Penquista Ilustrado, edición N° 273, año 11

Page 1

El penquista ilustrado

30 años de Periodismo Ucsc

Humanos, pero APERRADOS a más no poder en la pega

Política

Colegio de Periodistas y comisión contra la desinformación No huele a peligro

La presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda, habla de los desafíos del periodismo de hoy y de la comisión asesora del gobierno contra la desinformación: “Creo que mientras un estado tenga mayor cantidad de informes, de recomendaciones, de observación sobre su queha-

cer, más ricas pueden ser sus políticas públicas. Y en el contexto de la comisión contra la desinformación, creo que es valioso que el Estado considere que estos temas son importantes en su agenda pública, y que tenga un diálogo directo con expertos”.

Pág 7

Actualidad

mil infracciones por violar vías “Solo buses”

10

Aunque aún son de cortesía, solo en el corredor de Avenida Paicaví cursaron un promedio de 800 infracciones diarias por no respetar las reglas del tránsito. La marcha blanca expira el 14 de agosto. En tanto, Transportes ana-

liza medidas para combatir la congestión en la Ruta 160 (Concepción-Coronel-Lota) en la “mesa de gobernanza”, con los ministerios de Vivienda, Obras Públicas, Desarrollo Social y Medio Ambiente.

Pág 4

Año
11
| Edición 271 | Miércoles 28 de junio de 2023 | Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción julio de 2023 | Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Editorial U

na incómoda situación vivió un profesor del Liceo Sara Blinder junto a sus alumnas extranjeras de 3° y 4° medios, en una sede de Duoc UC en la capital. Mientras realizaban una salida pedagógica, les lanzaron maní.

Ocurrió el jueves 22 de junio, cuando el docente Roberto Villagra se trasladó hasta Duoc UC sede Alameda, en Santiago, junto a alumnas de la especialidad de Administración, con el fin de realizar una visita pedagógica. Sin embargo, al final del tour, mientras esperaban a los demás grupos en el hall central del lu -

Correo

Maní para los monos

gar, “de la nada, desde el segundo piso empiezan a lanzar maní, lo cual fue bastante incómodo”, acción que se repitió en varias ocasiones.

“Esto fue un insulto, una discriminación, es racismo, es bullying. Porque la gran mayoría del grupo, y sobre todo en el liceo, la mayoría son alumnas extranjeras”, explicó el docente a BioBioChile.

Y como este, han ocurrido otros episodios racistas en el país. Data de 2021, cuando el Servicio Jesuita a Migrantes y la agencia Ekhos publicaron la Encuesta Voces Migrantes, en la cual se daba a co -

nocer un dato no menor… y es que, al menos por una razón, los migrantes han sentido discriminación en Chile, tanto por su nacionalidad como por su manera de hablar, condición económica, apariencia física y color de piel. En general, quienes se sienten más discriminados son los haitianos, venezolanos y colombianos.

Pero…se ha preguntado alguna vez ¿de qué color es el color piel?… difícil de saber… Porque hay una gran diversidad de tonos de piel.

En Chile, el color de la piel está asociado a diferencias de clase social, generando a su vez discri -

minación racial, la cual se remonta a la época colonial y al estereotipo del blanco europeo.

El racismo sistémico, la discriminación racial y diversas formas de xenofobia en todo el mundo han socavado la universalidad de los derechos humanos y los logros alcanzados por la humanidad al poner fin a la esclavitud, el apartheid, la dominación colonial y las leyes y prácticas discriminatorias.

Vivir en un mundo libre de racismo y discriminación, tal y como prevé la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sigue siendo una tarea pendiente de la comunidad internacional.

Sebastián Ormeño Oporto Alumno de Periodismo UCSC

La pelota ha estado del lado izquierdo, goles han entrado por montones, desde la derecha piden explicaciones y del otro lado requieren un “alargue”, tiempo extra que tratará de indagar posibles convenios suscritos del gobierno de Sebastián Piñera y así empatar el panorama político, entendiendo que la encuesta Cadem arrojó una cifra de un 86% cree que Caso Convenios es producto de “corrupción” y la desaprobación al presidente Gabriel Boric Font alcanzó un 67%.

El partido Revolución Democrática en la banca se mantiene cauteloso y no levanta mucho polvo o más bien dicho, no puedo levantar más y el partido general parece estar sancionado con amarilla. El gobierno intentó salvar la coalición saliendo a defender a algunos jugadores, uno de ellos es el seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández Fernández (RD), que renunció hace unos días. Producto de lo anterior, algunos socialistas se dieron vuelta la camiseta y chutean al arco propio como el senador Juan Luis Catro que señaló: “pasó lo que tenía que pasar, en vez de haberlo sacado de

Vuelve la memoria del “Paco” Rivano

inmediato y no haber tenido esa defensa, la verdad es incomprensible del presidente Boric”.

EL GOBIERNO INTENTÓ SALVAR LA COALICIÓN SALIENDO A DEFENDER A ALGUNOS JUGADORES, UNO DE ELLOS ES EL SEREMI DE VIVIENDA DEL MAULE, RODRIGO HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (RD), QUE RENUNCIÓ HACE UNOS DÍAS.

El encuentro nada de “amistoso” está lejos de terminar, se están dando con todo y la UDI pide la cabeza del senador Giorgio Jackson Drago, señalando como un posible autor intelectual de estas defraudaciones. Según Ciper, hasta hace una semana atrás habían 5 fundaciones en el ojo del huracán, sin embargo hasta el domingo pasado suman 10 las fundaciones y ocho regiones las que se encuentran en la mira por presuntos traspasos irregulares de fondos públicos.

¿Quiénes quedarán con roja o amarilla? ¿la izquierda podrá emparejar el resultado ? o ¿cómo terminará el “tiempo extra” que puede tornarse difícil para la derecha?, entendiendo que los partidos de dicha coalición no son de “los trigos más limpios” y sobre todo por antecedentes anteriores que suman 28 condenas a políticos y militantes de partidos, desde el año 2017 hasta el 2022, deja a la UDI como el partido que lidera el ranking de casos de corrupción, según El Mostrador.

Editora general: Sonnia Mendoza Gómez

Editora: Valentina Provoste Meza

Rodrigo Pincheira Albrecht Periodista y docente UCSC

“Ese es el precio del libro, si quiere lo compra y si no, no”. Con frases como esas conocí a Luis Rivano a mediados de los años setenta, allí en pleno San Diego. Con algunos compañeros de Pedagogía en Historia de la UdeC, llegamos en busca de literatura olvidada, incunables y prohibida. Nos pusimos a conversar y a discutir en una de sus librerías que tenía una oferta inagotable de textos de segunda mano. Sabíamos su leyenda. Ex carabinero y escritor de cuentos, novelas y populares obras de teatro, como Te llamabas Rosicler. Rivano, a quien todo el mundo conocía por Paco, se encargó de contarme con los años algunos episodios de su atractiva biografía. Muchos de los que íbamos a esa librería nos sentíamos atraídos por las luces y sombras de su vida como por su selecta biblioteca. Juan Andrés Piña es uno de ellos. El periodista y crítico de teatro acaba de publicar “La memoria de los olvidados”, semblanza de la compleja biografía del librero. Rivano, a mediados de los sesenta, empezó a escribir la realidad más cruda del hampa santiaguina, primero desde la vida descarnada de carabinero, y tras ser expulsado, lo hizo como escritor y dramaturgo siguiendo tal vez la huella de Nicomedes Guzmán, Manuel Rojas o más precisamente de Armando Méndez o Luis Cornejo. Una literatura fuera del canon e ignorada por la academia y los críticos.

