias y Emprendimientos para la Paz, que se desarrollan en la líneas estratégicas: Liderazgo en la construcción de lo público, Promoción de la transparencia, Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil, Participación ciudadana, Reconciliación y nuevas narrativas, Formación para la Paz y trámite no violento de conflictos, Gestión de conocimiento para la Paz, Apoyo en la atención primaria, Atención psicosocial, Prevención de hechos victimizantes, Proyectos productivos e infraestructura comunitaria con enfoque de reintegración, y para todos ellos tiene definidos compromisos para el desarrollo en proyectos durante 2016 y 2017.

Reflexiones finales Actualmente, adicional a toda la gestión en favor del desarrollo humano sostenible, el aporte de ISAGEN en materia de apoyo a iniciativas de paz está orientado al fortalecimiento de las entidades del Estado encargadas de garantizar los derechos, al fortalecimiento de las Organizaciones de la sociedad civil (en particular de las organizaciones de víctimas y en general de las sociedad civil que busca acompañar a este tipo de población), al trabajo multiactor en temas de empresas, paz y derechos humanos, a la formación en derechos humanos, y muy particularmente en cultura de paz y reconciliación, al apoyo a iniciativas de reconstrucción de memoria histórica, entre otras. Como se ve, por lo que hace la compañía y por otras opciones que han desarrollado muy destacablemente otras empresas en el país, la posibilidad de vincularse con la construcción de paz desde el sector empresarial es muy amplia; por ello, la invitación es a que otros pares empresariales comprendan el valor histórico de su compromiso con la paz y consideren las múltiples opciones para vincularse con la reconciliación de nuestra sociedad.

Página 75

Sin embargo, si el tamaño o la experiencia de las empresas aún no les permiten vincularse con cualquiera de estas u otras opciones, es fundamental que se comprenda que la mejor manera de contribuir a la construcción de la paz es entendiendo que si bien es cierto el papel de las empresas es el de generar riqueza, este cometido no se puede desarrollar de cualquier manera: las empresas dan el primer paso hacia la construcción de paz cuando se hacen cargo de sus impactos


ISAGEN S.A. E.S.P

responsablemente y tramitan de manera adecuada sus externalidades como la mejor forma de prevenir el escalamiento de los conflictos, promover la sana convivencia y honrar su compromisos con el respeto de los derechos de todos.

Referencias •

ISAGEN (1998) Informe de gestión social y ambiental. Medellín

ISAGEN (1999) Informe de gestión social y ambiental. Medellín

ISAGEN (2000) Informe de gestión ambiental. Medellín

• ISAGEN (2001) Informe de gestión social y biofísica. Medellín • ISAGEN (2002) Informe de gestión social y biofísica. Medellín • ISAGEN (2003) Informe de gestión social y biofísica. Medellín • ISAGEN (2004) Informe de gestión ambiental: social y biofísica. Medellín • ISAGEN (2005) Informe de gestión ambiental: social y biofísica. Medellín • ISAGEN (2006) Informe de gestión ambiental: social y biofísica. Medellín • ISAGEN (2007) Informe de gestión ambiental: social y biofísica. Medellín • ISAGEN (2008) Informe de gestión ambiental: social y biofísica. Medellín • ISAGEN (2009) Informe de gestión ambiental. Medellín • ISAGEN (2010) Informe de Responsabilidad Empresarial. Medellín • ISAGEN (2011) Informe de Gestión. Medellín • ISAGEN (2012) Informe de Gestión. Medellín • ISAGEN (2013) Informe de Gestión. Medellín

Página 76

• ISAGEN (2014) Informe de Gestión. Medellín • ISAGEN (2015) Informe de Gestión. Medellín • Oficina del Alto Comisionado para la Paz. 2015. “Encuentros Regionales por la paz. La construcción desde los territorios”


Experiencia de trabajo en apoyo a iniciativas de paz en ISAGEN

Pรกgina 77



LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL


Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - Asocolflores

Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - Asocolflores CULTIVEMOS LA PAZ EN FAMILIA Y ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA Introducción El trabajo infantil es una problemática que afecta a un sinnúmero de niños y niñas a nivel mundial, solo en el continente Asiático incluido el Pacífico son 78 millones de niños trabajadores. Luego, lo sigue África Subsahariana con 59 millones niños víctimas. A estos se suman los 9.2 millones de niños trabajadores de África del norte y Medio Oriente. Por su parte, América Latina y el Caribe poseen 12.5 millones de niños víctimas de este flagelo (Telefónica, 2014). En cuanto al caso colombiano, el país cuenta a cierre de 2014, con 1.047.360 niños víctimas de trabajo infantil (Dane, 2015), una cifra que alarma no sólo a los gobiernos, sino a los distintos sectores de la sociedad. Por tal motivo, la erradicación y prevención de esta práctica, debe ser un compromiso compartido entre el sector público, el privado, la sociedad civil, la academia y las comunidades. Así las cosas, el sector floricultor agremiado en Asocolflores ha demostrado desde hace varios lustros, ser un abanderado de la responsabilidad social de alto impacto, y adelantar una serie de programas, que en conjunto contrarrestan la incidencia de trabajo infantil en los municipios donde hace presencia. Cultivemos la Paz en Familia y las Escuelas de Formación Deportiva, se constituyen como dos estrategias puntuales para la promoción de una cultura de niños felices y en paz. La ejecución simultánea de las mismas se convierte, de esta forma, en una llave integral para luchar por una Colombia y una Cundinamarca sin Trabajo Infantil. A continuación encontrarán la propuesta de la ejecución de dichos programas.

Página 80

Descripción del caso El programa se realizó en ocho (08) municipios de Cundinamarca, fue responsabilidad de la Secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación de Cundinamarca focalizar y priorizar a 20 familias por municipio que fueron identificadas como familias con hijos víctimas de trabajo infantil.


Cultivemos la paz en familia y escuelas de formación deportiva

Asimismo, fue necesario que al menos el 50% de las comunidades a intervenir, fueran municipios con presencia floricultora o con personal flotante vinculado a la floricultura.

INTERVENCIÓN SENSIBILIZACIÓN Y AJUSTE DE LA DINÁMICA FAMILIAR: “Cultivemos la paz en familia” es una propuesta que busca construir paz, contribuir a la erradicación del trabajo infantil y reducir los índices de violencia intrafamiliar de las familias beneficiadas. El programa genera un proceso de autorreflexión, que parte desde la particularidad de cada miembro del hogar, incentivando una reconfiguración de las concepciones que legitimen acciones violentas, segregadoras o que pongan en riesgo el adecuado desarrollo de los infantes. Para ello se les muestra a las familias cómo herramientas como la comunicación, el diálogo y la negociación son arenas en las que es posible resolver las diferencias, dando pasos firmes en el camino de la paz de manera integral, con los hijos encaminados por la senda de la educación y el bienestar con miras a una movilidad social real. De modo que en lugar de violencia, odio, explotación, dolor, riesgo psicosocial y maltrato, estas familias pueden convivir en armonía, basándose en el respeto por el otro, la seguridad y la libertad.

Con respecto a la ampliación cuantitativa, el programa fue extendi-

Página 81

El programa nace en 1999 y empieza a desarrollarse en las empresas de flores, formando facilitadores, estos mismos facilitadores expresan que el sentido del programa es “hacer cultura, nación, romper esquemas y posibilitar espacios para el cambio”… “aprender a manejar lo que vivimos a diario”, “aprender desde la experiencia”. Su nacimiento tiene razón de ser en una problemática dolorosa para el sector, como lo fue el aumento de la violencia intrafamiliar ligada al empoderamiento de las mujeres trabajadoras del sector floricultor. Hoy, 15 años después de su nacimiento y con resultados claros que demuestran a través de las más de 50.000 familias formadas en el sector y su comunidad de incidencia, que cualquier tipo de violencia y práctica de explotación bajo el trabajo infantil pueden ser erradicadas cultivando la paz en las familias. Es posible decir con orgullo que la madurez del programa, su evolución y sus resultados han permitido abordar las diferentes caras de los conflictos familiares, tales como la violencia intrafamiliar, el maltrato interpersonal, el fomento del trabajo infantil, la deserción escolar; en diferentes poblaciones y con excelentes resultados.


Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - Asocolflores

do a la comunidad de incidencia más allá de los trabajadores de las empresas del sector, de esta forma Cultivemos llegó a varios municipios de Cundinamarca, donde de la mano de los gobiernos locales fue posible sembrar la semilla de la paz y la sana convivencia. Por su parte, en relación con la ampliación del alcance en términos cualitativos, desde el año 2012, fue integrada una variable a tratar como una acción que impedía el disfrute de la paz dentro de los hogares; el trabajo infantil se convirtió en un factor que podría contrarrestar sustancialmente la consecución de la paz al interior de las familias. En tal sentido y gracias al formato del programa, el cual permite llegar al interior de las familias, generar un cambio conciencia y fomentar buenas prácticas de convivencia, la erradicación del trabajo infantil se convirtió en un objetivo primordial para la consecución de la paz. Adicional al entrenamiento que brinda Cultivemos La Paz en Familia, el programa se apoya en una serie de materiales que aportan en el cumplimiento de los objetivos, estos materiales son: la cartilla, el afiche, el video y las guías de aprendizaje. La Cartilla fue elaborada por Asocolflores para apoyar las actividades de capacitación con los grupos poblacionales y permite que éstos puedan recibir una síntesis de los principales conceptos del programa de una manera sencilla y altamente comunicativa. La cartilla permite además que otras personas del entorno familiar o comunitario conozcan y comprendan las propuestas del programa y su diseño – en particular la facilidad de colorearla – abre una posibilidad vital que es la comunicación con los niños y las niñas.

METODOLOGÍA

Página 82

La metodología se centra en la Educación Experiencial, esto nos sitúa en un plano donde el proceso central es vivencial, no meramente informativo o conceptual. La primera característica de esta metodología es que busca crear situaciones donde se puedan vivir experiencias transformadoras que partan del “reconocimiento personal”. Una situación es más o menos potente en la medida en que lleve a las personas a verse a sí mismas; se generan situaciones que cierran la posibilidad de dar respuestas estereotipadas, segregadoras o socialmente dictadas y se incentivan las de expresiones que surjan desde la particularidad del individuo, su realidad y las condiciones propias para alcanzar el bienestar individual, redundando en el bienestar familiar. El segundo término es experiencia transformadora, puesto que el proceso que se inicia es alimentado por la experiencia propuesta, pero depende de los ritmos internos de cada persona. Esto lleva a la persona a revisar su manera habitual de vivir, produciendo un momento de ruptura, seguido de una sensación de vacío y luego un movimiento hacia un nuevo estado creativo, productivo y de aceptación del otro.


Cultivemos la paz en familia y escuelas de formación deportiva

El tercer rasgo es tener la posibilidad de mirarse desde un lugar diferente al habitual, logrando que las familias identifiquen las mejores prácticas, que reduzcan la incidencia en acciones de violencia intrafamiliar, maltrato interpersonal o vulneración de los derechos de los niños y niñas. El programa desarrolla las siguientes herramientas pedagógicas: Aprendizaje circular: desde la experiencia, proceso desde adentro, cambio para la vida, intercambio de saberes, del enseñar a facilitar, crear, producir, innovar y prevenir. Análisis o levantamiento de la línea de base: Una vez focalizados y priorizados los menores víctimas de trabajo infantil en los municipios a intervenir, la Secretaría de Desarrollo Social entregó a Asocolflores el diagnóstico o línea de base, en donde se describen las condiciones de ingreso al programa de todos y cada uno de los integrantes de las familias a intervenir, este insumo fue fundamental para la planificación de los talleres dirigida a atender las problemáticas secundarias y las causas de la generación del trabajo infantil. Desarrollo de los talleres: la intervención se realizó a través de 6 talleres diseñados dentro de esta metodología para desarrollar el proceso; cada taller tuvo una duración de dos horas y se desarrolló así: Un taller inicial con padres, acudientes, tutores o responsables y los menores víctimas de trabajo infantil; dos talleres más con padres y dos con los menores; el taller final nuevamente con todo el núcleo familiar involucrado. La propuesta de los talleres y su relación con la formación de manera vivencial, conformaron un ciclo de reflexión, profundización y adquisición de herramientas para el manejo cotidiano de conflictos. Seguimiento y Medición: Cuatro semanas después de la finalización de los talleres, se realizó una reunión con todas las familias en cada uno de los municipios, en donde se evaluaron los siguientes ítems: • Prácticas adoptadas para sustituir el trabajo del menor. • Manejo de conflictos posterior a las herramientas recibidas en el marco del programa. • Comprobación de la escolaridad de los menores. Página 83

• Asistencia a controles de crecimiento y desarrollo, control médico o control odontológico.


Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - Asocolflores

• Asistencia del menor a la escuela de formación deportiva. Estrategia complementaria: En cualquier momento del proceso de intervención con las familias, Asocolflores ofreció la posibilidad de vinculación laboral formal en alguna de las empresas asociadas para uno o varios integrantes de la familia, mayores de edad. ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA E.F.D.: Recurriendo al deporte como herramienta para dar formación en valores y principios como la mejor opción para emplear el tiempo libre y como instrumento generador de habilidades, se implementó con una escuela de formación deportiva en cada uno de los municipios intervenidos. Para su ejecución fue necesario el apoyo de una institución educativa centralizada geográficamente para los participantes, la institución fue quien facilitó los escenarios e implementos deportivos. Las actividades de la EFD se realizaron en contra jornada escolar, para garantizar la escolaridad del menor que ha sido víctima de trabajo infantil. Análisis y ejecución

Página 84

Se dio cumplimiento al 100% del cronograma establecido al inicio del Convenio, llevando 6 talleres a cada uno de los municipios priorizados así:


Cultivemos la paz en familia y escuelas de formación deportiva

Línea de base Dentro de las características de la población focalizada por cada municipio se encuentran las siguientes:

Total de la población

Página 85


Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - Asocolflores

TRABAJO INFANTIL El total de la población atendida es de 553 personas.

