Revista Academia UDD Nº18

Page 8

8

ACTUALIDAD

FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

Alimentos transgénicos: un debate abierto A través de la Ingeniería Genética (IG) es posible aislar una secuencia de interés de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y propagarlo a otro organismo que, al ser creado por medio de este procedimiento, recibe el nombre de transgénico. Si bien no hay estudios concluyentes que prueben los riesgos de consumirlos, nadie puede negar la posibilidad de que sí los provoquen.

L

a Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), define un alimento transgénico como “aquel obtenido a partir de un organismo modificado por Ingeniería Genética o al que se le han incorporado genes de otras especies para producir una característica deseada como aumentar su vida útil, hacerlo más resistente a las plagas, reducir o aumentar su contenido en algún nutriente”. En teoría, esta descripción se enmarca dentro de un procedimiento de Biotecnología aplicada a vegetales; pero en la práctica, son muchos quienes se oponen al cultivo, producción, comercialización y consumo de los alimentos mejorados genéticamente. Las personas que están a favor de los Alimentos

Genéticamente Modificados (AGM) señalan que dotar a un organismo de características específicas, sin pasar por largos procesos de selección y cruce, beneficia a la Agricultura y aumenta la competitividad del sector silvoagropecuario, ya que en poco tiempo se puede mejorar la calidad de las cosechas, eliminar la maleza, disminuir el uso de pesticidas y crear semillas que adapten su crecimiento a zonas con determinados rasgos geográficos. Además, se vislumbra como una oportunidad a futuro para solucionar la escasez de alimento en el mundo que se espera para el 2050. Por su parte, los que están en contra de los AGM aluden a la aparición de enfermedades nuevas con efectos desconocidos, desarrollo de alergias, resistencia a antibióticos, presencia de compuestos tóxicos y modificación de los valores nutricionales de los alimentos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Academia UDD Nº18 by Universidad del Desarrollo - Issuu