El Penquista Ilustrado N° 278 - 2 de mayo de 2024

Page 1

El penquista ilustrado

Reporteros del triple homicidio de carabineros en Los Álamos

Una pega ESTRESANTE por naturaleza

Género

Prostitución y trata de personas en Chile: ¿Abolición o regulación?

La explotación sexual aumentó en un 460% en 2022 respecto al año 2021 y sus principales víctimas son inmigrantes, sometidas además a extorsiones. “La penalización del cliente es una medida efectiva y a la vez muy difícil. Nosotros hemos acogido víctimas que han identificado incluso a clientes que asisten a seminarios que hemos tenido

aquí, en la universidad”, revela la presidenta del capítulo chileno de ObservaLAtrata y académica de Trabajo Social, Verónica Gómez Fernández.

Pág. 3

Reportajes

Después de la tempestad, la calma

Más tranquilos, después de meses de incertidumbre, sindicalistas, trabajadores y estudiantes en práctica analizan el sentido de pertenencia de todos ellos con la usina, especialmente de quienes viven en Talcahuano. Anualmente, en sus diversas

áreas, Huachipato, una verdadera escuela de ingenieros, recibe a 60 estudiantes en práctica de distintas universidades y carreras. Unos valoraron el “sin fin de conocimientos adquiridos”; otros manifestaron su admiración por el cuidado del humedal de 41 hectáreas existente al interior de la planta, y terceros, el transporte y comidas gratuitas que les prodigaron. “Fue de gran ayuda durante mi estadía”, dijo Benjamín Jara.

Pág. 10

|
Año 11
|
Edición 271 | Miércoles 28 de junio de 2023 | Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
278
Miércoles 1 de mayo de 2024
|
Periódico editado por estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Editorial

Durante la fría madrugada del 27 de abril, en vísperas del nonagésimo séptimo aniversario de Carabineros de Chile, se conoció el horrible asesinato de tres carabineros en la comuna de Los Álamos, región del Biobío. En una camioneta siniestrada de la institución yacían los restos calcinados de los ahora suboficiales mayores Carlos Cisternas Navarro, Sergio Arévalo Lobos y Misael Vidal Cid. No conformes con el asesinato, los antisociales ubicaron los cuerpos en el pick-up del vehículo institucional, les prendieron fuego y los abandonaron en el sector de Quilaco bajo en la ruta Cañete-Tirúa.

A pesar de los intentos por eliminar las evidencias, las pericias revelaron que los victimarios utilizaron

¡Profe, VAR!

La era digital ya está instalada en nuestra sociedad; distintos mecanismos tecnológicos han sido creado con el claro objetivo de ayudar a las funciones que desarrollamos como seres humanos. El fútbol no se ha quedado fuera, y buscando promover una mayor justicia en este deporte rey es que se creó el Video Assistant Referee (VAR). En nuestro país se comenzó a utilizar hace 3 años en plena pandemia. Sin embargo, desde 2021 en adelante no ha estado exento de polémicas. Jugadas dudosas, cobros infundados y un desorden organizacional son parte del menú que acompaña a este sistema cada fin de semana. Un completo caos, acompañado de un personal incompetente. Durante el partido que enfrentó a Huachipato con la Universidad de Chile el sábado 28 de abril, hubo una situación que generó diversas reacciones. Una mano en el área de Huachipato por parte del mediocampista Marcelo Díaz, encendió a la parcialidad local exigiendo la pena máxima.

¿Cómo se celebra un aniversario en luto?

armas de fuego en contra de los funcionarios, disparándoles a las zonas del tórax, abdomen y rostro, cuestión que refleja la brutalidad con la que actuaron los delincuentes. Con el avance de las horas, versiones dan cuenta que el ataque habría ocurrido en el sector de Quidico y luego trasladados hasta Quilaco bajo, sitio al que acudió Bomberos tras el llamado de una vecina alertando respecto de un vehículo quemándose en la carretera de CañeteTirúa.

Cañete pertenece a la denominada Macrozona Sur, la cual se encuentra en estado de excepción desde hace dos años. Constantes son los ataques hacia civiles en la zona, los camioneros tienen miedo de circular

nalmente este declinó esa opción que pudo haber dado una cuota de esperanza al cuadro acerero.

por el sector, las empresas viven en una constante encrucijada, y ni hablar de las forestales, que son “caseros” del crimen organizado. Es evidente que el problema viene desde hace un par de años, pero no se puede seguir posponiendo las soluciones. El gobierno del presidente Gabriel Boric Font decretó toque de queda para Contulmo, Cañete y Tirúa; de igual manera aumentó la presencia militar y policial en la zona. “Los criminales responderán ante Chile y la justicia”, puntualizó el jefe de Estado.

Si bien estas medidas permitirían hallar a los culpables del cobarde crimen, urgen medidas que permitan a la comunidad volver a vivir en paz, tal como reclamó el sinnúmero

Un libro apasionante

de vecinos ante las pantallas de TV. Desde hace años, para ellos es parte de lo cotidiano coexistir con militares y tanquetas e intensos controles en sitios de infraestructura crítica.

A medida que aparecen más antecedentes, más turbio se vuelve el caso, los asesinatos desconciertan a la población, pero el homicidio de un policía sacude a moros y cristianos más aún cuando ocurre en su fecha de aniversario. “No hemos sido solo 57 mil hombres y mujeres los que hemos llorado la partida de Carlos, Sergio, y Misael. Ha sido un país entero”, indicó el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

A la fecha, y desde su creación, carabineros ha perdido a 1.241 funcionarios.

DURANTE EL PARTIDO QUE ENFRENTÓ A HUACHIPATO CON LA UNIVERSIDAD DE CHILE EL SÁBADO 28 DE ABRIL, HUBO UNA SITUACIÓN QUE GENERÓ DIVERSAS REACCIONES.

Llama la atención la discrepancia entre el mecanismo del VAR y el árbitro Piero Maza- Pese a que los primeros indicaron lanzamiento desde los doce pasos, el encargado de manejar el encuentro no lo consideró como tal. Es aquí cuando uno se pregunta ¿Para qué está el VAR?, ¿para qué tanto dinero invertido en estos aparatos si finalmente no son tomados en cuenta? Me pregunto, además: ¿Qué criterios ocupamos para definir un penal? ¿En qué momento nos ponemos de acuerdo y definimos los penales de igual forma para todos? Es cierto, el juez central tiene la última palabra y Meza se aferró al reglamento FIFA para respaldar su decisión.

Con el corazón palpitante terminé de leer La rabia y augurio: un ensayo biográfico sobre Carlos Droguett. Nuevamente Álvaro Bisama Mainé rescata a un autor fuera del cannon y casi, olvidado, redescubierto hace unos pocos años gracias a empeños editoriales que son más porfía que otra cosa. Escritura trepidante, narrativa lúcida y sensible sirven para urdir una trama que no da respiro. De comienzo a fin, la pluma de Bisama es un espiral envolvente para contar la vida del autor chileno, pero de un modo poético tomando en cuenta todas las posibilidades estéticas, históricas, políticas, culturales y sociales. Como si fueran el Atlas y la tesis de la historia de Walter Benjamín. Se trata de un ensayo que contiene claves, señales y pistas acerca de un tiempo. Sombras y contornos que sirven para articular cierto rizoma chileno como si fuera un extraordinario mapa sensible, que supera la fecha o el dato. Más allá de la literatura, el ensayista entra en ese tiempo y propone un relato de potente historia cultural para mostrar algunos secretos furtivos acerca de Chile y su pasado, luces y oscuridades, fracasos y rupturas de la historia contemporánea nacional.