Conclusiones Las dificultades más grandes para la ejecución del programa se presentaron en los municipios en los cuales el funcionario a quien se le asignó el rol de enlace no realiza un verdadero apoyo y seguimiento a las familias beneficiadas del programa. Esta situación ha generado en el equipo interdisciplinario de Asocolflores un análisis que se concluye así: Sin generalizar, los funcionarios de estas alcaldías se muestran deshumanizados ante las realidades de sus comunidades, esta característica se refleja en las actitudes de desinterés, apatía, deficiente control de sus propias emociones y baja tolerancia a la frustración entre otros. La somatización de sus propias situaciones familiares fue evidente con el trascurrir de los talleres en los municipios, esta situación debería inquietar cuando afecta negativamente la ejecución de sus funciones, como en el caso de los municipios El Colegio y Anapoima, en donde incluso llegaron al límite del abandono a sus comunidades y disminuir notablemente el apoyo al personal de Asocolflores. A pesar de que estos funcionarios ejercen disciplinas de las ciencias humanas, en un alto porcentaje, no se percibe el compromiso y amor por sus comunidades. Asocolflores recomienda realizar un diagnóstico en las alcaldías municipales, que supere las barreras del servicio y atención al cliente, que evidencie las debilidades con sus causas que como seres humanos presentan los servidores públicos.

Página 86

Establecer acciones de acompañamiento, especialmente porque un alto porcentaje de estos funcionarios ejercen disciplinas de las ciencias humanas: a. ANAPOIMA: El programa se llevó a cabo en la Inspección San Antonio, con 20 familias para un total de 62 personas, en donde


Cultivemos la paz en familia y escuelas de formación deportiva

la prevención de trabajo infantil es relevante, debido al riesgo que existe pues en la zona se encuentran fuentes de empleo como la construcción y la recolección de frutas cítricas, en lo que históricamente se han empleado menores. Esta por ser una comunidad ubicada en la zona rural, se mostró siempre muy agradecida y comprometida con el programa. Se finaliza sin menores trabajadores. b. CACHIPAY: El programa acabó con 20 familias para un total de 58 personas, en la población focalizada no se encuentran niños, niñas o adolescentes trabajadores, sin embargo por las condiciones económicas de las familias se realiza el programa de forma preventiva. c. EL COLEGIO: El programa se lleva a cabo con 20 familias, para un total de 77 personas, la población focalizada son madres cabeza de familia con hijos en condición de discapacidad factores que aumentan el riesgo de que sus otros hijos sean víctimas de TI *****. No se identificaron menores trabajadores, sin embargo la comunidad solicita se haga extensivo a otras familias y para abordar otros temas como consumo de sustancias psicoactivas. d. FACATATIVÁ: El programa se lleva a cabo con 20 familias, para un total de 45 personas, la población focalizada hace parte de la Cooperativa de Recicladores de Facatativá, el 100% de los NNA ****** son trabajadores. Muy nutrida la participación de la comunidad, que logró empezar a pensar distinto referente a que sus hijos trabajen, la comunidad se muestra agradecida con Cultivemos la Paz en Familia y solicitan continuidad en el programa. e. NEMOCÓN: El programa se lleva a cabo con 20 familias, para un total de 100 personas asentadas en el sector de Patio Bonito donde históricamente ha existido trabajo infantil en los llamados chircales. Hasta el momento no se ha identificado ningún menor trabajador. Página 87

La comunidad se mostró altamente asertiva con el manejo futuro al trabajo infantil, ningún padre de familia quiere que su hijo o hija trabaje, por el contrario presentan todo su apoyo para que permanezca en el estudio y solicitan la continuidad de la EFD.


Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - Asocolflores

f. TABIO: El programa se lleva a cabo con 20 familias, para un total de 48 personas ubicadas en el sector El Salitre, son familias de escasos recursos económicos y el programa es netamente preventivo. g. TOCANCIPÁ: El programa se lleva a cabo con 20 familias, para un total de 65 personas, de los cuales 3 menores de estas familias trabajan de forma amparada, pues de trata de madres adolescentes. Existen menores des-escolarizados con un alto riesgo de TI. h. UBATÉ: El programa ha iniciado con 20 familias, para un total de 98 personas dentro de las cuales se encuentran 14 menores que son madres o padres adolescentes, cuatro de ellos están des-escolarizados, los demás tienen trabajo sabatino y por su condición han manifestado la intención de dejar el estudio. En esta comunidad se siente abandono de las entidades del Estado, en el sentido de trabajo infantil, los talleristas manifiestan seguimiento a las acciones que emprenden las familias que tienen NNA trabajadores para la generación de oportunidades se sienten muy solos. Los menores en TIA Trabajo Infantil Amparado continúan asistiendo al seguimiento.

REFERENCIAS • Cultivemos la paz en familia, 2007. Guía para el facilitador. Bogotá, Colombia. Nuevas Ediciones Ltda (Ed.). ISBN: 958-33-4212-2 • DANE, 2015. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Tomado el 11/01/2016 de URL: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trab_inf_2014.pdf

Página 88

• Telefónica, 2014. Fundación Telefónica. “Erradicación del Trabajo Infantil” en Educación. Tomado el 18/12/2015 de URL: http://www. fundaciontelefonica.co/educacion/erradicacion-del-trabajo-infantil/

*****TI: Trabajo Infantil. ******NNA: Niños, niñas y adolescentes.


Cultivemos la paz en familia y escuelas de formaciรณn deportiva

Pรกgina 89


Continental Gold Limited

Continental Gold Limited Análisis del entorno y problemática de minería ilegal en el municipio de Buriticá-Antioquia para la aplicación de estrategias para la erradicación del trabajo infantil Introducción El desarrollo de la minería informal en Colombia, caracterizada por el encadenamiento de bienes y servicios vinculados con actividades ilícitas y el aumento de la población flotante que impacta negativamente el medio ambiente, el orden público y desborda la capacidad institucional de ámbito local, impide el desarrollo sostenible de la actividad minera en el país y en consecuencia lógica de desarrollo económico y social del territorio. Históricamente, el departamento de Antioquia ha desarrollado parte de su economía a través de la actividad minera que, desde la época precolombina, da muestra de una fuente de recursos minerales cuya explotación ha sido adaptada a la cultura e idiosincrasia de algunas subregiones del departamento. En las últimas décadas, el trabajo en minería artesanal e ilegal se ha convertido en una fuente de ingresos para una población nómada que migra en búsqueda de estos recursos.

Página 90

Por esta razón, el aumento de la actividad minera ilegal en el municipio de Buriticá, Antioquia, evidencia el crecimiento exponencial de la población foránea que alcanzó un aproximado de tres mil personas ubicadas en la Vereda Los Asientos. Está situación pone en riesgo la vida e integridad de las personas y la sostenibilidad ambiental del territorio dada las condiciones inadecuadas en las que se desarrollan éste tipo de trabajos mineros teniendo como consecuencia la destrucción de fauna y flora, erosión de suelos, captación de aguas y contaminación derivada del uso irregular del mercurio para el beneficio del mineral. Adicionalmente, se presenta un déficit en la capacidad institucional para atender situaciones de orden público, drogadicción, prostitución, asentamiento habitacional subnormal, inflación de la economía local, aumento de la población escolar, sobrecupo hospitalario, entre otros; estas son las variables de presión migratoria que actualmente afronta el municipio de Buriticá.


Análisis del entorno y problemática de minería ilegal en el municipio de Buriticá-Antioquia para la aplicación de estrategias para la erradicación del trabajo infantil

Este contexto facilita y promueve escenarios de explotación infantil y fomento de actividades laborales para menores de edad representadas en fenómenos de enriquecimiento ilícito y deserción escolar para vincularse a estas labores.

Descripción A través de la Política de Responsabilidad Social Corporativa, Continental Gold, ha asumido un compromiso corporativo por mitigar y contener las problemáticas relacionadas con las actividades de minería ilegal que el entorno presenta para el desarrollo del proyecto industrial de La Compañía, implementando estrategias y acciones de articulación público-privada para generar desarrollo sostenible en el municipio de Buriticá. Desde Julio del 2015, hacemos parte de la Red Colombia Contra el Trabajo Infantil, articulando programas y actividades relacionadas con la consolidación de estos objetivos bajo el ideal y compromiso de que el municipio de Buriticá requiere acciones inmediatas para frenar el avance de la problemática que actualmente vive este territorio, enfocando acciones en 3 ejes fundamentales: Educación, Protección del Medio Ambiente y Fortalecimiento Institucional. Respondiendo a las necesidades del territorio, se diseñó una matriz de riesgos sociales que agrupa implica un compromiso por implementar programas metodológicos en torno a la problemática identificada a partir de la consolidación de estrategias público-privadas y construir programas de sensibilización y formación con los stakeholders de La Compañía, que permitan promover los objetivos, entre ellos la consolidación de la Red Colombia Contra el Trabajo Infantil. Respecto a la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la matriz riesgos del área de influencia directa del proyecto Buriticá, ofrece un entorno con seria problemáticas vinculadas a la explotación infantil y generación de escenarios no aptos para el desarrollo de condiciones de este grupo poblacional. La minería ilegal, objeto de intervención por parte de las autoridades públicas y aún presente en este territorio, reconfigura las dinámicas sociales, culturales y económicas que provee la actividad minera y el encadenamiento de bienes y servicios vinculados con el trabajo infantil, explotación sexual, deserción escolar, etc. Página 91

Frente a este gran reto, La Compañía han obtenido desarrollado las siguientes actividades y ha obtenido logros en:


Continental Gold Limited

Formación: Como parte del compromiso adquirido en la Red Colombia contra el Trabajo Infantil, desde el área de Responsabilidad Social Corporativa, se inició un proceso de formación con nuestros empleados directos en temas relacionados con los principios generales de los Derechos Humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible y política corporativa de Derechos Humanos que ratifica el compromiso adquirido con la Red para la erradicación del trabajo infantil. Adicionalmente, se realiza un proceso de certificación en DD.HH con Pacto Global Colombia para contratistas que prestan servicios de seguridad privada. Contratación: Durante el año 2105, se implementó el contrato para proveedores de bienes y servicios de mayor cuantía con cláusulas vinculantes de respeto por los Derechos Humanos en las que se incluye el compromiso de cero tolerancia de cualquier forma de trabajo infantil. Este tipo de contrato se implementó en un 90% con un total de 134 contratos establecidos. La meta para el año 2016 es implementar o extender el modelo de contratación en toda la cadena de suministros a partir de formatos de declaración de Derechos Humanos y Erradicación del trabajo infantil en proveedores de menor cuantía. Comunicaciones: Para el proceso de divulgación de la Red Colombia Contra el Trabajo Infantil, La Compañía Continental Gold utilizó los medios de comunicación interna y externa de los cuales dispone con el fin de socializar el compromiso adquirido frente a la erradicación del trabajo infantil en los grupos de interés y comunidades del área de influencia directa del proyecto industrial.

Página 92

A través de la cartelera corporativa se extendió la información a los colaboradores internos de La Compañía con 11 puntos de información distribuidos en la zona industrial del proyecto y sedes de Medellín. Igualmente, se publicó un artículo en el periódico institucional “El Buritiqueño” con una publicación y entrega efectiva de 1500 ejemplares, distribuidos en las 5 veredas del área de influencia y grupos de interés en general. Por último, se utilizó el espacio de la emisora local del municipio de Buriticá a través de una nota informática en el programa radial “Creciendo con Voz” en el que se explica el objetivo e importancia de pertenecer a la Red. Materializamos nuestro compromiso a partir de la política corporativa de DD.HH en donde la Red Colombia Contra el Trabajo Infantil y Pacto Global Colombia se conviertes en aliados estratégicos para consolidar estrategias en el territorio. A través del proceso de gestión


Análisis del entorno y problemática de minería ilegal en el municipio de Buriticá-Antioquia para la aplicación de estrategias para la erradicación del trabajo infantil

en DD.HH se logra un nivel de articulación con los objetivos de la Red para el diseño de acciones internas que permitan mitigar el impacto generado por la actividad minera ilegal en la cotidianidad de la población local y cambios socioculturales generados. Implementamos la herramienta de autodiagnóstico “Aquí estoy y Actúo” de la Fundación Telefónica, avalada por la Red Colombia Contra el Trabajo Infantil, en donde Continental Gold quedó catalogada como una empresa categoría A comprometida con este objetivo.

Análisis La expansión de la minería ilegal en Buriticá-Antioquia y la acogida involuntaria de población flotante atraída por esta actividad económica, ha permeado en la dinámica social de la comunidad local y ha desbordado la capacidad institucional para atender esta problemática. Actualmente, encontramos fenómenos como la prostitución y drogadicción que, seguramente, vincula procesos de explotación infantil, exponen a los jóvenes, niños y niñas e impiden el desarrollo integral de esta población. Los principios rectores de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Empresa, parten del compromiso por respetar, prevenir y mitigar los impactos que generen posibles vulneraciones a los Derechos Humanos a partir del análisis del entorno y la actividad industrial. Igualmente, como parte de los objetivos establecidos por la Red se estableció una herramienta metodológica para identificar y evaluar los riesgos vinculados a la operación de La Compañía a partir del análisis y evaluación de 5 ejes centrales. 1. Normatividad: Conocimiento detallado del marco jurídico intenacional y local que establece los mecanismos de protección para erradicar el trabajo infantil. En este sentido existe un conocimiento detallado de la normatividad al interior de la empresa que recae en los profesionales encargados de liderar acciones de formación, sensibilización, evaluación y monitoreo en los diferentes espacios y con los diferentes actores del proyecto.

Página 93

2. Medidas de prevención: Actividades de formación y sensibilización para actores internos y externos de la operación de la empresa, siendo un factor importante el análisis del entorno y sus comunidades para identificar los riesgos asociados; es importante señalar que la convención 182 de la OIT establece dentro de los trabajos de alto riesgo para la población infantil, aquellos relacionados con la actividad bajo tierra y específicamente la minería.