Una de sus primeras novelas “Esto no es el paraíso” (1965) fue éxito de ventas. Mostró ese mundo de perdedores, choros, prostitutas y bares de mala muerte de Santiago. Publicada en papel roneo, hoy son objeto de culto con esa prosa cruda y elemental, típica de la literatura de pulpa, como la llaman los gringos. Piña describe también el instinto comercial del Paco Rivano. Compraba bibliotecas completas, incunables, ediciones descontinuadas. Célebre fue la adquisición de 100 mil títulos de la Librería de las Ciencias Sociales con literatura marxista y clásicos rusos. Era 1974.

Siempre visité sus librerías. Y hasta el 2016, cuando murió a los 85 años, estuvo sentado rodeado de libros, de su esposa y de alguno de sus hijos, que siguieron la misma senda. A veces conversábamos de libros y del acontecer, como no. Algo hosco, sin pelos en la lengua y políticamente incorrecto, su retrato es también el retrato de la capital, de su opacidad en los extramuros donde dicen que está la vida.

Diseño: Jaime Veloso Muñoz

Diagramación: Daniel Tapia Valdés

Domicilio: Carrera de Periodismo

Universidad Católica de la Santísima

Concepción,

Contacto: sfmendoza@ucsc.cl

vprovoste@periodismo.ucsc.cl

2 | MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Reporteros: Valentina Faure Contreras, Denisse Rojas Mamani, Joaquín Fernández Rojas, Felipe Campos Neira, Ignacia Sagredo Puchi, Catalina Irribarra Infante, Rodrigo Jiménez Baeza, Sebastián Ormeño Oporto, Macarena Cerda Morales, Isidora González Alarcón, María Fernanda Valeria Chávez, Javiera Pérez Canales. Alonso de Ribera 2850, Concepción
“El partido de los partidos políticos”

Fenapo Biobío reclama terrenos de la Armada para viviendas sociales

La Federación Nacional de Pobladores del Biobío señaló que desde hace décadas vecinos del sector intentan regularizar terrenos pertenecientes a la Armada de Chile, utilizados de manera ilegítima a través de tomas.

Sin respuesta quedó, otra vez, la Federación Nacional de Pobladores del Biobío (Fenapo) tras la marcha del jueves 6 de julio en el puerto de Talcahuano. En la oportunidad, entregaron una nueva carta a la Segunda Zona Naval de la Armada de Chile.

En la petición, solicitaron armar una mesa de trabajo con distintos organismos, entre ellos Fuerzas Armadas, la seremi de Bienes Nacionales y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Municipalidad de Talcahuano y dirigentes vecinales, para una solución conjunta de los terrenos de la Armada a fin de traspasarlos a proyectos de viviendas sociales sin deudas y/o mejoras de conectividad con calles principales.

“Nosotros pedimos que la Armada especifique cuáles son los terrenos que tienen uso defensivo y estratégico, y cuáles son los que tienen en desuso, que puedan servir para ser utilizados por la comunidad”, explicó el coordinador de Fenapo Biobío, Gustavo Sotomayor Olate. Agregó que esta misma petición lleva años sin respuesta, y que, tras el anuncio de la marcha del pasado jueves, la Armada quiso reunirse con ellos y conversar las peticiones.

“En la actualidad tenemos cuatro proyectos de viviendas sociales en Talcahuano que estamos trabajando a través de comités que beneficiarán a más de 600 familias. Dos de ellos (proyectos) esperan la evaluación del Serviu para la compra de terrenos”, afirmó Sotomayor, quien explicó que, si la Armada entrega dichos terrenos, solucionarían una

toma ilegítima del sector.

Posición de Bienes Nacionales

Desde el gobierno, el panorama

parece ser mucho más favorable. En conversación con el EPI, el seremi de Bienes Nacionales del Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco, explicó que el Ministerio de Bienes Nacionales participó de diversas conversaciones con todas las ramas de las Fuerzas Armadas para poner a disposición del Plan de Emergencia Habitacional y otros fines sociales terrenos fiscales sin uso.

“Estos inmuebles son parte de nuestro trabajo, y en articulaciones con las FF. AA y el Ministerio de Defensa, a la fecha se ha concretado con el Ejército el traspaso de 12 te-

rrenos”, explicó el seremi. Además, anunció otras 30 gestiones más de la misma índole.

Eduardo Pacheco también puntualizó que el Plan de Emergencia Habitacional es una de las prioridades del mandato del presidente Boric y la meta de entregar 260 mil viviendas. Para esto, mencionó que la recuperación de terrenos fiscales de las FF. AA es parte fundamental del éxito del plan que a la fecha entregó más de 60 mil.

La Segunda Zona Naval de Talcahuano declinó referirse a la petición de los pobladores.

3

Congestión

vial en Concepción Ni con más vigilancia conductores respetan vías exclusivas para buses

Casi 10 mil infracciones de cortesía se han entregado a conductores que no respetan el correcto uso de las vías Solo Buses, tras la implementación de 35 cámaras instaladas en junio.

“Usa la pista de las micros no más, si no pasa nada” o “cámbiate a la pista de buses que está más vacía, así llegamos más rápido”. Frases como estas son comunes en el Gran Concepción. Durante años, los conductores han hecho caso omiso a las reglas del tránsito usando de manera indebida las vías destinadas exclusivamente a la locomoción colectiva lo cual genera un

OPINAN

problema de congestión vehicular de proporciones.

Con el fin de disminuir estos problemas del transporte que afectan al Gran Concepción, el 12 de junio el seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Héctor Silva Gormaz, junto con el alcalde Álvaro Ortiz Vera, anunciaron la “marcha blanca” de la fiscalización de las vías Solo Buses a través de la aplicación de 35

Haidar Gutiérrez Burgos (22)

Estudiante Ingeniería Civil Mecánica UdeC

cámaras de vigilancia ubicadas en las avenidas Los Carrera, Prat y Paicaví. Según el reporte entregado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, desde la fecha del anuncio hasta el 28 de junio se registraron 9 mil 492 infracciones de cortesía. En el corredor de Avenida Paicaví, cursaron un promedio de casi 800 partes diarios a vehículos particulares que no respetaron la medida.

“Creo que el transporte público es increíblemente rápido y efectivo, teniendo como punto débil el uso de las pistas exclusivas en las horas punta. Considero que es cuestión de tiempo para que la medida haga efecto y así el transporte público sea muy bueno en términos de rapidez”.

Constanza Zapata Lobos (23)

Terapeuta ocupacional

Pienso que, por falta de información, las personas no siguen estas normas que afectan a quienes usamos el transporte público a diario. A no ser que se pongan vallas para el uso exclusivo de las micros, el chileno por falta de cultura y orden va a seguir usando las vías que no le corresponden, sin importar si afecta a los demás o no.

Sarita Paredes Quiroz (23)

Estudiante Ingeniería Civil Matemática UdeC

“Creo que el mal uso de las pistas de transporte público es un acto de irresponsabilidad vial por parte de los conductores de vehículos menores y afecta a toda la ciudad, pues provoca tacos y conflictos que muchas veces llegan a la violencia. La mayoría de los conductores del transporte público siempre andan a la defensiva con los vehículos menores debido a las malas prácticas. Quizás, si se hiciera el uso correcto de las pistas de transporte público varios problemas y conflictos se reducirían en la ciudad”.