El VAR llamó al juez principal, Piero Maza, para revisar la jugada, pero fi-

Pero ¿vale la pena gastar tanta plata en un instrumento que en casos como este no será considerado? A mi parecer no, y si el VAR tomó una decisión hay que dárselas también. Ellos también son árbitros y –se supone- están capacitados para dirimir en estos casos.

Novelas, cuentos, ensayos, poesía, artículos periodísticos, crónicas forman parte de la obra de Droguett atravesadas por un rayo de sangre, violencia y soledad. Desde la conquista de América, la dictadura, la matanza del seguro obrero, las vicisitudes del bandido Eloy, del niño con patas de perro hasta el martirologio cristiano en plena fricción entre la tradición y la vanguardia literaria. También aparecen aquí las discrepancias, disputas y enfrentamientos entre Droguett y sus contemporáneos, en un tiempo en que hubo más sinceridad y menos cinismo. El escritor mantuvo sus convicciones literarias y de las otras hasta el final.

¿Qué queda ahora? Primero leer a Bisama y luego a Carlos Droguett. Será una experiencia radical.

Contacto: sfmendoza@ucsc.cl scrisostomo@periodismo.ucsc.cl

2 | MIÉRCOLES 1 DE MAYO DE 2024
Representante Legal: Patricio Espinoza Henríquez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Reporteros: Sebastián Crisóstomo Lagos, editor; Scarlett Orellana Torres, Benjamín Neira Flores, Christopher Dinamarca Sepúlveda, Ignacio Arteaga Garcés, Camila Rojas Arcos, Pablo Trujillo Barrera. Diseño: Jaime Veloso Muñoz Diagramación: Daniel Tapia Valdés Domicilio: Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción Correo
UCSC
Rodrigo Pincheira Albrecht Académico de Periodismo

Género

Barrio rojo al estilo de Ámsterdam
Violencia, bullying y discrimimación legitimadas: ¿Vamos a seguir en esa línea?

La académica Ucsc Verónica Gómez rechaza propuesta del gobernador de Santiago Claudio Orrego y propone penalizar a los clientes para aminorar problemas asociados al comercio sexual de alta demanda hoy en Chile.

Según los datos más recientes reportados por el Ministerio Público, el delito de trata de personas con fines de explotación sexual aumentó en un 460% en 2022 respecto al año 2021. Las policías chilenas -Carabineros y la Policía de Investigaciones- han desbaratado múltiples bandas delictivas dedicadas a este delito que se ha agudizado en los últimos tres años con el Tren de Aragua, la megabanda criminal especializada en trata de personas, y la explotación sexual de migrantes, torturas y asesinatos.

Tan sólo el viernes 26, se reveló que dos funcionarios de la PDI colaboraban de manera directa con una célula del Tren de Aragua dedicada al comercio sexual en Santiago. Los funcionarios fueron detenidos, formalizados y desvinculados tras un operativo de la misma policía civil que desarticuló la banda que operaba en el casco histórico de Santiago. El modus operandi es similar a lo ocurrido en Concepción en mayo

de 2023 cuando se detuvo a 10 integrantes de la misma banda a través de un masivo operativo. ¿Los delitos? tráfico de drogas, posesión de armas y trata de personas, principalmente mujeres venezolanas ingresadas a Chile por pasos no habilitados del norte.

Concientizar

Respecto a estos delitos, el Observatorio latinoamericano sobre trata y tráfico de personas, se ha dedicado desde 2016 a concientizar y poner en discusión estas temáticas en el país. La presidenta del capítulo chileno de ObservaLAtrata y académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Ucsc, Verónica Gómez Fernández, analiza cuán importante es diferenciar estos fenómenos.

“El tráfico de personas consiste en captar, trasladar, acoger y utilizar a una persona para beneficio generalmente económico personal a través de la explotación sexual, trabajo forzoso o tráfico de órganos. El tráfico de migrantes, en tanto, es un delito contra el Estado pues introduce extranjeros por pasos no habilitados y sin la documentación necesaria. Bajo esta figura delictiva pueden existir víctimas de tráfico que, a su vez, son víctimas de trata o víctimas de trata que no necesariamente son víctimas de tráfico”, detalló.

La académica aseveró que, “para que exista la trata tienen que existir clientes”, lo que se traduce en un negocio sumamente lucrativo por alta demanda de la prostitución en el país. En consecuencia, estas bandas han encontrado un paraíso para la explotación sexual,

reducir la trata, pero según estimaciones de la Policía Nacional de los Países Bajos (2019) entre el 50% y el 90% de las prostitutas de ese lugar son posibles víctimas de trata.

Si bien en los últimos años, existe un descenso en el número de denuncias sobre trata de personas, esto no debe ser motivo de alivio, pues no indica que la trata de personas sea menos frecuente, simplemente, se volvió menos visible debido a que aumentó la prostitución fuera del marco legal, según datos de la Relatoría Nacional de Países Bajos sobre trata y violencia sexual.

Atacar la demanda

la cual utilizan como soporte económico para otros delitos como el narcotráfico. Los altos niveles de demanda a nivel global y la insuficiente cantidad de mujeres dispuestas a prostituirse generan el traslado de extranjeras, que llegan engañadas y luego las prostituyen en contra de su voluntad a través de la extorsión.

Respecto a este mismo tema, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego Larraín, próximo a su candidatura para la alcaldía, se reunió el viernes 26 con dirigentes vecinales en una mesa de diálogo para buscar solución a los altos niveles de delincuencia y peligro que trae el comercio sexual en el barrio 10 de julio. La autoridad metropolitana repuso la urgencia de regular el comercio sexual en Chile y crear un Barrio Rojo al estilo de Ámsterdam, de los Países Bajos.

Varios vecinos, políticos y organizaciones feministas liberales adhirieron a la iniciativa; otros se manifestaron en contra, incluyendo corrientes feministas opositoras al comercio sexual. En relación con esto, la académica Gómez precisó que “desde ObservaLATrata somos abolicionistas de la prostitución, creemos que cualquier tipo de comercio sexual que cosifica a la mujer es una explotación y que la voluntariedad en realidad no existe en un contexto en que las perciban y normalicen como una actividad de sustento económico”.

