Perú y Europa: una mayor integraciíon económica y política

Page 1

18

BAJO LA LUPA

Miércoles 22 de noviembre del 2017 GESTIÓN

DIEGO MELLADO Embajador de la Unión Europea

Perú y Europa: una mayor integración económica y política LA ASPIRACIÓN DEL PAÍS DE ADHERIRSE A LA OCDE LO ACERCA AÚN MÁS A VALORES COMPARTIDOS CON LA UNIÓN EUROPEA.

E

n el 2016, el valor del comercio entre la Unión Europea y el Perú ascendió a más de 33,000 millones de soles (8,700 millones de euros). La mayoría de estos intercambios se realizaron dentro del marco establecido por nuestro acuerdo de libre comercio, el acuerdo comercial multipartes que incluye también a Colombia y Ecuador. A punto de cumplirse cinco años de la aplicación del acuerdo comercial por parte del Perú, es oportuno reflexionar sobre los avances y logros en nuestras relaciones. La Unión Europea es uno de los socios comerciales más importantes del Perú, así como el origen del mayor stock de inversión extranjera directa. El acuerdo ha ayudado a diversificar la oferta exportadora del Perú, favoreciendo sobre todo a pequeñas y medianas empresas. Al mismo tiempo, el acuerdo ha permitido un mejor flujo de inversiones, tecnología y talento, beneficiando no solo a exportadores sino también a la industria en general y al consumidor final peruano. En este contexto, la labor de la Euro Cámara de Comercio, como espacio de colaboración entre inversores y empresas europeas establecidas en Perú y sus cámaras de comercio, es un avance importante. En tal sentido, debo resaltar que la Euro Cámara haya editado su primer documento de posicionamiento (“position paper”). Lo entendemos como una invitación a una colaboración todavía más estrecha entre entidades públicas y privadas tanto peruanas como europeas para

USI

El acuerdo. Ha ayudado a diversificar la oferta exportadora del Perú, favoreciendo sobre todo a pequeñas y medianas empresas.

defi nir temas que pueden ser resueltos conjuntamente para beneficio y crecimiento mutuo. El Perú es ya una economía de renta media y su modo de relación con la Unión Europea ha evolucionado desde la tradicional cooperación al desarrollo hacia una colaboración entre socios que comparten objetivos, valores y aspiraciones. La aspiración del Perú de adherirse a la OCDE lo acerca aún más

“Perú es ya una economía de renta media y su modo de relación con la UE ha evolucionado desde la tradicional cooperación al desarrollo hacia una colaboración entre socios que comparten objetivos, valores y aspiraciones”.

a valores compartidos con la Unión Europea (UE). Por eso, la UE acompaña los esfuerzos del Perú para reforzar su cooperación con la OCDE. A tal efecto, el Programa País tiene por objetivo impulsar las reformas destinadas a acercar al Perú a los estándares de los países miembros de la OCDE, así como la adhesión a sus instrumentos. La UE apoya el componente “gobernanza pública” del Programa

País. Inicialmente, la UE auspició el estudio de la OCDE sobre la gobernanza pública en el Perú, y como continuación contribuirá a la aplicación de sus recomendaciones. Más allá del ámbito económico, la madurez de nuestras relaciones también se manifestó con la colaboración entre el Perú y la UE en la preparación de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) que se celebró en Lima en el 2014. Esta colaboración en temas de cambio climático se materializa de nuevo en esta semana, en la que compartiremos con el Gobierno peruano la experiencia europea sobre la economía circular. Y a través de la Euro Cámara y la Sociedad Nacional de Industrias la presentaremos también al sector privado y otros actores interesados. La eliminación de la necesidad de visado Schengen a los ciudadanos peruanos que viajan a la Unión Europea ha contribuido a aumentar el flujo de visitantes entre la UE y el Perú, facilitando así la movilidad de viajeros, cultura, talento e ideas que generarán todavía más posibilidades de colaboración. Un ejemplo más reciente de aspiraciones compartidas es el Premio Sajarov 2017 a la Libertad de Conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo a la oposición democrática venezolana hace unas semanas, con el respaldo personal del canciller peruano y del Grupo de Lima. Estos ejemplos son indicativos de que la relación entre el Perú y la UE continúa madurando, fortaleciéndose y generando oportunidades de cooperación en asuntos de interés mutuo que van más allá del acuerdo comercial. Este enriquecimiento de la relación bilateral entre el Perú y la UE ofrece un marco atractivo para dar la bienvenida al Perú a los funcionarios y expertos de Colombia, Ecuador y la UE, que se reúnen esta semana en Lima para profundizar y ampliar nuestras relaciones económicas y comerciales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.