Florencia Martín Fuentes (20)

Estudiante Química y Farmacia USS

“Creo que la implementación de esta medida es buena, pero no lo suficiente, ya que aún se observa que la gente no respeta estas vías. Además, siento que después de la pandemia ha aumentado mucho el tráfico vehicular en Concepción, entonces es como casi una obligación irse por la pista de Solo Buses, puesto que no hay más opciones”.

Voz de las autoridades

Frente a esta situación, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, manifestó a los medios que “estos resultados nos han permitido revisar el cumplimiento de la marcha blanca de esta fiscalización que pretende ordenar, priorizar y mejorar las velocidades de la locomoción colectiva, ya que es el modo de transporte que moviliza a más personas en Concepción. Por lo mismo, estos primeros resultados, nos demuestran cuál es el ánimo y comprensión de los conductores sobre esta medida”.

A su vez, el jefe de gabinete de la Subsecretaria de Transportes del Biobío, Carlos Novoa, comunicó a El Penquista Ilustrado que la fecha de término de la marcha blanca será el 14 de agosto, y que el ministerio está analizando otras medidas para combatir la congestión, sobre todo en la Ruta 160 (Concepción-Coronel-Lota) en la mesa de trabajo interministerial o “mesa de gobernanza”, con los ministerios de Vivienda, de Obras Públicas, Desarrollo Social y de Medio Ambiente.

¿Y los micreros?

En el escenario actual de los problemas relacionadas con la congestión vehicular y la cantidad no menor de infracciones en apenas un mes de iniciada la marcha blanca, el presidente de la Federación Intercomunal de Conductores del Biobío, Domingo Oportus, comentó: “Los vehículos particulares toman una pista que no les corresponde, porque no tienen más opciones, sobre todo en los horarios peak o cuando hay accidentes”.

Para él, la solución de este conflicto es que el gobierno construya más calles y busque más alternativas para que la gente llegue por otros caminos a sus destinos. Consideró que Concepción ha crecido mucho en la parte inmobiliaria, pero nadie se preocupa de hacer más calles para la gente.

4 | MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Actualidad

Ucsc cumple 32 años

Joven, católica, compleja, prestigiosa y desafiante

En el marco de la celebración de un nuevo aniversario, el vicerrector de vinculación con el medio, Dr. Alfredo García destacó el aporte de la institución a la comunidad.

La transición de una entidad docente en sus primeros años a un establecimiento que genera conocimiento e innovación en permanente vínculo con el medio externo y sus necesidades, lo que la convierte en una universidad cada vez más compleja y desafiante, destacó de esta casa de estudios que cumple 32 años el vicerrector de vinculación con el medio, Dr. Alfredo García Luarte.

El directivo agregó que la Ucsc es una universidad joven, que ha sabido responder de manera oportuna y responsable a las exigencias del sistema de educación superior; es también una contribución al desarrollo sostenible, y se ha destacado por una gran formación integral de profesionales tras 32 años de independencia académica. En principio, esta casa de estudios fue sede de la Pon-

tificia Universidad Católica (PUC) en Talcahuano, a un costado del gimnasio La Tortuga, hasta su autonomía en 1991, pero bajo la tutela del Arzobispado de la Santísima Concepción.

El personero dijo también que, en múltiples ocasiones, la comunidad educativa ha participado en proyectos de desarrollo sustentable, como la planta de hidrógeno verde, que representa un aporte neto a la sociedad. García, que apuntó a la gran cantidad de proyectos de investigación y vinculación que contribuye al bienestar ciudadano, aludió también a los alumnos ya titulados. “Tenemos más de 30 mil egresados en estos 32 años que están aportando desde sus propias disciplinas al desarrollo del país y la región”, subrayó.

La pertenencia de esta casa de estudios a grandes agrupaciones como la Organización de Universi-

dades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal), también influye en el prestigio del establecimiento. Al respecto, el vicerrector García señaló que “la formación que entregamos atiende esa realidad no solo a través del intercambio estudiantil, cuya experiencia para los jóvenes es sumamente enriquecedora en lo profesional y en lo personal, como también a través de la permanente revisión y actualización de los planes de estudio que consideran cambios y nuevas tendencias profesionales o disciplinares”.

Cumpleaños universitario

En el marco de su celebración, la Ucsc planificó un programa de actividades que empezó el 10 de julio con una misa en la capilla Santa María Reina, encabezada por el arzobispo y Gran Canciller, monseñor Fernando Chomalí. Luego siguió la cuenta pública anual 2022 del rector Dr. Cristhian Mellado Cid en la sala de teatro, quien invitó a los asistentes a “soñar en una universidad mejor

de la que somos ahora y a sentirnos orgullosos de lo que hemos construido”.

En su cuenta, la autoridad destacó los avances para la comunidad, como mejores equipamientos de salas, logros deportivos y nuevos programas de estudios. Durante estos años, tal crecimiento se ha evidenciado en la expansión de nueve facultades, dos campus y cuatro sedes del Instituto Tecnológico, brindando servicios de excelencia y estando adscrita a diversos consejos y agrupaciones nacionales.

Finalmente, en el programa de aniversario publicado en las redes sociales de la universidad, el profesor Alfredo García comunicó que las actividades están abiertas a todo público “pues nos interesa compartir la alegría de un nuevo año con la comunidad. También hay actividades académicas y de extensión universitaria que apuntan a fortalecer la identidad institucional para seguir irradiando a quienes opten por nuestro proyecto educativo”.

5
Universidad

Racismo imperdonable Jaguares de Sudamérica: ¿superioridad o complejo de inferioridad?

En esta entrevista, el sociólogo Diego del Pino, analiza uno de los temas más oscuros y controvertidos en una sociedad: la discriminación racial asociada a ciertas formas delictuales.

El racismo y la xenofobia tuvieron su apogeo en otras épocas de la historia. Sin embargo, tal pensamiento y práctica no ha desaparecido por completo. Tales aberraciones siguen ocurriendo en la actualidad, aunque más sutiles o “decorosas”.

Muy difundido fue el caso de Vinícius José Paixão de Oliveira. Al jugador del Real Madrid fanáticos del club español de fútbol Valencia lo llamaron mono en un encuentro realizado el 21 de mayo del presente año. El revuelo hizo que algunos futbolistas se pronunciaran y reconocieran un problema de racismo en el Viejo Continente. Incluso, Jean Beausejour Coliqueo, exintegrante de La Roja reflexionó sobre los actos racistas en contra de Vinícius, a quien defendió y alabó por enfrentar estoico los insultos.

Pero esto no termina en el Océano Atlántico, tiene antecedentes en América. Un estudio realizado por la firma Gallu, en 2021, en Estados Unidos, determinó que el 55% de los encuestados reconoció que los negros son tratados con menos justicia que los blancos por la policía. Un ejemplo de aquello fueron los asesinatos policiales de personas negras desarmadas, incluidos George Floyd en Minneapolis y Breonna Taylor en Louisville, Kentucky.