En la misma línea y a raíz de los dichos de Orrego, en el Barrio Rojo de Ámsterdam la prostitución se despenalizó el año 2000 y se reguló con el fin de

Actualmente en Chile, la prostitución no constituye un delito, únicamente se penaliza la prostitución infantil, el proxenetismo, el tráfico y trata de personas. Este último, introducido en 2011 en la legislación chilena, sin embargo, aún no hay mucha conciencia de las características del fenómeno y es muy complejo identificarlo, indica Gómez. “Los delitos de trata han ido en aumento, pero no tenemos mucha gente imputada y condenada por el delito, no porque no exista, sino porque no llega a la justicia debido a que las víctimas se encuentran en situación de amenaza y coacción”, lo cual les impide denunciar. ObservaLAtrata propone entonces el modelo abolicionista, que implementó por primera vez Suecia, seguido por países como Irlanda del Norte y Francia. Este modelo, entre sus principales medidas, penaliza a los proxenetas y clientes de prostitución, es decir, ataca la demanda. “La penalización del cliente es una medida efectiva y a la vez muy difícil. Nosotros hemos acogido víctimas que han identificado incluso a clientes que asisten a seminarios que hemos tenido aquí, en la universidad. Se trata de víctimas menores de edad que nos dicen ‘¡pucha, si yo acusara a todos los clientes que teníamos, y los penalizaran a todos…’. Entonces, yo creo que como sociedad tenemos que discutir si estamos dispuestos, ya que hay mucha demanda; personas cercanas a nosotros, a lo mejor en nuestra vida cotidiana y que contratan esto como un servicio cualquiera”, sostuvo la académica. Concluyentemente y de manera crítica, asegura que “al crear un barrio rojo, no solo afecta a las personas que trabajan y que son “consumidores”; también afecta a la comunidad, a los jóvenes, niños y niñas que comienzan a normalizar ciertas situaciones. Si ya tenemos legitimadas socialmente conductas como la violencia, el bullying, la discriminación, ¿vamos a seguir en esa línea?.

3

Actualidad

Cualquier reportero que se precie de tal, puede llegar a lugares inhóspitos para cubrir una noticia o hechos más complejos como lo ocurrido el 27 de abril en Los Álamos, provincia de Arauco, que requieren rigor y ética periodística, pero también orden, paciencia y proactividad.

El triple asesinato de los ahora suboficiales mayores Carlos Cisternas Navarro (43, un hijo), Sergio Arévalo Lobos (34, una hija) y Misael Vidal Cid (36, un hijo) en Los Álamos, conmocionó hasta el más indiferente. Y allí estuvo la prensa, bajo una lluvia intensa o al frío que cala hasta los huesos para informar a las distintas audiencias los pormenores del caso; recoger las declaraciones de personeros de Estado, encabezados por el presidente Boric, y de cientos de vecinos airados reclamando justicia.

¿Del paradero de los autores del vil triple homicidio? Nada aún, pese a los intensos operativos por aire y tierra. Las autopsias del Servicio Médico Legal de Concepción constataron que Cisternas, Arévalo y Vidal fueron asesinados con armas de fuego y ninguno de ellos se hallaba con vida cuando los

Cobertura

del triple homicidio de Cañete

Reporteros de TVN y Canal 13 coinciden: “Esta es una pega estresante por naturaleza”

quemaron en el pick up del vehículo en que se movilizaron hasta Quidico para constatar el cumplimiento de medidas cautelares de un imputado.

“Hoy fue mi hijo y dos más; por qué no ponen orden”, reclama por las pantallas la madre de Misael Vidal, de Curanilahue, con voz apenas audible de tanto dolor.

Este reporteo en terreno nunca ha sido ni será fácil. A veces hay aplausos, pero también críticas o funas- que, con tanta facilidad y distorsiones- permiten las redes sociales. Lo importante es que cada profesional sea consciente del rol que le asigna la sociedad, cumpla con sus pautas de trabajo y con la credibilidad que de él esperan sus jefaturas.

¿Cómo fue la experiencia de estos reporteros que durante cuatro días cubrieron los pormenores de estos funcionarios de carabineros, pero también esposos, padres, hijos, hermanos, sobrinos?

De ella hablan, en sendas entrevistas, el periodista egresado de la U.de Concepción y reportero de TVN, red Biobío, David Yáñez Morales, con amplia experiencia en matutinos como Las Últimas Noticias, Diario El Sur y Ra-

dio Cooperativa, entre otros, y Pablo Becerra Morales, también egresado de la U.de Concepción, periodista del departamento de prensa de Canal 13, y editor ejecutivo Teletrece Concepción. Antes, trabajó en los diarios Crónica y La Estrella.

-¿Cómo describiría su experiencia en la cobertura del asesinato de los tres carabineros en Los Álamos

D. Yáñez: Desde el punto de vista personal es chocante, sobre todo si se considera que estamos metiéndonos en la intimidad de una familia que ha sufrido la mayor de las pérdidas. La pérdida de un integrante. En lo profesional, es una labor que tenemos que realizar con la mayor seriedad posible. Este es uno de los reporteo más complicados que se puede realizar, porque no siempre hay apertura de parte de las familias y eso es absolutamente comprensible. Entonces, el tipo de trabajo es muy delicado, incluso muy lento, detalle incomprendido por la jefatura, porque, bueno, a ella le interesan los resultados. Cuando tú das la cara trabajando para un medio de comunicación, representas el medio. Entonces, no es David Yáñez el que termina siendo afectado, porque se

peleó con algún familiar, es el medio de comunicación el que queda con la imagen dañada. Por eso es tan delicado trabajar así”.

P.Becerra: Es una experiencia dolorosa por la connotación de la noticia, el fallecimiento de tres personas, pero, donde el trabajo del periodista se hace fundamental porque nuestro deber es informar a la comunidad.

La información tiene que ser veraz, oportuna y corregida en caso de incurrir en pequeños errores. Además, contrastada con diversas fuentes, para que frente a rumores o fake news, la información de un caso complejo llegue correcta a las personas. Por eso nuestra función se vuelve vital y la experiencia, en este caso, si bien es dolorosa, es también validadora de nuestro rol como periodista.

-¿Qué dificultades ha enfrentado durante la cobertura de este suceso?

D.Yáñez: A diferencia de mis colegas que tuvieron graves problemas con los familiares de las otras dos víctimas, yo vine a Curanilahue, en donde estaba Misael Vidal Cid. La familia incluso fue bastante comprensiva con nosotros y los vecinos también. No tuvimos gran-

4 | MIÉRCOLES 1 DE MAYO DE 2024
Pablo Becerra Morales David Yáñez Morales

des dificultades, fue fácil trabajar acá o por lo menos más sencillo de lo que ocurrió a otros colegas, a quienes no los dejaban entrar ni al barrio. A nosotros nos trataron bastante bien, no es lo normal, pero nos trataron muy bien a pesar de las circunstancias.

P.Becerra: Las mayores dificultades son técnicas, porque son zonas de difícil acceso y hay que movilizarse en vehículos todoterreno. Además, nuestro equipo de emisión, por ejemplo, tiene una mochila 4G que experimentó algunos problemas, porque ya está obsoleta. Sin embargo, logramos superarlos con algún grado de ingenio.

La planificación es muy importante en el trabajo periodístico como también lo es la capacidad de reacción ante los imprevistos. Siempre hay que incluirlos.

Arauco es una zona compleja donde hay que transitar, en el caso de la labor periodística profesional, con equipos de seguridad, chaleco antibalas y casco balístico, y evitar las consideradas zonas riesgosas; no exponerse innecesariamente. Un trabajo profesional exige una planificación y considerar los riesgos que conlleva acercarse a ciertas zonas.

-¿Cuántas horas dedicó a investigar o recabar información relacionada con este caso?

D.Yáñez: Es muy difícil calcular las horas que dedicas exclusivamente a la investigación, porque cuando estás reporteando ya estás investigando y no todo es tan sencillo en este tipo de casos. Por lo tanto, llevo tres días en esto, – ojo–, día y noche. Prácticamente los retiros desde los sitios de despacho han sido tarde, así que no, no sabría responder con exactitud.