Continental Gold Limited

3. Mecanismos de control: Establecimiento de políticas internas que ratifiquen el compromiso de la empresa y materialicen espacios de evaluación, seguimiento y control. La Compañía ya subscribió la vinculación ante la Red Colombia contra el Trabajo Infantil, designando los participantes que deben asistir constantemente en las actividades programadas. 4. Comunicaciones: Consolidación del compromiso corporativo ante los diferentes stakeholders que visibilicen las acciones realizadas para la promoción y sensibilización de la erradicación del trabajo infantil. 5. Proveedores: Identificar los riesgos provenientes de la cadena de suministros y caracterización de la misma. Sin embargo, es necesario resaltar que la competencia e iniciativa de la empresa privada debe respaldarse en las competencias del sector público como administrador de las políticas públicas encaminadas a garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos y, para este caso, de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que están siendo directamente afectados por la problemática que genera la minería ilegal. Por otro lado, no existen cifras oficiales de tipo migratorio, aumento de prostitución, casos de violación, deserción estudiantil, etc. Que permitan construir una caracterización del entorno en términos de riesgos identificados y posibles alternativas de mitigación ante esta problemática.

Página 94

Nuestro aporte, como Compañía comprometida con el desarrollo conjunto del territorio se constituye en un actor más dentro de nuestro margen de acción como los procesos de sensibilización y promoción con empleados y comunidades con el objetivo de mitigar posibles escenarios de vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.


Análisis del entorno y problemática de minería ilegal en el municipio de Buriticá-Antioquia para la aplicación de estrategias para la erradicación del trabajo infantil

Conclusiones Es necesario trasladar la oferta pública institucional para la protección de la población infantil y adolescente a partir de la articulación de programas institucionales que permitan enfocar acciones precisas para intervenir, positivamente, el territorio de Buriticá, dadas las condiciones socioeconómicas y particularidades que actualmente afronta un territorio con un nivel bajo de institucionalidad, desarrollo irregular de la minería, falta de control estatal y cambios culturales en la población local en constante choque con una cultura ajena impuesta por la población flotante atraída por el desarrollo de la minería ilegal en el territorio.

Página 95


Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P - Telefónica Movistar Colombia

Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P - Telefónica Movistar Colombia Telefónica Movistar comprometida con erradicación del trabajo infantil Introducción En Telefónica actuamos en tres frentes para contribuir significativamente a la erradicación del trabajo infantil: a través de la propia regulación interna, a través de la gestión responsable de la cadena de suministro y a través de los proyectos que gestiona Fundación Telefónica. Desde hace más de 10 años, la gestión de Fundación Telefónica se ha enfocado en el fortalecimiento de acciones sociales y culturales, desarrollando proyectos en pro de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En estos años, hemos tenido dentro de nuestras líneas de acción enfocadas a la erradicación del trabajo infantil: la creación y aplicación del modelo Proniño generación de conocimiento (en la investigación del fenómeno del trabajo infantil) de la mano de la academia elaborando estudios y documentos que fortalezcan y aportes a las políticas públicas y movilización de los diferentes actores (con el uso de las TIC y mecanismos de sensibilización como exposiciones fotográficas).

Descripción Intervención directa: Contribuimos a erradicar el trabajo infantil

Página 96

impulsando el acceso a la educación con apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramientas para el aprendizaje, a través de nuestro programa Proniño, que en Colombia ha atendido a través de nuestras organizaciones aliadas a más de 49.000 niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias, logrando reducir horas de trabajo infantil, promoviendo su permanencia en el sistema escolar y recibiendo una educación de calidad. Ver publicación: http://redlacti.com/php/biblioteca/ups/1390556796.pdf Adicionalmente, la estrategia de Territorios Libres de Trabajo Infantil -TLTI, es una iniciativa de Fundación Telefónica Colombia, que surgió en el 2009, atendiendo a la necesidad de realizar acciones


Telefónica Movistar comprometida con erradicación del trabajo infantil

para promover la permanencia de los niños, niñas y adolescentes en la escuela y desestimular su vinculación al trabajo en plazas de mercado y centrales de abasto. Esta estrategia se desarrolló en Ibagué, Neiva, Medellín y Bucaramanga.

Generación de conocimiento: Desde el año 2011, Fundación

Telefónica interesada en profundizar en el fenómeno del trabajo infantil desarrolló con el apoyo de la Fundación ECSIM - Centro de Investigaciones en Economía Sistémica y la Universidad del Rosario, una agenda de investigación sobre los determinantes del trabajo infantil, sus efectos en el bienestar y las percepciones y actitudes del niño, niña y sus padres frente al fenómeno. Este trabajo se suma al de múltiples organizaciones que buscan generar espacios de reflexión para entender a fondo la condición del trabajador infantil, y la racionalidad que hay tras la decisión de un hogar de vincular a sus miembros más jóvenes al mercado laboral. Ver investigaciones en: http://www.fundaciontelefonica.co/2015/08/20/desarrollamos-dos-investigaciones-que-revelan-la-realidad-del-trabajo-infantil-de-colombia/

Movilización de los diferentes actores Queremos promover en el mundo el rechazo hacia todas las formas de trabajo infantil a través de iniciativas de movilización y sensibilización. En esta línea nos hemos enfocado en: Movilización ciudadana: “La Hora del Recreo” es una publicación de Fundación Telefónica cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar el trabajo infantil, la cual se constituye en una exposición fotográfica itinerante que refleja de manera anónima las historias del día a día de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Latinoamérica en tres momentos: el ocio, la escuela y en el trabajo. En el marco de la Ley 1098 de 2006, se abrió un canal de denuncia para el reporte de violaciones del internet que afecten la seguridad de los menores de 18 años frente a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como es el caso de la pornografía infantil, denominado “Te protejo”. Esta iniciativa se realizó en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el ICBF, el Foro de Generaciones Interactivas, Red Papaz y Fundación Telefónica.

Página 97

Movilización de empresas y Gobierno: En alianza con el Pacto Global y con el apoyo de Trust Consultores y Across, creamos Aquí Estoy y Actúo, una herramienta digital para que todas las empresas puedan autodiagnosticar el riesgo de trabajo infantil en su cadena de suministro, obteniendo un plan de acción personalizado, de manera


Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P - Telefónica Movistar Colombia

gratuita. Lideramos el III Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil: Redes e Innovación para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (noviembre de 2010 en Bogotá), donde las empresas manifestaron la necesidad de contar con una herramienta de gestión para identificar y mitigar los riesgos de trabajo infantil en las cadenas de valor de sus organizaciones. Esto, como un requisito previo para dar cumplimiento al punto 8.4.4 de la hoja de ruta planteada el mismo año en la Conferencia Mundial contra el Trabajo Infantil en la Haya. Con base en ello, desde Fundación Telefónica, Telefónica y la Red Local del Pacto Mundial en Colombia iniciamos una mesa de trabajo para promover el descargo de la necesidad expresada y con ello, apoyar el cumplimiento del Principio 5 del Pacto Mundial referente a la erradicación del trabajo infantil en las empresas adheridas en Colombia, y posteriormente en la región. Esta necesidad fue reforzada con la resolución referente a Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos del 16 de junio de 2011, promulgada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y el posterior documento Derechos del niño y Principios para las empresas, desarrollado por la UNICEF, que contempla la erradicación del trabajo infantil en su Principio 2. En este sentido, Telefónica Movistar fue la primera empresa de telecomunicaciones junto con otras 13 empresas en comprometerse con la Red Colombia contra el trabajo infantil, lanzada el 2 de diciembre de 2014 para promover entre otros el respeto de los derechos de los niños, niñas y los (as) adolescentes trabajando al interior de las empresas, en la cadena de suministro y en el área de influencia.

Análisis

Página 98

Prevenir y erradicar el trabajo infantil es un objetivo internacional, presente en las agendas de desarrollo que se han marcado los diferentes países y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, hemos continuado colaborando en algunas de las principales iniciativas lanzadas en este ámbito, como la Red Colombia Contra el Trabajo Infantil, conformada por múltiples empresas de distintos sectores e industrias y liderada por el Ministerio del Trabajo con el apoyo de la Red Local del Pacto Global. Telefónica Colombia ha sido una gran impulsora y generadora de conocimiento para otras empresas en materia de gestión del riesgo de trabajo infantil en su cadena de valor, promoviendo el trabajo en red y la acción colectiva. La Fundación Telefónica ha invertido más de $100.000 millones en los últimos 8 años. De igual forma creemos que nuestra fuerza está en la escalabilidad y sostenibilidad que han obtenido nuestras iniciativas.


Telefónica Movistar comprometida con erradicación del trabajo infantil

Así mismo, voluntariamente nos adherimos a compromisos nacionales e internacionales de responsabilidad corporativa como los 10 principios del Pacto Mundial, donde no solo apoyamos desde la empresa el Principio 5 de erradicación de todas las formas de trabajo infantil sino también somos participantes activos en la generación de conocimientos alrededor del tema y veedores que este principio se cumpla en toda nuestra cadena de suministro. Nos tomamos con gran importancia ser participantes activos en cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo arquitectos de un mundo mejor desde el ecosistema digital enfocamos nuestros esfuerzos en programas de desarrollo de talento para los integrantes de las familias que establezcan un entorno en donde el trabajo infantil no sea una opción, reduciendo poco a poco la brecha social por medio de la creación de oportunidades de formación.

Conclusiones Para erradicar el trabajo infantil, se requiere de la participación de todos. En los últimos 6 años, empresas del sector privado hemos venido trabajando de manera organizada en la lucha contra el trabajo infantil, lo que permitió que en 2014 se creara la Red Colombia Contra el Trabajo Infantil. La Red Colombia contra el trabajo infantil es un ejemplo de alianza Público-Privada, en donde el Estado, las empresas, ONG y otros actores, comparten experiencias y crean iniciativas para la erradicación del trabajo infantil. Juntos debemos trabajar para lograr la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que busca “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”.

Desde Telefónica hemos logrado

Un modelo de convocatoria para ejecutores del programa Proniño Un sistema de auditoría y seguimiento a los ejecutores del modelo

Página 99

Un modelo replicable para llevar a escala en diferentes territorios del país. Proniño fue seleccionado como una de las 20 soluciones innovadoras para la superación de la pobreza extrema. Hemos atendido a más de 49.000 niños y niñas trabajadores en 50 municipios de Colombia.


Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P - Telefónica Movistar Colombia

Proniño.

Referencias • Aquí Estoy y Actúo. (2016). Obtenido de: http://empresas.yodigoaquiestoy.com/programa/avances.aspx • DANE. (13 de 4 de 2016). Obtenido de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trab_inf_2015.pdf

Página 100

• Fundación Telefónica. (2015). Obtenido de: http://www.fundaciontelefonica.co/educacion/ erradicacion-del-trabajo-infantil/


Telefรณnica Movistar comprometida con erradicaciรณn del trabajo infantil

Pรกgina 101



MEDIO AMBIENTE: PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO


System Integral Group S.A.S – Grupo SIG

System Integral Group S.A.S Grupo SIG Clasificación etnobotánica y descripción de la toponimia de las plantas culturalmente usadas en el pueblo Sikuani para el fortalecimiento del conocimiento local, la recuperación y repoblamiento de especies en la parcialidad indígena Campana, en el municipio de Puerto Gaitán Meta. Introducción En el Plan de Salvaguarda del Pueblo Indígena Sikuani de la Orinoquia Colombiana se escuchó con vehemencia que: No existen espacios de intercambios de conocimientos médicos entre mayores sabios y jóvenes para la enseñanza de la medicina propia, a raíz de factores económicos, restrictivos, territoriales y políticos. Los factores como el confinamiento, la restricción y dispersión territorial no permiten algunas prácticas de la medicina propia (hay necesidad de algunas plantas, animales, sustancias, entre otros). Finalmente, la adopción del sistema de educación convencional ha conllevado al debilitamiento y pérdida de algunas prácticas médicas propias. (2013, p.95).

Página 104

Para contrarrestar esta situación surgió el proyecto de apoyo Fortalecimiento de la medicina tradicional y restauración de paisajes rurales en la Parcialidad Indígena de Campana de la etnia Sikuani, por parte de la Fundación Pacific, System Integral Group S.A.S. y la Participación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, con el objetivo de influir positivamente en la comunidad, generando un espacio de reproducción de especies florísticas de importancia cultural, con la construcción, entrega y capacitación en el uso de un vivero, y la generación de una publicación que resume, de la manera más fiel posible, la recuperación de saberes tradicionales en medicina ancestral a través del proceso investigativo realizado conjuntamente con los pobladores de la Parcialidad Indígena. Como parte integral del proyecto, que fortalece el carácter investigativo y aplica la metodología científica Etnobotánica Cuantitativa al proceso, se logró la identificación, determinación de usos y forma de preparación de aproximadamente ochenta y siete (87) especies florísticas dentro del territorio de la Parcialidad Indígena. Treinta y


Clasificación etnobotánica y descripción de la toponimia de las plantas culturalmente usadas en el pueblo Sikuani para el fortalecimiento del conocimiento local, la recuperación y repoblamiento de especies en la parcialidad indígena Campana, en el municipio de Puerto Gaitán Meta.

nueve (39) de las ochenta siete (87) corresponden a especies con habito de crecimiento arbóreo, ocho (8) arbustivo, veintidós (22) con hábito herbáceo y dieciocho (18) con hábitos de Liana (bejuco) y otros hábitos. A través de reuniones asamblearias, en la Parcialidad Indígena, con la participación del grupo investigador y ejecutor del proyecto, se designaron periodos de tiempo para el cumplimiento de metas, y se delegaron a los sabedores tradicionales que realizarían el acompañamiento para la identificación de especies florísticas y sus usos en la medicina tradicional. Los pobladores Eladio Gaitán, Ramiro Chávez, Luis Arturo Ramos, Pedro Gaitán y Carlos Eduardo Cabaré, fueron los sabedores delegados por las autoridades de la Parcialidad Indígena. Los recorridos de identificación de especies y uso fueron realizados durante los meses de septiembre a noviembre de 2015. Al mismo tiempo, se realizaron talleres y entrevistas en cada una de las once comunidades con el fin de validar y depurar las informaciones colectadas. Los hallazgos, reflexiones y conclusiones de este estudio conjunto se presentan en una publicación (Libro) como un aporte para la generación de espacios de intercambio intra e intercultural que fomenten la pervivencia de los saberes tradicionales de las sociedades indígenas que han luchado y siguen luchando por salvaguardar el conocimiento y la visión de vida que los diferencia y les da identidad en medio de la unificación de la cultura (aculturización) que padecemos hoy.

