Penquista Ilustrado, edición N° 137, año 5

Page 5

Actualidad /

Concepción, Miércoles de 26 de octubre de 2015

El Penquista Ilustrado | 5

Defensoría penal pública

‫ ׀׀‬La defensora pública, María Cristina Melgerjo, adelantó que incluso perseguirán el eventual delito de “falta de atención médica oportuna”. mora José Cayuhan entre Alto Antiquina y Concepción para ver a su hermana. Quisiera que volviera a Arauco, más cerca de la comunidad, para facilitar las visitas de la familia, pero no se queja. Sí, es complejo -dicepero “lo vamos a seguir haciendo por el tiempo que sea ella esté aquí. En realidad, donde esté la vamos a seguir igual”, concluye. Normas de Bangkok De lo que pasó y no pasó en la Clínica de la Mujer, donde hoy siguen internadas Lorenza y Sayen, la dulce, como reza su nombre en mapudungun, habló también la defensora penal pública María Cristina Melgarejo Sáez, quien presentó un recurso de amparo, la segunda acción legal que el tribunal de alzada de Concepción acoge en favor de la joven mapuche. La profesional es drástica en su juicio y dice que entre los primeros malestares de esta madre, en la cárcel de Arauco, hasta que se le tomara la presión- lo que podría indicar su condición de preclampsia- medió una semana y constituiría otra transgresión que ella no dejará pasar: la falta de atención médica oportuna. -Gendarmería niega la presencia de un funcionario en el parto aunque, a través de la familia Cayuhan se conoció que incluso le facilitaron ropa quirúrgica para ingresar al pabellón…. “Así es. Por eso el recurso no sólo cuestiona lo que pasó durante el parto, sino que también el momento previo; el traslado engrillada a la camilla. Gendarmería niega los hechos, pero la contradice los antecedentes de la directora de la Clínica, la Dra. Paulina Romagnoli. Ella dice que ingresó con medidas de contención al pabellón, a la sala de operaciones y que incluso, según lo que ella había recabado, el grillete

siempre se mantuvo. No atado a la camilla, porque era quirúrgica, pero se queda en el tobillo. Lorenza dice que estaba en ambos tobillos”. -¿Y esta medida vulnera sus derechos? “Sí. Independiente de que ella sea una persona condenada, hay normas internacionales que regulan qué pasa con las mujeres privadas de libertad. Las reglas de Bangkok señalan que una mujer no puede ser objeto de medidas de coerción antes de dar a luz, en el parto, ni tampoco en el período inmediatamente posterior (Regla 24 de los servicios de atención de salud)”. Ella, sin embargo, lo estuvo desde Arauco a Concepción y de ahí a la clínica. Gendarmería dice que no, Lorenza dice sí; de ambos tobillos y la Clínica dice que sí, que había una medida de contención y esa fue retirada parcialmente, pero quedó igual en uno de los tobillos, lo que implica riesgos y una trasgresión a los derechos de una mujer. -¿Hay un vacío legal en la regulación de estos casos? “Sí. Hay una normativa básica; las personas privadas de libertad tienen el derecho a ser tratadas de forma digna. Eso establece un estándar. Nosotros estamos pidiendo que la Corte diga que esas normas no se respetaron y que se deben revisar. Nos interesa que, en el caso de Lorenza, se diga que hay vulneración de derechos, pero también que se revisen los protocolos para que esto no vuelva a ocurrir”. -La causa de ustedes es por la vulneración de derechos en el parto y lo que ocurrió antes, durante y después. Pero también hay otro que protege a la menor ¿o no? “Sí, ese es el que presentó el senador Navarro; un amparo y una protección a favor de la hija de Lorenza. Y lo que

se pretende es que ella pueda mantenerse en la clínica junto a su bebé, porque ella iba a ser dada de alta el jueves 20 de octubre y trasladada a El Manzano. Con la acción del senador, se logró una orden de no innovar con el objeto de que ella se mantuviese en la clínica por 3 meses. -¿Cuáles son las consecuencias de que el recurso de amparo sea acogido? “Lo que se pretende es que, primero, se declare ilegal el proceder de Gendarmería y que hubo una vulneración a los derechos de Lorenza. Segundo, que la Corte ordene a Gendarmería revisar sus protocolos de actuación en estos casos, porque obviamente tienen protocolos, pero éstos contradicen la normativa internacional. Ellos parten de la base de que una persona debe estar engrillada, y obviamente eso contradice dicha normativa”. -¿Cómo se encuentra ahora Lorenza? “Su preocupación fundamental es que su hija evolucione positivamente, lo ha hecho

“Las reglas de Bangkok señalan que una mujer no puede ser objeto de medidas de coerción” María Cristina Melgarejo, defensora penal pública

hasta el momento, pero también está muy inquieta por el futuro. Sabe que debe seguir cumpliendo, pero su preocupación principal es que tiene un bebé prematuro y debe volver a una unidad penal donde –sabemos- no todas las condiciones son óptimas”. A la visita de cortesía de la directora regional del Sernam días después del nacimiento de Sayen, se sumó una segunda, el viernes 21. En la oportunidad, Valentina Medel manifestó las intenciones de apoyar a la joven mapuche. Explicó que se realizará una mesa de trabajo con el fin de revisar los protocolos de traslado de las mujeres a los centros de salud por parte de Gendarmería, poniendo énfasis en el trabajo de parto de la mujer afectada. Respecto a la situación del engrillamiento, Valentina Medel expresó que valora que Gendarmería haya instruido

una investigación sumaria, y que se mantendría atenta a los resultados de la indagación. En cuanto a las causas judiciales que tramita el tribunal de alzada de Concepción, la directora regional expresó que: “Están en manos del Indh que es la institución a cargo y tiene el patrocino legal, por lo tanto, todo lo que tenga que ver es materia de la directora Carolina Chang”. Finalmente, recalcó que el trabajo que iniciará, será para asegurar que todas las mujeres tengan un parto humanitario. Frente a estas posibles acciones del Servicio Nacional de la Mujer, José Cayuhan dice que debe hacerse parte de la querella o amparo que vaya en beneficio de su hermana. “La directora dice que va a esperar el pronunciamiento de la Corte. Me parece que, entonces, se está poniendo en duda la violencia que Lorenza recibió”.

acciones legales El presidente de la comisión de los DDHH del Senado, Alejandro Navarro Brain, interpuso dos recursos -uno de amparo y otro de protección- en la Corte de Apelaciones de Concepción en favor de Lorenza Cayuhan, la mapuche que dio a luz a su hija Sayen esposada. Ante el requerimiento del senador, el tribunal de alzada acogió la orden de no innovar, lo que significa que Lorenza podrá cuidar a su pequeña hija durante tres meses, pero no se ha pronunciado sobre el fondo del libelo. Por su parte, el Instituto Nacional de los Derechos Humanos, representado por Branislav Marelic, presentó una querella en Fiscalía en contra de todos quienes resulten responsables de lo ocurrido con la joven.

amanda carrillo norambuena

‫ ׀׀‬En la carta que leyó a los medios José Cayuhan, 16 presos políticos mapuche, acusan de “trato inhumano” lo vivido por la joven Lorenza Cayuhan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Penquista Ilustrado, edición N° 137, año 5 by Universidad Católica de la Santísima Concepción - Issuu