P.Becerra: No sabría decir cuántas horas, pero, la verdad es que nosotros llegamos acá a las tres y media de la mañana del sábado 27 y el atentado fue a las 1:15 horas –entendemos nosotros–. Nos avisaron a las 1:50 y llegamos a las 3:30 horas acá. Nos demoramos una hora y cuarenta minutos desde Concepción. Apenas llegamos, comenzamos a recabar información y no hemos parado hasta el día de hoy, con excepción de 8 horas de sueño cada día, pero, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, estamos recabando información para entregar información limpia y solo la que corresponde. Lo demás se descarta. -¿Cómo ha manejado la presión y el estrés asociados con la cobertura de un evento tan delicado y con repercusiones tan importantes?

D.Yáñez: Esta es una pega estre-

sante por naturaleza. Entonces, quien no pueda tener un manejo del estrés permanente, constante, que se dedique a otra cosa, no sirve para esto. En ese sentido, manejar el estrés es tener control sobre sí mismo y saber que siempre va a haber una cobertura después. Por lo tanto, no hay que desvivirse o que le dé un ataque cardíaco a uno por una cobertura, pero también hay que tener claro que uno tiene que hacer el trabajo lo mejor posible en cada ocasión.

Y, en esta oportunidad, así fue. Se hizo lo máximo que se pudo con los recursos que había disponibles y si uno se puede ir a dormir consciente de ello, uno descansa tranquilo.

P.Becerra: Nos enfrentamos a una gran presión y a una estresante cobertura cuando el caso tiene asociado una carga emocional tan grande como es este. Se genera una cercanía con las personas y hay información que puede resultar incómoda para las personas.

Además, está la presión que significa trabajar para distintas plataformas y numerosos formatos que son todos exigentes y muy competitivos, sobre todo en medios de comunicación. Entonces, hay que ser ordenado –insisto– en la planificación para minimizar en algo el estrés que genera la incertidumbre.

Ordenar bien las cosas, las coordinaciones. Todo va de la mano con la planificación. La planificación reduce el estrés. Además, hay que mantener la calma cuando uno está bajo presión por la comunicación con los editores.

Un proceso también importante es el descanso para poder reiniciar el cerebro que está cargado de infor-

mación, emociones, para recomenzar un poco más descansado psicológica y físicamente, porque este trabajo es demandante en ambos aspectos.

-¿Cuál cree que es el papel del periodismo en una tragedia como esta?

D. Yáñez: El papel del periodismo es informar. Es en base a la información clara, precisa, concisa y real que las personas toman decisiones y no simplemente por prejuicios. En este tipo de casos -y en cualquier otro- se tiene que informar lo que está sucediendo. Tal vez algunas cosas, y sobre todo lo que tiene que ver con la investigación, tienen que resguardarse, pero en algún momento se tienen que conocer. El deber por parte del medio de comunicación es informar. De ahí lo delicado que es ser periodista. Uno no puede apegarse a sus propios prejuicios para ser como el prisma respecto a la información que está entregando.

P.Becerra: El papel del periodismo es informar de forma correcta, porque la gente de la provincia de Arauco se siente muy desplazada, se siente muy marginada sobre todo por las autoridades. Están en una zona apartada de Santiago y de Concepción y se sienten casi doblemente marginados. Sienten que sus problemas no les importan a las autoridades.

La provincia de Arauco tiene, además, mala conectividad, mala locomoción, mala calidad y cantidad de trabajo. Poseen serios problemas sociales y de seguridad.

-¿Cuál es su objetivo principal al informar sobre este tema?

D.Yáñez: El objetivo principal es informar, reitero, estos hechos, porque la información permite la toma de de-

El ataque habría ocurrido en el sector de Quidico y luego trasladaron los cuerpos hasta Quilaco bajo, sitio al que acudió Bomberos tras el llamado de una vecina alertando respecto de un vehículo quemándose en la carretera de Cañete- Tirúa.

cisiones. Y la toma de decisiones genera opinión pública. La política e incluso las decisiones personales se definen en función de la opinión y, por lo tanto, socialmente como personalmente se toman decisiones en función de la información que se tiene. Y nosotros somos parte de la generación de esta información.

El concepto “paisaje social” está conformado por dos grandes fuentes: la experiencia personal y lo que se puede captar a través de la vida social. Y nosotros como periodistas formamos –con nuestra información– este paisaje social con el cual finalmente se están identificando las personas.

P.Becerra: Que las autoridades pongan ojos sobre lo que está ocurriendo aquí y mostrar, por mi parte, la mayor cantidad de aspectos de una situación como esta. Por ejemplo, en este caso, cuando vemos que no hay avances en la investigación, señalarlo con la información suficiente para que las autoridades refuercen su tarea y obtengan resultados que son importantes para la sociedad.

Además, mi objetivo personal -y por eso he dedicado mi vida a ser periodista desde Concepción- es que se visualicen los problemas de la región a la cual pertenezco; que sea observada por cosas buenas y malas para que se trabaje en la construcción de una sociedad mejor y que los recursos se destinen a las regiones. Eso es necesario para que crezca el país completo y no solamente una parte. Entonces, mi objetivo es informar de manera correcta para hacer crecer nuestra región tal como debería ocurrir con periodistas y comunicadores en Chile entero.

5

Presidenta provincial de Concepción

A los ojos de la CUT el capital humano es irreemplazable

En el Día Internacional del Trabajo, Paola Zúñiga comprometió su apoyo a la siderúrgica de Huachipato y pidió respeto a las normas del código laboral.

Hace 138 años, en mayo de 1886, miles de obreros salieron a las calles de Chicago para exigir sus derechos laborales, protesta que luego de días de manifestaciones concluyó con personas muertas y heridas. Incluso, algunos fueron sentenciados más tarde a cadena perpetua y muerte.

Tal impacto causó este hecho que en 1889 el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional en París declaró que anualmente se celebraría todos los 1° de mayo el Día Internacional de los Trabajadores en homenaje a los caídos.

Es a inicios del siglo XX que Chile pasa a ser escenario de diversas movilizaciones sociales, con alrededor de 200 huelgas. Si bien, a la fecha se ha avanzado en cuanto a políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, como la reciente promulgación de la Ley de las 40 horas, aún resultan insuficientes a las necesidades existentes.

Según un informe de la Cámara de la Producción y del Comercio de septiembre de 2023, el mercado laboral regional, tras las caídas de la ocupación y de la fuerza de trabajo en pandemia, se ha recuperado, pero aún faltan 17 mil 887 puestos de trabajo comparando mayo-junio de 2023 con similar periodo de 2019, previo a la pandemia.

El mismo informe precisa que los sectores con mayor caída en la ocu-

pación son actividades del hogar como empleadores, administración pública y silvoagropecuario y pesca. Las actividades de alojamiento y servicios de comida, información y comunicaciones y construcción son los que muestran un mayor nivel de recuperación respecto a 2019. El estudio da cuenta también que los ocupados informales aumentaron a 181 mil 172 personas, superando en 3,4% el registro de mayo-julio de 2019.

Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), entre enero y marzo de 2024 se evidenció un alza en el índice de desocupación en la región del Biobío en comparación al periodo anterior (noviembre y febrero) de un 8,1% a un 8,8%, superando incluso la cifra a nivel nacional que es de un 8,7%.