En Chile también han ocurrido actos de discriminación vinculados a la xenofobia y al racismo. Han pasado solo tres meses desde que el delantero camerunés Job Bogmis denunció haber sido tratado de "negrito" por el volante de Santiago Wanderers Pablo Corral Mondaca en el duelo disputado en el estadio Ester Roa Rebolledo.

Sin embargo, estos hechos no ocurren solo “dentro de la cancha” y responden a causas mucho más profundas y arraigadas en la sociedad chilena. Si no es así ¿cómo se explica lo ocurrido en las dependencias del Duoc UC de la capital cuando -desde el segundo piso- arrojaron maní sobre las cabezas de alumnas de tercer y cuarto medio del Liceo Sara Blinder,

en su mayoría extranjeras, durante una visita pedagógica a la sede Alameda de dicho instituto?

¿Cómo es posible que en una casa de estudios donde se forman profesionales con ética y que además promueve valores cristianos ocurran este tipo de aberraciones? Entonces, caben interrogantes más profundas: ¿inciden factores culturales o sociales? ¿De dónde vienen estos discursos de odio? Para despejar estas interrogantes y comprender lo que parece incomprensible, entrevistamos al sociólogo egresado de la Universidad de Concepción, Diego del Pino Pradenas.

-De qué forma podríamos denominar estos actos o cuáles serían las razones de fondo en una sociedad como la chilena ¿xenofobia, racismo o derechamente una discriminación patológica?

Si bien se puede hablar de discriminación patológica o racismo, también se puede hablar de etnocentrismo. Esto tiene que ver con que se valora la propia cultura por sobre la cultura ajena o la otredad, se valora la cultura del estado nación chilena por sobre otros modelos culturales.

- ¿Sobre qué modelos culturales?

En este caso, modelos culturales asociados a la región del Caribe, el cual sería más cercano a la presencia de un genotipo más afroamericano. Estamos hablando de un choque cultural en distintos ámbitos. Los chilenos pueden verse perturbados por esa otredad en su vida cotidiana, llegando a asociar la presencia de estas personas provenientes de otra cultura como causantes de problemas sociales.

- ¿Qué tipo de problemas?

Por ejemplo, el empeoramiento de la sensación de inseguridad al asociar dicha migración con el modus operandi de criminales tales como el sicariato o el recrudecimiento del narcotráfico; también en el choque cultural que significa convivir con una cultura considerada foránea que es mirada con desdén por parte de la cosmovisión chilena, que es una especie de “isla” cultural teniendo en cuenta que las barreras naturales del país han sido determinantes en una suerte de aislacionismo cultural histórico, que fue menguando de alguna forma con la globalización reciente de los últimos 30 años.

-Cómo se influencian o transmiten estas formas de actuar frente a algunos grupos de personas de otra etnia o país. ¿Cree que los medios u otras industrias culturales han creado un discurso discriminatorio frente a migrantes, personas negras o grupos étnicos?

Los medios de comunicación, si bien no han creado directamente un discurso discriminatorio, sí han creado un ambiente propicio para este en el sentido de que se han hecho parte de la difusión de una suerte de crisis de inseguridad. Los medios informan cada vez más sobre eventos delictuales, la mayoría violentos, alimentando de alguna forma la sensación de inseguridad en la población. Esta sensación de inseguridad suele asociarse también dicha inseguridad con ciertas formas delictuales a las cuales la cultura chilena no se acostumbra como el sicariato o el modus operandi del “Tren de Aragua”, creándose de esta forma una visión discriminatoria sobre dicha cultura por parte de los chilenos.

- ¿Qué hay detrás del gesto de arrojar maní?

Estaría asociado a la violencia simbólica desde una perspectiva etnocéntrica, en la cual la cultura propia es puesta en una posición superior a la cultura ajena, siendo esta, de alguna forma, heredera de la visión que impusieron los medios de comunicación en los años 90 al hablar de “los jaguares de Sudamérica”. De esa forma muestran una visión de superioridad empezando por lo económico, pero también salpicando lo cultural. Actos como estos se asocian también a hechos ocurridos en países vecinos. Por ejemplo, hinchas de equipos argentinos enfrentados a clubes brasileños utilizan gestos racistas para atacar a los rivales. Esta es una forma de violencia masificada por ciertos grupos que tienen una visión supremacista de la propia cultura.

6 | MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023

Del gran desafío que debe abordar sí o sí el periodismo chileno habló para el EPI la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda Zelada.

“El aumento del flujo de la información ha significado que exista mayor imprecisión y que hasta se ocupen fuentes informativas sin verificar”, precisó acerca del debate por la lucha en contra del mal trato de la información en el ejercicio del periodismo que está en el primer plano tras la conformación de la comisión asesora contra la desinformación que trabajará para el gobierno aspectos que permitan analizar el fenómeno global de la desinformación y su manifestación a nivel local en Chile.

El colegio de la Orden sesionó respecto de esta materia y se reunió con las ministras de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.

- ¿Con la masificación del flujo de información actual, de qué forma cree que el periodismo chileno ha trabajado para informar de forma fidedigna a la gente?

El periodismo en general ha tenido que adaptarse a esta nueva forma de trabajar en un contexto de aumento de flujo de información a través de las plataformas digitales. En el caso chileno, con la pandemia se logró masificar el uso de las nuevas tecnologías, donde los medios de comunicación traslaparon sus contenidos al formato digital. Aún tenemos el desafío de seguir generando contenidos que permitan difundir masivamente nuestro trabajo, pero que no pierdan el foco en la información fidedigna y ética. El aumento del flujo de la información ha significado que exista mayor imprecisión en esta y que hasta se ocupen fuentes informativas sin verificar. En eso el periodismo chileno tiene un gran desafío.

- ¿Desde qué aristas se debe luchar contra la desinformación en los medios periodísticos?

Yo creo que en los medios de comunicación se debe hacer periodismo, es decir, la verificación de las fuentes informativas. En la medida que existan profesionales de las comunicaciones como periodistas de dos líneas editoriales distintas que aborden de manera pluralista, es decir, con diversidad de fuentes informativas el trabajo, se lucha contra la desinformación.

- ¿Es necesaria la formación de

Presidenta del Colegio de Periodistas de Chile Más información y menos imprecisiones y fuentes sin verificar

La dirigente, periodista y magister en comunicación política analizó los vicios del periodismo actual chileno, y en el Día del Periodista, 11 de julio, cuando se conmemora la creación de la Orden y de la escuela de Periodismo de la U. de Chile, apeló a la correcta entrega de informaciones.

una comisión en el gobierno que regule permanentemente la desinformación dentro de los medios del periodismo chileno?

En general, y esta es una opinión, cualquier comisión que entregue recomendaciones al Ejecutivo a través de expertos y expertas, siempre son aportes. De hecho el mundo de la academia lo realiza, los organismos internacionales también monitorean y entregan recomendaciones a los estados, por tanto no me parece que ahí exista algún peligro. Creo que mientras un estado tenga mayor cantidad de informes, de recomendaciones, de observación sobre su quehacer, más ricas pueden ser sus políticas públicas. Y en el contexto de

la Comisión de Desinformación, creo que es valioso que el Estado, por una parte, considere que estos temas son importantes en su agenda pública y que tenga un diálogo directo con ámbitos de expertise.

- ¿Sobre alguna futura implementación de una ley que regule la desinformación en los medios periodísticos, incurriría en una falta a la libertad de ejercicio de la profesión más que un beneficio?