Descripción

Página 105

El pueblo Sikuani: Descendientes del pueblo Arawak, el pueblo Sikuani, cuya historia ha estado marcada por el nomadismo, es hoy la etnia más numerosa de la Orinoquia colombiana, ubicados de manera sedentaria en los departamentos de Vichada, Meta, Casanare, Guanina y Arauca (principalmente en las riberas de los ríos Meta, Orinoco, Vichada y Manacacias) (Véase Tabla 1). Asimismo, se encuentran en


System Integral Group S.A.S – Grupo SIG

territorio venezolano, en donde se estima que haya un grupo de 15.000 personas.Caracterizados por ser un pueblo guerrero, que ha vivido una lucha constante por no dejar perder sus raíces, los Sikuani le han hecho frente a mineros, colonos y no indígenas que han llegado a su territorio. No obstante, hoy, de acuerdo con la Corte Constitucional, es una de las cuatro etnias que están en riesgo de desaparecer.

Página 106

Su historia ha estado marcada por hechos trascendentales que se resumen en la Tabla 2, y que son el marco referente para la investigación que se desarrolló con los pobladores Sikuani en Puerto Gaitán, Meta, quienes, según el censo realizado por el DANE en 2005, corresponden a 4.768 habitantes, lo que representa el 30,81% del total de la población municipal.

Tabla 2. Historia de los Sikuani: Adaptada de: Ministerio de Cultura (2010) Caracterización de los Pueblos indígenas en Riesgo. Bogotá, pp. 215-217.


Clasificación etnobotánica y descripción de la toponimia de las plantas culturalmente usadas en el pueblo Sikuani para el fortalecimiento del conocimiento local, la recuperación y repoblamiento de especies en la parcialidad indígena Campana, en el municipio de Puerto Gaitán Meta.

Los hábitos actuales de asentamiento de los Sikuani, se suscriben principalmente a formas sedentarias en los denominados resguardos, que ocupan amplias zonas en ecosistemas de Sabana y Bosques tropicales, principalmente bosques de Galería en el departamento del Meta. En estas zonas ecosistémicas las familias sikuanis practican una agricultura de subsistencia basada en la siembra del conuco, la cual consiste en el cultivo de productos propios, sobre todo la yuca brava. El establecimiento del conuco se hace en una porción de un bosque primario o secundario, a través de la tumba (tala) del sitio elegido, su posterior quema y por último la siembra; generalmente la tumba se hace en el mes de diciembre, la quema entre enero y febrero y las siembras se inician a más tardar en marzo. Este proceso se repite anualmente. De igual forma, en estos medios ecosistémicos, (sabanas y bosques) obtienen las materias primas para la construcción de viviendas, canoas, herramientas de caza etc, recolectan alimentos, practican el comercio a través del intercambio de productos como resinas de árboles, tejidos, alimentos, etc y desarrollan la medicina para aliviar las enfermedades que los aquejan. Precisamente, la noción de medicina ancestral del pueblo Sikuani es abordada por esta etnia como el mantenimiento del equilibrio entre lo espiritual y lo material, y es conservado y corregido por los médicos o sabedores tradicionales, quienes se prepararán durante periodos de 3 a 5 años, en los cuales mantienen una dieta mínima, practican el celibato y cantan a la deidad constantemente. De hecho, su canto es el puente de comunicación con los poderes superiores, para que les transmitan el conocimiento sobre las plantas curativas y los llene de fuerza y energía. Los sueños son también fuente de conocimiento, pues a través de estos establecen nuevos lazos con las deidades. Hay tres tipos de médicos tradicionales: los sopladores, los maraqueros y los hierbateros, caracterizados respectivamente por usar el soplo, las maracas y las hierbas para librar de las enfermedades a los pacientes.

Página 107

Los médicos tradicionales del pueblo Sikuani usan principalmente la semilla del yopo (Anadenanthera Peregrina) para diagnosticar las enfermedades y para curarlas.


System Integral Group S.A.S – Grupo SIG

La Parcialidad Indígena Campana La parcialidad indígena de Campana cuenta con aproximadamente 5000 hectáreas de extensión. Se localiza entre el Río Planas al norte, Caño Cajua por el sur, Caño Masisiferiano por el occidente y los predios La Colombina y el Porvenir por el oriente. Fue reconocida mediante la Resolución 0185 del primero de diciembre de 2010, emitida por la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, hoy Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías étnicas y Rom del Ministerio del Interior y gracias a la Resolución 553 de diciembre de 2008 del INCODER y 1010 de mayo de 2012 (INCODER) se revocaron a su favor los predios del Edén Zafiro y Entrerríos, en la primera, y los predios Villa Claudia, La Fontana y Laureles, en la segunda. A este territorio se llega mediante vía carreteable, que arranca del casco urbano de Puerto Gaitán hacia el oriente hasta el Alto de Neblinas y de ahí hacia Rubiales a la derecha hasta la Escuela Bambú, desde donde se desvía hacia planas en un recorrido de unos 65 km. aproximadamente. La parcialidad indígena está compuesta por once comunidades: Chaparreba, Malicia, Cajonae, Awaliba, Majalabiri, Cerro Venado, Campana Central, Campo Alegre, Cerro Mico, Awalibe y Cumalinae, para un total de 52 familias, y 277 habitantes. La parcialidad indígena de Campana en su espacio físico está fuertemente influenciada por las actividades de explotación de hidrocarburos, cuya infraestructura propia se observa principalmente en las zonas de mayor concentración de pobladores. La presencia de esta industria ha traído consigo un número importante de población no indígena que se asienta en las inmediaciones del territorio de la parcialidad; pero también el aumento de actividades agropecuarias, como la ganadería y los cultivos de forestales y palma de aceite ha contribuido con la llegada de otros pobladores.

Página 108

Al respecto, los pobladores han desarrollado una serie de estrategias de convivencia y adaptación con las que buscan hacer frente a la modernidad que les ha llegado y que cada vez más frecuente y aceleradamente pone en peligro su cultura tradicional. Podría incluso decirse, que dentro de dichas estrategias se encuentra esta iniciativa, cuya intención es recuperar saberes tradicionales en el uso de las plantas para el mantenimiento de la salud, y otras muchas encaminadas a evitar la pérdida de una memoria colectiva que los identifica como pueblo. Las relaciones de intercambio generadas entre los dos grupos de pobladores (Sikuanis y no indígenas), influencian principalmente a los sikuanis, esencialmente en el cambio de hábitos y costumbres,


Clasificación etnobotánica y descripción de la toponimia de las plantas culturalmente usadas en el pueblo Sikuani para el fortalecimiento del conocimiento local, la recuperación y repoblamiento de especies en la parcialidad indígena Campana, en el municipio de Puerto Gaitán Meta.

en aspectos como la alimentación, marcado por el aumento del consumo de productos procesados, tales como gaseosas, dulces, harinas, etc.; y el uso de medicamentos convencionales en la medicina occidental. Este contexto, indudablemente, ha generado cambios en la salud de los pobladores y en la forma de abordar el tratamiento de las enfermedades, el uso de medicinas convencionales y la automedicación son cada vez más frecuentes. Y es a partir de esta problemática que las autoridades de la parcialidad indígena identifican la necesidad de promover iniciativas orientadas a la recuperación y promoción, sobre todo en los más jóvenes, de su cultura de sanación ancestral, basada en el uso de las plantas. Los sikuani, habitantes del sector de Puerto Gaitán, son de vital importancia para salvar y cuidar sus plantas, ciencia y su forma escrita, del conocimiento empírico de las personas tanto interno o externo de la comunidad, practicando su medicina tradicional.

Una comunidad que se autoinvestiga “Cada comunidad tiene una persona que conoce las plantas que sirven para hacer remedios y rezos para curar muchas enfermedades, la mayoría de ese conocimiento se ha perdido debido a que los padres no dan a conocer las plantas y los más ancianos mueren sin pasar ese saber a las nuevas generaciones.” Ramiro Chávez Gaitán Indígena SIKUANI de la comunidad Cajonae Los indígenas sikuanis, concebidos como parte de un medio natural y biológico del que ancestralmente han aprendido respetar y servirse, guardan innumerables conocimientos, que por su pensamiento holístico desdibujan líneas entre lo espiritual y lo material, y lo presentan como un saber integral que, a través del equilibrio, mantiene su mundo en orden.

Es importante resaltar que existe una visión chamanica del mante-

Página 109

De esta base se parte para realizar la investigación que conlleva una recopilación de datos de identificación y usos de las plantas que cotidianamente emplean en la medicina tradicional el pueblo Sikuani, en la Parcialidad Indígena de Campana.


System Integral Group S.A.S – Grupo SIG

nimiento de ese orden natural, el cual es básico en los sistemas de curación o de mantenimiento de la salud de los pobladores, esta visión compleja y muy respetada por los indígenas, no hace parte de esta investigación, aunque no se desliga del todo; pues los usos de las plantas en el tratamiento de las enfermedades de alguna manera se entrecruzan al describir algunos formas de empleo de las mismas, como por ejemplo, la necesidad de aplicar rezos a algunos tratamientos descritos. Los nombres de las plantas, los usos y toponimia consignados en esta publicación, son fruto de los conocimientos ancestrales de los sabedores que participaron el proceso, y que fueron recabados a través una metodología que se dividió en dos partes: La primera consistió en un recorrido programado por las zonas ecosistemitas de la Parcialidad Indígena de Campana, en donde se realizó una recolección de muestras botánicas, se identificaron nombres en lengua nativa y sus usos, además, se hizo el registro gráfico de cada especie. En una segunda etapa se hizo la validación de las primeras informaciones recogidas con los sabedores; para esto se realizaron talleres y entrevistas con miembros de cada una de las comunidades. Los talleres fueron diseñados conjuntamente entre los sabedores tradicionales y los investigadores. En los talleres se incluyeron preguntas frente a la percepción de enfermedades que se presentan con mayor frecuencia, los tratamientos realizados, etc. Asimismo, se les presentó la evidencia gráfica recogida para constatar nombres de las especies, usos e incluso, lograr una identificación para determinar posibles nuevos usos o complementar algunos ya existentes. Esto permite que el trabajo que se presenta en esta publicación esté lo más cercano a la realidad de la medicina tradicional en la comunidad sikuani.

Página 110

De otra parte, para la descripción de la toponimia o nombres de las plantas en lengua tradicional, se desarrollaron una serie de sesiones con los sabedores y adicionalmente, la información recolectada se complementó con entrevistas realizadas a miembros de la comunidad. Los investigadores, facilitadores en el proceso de recolección de datos, a través de un ejercicio de memoria hecho por el pueblo sikuani de la Parcialidad Indígena, plasman en la publicación el consolidado del trabajo; uno que se espera, sea un aporte importante para la comunidad sikuani, con miras a dar permanencia testimonial escrita de la medicina tradicional, porque se tiene la convicción de que tanto este libro, como unas futuras publicaciones, permitirán enfrentar,


Clasificación etnobotánica y descripción de la toponimia de las plantas culturalmente usadas en el pueblo Sikuani para el fortalecimiento del conocimiento local, la recuperación y repoblamiento de especies en la parcialidad indígena Campana, en el municipio de Puerto Gaitán Meta.

en parte, los problemas de memoria ocasionados por diferentes situaciones y circunstancias que han venido disminuyendo el traspaso de los saberes de los mayores a los más jóvenes.