A esto se suma en marzo y abril la situación crítica que vivió la Siderúrgica Huachipato con el cierre inminente de faenas y, las movilizaciones de la Unión Portuaria de Chile por el incumplimiento de los acuerdos en materias laborales y de seguridad. La zona está lejos de un panorama positivo.

En vísperas del 1°de mayo conversamos con la presidenta provincial de Concepción de la CUT, la ejecutiva comercial Paola Zúñiga Muñoz, a fin de ahondar en los problemas y desafíos que afrontan trabajadores de la zona.

-Ad portas de un nuevo día del trabajador ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la CUT como organismo multisindical?

Cumplir con las normas del Código del Trabajo y que exista una valoración del trabajo humano; que se entienda que, independiente que haya automatización y muchísimos avances tecnológicos, se valore el capital humano que es irreemplazable.

- ¿Cuál es el rol que juega la multisindical en relación con los miles de trabajadores de Siderúrgica Huachipato que vieron peligrar su fuente de empleo?

Hemos apoyado desde el primer día a los trabajadores y dirigentes. Entendemos que nuestra situación en las regiones es complicada, ya nos han cerrado muchas industrias y no lo podemos seguir permitiendo. Sí, es una empresa del sector privado, pero nosotros defendemos la empleabilidad y la dignidad de los trabajadores. Le exigimos al Gobierno que ponga un freno a la falta de compromiso con los trabajadores.

-Y con respecto a la tasa de desempleo ¿Qué acciones o situaciones cree que se replican en el plano laboral para entender estas cifras?

En la pandemia tuvimos un cambio de vida, lamentablemente quienes más se vieron afectadas por la falta de empleo fueron las mujeres que tuvieron que decidir quedarse

en casa para el cuidado de sus hijos o de algún familiar, porque se cerraron colegios y jardines infantiles donde ellos podían dejarlos. Para las mujeres no hubo otra opción que volver a sus casas.

-Ya fue promulgada la Ley de 40 horas que reduce la jornada laboral de 45 horas a 40, pero en la práctica ¿cómo se traduce la nueva legislación?

Hay empresas que en forma paulatina van a ir disminuyendo sus jornadas y van a irse adaptando a los tiempos y las necesidades que se vayan requiriendo. También debemos entender que hay lugares donde los turnos, ya sea en el área de la salud o el transporte, deben tener una modalidad diferente a los trabajos convencionales.

- ¿Considera que este avance es el comienzo de un camino más justo para trabajadores y trabajadoras?

Bueno, como CUT creemos que la promulgación de la Ley de las 40 horas es un avance muy importante. Los tiempos de recreación y en familia van a enriquecer la vida personal de los trabajadores y la eficiencia que puedan tener en su trabajo, porque la calidad de vida va a cambiar positivamente.

6 | MIÉRCOLES 1 DE MAYO DE 2024
Paola Zúñiga Muñoz, presidenta provincial de Concepción de la CUT (Fotografía: Raphael Sierra P.)

Participación de distintas compañías

El teatro se moviliza a Lebu

El propósito de los organizadores apunta a la descentralización con el objetivo de acercar la cultura y las artes a los diferentes espacios de la Región.

Estudiantes de la Escuela General Básica G-783 de Lebu disfrutaron de la obra ¿Dónde está la pantufla?”, un cuentacuentos interpretado y dirigido musicalmente por Javiera Hinrichs, acompañada por Francisca Díaz Gonzáles, quien escribió la obra y actuó en la narración sonoro musical.

El trabajo de la compañía Teatro La Compota narra una historia de autocuidado, dirigida principalmente a niños y niñas con recomendaciones de no salir solos, por lo peligroso que esto puede ser. Francisca Díaz, actriz y profesora de lenguaje comentó que se inspiró en su mascota para crear esta obra. “Un día observé cómo mi sobrino jugaba con mi perrita, y cómo se preocupó después de que se escapara cuando la soltamos en el barrio de la U. de Concepción. No la encontrábamos, y aproveché de

advertirle que él no podía salir solo, porque se podía perder como los perritos”, dijo.

Díaz explicó que trabajó con el Teatro Biobío y su programa extensión educativa durante 2023 para la presentación de la obra Martín pescador en zonas rurales donde difícilmente llegan estas instancias artísticas. Del impacto que estas presentaciones generan, comentó que se cumple con la descentralización. “Desde que empecé a hacer teatro, eso es un objetivo en mi carrera profesional. Creo que es un acto de justicia, porque no es justo que tan solo los niños y niñas de ciudad tengan acceso al teatro y la música”, precisó.

Conexiones

“Un teatro es un espacio que conecta el arte con las comunidades que habitan –o visitan– un territorio

y que permite encuentros de la ciudadanía”, dice el lema de Educación y Comunidad del Teatro Biobío.

Al respecto, Walther Molina Barra, coordinador de educación, mediación y públicos del Teatro Biobío, indicó que este tipo de iniciativas no sólo están destinadas a los estudiantes. “No hay una edad establecida, al contrario, todos los grupos etarios pueden ser partícipes a través de diferentes tipos de actividades, ya sean visitas guiadas, funciones educativas y funciones comunitarias talleres para los diferentes tipos de público”, explicó.

Molina comentó que para cumplir con esos objetivos “convocamos a compañías de teatro. Ellos envían las propuestas y nosotros las evaluamos en relación a los diferentes puntos que son de interés para nosotros”.

Desde 2018 Teatro Biobío realiza este tipo de actividades con el objetivo de acercar la cultura y las artes a los diferentes espacios de la Región del Biobío y, en este caso específico, para las y los estudiantes de Lebu.

@Hyoga2k

El caballo de Troya

En La Odisea, de Homero, conocimos la historia del “Caballo de Troya”, el presente que le dejaron los griegos a los troyanos como ofrenda de paz. En esta gigantesca estructura de madera se ocultaron tropas quienes, una vez dentro de la ciudad, se desplegaron matando a cuanto troyano se les cruzó por delante. En informática se habla de los “troyanos” cuando un archivo ejecutable se disfraza de regalo, pero despliega un daño dentro de la máquina. Cuando yo comenzaba a circular por las pistas de internet, no era raro descargar un juego “gratuito” que terminaba infestando el computador de virus y malware. Este fenómeno se vio aumentado con la aparición de sitios de descarga y servicios P2P como Ares, ampliamente usado a principios de este siglo para compartir música.

La recomendación para evitar estas situaciones es mantener actualizado el sistema operativo y no aceptar descargas desde sitios poco confiables. Ahora: ¿qué pasa cuando el sitio me ofrece una actualización de seguridad para mi máquina? Recientemente, se reveló la existencia de Brokewell, un troyano que se ofrece a sí mismo como una actualización del navegador Google Chrome, pero que una vez instalado puede registrar todas nuestras interacciones, como claves, números de RUT y tarjetas de crédito… y ya se imaginarán el resto.

La recomendación que daré es la de siempre: no pulse cualquier link que ofrezca algo conveniente, y use los menús de su navegador para mantenerlo actualizado. En el caso del celular, sólo acepte actualizaciones que se ofrecen en Google Play o App Store.