Yo creo que la libertad de expresión tiene ciertos límites, como es, por ejemplo, el avance de los discursos de odios o la información falsa.

Y creo que en ese sentido hay distintas experiencias internacionales que han buscado mecanismos para

abordar ese problema. Creo que muchas veces, frente a la autorregulación de los medios de comunicación, que no funcionan de manera eficiente, se necesitan ciertas herramientas que permitan mejorar los contenidos y probablemente ahí es importante revisar experiencia internacional que permita hacerse cargo de los problemas de desinformación, sobre todo en las redes sociales, que es donde hay mayor flujo de información. Creo, en ese sentido, que es importante entender que la libertad de expresión es un derecho individual y colectivo, y que a la vez tiene ciertos límites y márgenes que es importante estar observándolos constantemente.

7

Llegan las vacaciones y, junto con ello, una variedad de panoramas para disfrutar en el Gran Concepción. A pesar de las lluvias y el intenso frío, es posible asistir a algunos de ellos.

Tanto los estudiantes de la enseñanza media como universitaria tendrán dos semanas de descanso -en algunos casos hasta tres- antes de iniciar el segundo semestre, lo que les permite realizar diversas actividades culturales, deportivas y de entretención para recargar energías.

Una de ellas puede ser en el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (Cicat) de la Universidad de Concepción, que ofrece una experiencia integral de aprendizaje a través de muestras interactivas que permiten el acercamiento a la cultura científica tecnológica. Está ubicado en Coronel y cada año reciben más de 30 mil visitas. Desde el Cicat, indican que crearon un modelo interactivo de enseñanza llamado Kairós para privilegiar el educar en forma entretenida, invitando a experimentar y socializar el aprendizaje. Su público suelen ser principalmente niños, sin embargo, las actividades están pensadas para grandes y pequeños.

Museo de Historia Natural de Concepción

El museo ubicado en plena Plaza Acevedo, conocida entre los penquistas como la “Plaza de los dinosaurios”, y el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción ofrecen la muestra “Recuerdos extraordinarios

de los primeros visitantes a la Luna”, que estará disponible hasta el domingo 13 de agosto. La exposición conmemora la llegada del hombre a la Luna hace 54 años, a través de figuras a escala que recrean icónicos momentos de esta hazaña mundial. Desde el museo, señalan que “es una invitación a recordar el pasado, que resulta la base del presente y futuro”. El ingreso al recinto es gratuito y también contarán con talleres para niños sobre el espacio y sus misterios.

Teatro Biobío

Para los amantes del teatro y la música, los panoramas que ofrece el Teatro Biobío son una buena opción. El recinto, que tiene como misión acercar la cultura a la comunidad, cuenta con una variada cartelera para todo público,

Panoramas educativos y naturales para este invierno

con presentaciones como “Cecilia, una historia incomparable”, “Antes de partir” y “El pequeño poni”. De todas maneras, para quienes no deseen asistir a las obras, es una infraestructura inédita con un alto nivel tecnológico, por lo que ir a apreciar y recorrer su construcción también puede ser un panorama. Desde el teatro señalan que más de 40 mil personas lo visitan anualmente, exceptuando el fin de semana en que se realiza el Festival Rock en Conce (REC), cuando reciben 200 mil asistentes. En su página web teatrobiobio.cl se puede encontrar la programación completa y el link para la compra u obtención de entradas gratuitas.

Parque Museo

Pedro del Río Zañartu

El próximo sábado 15 de julio se

llevará a cabo el “Encuentro Artístico Biocultural: Al encuentro del santuario natural de Hualpén”, una oportunidad para acercarse y crear conciencia sobre la riqueza y biodiversidad que alberga el santuario de la naturaleza de la Península de Hualpén. Las actividades se desarrollarán en la carpa del Parque Museo y contará con exhibiciones de fotografía y material audiovisual, música en vivo y espacios de divulgación sobre el valor ambiental del santuario regional. Además, habrá actividades especiales para mayores de 18 años, como un recorrido por laberintos, bosques y la desembocadura del río Biobío. La entrada será liberada desde las 13:00 horas y el evento estará abierto al público desde las 14:30 horas hasta las 17:30 horas.

8 | MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Gran Concepción

Usuarios de inteligencia artificial reportan inestabilidad en nuevas aplicaciones

“Es vital que empecemos a disipar dudas sobre la privacidad y la legalidad, puesto que mucha gente está desinformada en ese aspecto”, dijo el cientista en datos Rodrigo Fuentealba, respecto del uso gratuito de esta aplicación

Sensibilidad

Si hay algo que aprendimos con la pandemia es que ningún medio puede reemplazar el contacto humano. Somos seres sensibles y -en mayor o menor medida- requerimos la cercanía. Una mirada, una sonrisa, un gesto, un toque en el hombro, una mano alzada o cualquier señal de humanidad refuerza la manera como aprendemos, ya que estos mismos gestos forman parte de los mensajes que emitimos.

De ahí que en los procesos formativos en pandemia los profesores echaran en falta la proximidad, con una mayoría que funcionaba con cámaras apagadas y otros que, lisa y llanamente, cortaban cualquier contacto al no responder ni siquiera por el chat. En una época donde lo mediático es lo deseable y se hace negocio con lo íntimo, resulta un fenómeno curioso -más allá de limitaciones técnicas-.

Durante este año, la inteligencia artificial ha dado mucho de qué hablar. Varias polémicas sobre imágenes que distorsionan la realidad, ya sea de personas o lugares, por ejemplo, han estado en el foco de atención de los medios.

El sitio web “Domestika” define esta aplicación como un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, patentado por la empresa OpenAI, que también desarrolló el generador de contenidos Playground.

La plataforma explica que ChatGPT es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y que está entrenado con grandes cantidades de texto para mantener conversaciones y realizar tareas relacionadas

con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

Para abordar en profundidad este tema, Rodrigo Fuentealba Cartes, cientista en datos en “Sea Dragon” una empresa consultora que realiza proyectos de ciencia de datos, inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones de software, aportó nueva información para El Penquista Ilustrado.

Fuentealba explicó que la caída de esa aplicación era algo esperable por su reciente aplicación. Para que una plataforma pueda generar estabilidad, dijo, se necesita tiempo y para ello se requiere que sus dueños, en este caso, OpenAI invierta más dinero.

También comentó que la caída en general de las herramientas digitales

no es nada nuevo dado sus características de pago: “Es raro, pero no es poco común, porque pensemos que ChatGPT también tiene un componente muy gratuito. O sea, hay mucha más gente que lo utiliza gratis a diferencia de la gente que paga por él”.

Al preguntarle respecto a si la ciudanía podría hacer más uso de esta plataforma, dijo: “Por supuesto que sí. Aunque esto depende de diferentes factores, por ejemplo, que se construyan las formas, las interfaces, los medios de entender el sistema, en especial para usuarios no tan avanzados en la materia. Además, es vital que empecemos a disipar las dudas sobre la privacidad y la legalidad, puesto que mucha gente está desinformada en ese aspecto”.

Nuccio Ordine, profesor italiano recientemente fallecido, comentaba sobre el terror que le provocaba escuchar los elogios sobre la enseñanza telemática y sobre la consecuente exposición de la intimidad que ello podría conllevar -aunque reconoce lo inevitable de la situación por el contexto-.