Análisis La noción de medicina o mantenimiento de la buena salud para los indígenas Sikuani, en este caso específico los habitantes de La Parcialidad Indígena de Campana, no se refiere solo a un elemento de curación, sino que es el medio que les permite mantener el orden cósmico, pues ellos hacen parte de la naturaleza, están relacionados con todos los seres vivos que componen su medio, plantas, animales, ríos, etc., por tanto, la enfermedad es la manifestación de un desequilibrio entre el mundo espiritual y material, y de tal forma debe ser abordada para poner las cosas en orden. El mantenimiento de este orden natural es asumido desde todas las actuaciones como individuos y como comunidad, donde se incluyen tabúes, prohibiciones, ritos y restricciones, tales como beber o consumir alimentos fríos, “pues afectarán la capacidad sexual de quien los consuma”; que los padres realicen actividades de cacería o pesca durante el postparto; rezar el agua siempre que se beba y haya bebes en las familias, y otras muchas relacionadas con momentos específicos del desarrollo de los jóvenes. En este orden, esta investigación pretendió abordar, específicamente, la relación y uso de las plantas en el tratamiento de enfermedades, a partir de la interpretación que se hace de los relatos de los sabedores indígenas, quienes determinan sus diagnósticos y tratamientos cuando existen desequilibrios entre lo espiritual y lo material, que acarrean males. Aquellos que hemos perdido la capacidad de pensarnos como parte de un todo; en este caso de la naturaleza y sus fuerzas espirituales, tendemos a desvirtuar estos conocimientos ancestrales o aislarlos como curas alternativas afincadas en la suerte; incluso, en ocasiones, llegamos a pervertirlos, como ha sucedido con el Chundu - árbol utilizado en las artes amatorias -, que hoy por hoy ha derivado un mercado para la obtención del favor sentimental de la persona deseada de una forma que entra en la transgresión. Página 111

En este sentido, la realización de la investigación Etnobotánica y toponimia de las plantas culturalmente usadas en el pueblo Sikuani, para el fortalecimiento del conocimiento local, la recuperación y repoblamiento de especies en la parcialidad indígena Campana, en el


System Integral Group S.A.S – Grupo SIG

municipio de Puerto Gaitán, Meta, que se desarrolló en la comunidad Sikuani y que ha permitido comprender al otro desde diferentes miradas, bajo la metodología de Investigación Acción Participativa, en la que los investigadores lograron compenetrar en la comunidad, no solo para hacer la relación de los usos de las plantas, sino para comprender cómo esta riqueza cultural está en riesgo permanente de perderse por la llegada de no indígenas y de la modernidad que, pudiera pensarse, está al acecho de las nuevas generaciones. Por ello, aunque el conocimiento de las plantas y su uso se ha logrado interiorizar en buena parte de los integrantes de las comunidades, gracias a la transferencia en el tiempo, a través de ejercicios orales y prácticos de los mayores a los jóvenes; el conocimiento derivado de esta investigación, pretendió ser instrumento para afianzar esa cultura étnica. Los resultados obtenidos de dicha investigación nacen de un proceso participativo e inclusivo, de profunda generosidad de los líderes y autoridades de la Parcialidad Indígena de Campana, y de todos los pobladores, quienes compartieron con los profesionales del equipo técnico de las entidades ejecutoras del proyecto (Fundación Pacific, SIG S.A.S. y UNIMINUTO). Cada uno de los actores jugó un rol importante en el levantamiento de la información, la validación de los hallazgos con la comunidad y la confrontación de los resultados, a nivel científico, con expertos y el herbario nacional. Finalmente se obtuvo la selección de las principales variedades de plantas que son usadas por la comunidad y quedaron plasmadas de forma escrita, como una fracción del amplio conocimiento de la etnia sikuani de su entorno y las relaciones que mantienen con este. La inmersión en la vida de los indígenas Sikuani y el trabajo de transferencia de su conocimiento tradicional en torno a la naturaleza que los rodea, exigió un trabajo investigativo de diez (10) meses, liderada por System Integral Group S.A.S., que además de canalizar los recursos dispuestos por la Fundación Pacific E&P, coordinó la intervención comunitaria y generó los medios y el plan que garantizó la participación de la comunidad para la validación de los hallazgos.

Página 112

Conclusiones • El documento con la identificación y descripción de usos de las plantas reconocidas por su importancia para la comunidad, es una herramienta que fortalece la permanencia de los conocimientos culturales y de farmacopea, que podrá ser utilizada en escuelas, organizaciones, y a nivel familiar, además se constituye como un


Clasificación etnobotánica y descripción de la toponimia de las plantas culturalmente usadas en el pueblo Sikuani para el fortalecimiento del conocimiento local, la recuperación y repoblamiento de especies en la parcialidad indígena Campana, en el municipio de Puerto Gaitán Meta.

documento para ser complementado y enriquecido continuamente. • El vivero inicialmente tiene por objetivo la producción de plantas medicinales, también puede ser utilizado para la producción de plantas para proyectos de reforestación, restauración y cultivos comerciales, lo que lo convierte en un proyecto para generación de recurso económicos para las comunidades. • Los talleres de validación se convirtieron en espacios de enriquecimiento de los saberes tradicionales entre comunidades y familias. • El uso de material vegetal en futuros proyectos de restauración y reforestación de ecosis temas podrá ser contratado directamente con las comunidades, reduciendo los desplazamientos de material y por consiguiente el uso de combustibles fósiles.

Página 113



PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN RESPONSABLES EN GESTIÓN


UNE EPM Telecomunicaciones S.A

UNE EPM Telecomunicaciones S.A Fomento del estilo de vida digital responsable, un compromiso empresarial TIGO-UNE TigoUne entiende la sostenibilidad como la generación de valor compartido con sus grupos de interés en el marco de un estilo de vida digital, donde se contribuye al desarrollo del país mediante el acceso, el uso responsable y la apropiación de las TIC. Teniendo en cuenta las expectativas globales en temas de desarrollo sostenible, los grupos de interés, el mercado y los objetivos estratégicos de nuestra Compañía, hemos marcado una ruta de trabajo que busca la sostenibilidad empresarial a través del desarrollo de las siguientes temáticas: Ilustración 1

Fortalecer y promover el estilo de vida digital responsable en la sociedad es el compromiso que TigoUne adelanta en las comunidades donde presta sus servicios. Estrategias como el desarrollo de acciones informativas, educativas y de formación, que le permitan a las comunidades apropiarse de las tecnologías y aprender sobre su uso seguro y responsable, ayuda a las personas enfrentarse a los retos que plantea hacer parte de un mundo digital. Los programas que fomentan el estilo de vida digital se dividen en dos frentes: “Tecnología y Educación” y “Tecnología y Uso Responsable”.

Página 116

Tecnología y Educación Telecentros: Son espacios de aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación donde las comunidades de las localida-


Fomento del estilo de vida digital responsable, un compromiso empresarial TIGO-UNE

des de Suba y Kennedy de Bogotá tienen la oportunidad de iniciar o mejorar sus conocimientos digitales. A través de las herramientas que ofrecen las tecnologías, sensibilizamos a las comunidades en temáticas de participación ciudadana, trámites en línea, defensa de la infraestructura y concientización sobre los peligros en Internet; de igual forma desarrollamos actividades con el ánimo de generar conciencia en el cuidado del ambiente y buen uso de la tecnología. El trabajo en los Telecentros se hace de la mano de aliados como el Ministerio de las TIC, la Secretaría de Integración Social y el Instituto Distrital de la Participación y la Acción Comunal –IDPAC–. TIC en el Aula: Sensibilizamos a los docentes sobre cómo pueden usar la tecnología con los estudiantes en el aula, en la producción de contenidos, en los riesgos y delitos asociados a los menores y la conectividad. Realizamos más de 201 charlas y beneficiamos a más de 2.693 docentes. TIC Sin Barreras:Sensibilizamos a grupos sociales y familiares para que contribuyan al uso, acceso y apropiación de las TIC de las personas con discapacidad, generando actividades para el aprovechamiento de la tecnología en la generación de oportunidades para estas personas. En el marco de este programa realizamos 204 actividades e impactamos a 2.321 personas.

Tecnología y Uso Responsable El uso seguro y responsable de la tecnología es una prioridad para TigoUne. En este sentido, trabajar en la protección de los niños y adolescentes en el uso de nuestros servicios y acercarlos a los beneficios del estilo de vida digital es un tema clave en nuestras acciones de responsabilidad social. Por esto en 2015 formamos a la comunidad e instituciones educativas a través de los siguientes programas: Mundo de Onda: Talleres para niños y niñas en los que se aborda el tema de la protección de datos e identidad en la red y, a través de la lúdica, se genera sentido de pertenencia y responsabilidad sobre la información. Página 117

Qué Onda: Charlas con adolescentes en las que buscamos prevenirlos sobre los riesgos más comunes en la red como ciberbullying, sexting y pornografía infantil.


UNE EPM Telecomunicaciones S.A

Conéctate con ellos Charlas con padres y cuidadores frente a la construcción de valor y el acompañamiento de los menores en la conectividad, les recordamos la importancia de estar al día con la información de las tecnologías de la información y comunicación para asesorar a sus hijos.

Disposición de residuos eléctricos y electrónicos Contamos con iniciativas para el manejo integral de los residuos electrónicos generados en la operación y en el servicio prestado a los clientes, a través de la minimización, el reúso, el reciclaje y la disposición final. Algunas de ellas son: 1. Programa de sensibilización frente a la RAEES, dirigido a niños, niñas y adolescentes, de las Instituciones educativas. 2. Alianza con Asomóvil, lanzamos la Campaña “Si ya no lo usas, recíclalo y ayuda a nuestro planeta”.

Página 118

3. 119 puntos de recolección de celulares y accesorios usados. De esta manera comprometemos a nuestros clientes y a las comunidades en el uso responsable de la tecnología incluyendo su adecuada disposición final.


Fomento del estilo de vida digital responsable, un compromiso empresarial TIGO-UNE

Apoyo en la gestión de la infraestructura de telecomunicaciones Sensibilizamos a las personas de la comunidad sobre el cuidado de la infraestructura fija y la importancia de contar con servicios legales de telecomunicaciones. En este sentido, realizamos 949 actividades e impactamos a 15.428 personas en más de 367 barrios de diferentes ciudades del país. Para el caso de la infraestructura móvil se desarrolló un proyecto de impacto social en algunas regiones de la Costa Atlántica, mediante el cual se llegó a más de 500 personas entre líderes comunitarios, vecinos de la infraestructura, funcionarios públicos y medios de comunicación, con información y contexto en temas técnicos, de salud y medio ambiente, con el objetivo de desmitificar las creencias alrededor de las antenas de telefonía celular, las cuales benefician considerablemente el desarrollo del sector y la calidad del servicio que reciben las mismas comunidades. El desarrollo de este proyecto social le permitió a la Compañía acercarse a las comunidades que tenían prevención frente al tema, hacer el despliegue efectivo de su infraestructura y, lo más importante, diseñar un modelo para la gestión de comunidades vecinas, el cual será implementado en 2016 en los procesos de expansión que se lleven a cabo y que buscará que estas comunidades se apropien y se sensibilicen frente a la importancia de su participación en el desarrollo de sus territorios, permitiendo el acceso de las TIC.

Página 119


DirectTV Colombia Ltda.

DirectTV Colombia Ltda. Programa Escuela+ Introducción DIRECTV contribuye a la comunidad, a través de programas de Responsabilidad Social que otorgan apoyo enfocado en educación, involucrando su tecnología, el servicio y a sus colaboradores, generando un cambio social en zonas necesitadas y poblaciones en condición de vulnerabilidad. (Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS número 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos)

Descripción ESCUELA+ es Televisión Satelital con contenido pedagógico que acompaña la labor de los docentes y estudiantes de más de 1.600 colegios públicos ubicados en zonas periféricas, marginales o vulnerables del país, brindando una experiencia educativa que motiva a los estudiantes a asistir a la escuela además de interesarse más por ella. ESCUELA+ tiene como primordial objetivo colaborar, complementar y enriquecer el contenido educativo para las escuelas públicas de educación primaria y secundaria.

Página 120

• TECNOLOGÍA: DIRECTV provee televisión satelital y digital, capaz de llegar a cualquier punto del país, más un DVR (Digital Video Recorder) que permite guardar y administrar los contenidos audiovisuales. • CONTENIDO PEDAGÓGICO: Desarrollado por reconocidas productoras de televisión tales como Discovery Channel, National Geographic y Fundación Torneos sumado a una grilla con más de 40 CANALES AUDIOVISUALES y 40 CANALES DE MÚSICA proveen los contenidos que los profesores podrán utilizar en sus clases y son complementados con fichas y guías pedagógicas para docentes y alumnos en el website.


Programa Escuela+

• METODOLOGÍA: Orientaciones y recomendaciones a directivos y docentes de instituciones educativas públicas de primaria y secundaria sobre el proceso de implementación y trasferencia de un modelo innovador de uso de tecnología audiovisual en contexto de aula. • CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE: Se ha diseñado un programa de capacitación continua y un servicio de acompañamiento que ofrece: o Servicio de asistencia técnica exclusivo a través de línea 0800. o Sistema apadrinamiento de escuelas. o Visitas programadas. o Sistema de incentivos

Ruta de acceso e implementación: 1. El Ministerio de Educación Nacional a través de las Secretarías de Educación selecciona las Instituciones Educativas a beneficiar. 2. DIRECTV realiza procesos de formación a Secretarías de Educación, Rectores y Docentes de las Instituciones Educativas. 3. DIRECTV instala la tecnología en las Instituciones Educativas. 4. Los Rectores y Docentes formados multiplican el conocimiento a los demás miembros de la Instituciones Educativas. 5. Control y seguimiento.

Análisis Para garantizar la continuidad, sostenibilidad y replicabilidad de ESCUELA+, DIRECTV implementa este programa de Responsabilidad Social de la mano con:

• Gobiernos departamentales.

Página 121

• Ministerio de Educación.


DirectTV Colombia Ltda.

• Gobiernos locales. • Secretarias de Educación. • Comunidad educativa (Rectores, docentes y estudiantes).

Conclusiones Principales logros, beneficios e impactos obtenidos Enfoque de Inclusión a población en condición de vulnerabilidad en ciudades, municipios, zonas rurales y extra rurales: • ESCUELA+ llega a MÁS DE 1.600 COLEGIOS PÚBLICOS DEL PAÍS. • ESCUELA+ beneficia a MÁS DE 160 MIL ESTUDIANTES. • Procesos de formación con MÁS DE 1.800 RECTORES Y DOCENTES que multiplican el conocimiento recibido. • Fortalecimiento y capacidad instalada en 24 SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN. • Cobertura en MÁS DE 20 DEPARTAMENTOS.

Página 122

• Cobertura en MÁS DE 250 MUNICIPIOS.


Programa Escuela+

Pรกgina 123


Fundación Universitaria del Área Andina

Fundación Universitaria del Área Andina Academia sostenible y cultura de la sostenibilidad Introducción La educación superior constantemente impone nuevos desafíos, es necesario responder a las cambiantes necesidades del entorno desde una postura ética y transparente que le permita a la institución cumplir con criterios de calidad desde su misionalidad y filosofía fundacional, lo que implica además de armonizar diversas áreas de la Institución, la integración de nuevos modelos, herramientas y metas que cada vez se exigen desde diferentes ámbitos y a las cuales no se puede ser ajeno. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cambios en el entorno educativo y los llamados de atención de ciudadanos cada vez más empoderados, exigen de las instituciones esfuerzos cada vez mayores y que sean coherentes. Hablar de educación responsable es establecer varios compromisos: con la calidad académica, con la pertinencia, con el comportamiento institucional y ante todo con la formación de ciudadanos que ven a través de la innovación social una herramienta, no solo conceptual, de transformación. La Fundación Universitaria del Área Andina lo ha reafirmado con un amplio camino de aprendizaje, participación y acción que ha permitido trabajar en equipo para ser más eficientes en nuestros procesos académicos (esto también es actuar de manera sostenible) y con ello crecer en el impacto social. Nuestros objetivos a mediano y largo plazo siguen relacionados de manera directa con la Acreditación Institucional, hacia donde permanentemente está nuestra mirada estratégica, social y académica.