7
Cultura
Columna

Un artículo del Diario El País de España, publicado en febrero de 2023, asegura que “cada año se confeccionan 100 mil millones de prendas en el mundo y, según cifras del último informe Pulse of the Fashion Industry, elaborado por la Global Fashion Agenda, otros 92 millones de toneladas textiles acaban abarrotando el vertedero. Un problema que ni el reciclaje ni la segunda mano son capaces de mitigar”.

En la actualidad, cuando la conciencia ambiental se convierte en una prioridad, la industria de la moda se enfrenta a una encrucijada importante. La búsqueda de prácticas más éticas y sostenibles ha llevado a un renacimiento en el diseño y la producción de prendas: la moda sostenible surge, entonces, como un faro de esperanza en medio de preocupaciones ambientales cada vez más apremiantes.

Esta tendencia no es solo una respuesta a la crisis climática y al impacto ambiental de la industria textil, sino que se ha transformado en un movimiento cultural que está redefiniendo la manera en que nos relacionamos con la moda. En este contexto global, países como Chile han abrazado fervientemente esta nueva forma de concebir la indumentaria, convirtiéndose en un epicentro de creatividad y conciencia ecológica.

Y las calles penquistas no son ajenas a esta nueva conciencia. Este movimiento cultural ha tomado fuerza gracias a emprendimientos como Vintage Trip, Asap in the Street y Moda Estrafalaria, las que han abrazado la moda sostenible y han creado un espacio para la expresión personal y social a través de la vestimenta.

Ofrecen joyitas

Diego Silva y Franchesco Hustle, dueños de Asap in the Street, comparten su historia sobre cómo su tienda se convirtió rápidamente en un punto de referencia para los amantes del streetwear. Comenzaron comercializando prendas en ferias y en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, donde muchos jóvenes suelen vender las prendas que ya no utilizan, hasta que la idea de una tienda se consolidó y la apertura se viralizó gracias a un video en TikTok. “Fue rápido, partimos vendiendo ropa en la feria y en la Diagonal. En poco tiempo armamos la idea y el día que inauguramos, el local se llenó completamente, todo gracias a

Pasarelas de Concepción: ingenio para una prenda diferente

En un mundo donde predomina la moda rápida, la ciudad se diferencia con diseñadores y emprendedores que brindan alternativas sustentables. Marcas como Asap In The Street, Vintage Trip y Moda Estrafalaria reviven la cultura penquista a través del vestir. “Hasta el último pedacito de tela sirve para algo”, asegura la creadora Iris Arias.

nuestro tiktok que se hizo viral, fue una locura”, admite Silva.

Su socio Franchesco Hustle agrega: “El tema ecológico nos llevó a vender ropa de segunda mano, porque uno es consciente de todo lo que está pasando en el planeta y lo que causa la contaminación textil. También el económico, uno siempre espera que el negocio prospere más adelante”.

La selección de su vestuario -buscando “joyitas” entre montones de prendas rescatables -proviene de diversos lugares. La calle es su principal fuente de inspiración y abastecimiento. Para ellos, la identidad de marca se está construyendo gradualmente con referentes como Supreme, adaptándose a su propio nivel. Su estrategia de marketing, centrada

en las redes sociales, ha sido clave para atraer y mantener a su público objetivo, principalmente jóvenes que buscan un estilo urbano y distintivo.

Para Silva y Hustle la moda es una expresión personal y social: “Uno siempre quiere reflejar algo con su forma de vestir y es súper importante que cada persona pueda expresarse cómodamente desde el vestuario. En nuestro caso, se encuentra en la calle, si no sales no lo vas a encontrar”.

El propósito de estos emprendedores es transmitir un sello único a través de un lenguaje visual distintivo para que pronto esté en la mente de sus seguidores, convirtiendo a la tienda en un referente cultural más allá de un local de ropa usada, ya que “Asap es estilo,

es la calle y es cultura”.

Prendas únicas

Desde intervenir ropa hasta establecer una tienda de ropa reutilizada a partir de 2020 es la experiencia de Paulina Cisternas Torres, dueña de Vintage Trip. Su fascinación por la ropa usada y la creación de prendas únicas motivó esta transición. La tienda proporciona a los clientes prendas exclusivas, evitando duplicados del retail pero manteniéndose en tendencia.

Al respecto, Paulina Cisternas comenta: “La idea de la tienda tuvo varios procesos. Al comienzo era netamente mía y yo me dedicaba a intervenir ropa. Siempre fue mi norte la ropa reciclada y luego fue mu-

8 | MIÉRCOLES 1 DE MAYO DE 2024

tando al proceso de tener una tienda solo de ropa reutilizada, porque, en verdad, la gente hoy en día no valora mucho el trabajo que lleva intervenir. Les gusta más comprar la ropa original, así que fue mutando hasta ser una tienda de ropa reutilizada”.

Continúa: “La tienda está vigente desde 2020. Siempre, desde pequeña, he tenido una fascinación con la ropa usada, porque me gustaba comprarme ropa que no fuera igual a la de otras personas”.

“Nuestro sello no es vender ropa de lugares que podrían ser más económicos, pero que están ligados a la contaminación y al maltrato laboral. La moda es un símbolo de expresión. Si veo a alguien en la calle, su outfit me podría revelar incluso su estado de ánimo”, ilustra Paulina.

En la selección del vestuario, eligiendo cuidadosamente entre fardos de ropa usada, se guía por las preferencias de sus clientes y por su propio gusto. La rentabilidad del negocio les ha permitido a Paulina y a su pareja dedicarse por completo a la tienda, viviendo solo de esta actividad.

Su identidad de marca se basa en la sostenibilidad y el rechazo a la producción masiva, optando por prendas reutilizadas en lugar de apoyar la contaminación y el maltrato laboral de las marcas de moda convencionales.

Desechos en moda

Iris Arias, diseñadora y ex colaboradora de Moda Estrafalaria, lugar de moda intervenida que abrió sus puertas en 2019 y que contaba con dos tiendas en el centro de Concepción, encontró en la moda una vía para expresar su formación en artes. Para ella, la moda sostenible ofrece prendas fuera de los límites impuestos por la moda rápida y uniforme del retail.

“Yo estudiaba artes, y la gente acostumbraba a usar la ropa como un medio de expresión de sus identidades y su forma de ser. Eso me parecía súper interesante y pensé que también yo podía utilizarlo para mí misma, utilizar la ropa para expresarme”, dice.

También menciona que “en la moda sustentable encuentras prendas que el retail no te presenta, que la moda rápida no trae, ellos tienen esta estética casi uniformada que no te deja salir de lo convencional”.

Su experiencia en Moda Estrafalaria le permitió entender el potencial de transformar desechos textiles en

prendas de moda. Participaron en desafíos como la competencia de pasarela de Runway Fashion Design, creando diez outfits únicamente a partir de desechos, demostrando el potencial creativo en la reutilización de materiales.

Arias recuerda con mucho orgullo, por ejemplo, todo el aprendizaje que le dejó su paso por Runway Fashion Design y Moda Estrafalaria: “Aprendí que hasta el último pedacito de tela se puede utilizar para algo. De hecho, en una oportunidad, rellenamos

una chaqueta puffer a base de literalmente hilitos de un jean y así es como una se las ingenia para crear una prenda totalmente diferente”.

Actualmente, Iris Arias colabora de manera independiente con la cantante penquista Antipatriarka, creando atuendos para sus espectáculos a partir de prendas recicladas.