Para aquellos que llevamos tiempo en el ejercicio docente, el contacto cercano es insuperable, ya que permite verificar estados de ánimo y situaciones emocionales que de manera remota no son evidentes. Más allá de la entrega de conocimientos o de la planificación de las clases, es fundamental que los profesores tengamos gestos que permitan reforzar o detectar necesidades de forma temprana, algo que obliga a trabajar la sensibilidad.

9

Ampollas en los talones de tanto caminar, ojeras pronunciadas tras noches en vela, hambre, frío y sed: yo lo he pasado y todavía soy estudiante, pero ¿qué hay de los pesos pesados del periodismo egresados de la Ucsc? Este reportaje con olor a cigarrillo y a lápiz da cuenta sobre eso y más, paseándose desde Concepción hasta Santiago, Alemania y Dinamarca.

Risas, llantos y aplausos en la fábrica de periodistas aperrados

Si las paredes blancas del edificio San Francisco de Sales hablaran, tendrían mucho que decir. Contienen los sueños, las risas y las tristezas de los cientos de estudiantes que han pasado por sus aulas e historias de distintos actores cuentan que -más de algún fantasma- habita por aquí, cerrando travieso un par de puertas y desconectando algunos cables para matar el tiempo atrapado en la eternidad. La palmera china en el frontis, junto a la banca de concreto que espera a los fumadores empedernidos -llueva o truene- mira en silencio a su hermana más chascona ubicada

algunos metros más a la derecha. Allí están desde 1988. Cuando el viento sopla con fuerza, se inclinan suavemente, como haciendo una reverencia, emulando el conocido saludo oriental. Para entretenerse, de repente dejan caer una que otra penca, dejando aturdido a más de algún estudiante despistado.

No son pocos los que han ambicionado convertirse en periodistas en la Ucsc: Mil 949 personas para ser exactos. De este número, 909 (46%) se han titulado en los 30 años que está cumpliendo la carrera en 2023. Su atractivo yace en la alta empleabilidad al primer año, un 73,3%

10 | MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023

según el portal dondeestudiar.cl del Ministerio de Educación (2021) y los siete años de acreditación nacional e internacional, pero también su locación en una ciudad más amable y familiar que Santiago, pero para nada silenciosa o aburrida. Concepción atrae a estudiantes de todo Chile, incluyendo al campo de Longaví, como es el caso de la autora de estas líneas.

A los sueños que carga cada uno de los alumnos que llega a la escuela de periodismo no les amilana el extenuante cruce de la pasarela de Alonso de Ribera, a la altura del 2850, ni el cansancio ni el hambre

tra conversación telefónica mientras monta un tren camino a su hogar: alemanes contentos y bien entonados que celebran que es viernes, vociferando cosas de las que Natalia se ríe bajito, con timidez. Mientras el tren viaja rápido hasta Colonia, donde hoy reside, alrededor de las siete de la tarde, hora teutónica, la penquista titulada en 2012 evoca recuerdos de su paso por periodismo en la Ucsc.

Rememora la universidad como su época de despertar intelectual, en donde -además- tomó un curso del idioma alemán. Su primera práctica la hizo en Deutsche Welle (DW), medio de comunicación de Alemania para el mundo. Hoy, sigue trabajando para este medio, pero también para El Mercurio de Santiago y en ocasiones para BBC Mundo. Además, está haciendo su doctorado sobre ciencias de la comunicación en la Universidad de Heidelberg, Alemania.

La periodista que viaja en busca de historias y que vive en Alemania desde hace casi cuatro años dice que guarda muy buenos recuerdos de la universidad. Teme decir nombres, para no dejar fuera a alguno que luego le cobre sentimientos, pero menciona al profesor Rodrigo Pincheira Albrecht, con quien mantiene contacto. A ella le encantaban los ramos de historia y los de escritura que fueron parte de “la formación sólida que entrega la carrera”.

Mientras la poderosa Alemania se desliza por la ventana del tren, Natalia Messer cuenta que no está satisfecha con sus logros, puesto que “hay mucho más por descubrir”.

Otro soñador empedernido que

logró salir del patio trasero y entrar con todo en “la casa” (Estados Unidos) es Carlos Franco Alarcón, titulado en 2004. Trabajó también con Natalia Messer desde Alemania, cuando él era editor del programa “Sin Despertador” en Canal 13. Franco (42) fue el primer estudiante de periodismo de la Ucsc en hacer su práctica profesional en CNN Estados Unidos.

Dice haber vivido muchas cosas en la Ucsc, entre ellas el haber sido presidente del centro de estudiantes de periodismo a principios de 2000, experiencia que le permitió conocer las realidades de sus compañeros, y, además, optar entre ser político o fiscalizar el poder. “En este puesto me di cuenta de muchas cosas con respecto a la política y más convicción tuve para ser periodista”, asegura el también padre y esposo.

Franco, actual profesor de televisión y periodismo de datos en la Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, dice que siempre quiso ser periodista, y como dice Héctor Borrat, influir. Proveniente de una familia de esfuerzo, recuerda cuando trabajaba en el Mall Plaza del Trébol de Talcahuano testeando perfumes mientras estudiaba, y aconseja firmemente a los futuros periodistas: “No hay que dejar que las precariedades del presente nublen el futuro”. Sabias palabras.

Con la frase anterior concuerda Natalia Messer. “No hay que dejarse llevar por la carga de la experiencia”, dice en referencia a los incontables testimonios de periodistas desempleados que tienen sus títulos juntando polvo en el desván, y que tintan de preocupación los sueños de

que solo aplacan los contundentes panes de “El compita”, quien no falla ni un día en su kiosco junto al edificio de Sales.

Los sueños viajan lejos, tanto que cruzan fronteras y océanos, en muchos casos más allá de los límites de la imaginación. Y muchas veces, se cumplen, porque como dijo alguna vez el tenista Nicolás Massú, en la vida nada es imposible… y el resto ya se lo saben.

Un chileno y un periodista

Natalia Messer Molina sabe de sueños y de lo que se siente cumplirlos. Un barullo acompaña nues-

11
Natalia Messer recuerda con cariño su vida universitaria. La vivió con sus padres y cerca de la Ucsc. Hoy reside en Colonia, Alemania.

Reportaje

aquellos en formación.

Esto último no es un miedo infundado. La crisis en los medios pega fuerte entre los periodistas. Según cifras del Ministerio de Educación, periodismo tiene un 77,9% de empleabilidad a nivel país durante el primer año de egreso (2021)- aunque la falta de empleo en los medios tradicionales, prensa, sobre todo, es una realidad a simple vista.

En el acero de Huachipato

Pero como dicen en Longaví, Dios no cierra una puerta sin abrir una ventana. El periodismo está, solo hay que buscarlo.

De esto bien sabe Fernanda Carmona Monsalve (29) de la generación 2014, encargada de comunicaciones de la Compañía Siderúrgica Huachipato. Aunque soñaba escribir para un diario, con el tiempo se dio cuenta de otras opciones que la hacían sentir cómoda. “En un principio no me esperaba estar donde estoy, pero me di cuenta de que el periodismo organizacional me daba la alternativa de aportar desde el área de las comunicaciones”, explica.