Descripción Hablar de academia sostenible y cultura de la sostenibilidad en el marco de la Educación Superior, implica referirse al comportamiento de dichas instituciones.

Página 124

La academia sostenible en Areandina ha implicado varios elementos de comportamiento: 1. Buen Gobierno: Areandina ha soportado su gestión de responsabilidad social en la solidez de su pensamiento fundacional y el apoyo del Gobierno Corporativo en la totalidad de las im-


Academia sostenible y cultura de la sostenibilidad

plementaciones del modelo socialmente responsable. No hay academia sostenible sin un Gobierno Corporativo que además tenga reglas claras para la toma de sus decisiones, con instancias claras para ello. 2. Diálogo: el diálogo es la herramienta con la cual Areandina ha logrado tanto fortalecer su cultura de sostenibilidad, como obtener información para priorizar adecuadamente los asuntos materiales que den norte a su estrategia como institución. Es importante recalcar que el diálogo no sólo es una herramienta enfocada en obtener esta información, sino un estilo de dirección. 3. Innovación: la innovación curricular se da en la medida en que docentes, decanos y estudiantes generen un retorno de la experiencia social que tienen con el entorno. Así se contribuye también a la sostenibilidad de la academia. 4. Ética: la ética debe trascender las aulas. El comportamiento de la institución en su gestión financiera, social y ambiental también forma a su comunidad (estudiantes, docentes, directivos, ONGs, etc.). Areandina cuenta con un código de ética y buen gobierno que se ha convertido en una herramienta óptima para la autorregulación y coherencia con el pensamiento fundacional. Solo en 1 año, 3.800 personas participaron en actividades de apropiación, basadas en un cómic y en herramientas lúdico pedagógicas como un BINGO ÉTICO. 5. Calidad académica: es el principio básico de la academia sostenible. Asegurar la calidad es el compromiso mínimo que como academia tenemos, razón por la cual asumimos procesos voluntarios de alto nivel que lo garanticen. Es una manera de contribuir a la sostenibilidad, es un pilar para la formación integral, nos permite mejorar cobertura con responsabilidad y es indispensable para consolidar procesos con eficiencia y pertinencia social. 6. Acceso a la educación superior: garantizamos este derecho a través de descuentos e incentivos en las matrículas de nuestros aspirantes y estudiantes, así como a partir de una estrategia de reintegros y créditos otorgados por la Institución directamente. 7. Alianza con padres de familia y proveedores.

Página 125


Fundación Universitaria del Área Andina

Análisis Lo anterior nos ha permitido consolidar una cultura de sostenibilidad, basada en: 1. Alineación multicampus: las directrices de gestión de la Responsabilidad y Proyección Social tienen un alcance nacional, que unifica nuestro estilo de trabajo. 2. Cultura de la felicidad: es la característica principal con la que Areandina ha gestionado su talento humano. No hay responsabilidad social sin un equipo alineado con ello y beneficiado por ello. Generar condiciones de trabajo no sólo decentes sino motivantes, ha sido el pilar para garantizar el éxito nuestro PEI. Generamos beneficios y bienestar para todos nuestros colaboradores desde varios puntos de vista, entre ellos su crecimiento y desarrollo, la equidad y la competitividad y la evaluación de su desempeño. 3. Gestión Medioambiental: no sólo debemos asegurar un sistema de gestión ambiental que derive en una disposición responsable de los impactos que produce Areandina. También debemos integrar mecanismos innovadores que reduzcan el consumo de agua y energía al contar con una comunidad de estudiantes superior a las 20.000 personas e incentivar a partir de experiencias ambientalmente responsables de proyectos de aulas, una sensibilidad frente a ello. Contamos con un día institucional del Medio Ambiente en el cual cada año participan al menos 1.500 personas y hemos articulado este trabajo con labores investigativas y la Red Ambiental de Universidades Sostenibles. 4. Foco temático de los proyectos institucionales: nuestra proyección social se ha enfocado en 4 temas macro para permitirnos una mayor especialidad e impacto: inclusión, medio ambiente, etnias y voluntariado y ciudadanía. Lo anterior, articulado al trabajo en aula nos permitió contar con 8000 beneficiarios en 2015 (solo en Proyección Social a nivel nacional).

Página 126

5. Respeto por los Derechos Humanos, no sólo desde la formación en el aula sino del desempeño de la Institución con los Grupos de Interés. 6. Transparencia y rendición de cuentas: se ha convertido en un principio de actuación para Areandina, el cual se ha constituido y fortalecido con un ejercicio sostenido de reporte de sostenibilidad desde hace 7 años y en los 2 últimos con el estándar GRI.


Academia sostenible y cultura de la sostenibilidad

¿Cómo ha sido nuestra experiencia con PRME? Todos los principios los hemos articulado en todas nuestras facultades, no solo en la de Negocios, lo cual ha enriquecido nuestras experiencias de proyección social y ha contribuido con que sean cada vez más estructuradas: • Principio de Propósito: lo hemos desarrollado a través de proyectos de inclusión de comunidad vulnerable, procesos de Ecodiseño y de movilidad sostenible. • Principio de Valores: lo hemos implementado a partir de nuestro código de ética y buen gobierno, la celebración de jornadas de responsabilidad social y proyectos de equidad de género. • Principio de Método: a través de proyectos pedagógico de aula que apuestan a la formación integral y humanística de los estudiantes por medio de la relación con el entorno. Contamos además con un Curso Virtual de Responsabilidad Social el cual es gratuito y certificable, así como nuestros modelos para integrar a estudiantes del SENA con nuestros programas académicos. • Principio de investigación: en Areandina es imperativo investigar con responsabilidad social, genera impacto y solución en lo social. • Sociedad: interactuamos permanentemente a través de alianzas con ONGs y sector privado para dar mayor alcance a los proyectos. • Diálogo: a través de los informes de sostenibilidad y la interacción con la comunidad internacional que representó en el último año obtener recursos para Innovación Social por parte de la Comisión Europea. Para Areandina la academia sostenible y la cultura de la sostenibilidad son un círculo virtuoso que debe está alineado con PRME y con los recientes ODS, hemos encontrado que nuestra gestión está contribuyendo a 10 de los 17:

Ilustración 1 Página 127

Al mismo tiempo la articulación con los principios de Pacto Global ha resultado transversal.


Fundación Universitaria del Área Andina

Principales logros, beneficios e impactos obtenidos • 128 iniciativas catalogadas como prácticas socialmente responsables. • 143.000 beneficiarios a nivel nacional en 2015. • 123.111 horas de estudiantes y docentes dedicadas a proyectos socialmente responsables. • Cuantificación de estos recursos de capacidad instalada: 11 mil millones de pesos. • 4.500 millones de pesos entregados a estudiantes a modo de incentivos y auxilios en matrículas. • 1.265 estudiantes beneficiados con el programa de reintegros. • 2.200 millones de pesos entregados en modalidad de créditos educativos directos con Areandina. • Avances tangibles en la consolidación de la cultura de sostenibilidad. • Presencia del concepto de Responsabilidad Social en la planeación estratégica. • Apoyo del Gobierno Corporativo. • Implementación constante de estándares internacionales de Responsabilidad Social. • Innovación curricular. • Posicionamiento de la institución como academia socialmente responsable. • Articulación y armonización de los estándares de Responsabilidad Social.

Página 128

Conclusiones Es fundamental contar con bases firmes que sustenten las acciones que se realizan en la institución, si no se cuenta con políticas validadas por el Gobierno Corporativo y de cumplimiento transversal,


Academia sostenible y cultura de la sostenibilidad

seguramente las buenas acciones no transciendan a todos los órganos de la institución, además de no contar con un respaldo para su sostenibilidad, la Fundación Universitaria del Área Andina cuenta con lineamientos nacionales para asegurar la homogeneidad de las estrategias sociales, sin perder el sentido regional. La autonomía es un elemento fundamentales para el adecuado desarrollo por lo cual la Fundación Universitaria del Área Andina asegura un presupuesto anual que busca fortalecer la Academia Sostenible y que se refleja con el hecho de contar con la Dirección Nacional de Responsabilidad Social que opera con potestad en el desarrollo de los proyectos que están a su cargo y genera propuestas de acción y gestión que le permitan fortalecer su relacionamiento con los diferentes públicos de interés de la institución. Esta estructura les permite a todas las áreas entender la responsabilidad social como camino y no como fin, Visibilizándola como un sello institucional que debe darse en toda la organización y no depende de unos pocos, este trabajo colaborativo, permite contar con miradas interdisciplinarias que atiendan las exigencias del entorno. La generación de un Hábitos de reporte constante y anualmente es de vital importancia, pues permite articular acciones, generar líneas de trabajo y más importante aún contarles a los diversos públicos de interés que es lo que se está realizando, de este manera fortalece la transparencia y credibilidad; cuando una institución reporta evidencia su intención de seguir trabajando por ser cada vez mejor, porque es la realización de radiografías constantes a su funcionamiento y los aportes que está realizando a la sociedad, la Fundación Universitaria del Área Andina, realiza estas acciones desde hace siete año con sus Balances Sociales y Ambientales y durante los dos últimos años le ha apostado a atender a las necesidades no solo de su contexto inmediato si no desde una perspectiva global por lo cual adopto la metodología GRI4 para sus Informes de Sostenibilidad 2014 y 2015.

Referencias • Informe de Sostenibilidad Fundación Universitaria del Área Andina, en la web en: http://www.areandina.edu.co/sites/default/ files/informe_de_sostenibilidad_2015.pdf

Página 129



EQUIDAD DE GÉNERO


Cementos Argos

Cementos Argos Política de diversidad e inclusión Introducción Cementos Argos trabaja día a día en la implementación de buenas prácticas de equidad, caminando de la mano con la Política de Diversidad e Inclusión y la política de equidad definidas; a través de estas propendemos por un trato justo, equitativo y transparente a todos nuestros colaboradores(as), reconociendo que la diversidad nos permite aprender a partir de las diferencias, generando fuentes de ventaja competitiva. Nuestros lugares de trabajo están conformados por colaboradores(as) de diferentes nacionalidades, género, edad, capacidad, sexo, estado civil, filiación sindical o política y orientación sexual; características disímiles que nos complementan, agregan valor, refuerzan el compromiso y el orgullo de pertenencia de los empleados(as), mejoran la riqueza de los análisis y, por lo tanto, la toma de decisiones; y aumentan la creatividad e innovación que apoyan la sostenibilidad de la empresa. Así mismo, contribuimos desde las labores diarias con la eliminación de cualquier tipo de discriminación por género, cerrando las brechas que por años ha existido entre hombres y mujeres, no sólo en las empresas, sino de manera más marcada, en la sociedad; por esto, nuestro objetivo es promover la equidad como elemento fundamental de la cultura organizacional, impulsando las prácticas de igualdad de oportunidades en el trabajo y fomentando el respeto, la calidad de vida y el balance entre la vida personal y laboral con corresponsabilidad. Descripción del caso

Página 132

Coherente con su cultura y valores, Argos realiza un sinnúmero de actividades que llevan a la práctica los propósitos organizacionales y en particular la promoción de la diversidad y la equidad de género. Una de ellas es la inclusión de mujeres en labores tradicionalmente ocupadas por hombres, como es la conducción de mezcladoras y la participación de ellas en todos los niveles de la estructura organizacional; en este mismo orden propendemos por la inclusión de


Política de diversidad e inclusión

hombres en cargos históricamente feminizados, como son por ejemplo las labores secretariales, generando mensajes disruptivos sobre la capacidad del ser humano, independiente de cualquier condición sexual, etaria, política o racial; y el error en que caemos con los estereotipos de género en nuestra sociedad y en particular en industrias que como la de la construcción, tienen altos niveles de segregación ocupacional. El proceso contó con un ejercicio interno de fortalecimiento y concientización sobre la diversidad a través del valor del respeto como uno de nuestros pilares de cultura, apoyados en procesos de selección y formación de mujeres para la conducción de camiones mezcladores y en otras labores que nunca habían desempeñado en nuestra compañía, incrementando gradual pero decididamente la participación de mujeres en cargos que históricamente habían sido desempeñados por hombres; reconociendo así que la diversidad nos complementa, agrega valor y apoyan la sostenibilidad de nuestra compañía y de la sociedad.

Principales logros, beneficios e impactos obtenidos • Compromiso Organizacional. • Construcción de una política de equidad y una Política de Diversidad e Inclusión. • Corrección de altos índices de segregación. • Coherencia con nuestra cultura organizacional. • Primera empresa del país en recibir el Sello de Equidad - Equipares. • Sensibilización alcanzada por medio de la comunicación permanente y constante acerca de la equidad de género en Argos. • Desarrollo de los procesos de gestión humana y comunicaciones con perspectiva de género: selección, inducción, formación, gestión de desempeño, remuneración y calidad de vida. • Acciones que generan conciliación entre la vida personal y laboral: trabajo por proximidad, horarios flexibles, teletrabajo, licencia de lactancia extendida, parqueaderos preferentes, regreso gradual maternas. • Un buen ambiente laboral reflejado en las diferentes encuestas: Merco Talento 7mo lugar y en el 2015 en Great Place To Work 4to lugar en las mejores empresas de más de 500 empleados. Página 133

• Ser reconocida como una empresa referente en equidad de género.