Para Iris y su equipo, la moda sostenible no solo es económica, sino que también es una forma de abordar la contaminación textil, fomentando la creatividad para generar resultados

Estos tres emprendimientos en Concepción son ejemplos vivos de cómo la moda sostenible puede ser un símbolo de expresión personal mientras se transforma el panorama de la moda en Chile.

Lo mismo se refleja en los resultados de una encuesta aplicada a 34 personas, quienes, en su mayoría, concluyen que la moda sustentable ha influido en su estilo personal. Creen que la ropa ayuda a construir su identidad, y que a través de su forma de vestir expresan su personalidad.

Gracias a su compromiso con la reutilización, la creatividad y la identidad de marca, estos emprendimientos están contribuyendo a una cultura más consciente y sostenible en la industria de la moda, influenciando a consumidores y a otros emprendedores a abrazar un enfoque más ético y responsable en el vestir.

9
La tienda Asap in the Street se ubica en O’Higgins 1154 y, como dicen sus dueños, los jóvenes pueden encontrar verdaderas joyitas del buen vestir. Clientes en las afueras de la tienda Vintage Trip. Situada en Freire 964 de Concepción. innovadores.

Hace 74 años, el presidente González Videla imploró al cielo por su éxito

Huachipato, la escuela de los ingenieros

Un estudio del aporte estratégico de la Compañía Siderúrgica Huachipato en Chile y del comportamiento del mercado de productos de acero, realizado por la Ucsc, señala que esta industria del acero y hierro emplea a más de 45 mil personas anualmente, lo que equivale al 0.67% del empleo nacional.

Una positiva noticia fue para los trabajadores de Huachipato el acuerdo que aumenta las sobretasas al acero chino para que el producto chileno logre competir en el mercado, medida que se mantendrá hasta septiembre. Por eso, hace una semana, los trabajadores se reunieron con el presidente Gabriel Boric, el ministro de Eco-

nomía Nicolás Grau y la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, para conversar sobre la suspensión y reinicio de actividades.

“Fuimos a decirles que la situación sigue siendo delicada y les entregamos una propuesta”, confirma el presidente del sindicato de trabajadores Huachipato número uno, Héctor Medina Alegría.

Sin duda los 22 mil empleados ligados directa e indirectamente a la usina vivieron dos meses (marzo y abril) con la incertidumbre de qué sucedería con su trabajo o centro de práctica, al punto de que hoy es válido preguntarse: ¿cómo vivieron los trabajadores o practicantes la suspensión de actividades? ¿qué les decía la empresa? ¿realmente suspendieron actividades?

Meses de terror

El 20 de noviembre de 2023 la Compañía de Aceros del Pacífico denunció ante la Comisión Antidistorsiones, es decir ante el organismo encargado de investigar el ingreso de mercancías al país con precios distorsionados, el impacto que ello estaba produciendo en la empresa. En el informe precisaban que las compañías chinas incurrían en dumping, lo que quiere decir que el acero chino se

que el reclamo había sido acogido, y que se fijarían impuestos provisorios de un 15,3% a las bolas de acero y de un 15,1% a las barras.

No obstante, la resolución no fue positiva para Huachipato, ya que ellos solicitaban el 25% de sobre tasa. Por este motivo, dos días después, CAP anunciaba la suspensión de sus operaciones durante tres meses.

Un punto importante para entender este proceso tiene que ver con que nunca se detuvo la producción en la planta e incluso los trabajadores siguieron con sus turnos. “Las actividades fueron permanentes, no se paró nunca. Cuando se hablaba de tres meses para hacer el cierre, quiere decir que no se comprarían materias primas y sólo se produciría con lo almacenado. No queríamos llegar a esa situación extrema tampoco”, explica hoy Medina.

vendía a las empresas chilenas por debajo del precio del mercado con las consiguientes pérdidas millonarias.

Ocho días más tarde la Comisión comenzaba una investigación cuyos resultados se conocieron el 19 de marzo de 2024, momento en que el ministro Nicolás Grau daba a conocer

A una semana del anuncio de la Comisión Antidistorsiones y del pre cierre de faenas, el 4 de abril, Huachipato apeló e insistió en una sobretasa de un 25% para las barras de acero chino. Su denegación traería consecuencias para la región, ya que, tal como lo establece el “Estudio del aporte estratégico de la Compañía Siderúrgica en Chile y comportamiento del mercado de productos de acero”, emitido por académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, coordinados por el decano Claudio Oyarzo Vera, precisa que Huachipato emplea a más de 45 mil personas anualmente, lo que equivale al 0.67% del empleo nacional y directamente

10 | MIÉRCOLES 1 DE MAYO DE 2024
Héctor Medina junto al presidente Boric en La Moneda.

a 1.400 trabajadores. De ese número, el 99% son locales”.

El proyecto, a solicitud de CAP, fue elaborado en diciembre de 2023, y fue parte de la documentación presentada a la Comisión Antidistorsiones.

A Dios gracias, el resultado de la gestión por una mayor sobretasa fue positivo y la siderúrgica reanudó sus actividades luego que el Diario Oficial publicara el 21 de abril la decisión de la Comisión Antidistorsiones de fijar derechos antidumping provisionales de 24,9% a las importaciones de barras de acero y de 33,5% a las de bolas de acero para molienda. La sobretasa regirá hasta septiembre, cuando se cumplan seis meses de la investigación propiamente tal.

“Concordamos con el ministro Grau en que, si nos entregaban el porcentaje, la empresa empezaría a funcionar de forma inmediata. Eso fue un acuerdo no escrito entre trabajadores y empresa y así fue”, cita Medina.

Y agrega: “Seguimos trabajando para reformar la comisión en dos partes, una relativa al dumping y dos, que exista un ente fiscalizador para evitar estos sucesos”.

Incertidumbre en la siderúrgica

Los trabajadores son el corazón de toda empresa y hasta septiembre 2024, todo podría marchar sobre ruedas. Pero, en el intertanto, la incertidumbre se hacía carne viva en Gran Bretaña 2910, Talcahuano. El

destino del acero era incierto.

“La información no era clara”, cuenta Víctor Castro Parra, ingeniero en prevención de riesgos. “Se decía que el cierre total podría ser una posibilidad, pero no de una forma radical, solo se barajaba la opción de que hubiese un receso y se volvería en un lapso de meses”.

Y Sergio Rivas Martínez, trabajador del área informática, agrega: “No teníamos más información; solo nos dijeron que se estaba solicitando la salvaguardia para proteger el acero chileno; nos dijeron que se estaba rayando la cancha para protegernos del acero chino. Más información que esa no teníamos, solo que si no se hacía algo esta gran empresa iba a cerrar”.

En los 35 años que Rivas lleva trabajando aquí, “nunca imaginé que una empresa tan importante para el país y para el desarrollo de nuestra región, pudiera pasar por una situación así”. Reflexiona en que los cambios son normales en una empresa, pero, aun así, vivió “una situación compleja y triste, pues en estos 35 años he visto cómo se han cerrado varias secciones, como, por ejemplo, los laminadores para el frío y plancha. Huachipato no produce como antes y eso es penoso”, concluye.