Recuerda con especial cariño a la profesora Sonnia Mendoza, a quien evoca cada día. “Ella siempre me recalcaba que usara lentes porque no escribía bien, y yo hacía caso omiso. Con el tiempo, por el trabajo, tuve que ir al oftalmólogo, y descubrí que tenía miopía. Desde ahí uso lentes y siempre que los veo, recuerdo a la profesora Sonnia y sus sabios consejos”, cuenta entre risas.

Destaca la calidad de la planta docente de periodismo en la Ucsc en general, pero nuevamente la profesora Mendoza sale al baile. “Aunque a veces fuera muy dura para decirnos las cosas, creo que es necesario. Cuando uno trabaja se encuentra con un montón de situaciones, y creo que ella es la que más se acerca en ese sentido para enfrentar un mundo laboral súper duro”, puntualiza.

Sobre la búsqueda incansable del periodismo sabe Raúl Toledo Casanova, más conocido como “el Tiki”. El hualpenino (36) entró a estudiar periodismo en 2006 a la Ucsc, y hace 11 años vive en Santiago ejerciendo su profesión. Trabajó en Radio ADN, Radio Agricultura, en la productora ChileRayo, y hoy se desempeña en Bolavip Chile en periodismo digital. También pasó por Radio Cooperati-

va y La Estrella, en ese entonces Crónica, de Concepción.

En sus afanes por comunicar su pasión deportiva, el Tiki recuerda que “hubo varios profes que siempre me apoyaron por dedicarme al periodismo deportivo, y otros que nunca lo entendieron”. A pesar de ello, explica que “siempre supe y soñé que quería llegar a lo alto del periodismo deportivo. Ese fue mi sueño y con lo que he logrado, lo he cumplido”, remata.

Agradece a Dios la oportunidad de haber comenzado a trabajar -ya en primer año-en el diario Crónica, de Concepción. No obstante, también reconoce que “siempre fui busquilla y pedía chances. He sabido aprovechar las oportunidades con trabajo, humildad y harto sacrificio”. El carismático Tiki agrega que aún le queda mucho por hacer, pero está agradecido de lo que le ha tocado vivir: “Vamos siempre con todo y por todo”, finaliza.

Bajo los reflectores

“Mi padre es mi fan número uno; él siempre está pendiente de mis notas, de los móviles, coberturas especiales, de preguntarme cómo estoy y darme ánimos en los días difíciles”, cuenta Karen Velásquez Sepúlveda, otra egresada de la Ucsc, periodista en Canal 13 desde hace cinco años.

No hace mucho que esta destacada periodista cubrió Policía y Tribunales para El Penquista Ilustrado. Recuerda su primera nota respecto del caso Matute: “Llamé a todas las fuentes posibles, pero nadie me quiso dar una cuña. Terminé escribiendo la nota con la información que tenía, pero sin cuñas y me calificaron con un uno”, explica. Desde entonces, superarse en la asignatura se convirtió en un desafío personal. Karen cuenta que “comencé a ir a tribunales, conocí gente, y hasta logré obtener una exclusiva de la ministra Carola Rivas, que, en ese entonces, llevaba el caso Matute. Ella no había hablado con ningún medio, pero lo hizo conmigo… Gracias a eso logré un 7 en mi proyecto final”, relata orgullosa.

Por sus contactos en la Corte de Apelaciones de Concepción, fue la primera alumna de periodismo Ucsc en hacer su práctica en un tribunal de alzada. Esta profesional dice que nuestra escuela de periodismo fue el impulso para todo lo que vendría

más adelante en su carrera, recordando especialmente su experiencia en Diario: “A veces, lo que parece malo en un principio, termina convirtiéndose en un desafío personal que te permite crecer profesionalmente”, asegura la reportera del Canal 13.

El periodista en el área deportiva de TNT Sports y CHV, Cristóbal Neira Zárate, también tiene varias anécdotas con respecto a su formación en la Ucsc. Recuerda la oportunidad en que estaban ensayando despachos en vivo en el estudio de televisión y el profesor William Gómez puso a prueba su concentración: “Entonces, va al lado mío y prende un foco en mi cara. Y yo lo primero que hago es mirar, y me dice: ¡No pues! Usted tiene que concentrarse en lo que hace y no en lo que pasa a su alrededor, porque cuando esté en la calle pueden pasar todas estas cosas y tiene

que seguir trabajando”. Santa lección.

Con respecto a la profesora Sonnia Mendoza, dice que “me retó, pero me terminó queriendo”, y destaca la falta de un docente como ella en el área de televisión en la Ucsc: “Fueron muy pocos los ramos de televisión que tuve; deberían preparar mejor a los estudiantes en ese sentido”, aporta este periodista de la generación 2015.

Este periodista aperrado que nació en la Cato de Conce llegó a hacer su práctica en CDF, hoy TNT Sports, y no lo soltaron más. En plena pandemia no dejó de ir al canal y siempre estuvo dispuesto a todo, dice.

Muchas son las cosas que se viven estudiando y ejerciendo esta profesión, y eso lo sabe bien Pablo Gómez Seitz (41) rancagüino, titulado en 2007. Luego de su práctica en Canal 13, tampoco lo dejaron ir. Ya

12 | MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
“Periodismo es una carrera hermosa, que te ayuda a desarrollarte como persona, y que tiene un abanico de oportunidades increíble”, explica Fernanda Carmona durante la conversación. Durante cinco años como reportera de Canal 13, Karen Velásquez ha cubierto tornados, incendios forestales y lluvias. “Han sido un logro que me ha permitido crecer más en esto”.

lleva 20 años trabajando en este medio. “Pude subirme por primera vez a un avión, y de ahí ir a mundiales, juegos olímpicos, e incluso conocer Sudáfrica y Rusia como destinos que para uno eran un sueño”, explica bien orgulloso.

Pero las vicisitudes de la vida son difíciles de entender en muchas ocasiones. En ese sentido, a Pablo Gómez le ha tocado duro. En 2010, cuando estaba acreditado para ir al Mundial de Sudáfrica, sufrió una insuficiencia renal, y luego de dos años de diálisis, un shock le originó un paro cardiaco: “Las malas lenguas dicen que me reanimaron durante 40 minutos, otros que simplemente aún me quedaba algo por hacer en esta vida”, relata casi en susurro.

“En 2012 me trasplanté, y desde entonces puedo hacer una vida normal gracias a mi hermano que me donó un riñón”, dice Pablo Gómez mientras juega con el anillo de matrimonio en su mano derecha. En la universidad conoció a su primera esposa, quien lo acompañó en los momentos complejos de su enfermedad. María del Pilar Gaete Jiménez falleció en 2016 a causa de un cáncer contra el cual luchó durante seis años.

“Hoy la vida me muestra que aún hay cosas por escribir. Conocí a Kamila y llenó mi vida. Nos casamos y llegó Mateo. Dudo que acepte que él estudie periodismo, pero con dos papás periodistas, parece que para allá va”, comenta entre risas este hombre de semblante noble y sonrisa ancha.

Un ayer 30 años atrás

En la tierra de los vikingos vive hoy

Tatiana Ramírez Quilodrán, la primera directora de esta escuela que está cumpliendo 30 años “Mi Dios, ¿Cómo dije que sí?”, exclama al recordar cómo pudo aceptar ese cargo en 1993. “¡Me ponía jeans y me confundían con una estudiante! Estaba en mis 20 años”, explica con gracia. El sonido de un trueno se escucha a la distancia, interrumpiendo la conversación telefónica, y ella aprovecha de calificar como “miserable” el clima en Dinamarca, al menos de ese día, país escandinavo en el que vive desde hace 23 años.