Cementos Argos

Análisis Como parte de la gestión en este proceso, se han implementado diversos programas y actividades encaminados a la búsqueda de la excelencia en la equidad, la diversidad y la inclusión; tales como: • Parqueaderos para madres gestantes • Salas de lactancia. • Comunicación incluyente. • Estrategias de comunicación con enfoque de género. • Baños y vistieres para hombres y mujeres en cada operación. • Adecuación de puestos y entornos de trabajo. • Remuneración y salario (análisis de brechas salariales existentes, estructura de salarios por grados basados en valoración de cargos). • Adhesión a los Principios de empoderamiento para las mujeres. • Capacitación: Programa Mujeres en Entrenamiento SENA, Programa de Inducción y entrenamiento de Mujeres en el cargo, Asignación de “padrino /madrina” para acompañamiento en ruta. • Reclutamiento y selección: Procesos de reclutamiento y selección documentados y socializados, libres de cualquier sesgo de género, Equipo de Gestión Humana entrenado, Convocatorias si sesgo de género – prelación colaboradores (as) internos. • Promoción de la coparentalidad.

Compromisos • Promover la equidad de género como elemento fundamental de la cultura organizacional, impulsando las prácticas de igualdad de oportunidades en el trabajo y fomentando la calidad de vida.

Página 134

• Continuar utilizando mecanismos para la prevención y atención de cualquier forma de acoso. • Impulsar más iniciativas de conciliación vida trabajo y fortalecer la participación de las ya existentes: Licencia de Lactancia extendida, retorno gradual al trabajo después de la maternidad, jornadas flexibles, teletrabajo, días libres en navidad, trabajo por proximidad, recorte jornada laboral los viernes, entre otros.


Política de diversidad e inclusión

• Fortalecer nuestras prácticas hacia proveedores y clientes. • Continuar con la réplica de buenas prácticas en las diferentes geografías en países del caribe y Centroamérica donde Argos tiene presencia. • Continuar cerrando brechas en la segregación ocupacional y brindarles oportunidades a hombres y mujeres en aquellos cargos donde exista sesgo de género. • Fortalecer los procesos de gestión humana y comunicaciones con visión de género y lenguaje incluyente en temas como: selección, inducción, formación, gestión de desempeño, calidad de vida. • Promover escuelas de formación tanto para hombres como para mujeres en cargos que sea de difícil reclutamiento en el mercado laboral. • Adecuación de instalaciones con condiciones aptas, para hombres y mujeres. Romper paradigmas en la población donde por historia los cargos eran exclusivos para hombres.

Página 135


Pavimentos Colombia S.A.S.

Pavimentos Colombia S.A.S. “Por la construcción de un planeta 50/50” Introducción Pavimentos Colombia S.A.S. fue fundada en 1969 por Gabriel Méndez, Ingeniero Civil y su esposa Luz María Jaramillo de Méndez, Trabajadora Social, con la premisa de ser una empresa justa, sostenible y productiva. Gracias a sus dos visiones, la compañía ha dirigido sus esfuerzos a mantener altos estándares de calidad, a través de las mejores prácticas de ingeniería para la construcción de carreteras, puentes, viaductos, túneles, entre otros, buscando siempre estar a la vanguardia con los mejores equipos y maquinaria de última tecnología. Logrando convertirse en una de las compañías constructoras con mayor trayectoria en el país, centrando sus actividades en proyectos de infraestructura de los sectores de transporte e inmobiliarios, así como a la producción de mezclas asfálticas y agregados pétreos. Durante estos años nos hemos destacado en el sector como una organización con altos estándares de calidad, protección del medio ambiente, bienestar para sus trabajadores y un sólido respaldo financiero, con un claro sentido de Responsabilidad Social Empresarial y respeto por los Derechos Humanos. Pavimentos de Colombia ofrece a sus clientes los mejores productos y servicios en el sector de la construcción, con el fin de satisfacer sus necesidades y expectativas.

Página 136

Para la compañía es claro que para ser una empresa productiva no es suficiente tener la mejor maquinaria, si no se cuenta con colaboradores comprometidos, capacitados y satisfechos que trabajen día a día en la construcción de un mejor país. En el año 2002, a través de la empresa certificadora Bureau Veritas, nos acreditamos como una compañía con altos estándares de calidad. En 2009 nos certificamos en Responsabilidad Social Empresarial con la Corporación Fenalco Solidario y en 2011 fuimos reconocidos por el Cemefi en México como empresa ejemplar socialmente responsable en Latinoamérica. En 2015 la ONU nos reconoció como “Empresa fuera de lo Común” y en 2016 recibimos el Premio Andesco a la RSE - Mejor Entorno de Gobierno Corporativo y la Distinción Fenalco Solidario Colombia Social 2016. Somos la empresa que construye vías de progreso y prosperidad.


“Por la construcción de un planeta 50/50”

Descripción del caso El desempeño de las compañías en las zonas de influencia donde desarrollan su negocio, representa una oportunidad de transformación económica y cultural en el momento de promover estrategias de inversión social con enfoque de equidad de género y empoderamiento de la mujer. Pavimentos Colombia S.A.S. es el reflejo de éste tipo de estrategias que aunada a un compromiso de mejoramiento en la calidad de vida de todos sus grupos de interés, ha permito ampliar su portafolio de servicios y ser reconocida como una empresa con un profundo sello social. Pavimentos Colombia S.A.S. nació con la idea de conformar una empresa justa que armonizará el desarrollo vial del país con el progreso social, económico y cultural de la nación. Para la organización la Responsabilidad Social Empresarial es parte de su ADN, por ello está inserto en su misión, visión y valores.

Misión, visión y valores Misión: Desarrollar para nuestros clientes proyectos de infraestructura en los sectores de transporte e inmobiliario, garantizando altos estándares de calidad, la protección del medio ambiente y el bienestar de nuestros trabajadores, el progreso de las comunidades en las que desarrollamos nuestro negocio, actuando con Responsabilidad Social y asegurando la rentabilidad y la permanencia en el mercado. Visión: Mantenernos como una de las empresas más sólidas en el sector de la construcción, a través de la constante actualización de los procesos del área inmobiliaria y de transporte, buscando participación en los proyectos más importantes que generen valor a la organización y al país.

Valores Corporativos

Página 137

En PAVIMENTOS COLOMBIA S.A.S buscamos optimizar nuestro desempeño, mantener un buen clima organizacional y asegurar la ética empresarial, a partir de los valores corporativos que rigen nuestro comportamiento y nos diferencias de otras empresas del mismo sector.


Pavimentos Colombia S.A.S.

Estos principios son la pauta y directriz en nuestra organización y buscamos hacerlos extensivos a toda nuestra cadena de valor. •Integridad: Es actuar constante y permanentemente de manera recta, justa e intachable. Respetar nuestros compromisos y nuestras promesas para actuar de forma honesta ante los clientes, los colaboradores, nuestros socios y los proveedores, garantizando la confianza que han depositado en nosotros. Ser íntegro y leal con la empresa, tanto a nivel individual como colectivo. •Respeto: Mostrar respeto por nosotros mismos, nuestros trabajadores, proveedores, socios de negocio y clientes.

Página 138

Comprender y respetar los modos de vida, las costumbres, las culturas y los intereses personales, en todos los lugares en donde estamos realizando nuestros proyectos.


“Por la construcción de un planeta 50/50”

Ilustración 1 •Responsabilidad: Asumir plenamente las consecuencias de nuestros actos frente a los clientes, nuestra compañía y sus colaboradores, las instituciones y el medio ambiente, honrando los compromisos adquiridos. •Solidaridad: Es la actitud que nos inclina a responder favorablemente a las necesidades de nuestro grupo, de nuestro prójimo y nuestras comunidades a través de una conducta que se concretiza en acciones. La indiferencia no existe en el corazón de nuestra empresa, de nuestros socios y en el de nuestros colaboradores.

La Responsabilidad Social Empresarial Promueve un compromiso permanente y decidido frente a la relación de confianza con sus grupos de interés, a través de programas e iniciativas que generen desarrollo sostenible para la empresa y la sociedad; comprometiéndose con el cumplimiento de los 10 principios del Pacto Global, los 17 ODS y los 7 principios para el empoderamiento de las mujeres, contribuyendo con la promoción de los derechos humanos, la igualdad y la diversidad, así como la no discriminación. Aportando así a la rentabilidad económica, social y ambiental del país, y en particular de las zonas en que tengamos operación. En Pavimentos Colombia S.A.S., es vital velar por la calidad de vida y la satisfacción de las necesidades básicas de nuestros colaboradores. Por medio de una serie de programas enfocamos nuestros esfuerzos para que las personas dentro de la compañía y sus familias: • Crezcan por medio de la educación continuada y capacitación profesional. • Tengan oportunidades de estabilidad adquiriendo vivienda propia o haciéndole mejoras a la que ya tienen. Página 139

• Tengan un futuro rico en recursos por medio del cuidado del medio ambiente.


Pavimentos Colombia S.A.S.

Buenas Prácticas – Salud Reconociendo la importancia de la salud como motor de la vida diaria y garantía de acceso a ingreso de las familias, Pavimentos Colombia S.A.S., promueve el acceso a la medicina prepagada, subsidiando entre el 10 y el 70% del costo por trabajador, de acuerdo al cargo. Desarrollamos campañas de autocuidado, salud laboral y familiar, jornadas de vacunación con extensión a la familia, jornadas de salud visual, sesiones de quiropráctica, concursos frente a la seguridad y uso de los elementos de protección personal, entre otros, que prevengan accidentes y enfermedades laborales.

Buenas Prácticas – Vivienda • Préstamos de vivienda sin intereses. • Primero mi casa: Programa que busca aportar a la mejora de la vivienda de los colaboradores de Pavimentos Colombia, con tarifas preferenciales en la compra de materiales de construcción, por medio de alianzas estratégicas con nuestros proveedores.

Buenas Prácticas - Educación La educación y la infraestructura son los pilares de desarrollo de un país. Cada uno de nuestros colaboradores es un ser humano igual a todos. La empresa abre un espacio para logren su realización personal. Partiendo de la base de contar con una vivienda digna y un acceso integral al sistema de salud, Pavimentos Colombia S.A.S., fomenta la educación en todos los niveles. Con iniciativas como la educación para adultos, busca alcanzar la meta de cero analfabetismo en todos sus colaboradores. Se otorgan becas para los hijos y parejas de los trabajadores, y se asignan auxilios y/o préstamos a cero intereses del valor total de matrículas en pregrado y posgrado.

Página 140

1. Educación continuada para adultos: Formación básica primaria y secundaria para colaboradores y sus esposas, generando empoderamiento y movilidad social a través de la educación. 2. Educación para el trabajo: Capacitación en sistemas, economía familiar y emprendimiento a través de alianzas público -privadas, que permitan generar competencias para el empoderamiento de la mujer y la generación de empleo.


“Por la construcción de un planeta 50/50”

Buenas Prácticas - Condiciones de Trabajo Dignas Las condiciones de trabajo ofrecidas a los colaboradores buscan promover condiciones dignas de trabajo con iniciativas como asignar un salario mínimo 10% por encima de lo establecido por la ley, promoción de condiciones de trabajo seguras e incentivos de permanencia y pertenencia con la compañía que garanticen el equilibrio familia - trabajo. Además, se han vinculado trabajadores que se encuentren en proceso de reinserción, promoviendo y apoyando los procesos de paz en Colombia, vitales para el desarrollo económico del país. Además, a través de las diversas actividades promovidas por bienestar se vincula a los trabajadores y sus familias con espacios de recreación que promueva valores corporativos a través de vivencias de espacios colaborativos y de trabajo en equipo. Con estos programas y buenas prácticas se busca brindar condiciones de mínimos vitales para que promuevan procesos de construcción de sociedad. Como resultado de la compañía ha centrado sus estrategias de RSE en una transformación a todo nivel y multidimensional del ser humano, buscando la excelencia a través de 3 resultados: 1. Desarrollo de infraestructura vial con tecnología de punta. 2. Apertura de vías de comunicación que promuevan el desarrollo económico y sostenible de la sociedad. 3. Transformación de contextos con calidad humana y respeto por la cultura, la tradición y el medio ambiente.

Análisis - La equidad de Género El tema de Equidad de género y empoderamiento de la mujer, parte de la importancia dada a brindar condiciones de trabajo dignas en la organización, así como del respeto y garantía de los DDHH, con estrategias de empoderamiento de la mujer en espacios de toma de decisiones y vinculación al mercado laboral en todos los niveles de la compañía. En el año 2014 nos adherimos a la iniciativa de “Equidad de género y empoderamiento de la mujer” de la Red del Pacto Global desde el año 2014.

Página 141

En nuestra organización el proceso de selección, contratación y plan de carrera están asociados con las competencias e idoneidad del personal que concursa, en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de discriminación que ponga en riesgo el respeto y garantía de los Derechos Humanos.


Pavimentos Colombia S.A.S.

Por ello, tenemos un 0% en brecha salarial entre hombres y mujeres, así mismo, 50% de nuestros puestos administrativos, directivos y en la Junta Directiva son ocupados por mujeres. Además, se ha logrado un incremento de las mujeres en la nómina directa en los dos últimos años, se ha hecho la contratación de mujeres en cargos generalmente masculinizados (pares Siga y asistentes SISO). Se ha logrado incremento de mujeres que han iniciado estudios de básica secundaria y posgrado. Estos resultados son particularmente importantes en un sector que tradicionalmente ha sido dominado por los hombres. Se han desarrollado campañas como “Mujer Constructora de Hogar” que buscan hacer énfasis en la promoción de los DDHH y la equidad de género, así mismo, este año se están desarrollando las campañas “Vístete de Igualdad” y “Mirando al Mundo con Lentes de Género”, que tienen como objetivo sensibilizar a los colaboradores, generar un diagnostico organizacional y la estrategia corporativa en relación a la equidad de género. También hemos iniciado el proceso de certificación para obtener el sello “equipares”. Todos nuestros grupos de interés son beneficiados de nuestras prácticas de responsabilidad social empresarial, sin embargo, la política de equidad de género, Derechos Humanos y RSE tiene un gran enfoque en: colaboradores, comunidades y proveedores de nuestra cadena de valor. Como se ha comentado la empresa busca siempre apoyar la equidad de género y la igualdad de oportunidades, en particular en sus programas sociales. Actualmente lidera dos iniciativas de empoderamiento económico de la mujer a través del emprendimiento en la región de Guajira, con indígenas wayuu, del corregimiento de Perraptu y, del emprendimiento de Buga en Valle. En ambos casos se trata de apoyar con capital semilla, capacitación y apoyo comercial. Los productos son artesanías tradicionales basadas en técnicas de tejido en punto, bordado y aplique de tela sobre tela. Además, se les han dado cursos de empoderamiento para fortalecer su papel como emprendedoras. Es importante mencionar que dichos proyectos se realizan en alianza con gobiernos locales, artesanías de Colombia, el Ministerio de Industria y Comercio, Pacto Global y ONU Mujeres.