Rivas y Castro coinciden en que la empresa “siempre estuvo apoyando a los trabajadores para que encontraran otros trabajos en el caso de que la respuesta de la apelación fuese negativa”.

de Huachipato y de la mano con las muchas empresas contratistas que están dentro de la siderúrgica. Para que todo vaya de buena manera, deben tener una buena comunicación para sacar adelante los proyectos y en los tiempos pactados”.

Al igual que Pino, Matamala destaca el sentido de pertenencia de los huachipatinos: “Se sienten parte de la empresa, lo que significa tener una responsabilidad extra, hay que tener mayor productividad y realizar de buena forma la labor”. Y añade que “no me llegué a sentir parte de la empresa, ya que solo estuve dos meses, pero la recuerdo como una grata experiencia en que logré un sin fin de conocimientos”.

Algo que le llamó la atención a Matamala es la preocupación que tiene Huachipato por el medio ambiente y el especial cuidado por el humedal de 41 hectáreas de flora y fauna donde conviven 20 especies de aves, peces, anfibios y mamíferos.

La escuela de los ingenieros

Si la siderúrgica dejara de funcionar se perdería un centro de práctica relevante para varias universidades del país y de la región, pues “alrededor de 60 estudiantes llegan anualmente a la siderúrgica a realizar sus prácticas profesionales”, asegura el sindicalista Héctor Medina.

Tal es el caso de Raúl Gómez Pino (26), estudiante de Ingeniería Civil Metalúrgica de la Universidad de Concepción. Realizó su práctica profesional en enero y febrero de 2023 en el área de Altos Hornos: “La recuerdo con cariño, lo que más aprendí es que las comunicaciones entre las secciones y entre los operadores es lo más importante. También, aprendí a familiarizarme con el proceso de la siderúrgica y pude relacionarme con sus funcionarios”.

Gómez destacó también el sentido de pertenencia que tienen los trabajadores con la empresa, lo que “le da un valor agregado a su producto. Es la representación del orgullo que les da ser una de las pocas industrias de acero del país. Como chorero, trabajar ahí me hizo sentir importante”.

Gerald Matamala Ramírez (26), estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del Bío-Bío compartió con el EPI su experiencia como practicante profesional, la que realizó a comienzo de este año en el área de Project Management Office: “En general el trato de todos fue muy bueno. En particular, la gerencia de ingeniería trabaja con empleados

Nuestro último practicante es Benjamín Jara Herrera (23), estudiante de Ingeniería Comercial y Contador Auditor en la Ucsc, quien trabajó en el departamento de contabilidad. “Durante mi práctica, recibí una cálida bienvenida, con fotos y un regalo en el Día del Practicante. Al finalizar, obtuve un certificado que acredita mi práctica en Huachipato, lo cual considero un excelente detalle”.

Destaca que la usina apoya activamente a los estudiantes en prácticas profesionales y los beneficios como transporte y almuerzo gratuito que les proporcionan. “Fue de gran ayuda durante mi estadía”, subraya, para concluir que, para todos ellos, “Huachipato no solo representa un trabajo, sino una vida y una historia llena de recuerdos”.

Sin duda la siderúrgica vivió uno de los momentos más dramáticos e importantes de su historia, historia que comenzó a escribirse antes del 25 de noviembre de 1950 cuando el entonces presidente Gabriel González Videla la inauguró. De acuerdo con la publicación del Diario El Sur en su portada, a la ceremonia concurrieron embajadores de México, Paraguay, Brasil, Colombia, Panamá y encargados de negocios de otros tantos países; mil 500 personas asistieron al banquete que ofreció la empresa y en su intervención, el propio presidente González imploraba al cielo “toda la suerte y bendición para vosotros y que (la empresa) sea una marcha continua de éxito”. Que así siga siendo.

11
Claudio Oyarzo Vera, Decano de la Facultad de Ingeniería Ucsc y coordinador del proyecto “Estudio del aporte estratégico de Compañía Siderúrgica Huachipato en Chile y comportamiento del mercado de productos de acero”. Gerard Matamala en los Altos Hornos, donde se funden los materiales para crear el arrabio.

Contraportada

En el marco de la celebración del día mundial del libro, el concurso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción premió relatos de la vida en esta casa de estudios. Entre 80 participantes, el primer lugar fue para Javier Garrido y su historia “Soñar para vivir”.

Javier Garrido Valenzuela (20), estudiante de tercer año de la carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia (DAM) no pudo hallar mejor título para su microcuento con el que ganó el concurso organizado por la Ucsc. En “Soñar para vivir”, relata su experiencia dentro del campus universitario y dice que “es lo que me pasa a mí, porque prácticamente vivo en la U. Hay semanas que estoy todo el día acá”.

Su mirada tranquila, palabras precisas y un suave tono de voz envuelven a quien esconde un verdadero diamante en bruto de la literatura. Sus manos-qué duda cabe- escriben lo que su voz no dice.

Del mundo de los microcuentos, Javier Garrido admite que durante su etapa colegial aprendió acerca de estos breves textos narrativos. “Mi inicio fue en el colegio, cuando nos enseñaron a escribir microcuentos para el ramo de lenguaje; nos ejercitaron harto con la estructura”, recuerda.

Sin embargo, reconoce que los escribe en contexto de concursos, porque “lo veo más como una afición pese a que en mi carrera tengo que escribir guiones y cosas así. Crear microcuentos es una entretención y siento que se me da con facilidad”, agrega.

Sus destacadas participaciones en este tipo de concursos no es mera casualidad. Con dos distinciones logradas en 2020, ya tiene a su haber tres premiaciones y

Microcuentos “Tu vida universitaria”
El don de la escritura está en DAM

así lo valora el estudiante de DAM cuando dice: “Se siente bien. Significa que lo hago bien. Primero gané un concurso en mi colegio; después obtuve un tercer lugar en una competición organizada por el Instituto de la Juventud, Injuv, y ahora aquí en la U”.

Incentivo

Entrando en la dinámica de lo que es el microcuento, Javier Garrido lo define como “una magia. Te mantiene en un lugar y luego terminas en otro”. Y, detallando en su sello como escritor de estos relatos, señala que “me caracterizo mucho con el factor sorpresa;

el tema de los finales inesperados me gusta mucho y siento que -cuando pienso- idealizo un tema, lo hago pensando en ese final sorpresivo”.

En la misma línea, el escritor de “Soñar para vivir”, asume este reconocimiento como un incentivo para dedicar más tiempo a la escritura. “Con esto de haber ganado otro premio, ya me decidí a practicar más las técnicas para escribir, buscar formas para seguir creciendo en esto y dedicarle más tiempo”, puntualiza.

Junto con su propia gobernanza para perseverar en el mundo de la escritura, comenta sobre el

apoyo de su círculo cercano, especialmente en el de su familia. “Mi papá me dice que voy a ser escritor, pero yo siento que lo dice solo porque soy su hijo”, dice sonriente. Finalmente, en cuanto al refuerzo que le impondrá a su escritura, asegura que lo acompañará con un archivo virtual para almacenar sus textos, ya que, de los cerca de 20 microcuentos que ha escrito, algunos se han ido perdiendo. “Junto con cultivar una práctica más sistemática de la escritura, me propongo guardar y ordenar lo que escribo. Hay varios microcuentos que perdí o que no he encontrado”, admite un tanto cabizbajo.

12 | MIÉRCOLES 1 DE MAYO DE 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.