“Leí mucho, hablé con muchos periodistas para armar una escuela distinta, con un sello regional”, cuenta esta reportera que hoy se desempeña en el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo. La profesional natural de Curicó destaca que su deseo era ser parte de la creación de una escuela que fuera una buena alternativa para los jóvenes de regiones: “¿Por qué por ser de provincia no podíamos hacer algo especial?”, se pregunta, mientras de fondo la televisión emite noticias en danés.

Casada con el danés Jean, a quien conoció en Corea del Sur, Tatiana Ramírez tiene dos hijas, Anna Katrina de 23 y Liz de 21. Ambas saben hacer empanadas, y Liz baila cueca como un trompo.

Mario Urzúa, líder innato

Rigoberto Albornoz Suárez, profesor de radio en la universidad, ingresó a la carrera en 1993. “Tuvimos las primeras clases en Talcahuano, después nos cambiamos a Santo Domingo, en el centro”, recuerda.

Este saliente jefe de carrera, cargo que hoy ocupa el Dr. Fernando Fuente-Alba Cariola, rememora al fallecido exdirector de la escuela de periodismo y ex decano de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales en la Ucsc. Mario Urzúa Aracena. “Él gestionó todo el proyecto. Era un líder carismático, muy bueno gestionando los recursos humanos y económicos”, explica, Y agrega: “Él inició el proceso para certificar la carrera, lo que significó que periodismo fuera la primera carrera acreditada a nivel institucional”, puntualiza este académico de carácter amable, pero de firmes convicciones.

Todos los participantes de este reportaje concuerdan en que volverían a estudiar periodismo, la carrera más bonita del mundo, como

la definió Gabriel García Márquez. Lo ratifica Natalia Messer, aunque la carrera exige empeño para salir adelante, dice. O, como sostiene el Tiki Toledo, “no hay que tomar en cuenta a la gente que dice que no hay trabajo, que hay miles y miles de periodistas cesantes. Así como periodistas, hay miles de enfermeras, doctores e ingenieros también cesantes”.

“El periodismo no es un camino fácil. Se requiere de vocación, mucha vocación” explica Karen Velásquez. Pero lo importante es, como apunta Tatiana Ramírez en un audio, felicitándome por el Día del Periodista, que se conmemora el 11 de julio en Chile, “hay que seguir entusiasmados con esta profesión que, más que eso, es un estilo de vida porque, donde sea que estés, el periodismo debe servirte para convertir el mundo en un lugar mejor”.

Con la ayuda de Dios, que así sea.

“Hay que comunicar de la mejor manera posible, da lo mismo el tema, ya sea de moda o la Otan”, explica Tatiana Ramírez (54), hoy radicada en Dinamarca.

13
46% de los matriculados en periodismo Ucsc logra titularse y hallar trabajo en su primer año de egreso.
“Mi papá se reía, porque yo quería estudiar periodismo, pero no se opuso. Me dejó y aquí estoy”, cuenta Carlos Franco entre risas. En la imagen, junto los periodistas Daniel Matamala y Ximena Rincón. Raul “Tiki” Toledo viajó por todo el continente, y estuvo a cargo de la cobertura del Club Deportivo Universidad Católica, en donde ganó el premio al mejor periodista.

A 54 años del primer pie en suelo lunar De vuelta a la luna después de medio siglo

“Hay mucha expectación con la misión Artemis 2, ya que a futuro se pretende establecer una base que permita llegar a Marte”, comentó Mauricio Fuentes Cid, divulgador y gestor del proyecto Astrobservación.

Tres, dos, uno… contaba David Bowie al comienzo de la canción Space Oditty en 1969, lanzada una semana antes que Neil Armstrong pisara la luna por primera vez el 20 de julio, hace exactos 54 años. Con ese primer pie en suelo lunar, la cuenta regresiva de una nueva era espacial ya había comenzado. De esto y otras cosas hablamos con Mauricio Fuentes Cid, divulgador y gestor del proyecto Astrobservación, quien, como profesor, conmutó la enseñanza de la biología y de las ciencias, por educar sobre el espacio.

Y es que, ¿quién no soñó alguna vez cuando niño ser un astronauta o visitar las estrellas? Un sueño que, lamentablemente para la mayoría,

el paso del tiempo desvanece. Le preguntamos a nuestro entrevistado por su interés aeroespacial. Dice: “Desde que estaba en el colegio, siempre tuve interés en el área de la ciencia y tecnología. Tenía un compañero que compartía un interés similar con la astronomía, a mí me interesó más desarrollar y enseñar el área de lo aeroespacial, los viajes espaciales. El sueño sigue intacto sólo que de otra forma”,. En el contexto de los 54 años de la misión Apolo 11, le preguntamos acerca de las diferencias entre ese viaje a la luna y el que se espera para 2024. Fuentes sostiene que se trata de un contexto totalmente distinto: “El salto tecnológico (entre uno y otro) es gigantesco, creo que eso

es lo más evidente”, señala. Pero las circunstancias también son distintas. “El incentivo de Estados Unidos por llegar a la luna en esa época tuvo que ver con la carrera espacial que se libraba con la Unión Soviética, se buscaba lograr una ventaja tecnológica y política. En la misión Artemis 2 del próximo año, el incentivo es más económico y de investigación”, aclara.

Una década en las estrellas Fuentes, quien ha dedicado 12 años de su vida a la actividad educativa en esta área, continúa: “Hay mucha expectación con la misión Artemis 2, ya que a futuro se pretende establecer una base que permita llegar a Marte”, comenta. De su propio proyecto, dice: “Mi principal aspiración es que la gente se interese en este tipo de conocimiento, algo tan importante como el viaje a la luna. A través de actividades como charlas o exposiciones en instituciones, colegios y al público en general, uno aporta un granito de arena para ese objetivo. En este momento estoy dando forma a mi proyecto Astrobservación, que incluirá muchas de esas iniciativas y espero vea la luz pronto”, revela.

Este educador, quien también trabajó un tiempo en el Observatorio

Elke de Penco, comenta la realidad aeroespacial chilena: “Si bien estamos lejos de lanzar misiones lunares, hemos lanzado ya varios satélites. El último fue el Fasat Delta hace un par de semanas, que se suma a los lanzados con anterioridad”, dice. Además de comentar acerca de la nueva realidad del turismo espacial, agrega: “Varias empresas han incursionado en esto que es tan impresionante y nuevo: Space X, Blue Origin y Virgin Galactic que hace unos días realizó vuelos espaciales suborbitales exitosos. Todo parece indicar que este tema estará en boga por mucho tiempo, ya que sólo estamos presenciando el inicio del turismo espacial”, anuncia.

Finalmente, en la cuenta regresiva para el cierre de esta entrevista, le preguntamos a Mauricio Fuentes ¿Cuál es su mensaje para grandes y chicos que tengan interés en aprender o por qué no, dedicarse a alguna actividad relacionada con este ámbito?, y responde: “Hoy en día gracias a la maravilla de internet, la información está disponible para quienes quieran encontrarla, creo que el primer paso es sumergirse en lo que a uno le interesa, seguir ese primer llamado, y seguir ese camino que quién sabe dónde puede terminar”, asegura.

14 | MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.