Página 142

Con éste principio fundacional la equidad de género permitió darle un enfoque al negocio que fuera más allá del principio de rentabilidad integrando una perspectiva de transformación social. En la estrategia de sostenibilidad contamos con las siguientes acciones: a) Formación en Derechos Humanos a todos nuestros grupos de interés (colaboradores, comunidades y cadena de valor).


“Por la construcción de un planeta 50/50”

b) Estrategias de comunicación y divulgación de los 10 Principios del Pacto Global y los 7 principios de la equidad de género. Ello se realiza a través de afiches, mailings, talleres de formación a directivos y sensibilización sobre la importancia de mantener y promover la equidad de género en todos los niveles de la organización. c) Participar en foros, talleres, congresos y convenciones internacionales sobre Equidad de Género, que nos permita compartir nuestra experiencia con otras empresas y así mismo aprender otras metodologías que aporten a la replicabilidad y sostenibilidad de nuestra estrategia. d) Integración y vinculación de todo el personal directivo en la creación de la estrategia y política de Derechos Humanos mediante la validación, construcción conjunta y legitimación de las directrices para que pueda ser aterrizado en el personal operativo. e) Participación en premios de RSE que reconocen buenas prácticas de equidad de género.

Conclusiones La gestión de la RSE ha permitido la sostenibilidad del negocio, dando viabilidad social a los proyectos y promoviendo relaciones de confianza y comunicación con todos los grupos de interés, centrando las relaciones no en la cantidad de dinero invertido, sino en la calidad y la integridad de las relaciones que caracteriza a Pavimentos Colombia S.A.S. Como resultado se ha logrado un valor compartido con los grupos de interés donde el trabajo colaborativo y en red ha sido la clave de la construcción de una empresa con solidez financiera, innovadora y respetuosa con el medio ambiente. La continuidad de este proceso ha permitido a su vez generar ganancias que han superado lo económico para dar valor social a los proyectos que realiza Pavimentos Colombia S.A.S.

Página 143

Ese es el capital económico, tecnológico, social y cultural que desde sus inicios Pavimentos Colombia S.A.S. planteo como sus principios fundacionales, y los cuales han permitido convertir a esta empresa en una organización Fuera de lo Común ante la ONU en Nueva York, en marzo del año 2015 y 2016. También, desde hace 5 años, hemos sido reconocidos como una “Empresa Socialmente Responsable” por Fenalco Solidario en Colombia, así como también tenemos el sello de “Empresa Ejemplar” ante el Centro Mexicano de la Filantropía -CEMEFI en México. Obtener el reconocimiento de Andesco en materia de Gobierno Corporativo y el reconocimiento de Empresa Social 2016 por Fenalco Solidario.



Conclusiones

“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

4 Página 145


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CONCLUSIONES

Los objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS están en vigencia y acción desde enero del 2016. Las empresas aún no tienen claro el alcance de los compromisos adquiridos desde el 26 de septiembre de 2015, sin embargo, en un solo año de su implementación, se puede ver el interés y los esfuerzos de las organizaciones para poner en práctica dichos objetivos.

Aunque los ODS se constituyen en una poderosa herramienta de implementación del concepto de desarrollo sostenible, es un proceso que requiere tiempo, pero sobre todo de compromiso por parte de gobiernos, empresas y sociedad civil, sin embargo, las nuevas dinámicas sociales, apoyadas por el internet y redes sociales puede ser una gran oportunidad para su promoción. Con esta publicación la Red del Pacto Global Red en Colombia y la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia cumplen una vez más, con invitar, estimular, sistematizar y divulgar por cuarta ocasión las buenas prácticas existentes en el país. En los casos presentados se pudieron apreciar seis temáticas específicas asociadas a los ODS4, 5, 7, 12, 13, 15 y 16 en seis grupos: El primero con los ejemplos de la Cámara de Comercio del Casanare y del Departamento Nacional de Planeación con sus acciones contra la corrupción, el segundo con la fundación Prolongar e Isagen con sus esfuerzos por apoyar la paz, el tercero con las iniciativas de Asocolflores, Continental Gold, y Telefónica de lucha contra el trabajo infantil, el cuarto grupo con las prácticas de System Integral Group de cuidado con los recursos naturales, el quinto con la promoción de la educación por parte de Une- Epm, Direc TV y la Fundación Universitaria del Área Andina y el sexto con las gestiones de Argos y Pavimentos Colombia en la promoción de la equidad de género.

Página 146

Los casos aquí presentados ilustran los esfuerzos y el compromiso del sector empresarial público y privado, de muchas organizaciones de la sociedad civil e incluso de instituciones del Estado por contribuir el propósito común de la sostenibilidad, y resaltan la creatividad y la capacidad de innovación que despierta el interés por construir un mundo mejor. Es evidente en los casos, que los esfuerzos de las organizaciones aún están centrados en la gestión de resultados económicos, con algunas excepciones cuentan con estrategias que están alineadas al negocio, incluso se puede apreciar que utilizan mecanismos de reporte tales como los propuestos por el Global Reporting Iniciative – GRI, que facilitan la medición de impactos, las alianzas necesarias para llevar a término las actividades empresariales que se quieren realizar con las comunidades, hasta ahora se realizan directamente desde


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

la empresa. Aunque se aprecia que un gran número de empresas manejan la responsabilidad social y sostenibilidad dentro de esquemas estructurados de programas y actividades, basadas en su relación con los grupos de interés y alguna aplicación de estándares internacionales, se observa que aún presentan oportunidades de mejora, ya que dicho manejo no es del todo extensivo a la cadena de valor en su integridad. Lo antes mencionado, constituye un reto importante por alcanzar por parte de las empresas, ya que, si bien se ha avanzado en el desarrollo de modelos innovadores de sostenibilidad, tienen aún que lograr que se adopten estas prácticas en todas sus actividades. Esto supone la toma de conciencia por parte de los miembros de la empresa sea a través de la inclusión de la ética en las decisiones del negocio y haciendo que ellos se involucren en sus acciones dentro de un marco de respeto, responsabilidad e inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es importante mencionar que algunos de los casos presentados están en la vanguardia, con modelos de negocio innovadores que tienen en cuenta los ODS como la brújula que orienta sus iniciativas empresariales en el camino de la triple cuenta de resultados (económico, social y ambiental), ayudándolos a superar desafíos que la agenda 2030 plantea. Y aunque hoy la tierra esté amenazada por la violencia, las desigualdades, la degradación del medio ambiente y la llama de la intolerancia religiosa, no podemos olvidar que a pesar que todos estos problemas fueron creados por nosotros mismos (Sivaraska, 2011), aún tenemos la oportunidad de tomar otro camino que nos permita cambiar el rumbo y con la publicación de esta serie de casos de referencia y buenas prácticas queremos dar a conocer los primeros pasos que darán forma a una nueva ruta al 2030.

Página 147



5

Bibliografía

“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Página 149


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Página 150

BIBLIOGRAFÍA

• Aktouf, O. (1991). La administración renovada. México: UAM. • • Bram Cadsby, C., & Máynez, E. (1988). Corporate takeovers in the laboratory when shareholders own more than one share. The Journal of business. • • Colombia, R. P. (1 de mayo de 2014). ¿Qué es el Pacto Global? Obtenido de http://pactoglobal-colombia.org/index.php/pacto-global/que-es-pacto-global • • CONAGUA, Comision Nacional de Agua . (2016). CONAGUA. Obtenido de http://www. cna.gob.mx/Default.aspx • • Cuervo, M. G. (s.f.). Sentencia T-281. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2012/T-281-12.htm • • Dinero. (9 de Noviembre de 2015). Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/economia/articulo/teletrabajo-colombia-principales-cifras-colombia/213337 • • DNP. (2015). Diagnóstico de las condiciones sociales del campo colombiano. Bogotá. • • Elkington, J. (1997). Cannibals with Forks: the triple bottom line of 21st century business. Oxford. • • Estupiñan, J. M., & Alvaréz, J. F. (2016). La era del desarrollo sostenible. Revista Finanzas y Política Económica. • • Fals Borda, O. (1981). La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. Tercer Congreso Nacional de Sociología (págs. 149-174). Bogotá: Editora Guadalupe. • • Freman, E. (1983). Strategic management: a stakeholder approach. Boston. • • Freman, E. (1984). Strategic management: a stakeholder approach. Boston. • • Fundación EU-LAC y Red Forum Empresa. (2015). La Responsabilidad Social Empresarial en el contexto de la relación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Caribeños. Hamburgo. • • Gallopin, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas. •


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Página 151

• Globalgap.org. (4 de Abril de 2016). Obtenido de globalgap.org: http://www.globalgap. org/es/for-producers/crops/FV/ • • Great Place to Work. (2016). Obtenido de Great Place to Work: http://www.greatplacetowork.com.co/mejores-empresas/las-mejores-multinacionales-para-trabajar-en-el-mundo • • GreenPeace. (2016). Obtenido de GreenPeace: http://www.greenpeace.org/international/Global/international/code/2016/victory-timeline/index.html • • Ingenieros Sin Fronteras Colombia. (4 de Mayo de 2014). ¿Qué es ISF? Obtenido de http://isfcolombia.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=12 • • Kapp, K. W. (2006). Los costes sociales de la empresa privada. Madrid: Los Libros de la Catarata. • • La República. (29 de Abril de 2015). El futuro de Colombia está en crear agroindustria. Obtenido de http://www.larepublica.co/%E2%80%9Cel-futuro-de-colombia-est%C3%A1-en-crear-agroindustria%E2%80%9D-se%C3%B1ala-muhammad-yunus_249716 • Laboris. (5 de Abril de 2016). Obtenido de Laboris: http://www.laboris.net/static/em_ rrhh_que-buscan.aspx • • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (30 de julio de 2014). http://www.minambiente.gov.co. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/sala-de-prensa/2-noticias/719-el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-111 • • Mundial, B. (2 de Mayo de 2014). Agricultura, valor agregado (% del PIB) . Obtenido de http://datos.bancomundial.org/indicador/NV.AGR.TOTL.ZS/countries/1W-CO-XJ?display=graph • Naciones Unidas . (20 de Febrero de 2009). Centro de Noticias ONU. Obtenido de http:// www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=14871# • • Naciones Unidas. (24 de Noviembre de 2014 ). Obtenido de http://www.un.org/spanish/ waterforlifedecade/scarcity.shtml • • Naciones Unidas. (24 de Noviembre de 2014). Departamento de Asuntos Económicos y sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES). Obtenido de http://www.un.org/spanish/ waterforlifedecade/water_and_sustainable_development.shtml • • Naciones Unidas. (25 de Septiembre de 2015). Objetivos de desarrollo sostenible. • • Naciones Unidas. (25 de Septiembre de 2015). Objetivos desarrollo sostenible. • • Naciones Unidas. (2015). www.un.org. Obtenido de http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg_2015_pr_overview_spanish.pdf • • ONU México. (2014). Objetivos de desarrollo sostenible. México. • • Pirson, M., & Lawrence, P. (2010). Humanism in business–towards a paradigm shift?


EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Página 152

Journal of Business Ethics. • • Portales, L., & García de la Torre, C. (2009). La penta-dimensionalidad de la sustentabilidad: Un modelo para la PYME en México. 1o. Primer Congreso Internacional en México sobre la MIPYME. Primer Congreso Internacional en México sobre la MIPYME. México. • • Porter, M. (2009). Estrategia Competitiva: técnicas para análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Patria. • • Price Water House Coopers. (2004). La actitud del consumidor hacia la Responsabilidad Social Corporativa. Obtenido de https://kc3.pwc.es/local/es/kc3/publicaciones.nsf/V1/ 8FB3CF43A7F5594DC1257141002E80BF/$FILE/Inf_RSC_alimentacion_bebidas.pdf • • Red Pacto Mundial España . (15 de Julio de 2015). Red Pacto Mundial España . Obtenido de http://www.pactomundial.org/2015/07/ban-destaca-el-papel-de-la-sociedad-civilen-la-financiacion-de-la-agenda-de-desarrollo/ • • Sachs, J. (2014). La era del desarollo sostenible. Deusto. • • Sivaraska, S. (2011). La sabiduría de la sostenibilidad: economía budista para el siglo XXI. Dharma. • • Superintendencia de Sociedades, la Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras. (2009 ). Guía Colombiana de Gobierno Corporativo para Sociedades Cerradas y de Familia. • UNIMINUTO. (2 de Mayo de 2014). Emprendeverde. Obtenido de http://emprendeverde. co/Inicio/index.php/nosotros/que-hacemos • • United Nations. (25 de September de 2015). Obtenido de http://www.un.org/ga/search/ view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=E • • Universidad Externado de Colombia y Red pacto global Colombia. (2015). Arquitectura casos para la construcción de un mundo mejor: Arquitectura Post 2015 del compromiso empresarial. Bogotá. • • Universidad Externado de Colombia y Superintendencia de sociedades. (2015). Estado de la RSE en Colombia. Bogotá. • • Vallaeys, F. (2008). Profesionalismo y ciudadanía: responsabilidad social y pericia profesional. • • Waste Magazine . (2016 ). Obtenido de Waste Magazine : http://waste.ideal.es/consumo-etico.htm • • Yepes, Gustavo. (2015). La Responsabilidad Social Empresarial en Colombia: Caracterización de las Prácticas de RSE frente a la Teoría de los Costos Sociales y su Relación con el Negocio.


“15 años para cambiar al mundo, 17 objetivos para lograrlo”

Página 153


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.