Penquista Ilustrado, edición N° 134, año 5

Page 9

Tribunales /

Concepción, Miércoles 5 de octubre de 2016

El Penquista Ilustrado | 9 Matías sánchez vásquez.

Estafas ascenderían a $645 millones

En autos, perfumería y alimentos invirtió el dinero de sus víctimas Esteban Aedo, ex socio de Rafael Garay

El gerente general de Bourse Up, Esteban Aedo Sáez fue formalizado por el delito reiterado de estafa. La Fiscalía dispondrá de seis meses para proseguir sus indagaciones en contra del imputado.

Por Karen Velásquez y Matías Sánchez.

C

allado y preocupado se vio a Esteban Aedo Sáez, ex socio de Rafael Garay Pita, el viernes 30 en el Cuarto Juzgado de Garantía de Concepción, donde fue formalizado por el delito consumado y reiterado de estafas en contra de 30 personas que confiaron en la empresa Bourse Up SPA. Las primeras sospechas sobre Bourse Up en Concepción -encargada de financiar emprendimientos de quienes no tenían acceso a un crédito- comenzaron en marzo de este año luego de conocerse las primeras querellas en contra del ejecutivo de la compañía por la apropiación indebida de dineros captadas por la empresa Capital and Development, de propiedad de la pareja de Aedo. Tras la formalización respectiva, el juez Carlos Aguayo Dolmelstch dispuso las medi-

das cautelares de arraigo nacional, firma quincenal y arresto domiciliario nocturno en contra de Esteban Aedo Sáez, pese a que el abogado querellante de 25 víctimas, Raúl Bustos Saldías, solicitó prisión preventiva argumentando que “existe un evidente peligro de fuga del imputado, ya que tiene la doble nacionalidad chilena-belga”. Asimismo, el magistrado otorgó un plazo de seis meses a la fiscal Marcela Barahona para proseguir con las investigaciones del caso. Las primeras querellas justifican la existencia de delitos de estafa por aproximadamente 645 millones de pesos. Bourse Up La empresa fue creada el 2 de julio de 2014 por Esteban Aedo Saéz, el abogado Andrés Kuncar Oneto y la ex gerente de Innova Bio Bio, Andrea Catalán Lobos. Según relató la fiscal Marcela Barahona en estrados, “esta empresa carecía de los elementos necesarios para

desarrollarse óptimamente en el mercado, pues no contaba con computadores ni personal capacitado ni elementos de trabajo para promocionar la idea y buscar interesados”. Pese a las carencias de infraestructura, la idea se vendió con la promesa de un interés del 5% al 8% por sobre lo ofrecido por el sistema financiero con los consiguientes interesados en poco tiempo, en su mayoría ingenieros comerciales, economistas y especialistas en asuntos de finanzas. Según relató el abogado querellante Raúl Bustos Saldías, “las víctimas cayeron porque la empresa se mostraba atractiva mediante su página web e incluso en los periódicos de Concepción, ingenieros comerciales reconocidos valoraban y se referían a la empresa de Aedo” Guardó silencio Durante la audiencia de formalización, Esteban Aedo prefirió guardar silencio. Sin embargo, su abogado Francisco García declaró que “la gran mayoría de los afectados no firmó ningún contrato, por ende no son considerados víctimas; quienes firmaron están representados por Cristian Marcos,

“existe un evidente peligro de fuga del imputado, ya que tiene la doble nacionalidad chilenabelga”. Raúl Bustos, abogado querellante.

quien no está siendo juzgado”. Además del abogado Bustos que representa a 25 personas, los representantes de otros cinco defraudados, Rodrigo Tobar Toro, Gabriel Pineda del Valle y Juan Ignacio Marín Duarte, insistieron ante el Cuarto Juzgado de Garantía, que se investigue qué sucedió con los dineros recaudados por el gerente de Bourse Up ya que según explicaron en la audiencia, sólo se pudo incautar un porcentaje menor de los 645 millones de pesos invertidos en automóviles y empresas de perfumería y alimentos. Frente a esto, el abogado Bustos Saldías argumentó que “la colaboración prestada por el imputado a la investigación es ajena a la realidad. Si hubiese sido así, hoy conoceríamos el destino del dinero de las 25 víctimas que yo represento”.

En estrados, Francisco García, defensor de Aedo, respondió a esas acusaciones y aseguró que su representado ha colaborado con la investigación desde las primeras pesquisas del caso, “entregando datos sobre las cuentas corrientes de las que antes el Ministerio Público no tenía antecedentes”. Además, aseguró que su representado se hizo cargo de las querellas y ha devuelto un porcentaje de las estafas a cuatro víctimas. La sombra de Garay Respecto a la relación de Esteban Aedo con el economista Rafael Garay Pita, desaparecido desde septiembre y buscado por la Interpol, la fiscal Marcela Barahona declaró que “dentro de la investigación Rafael Garay aparece como socio de Aedo” y que se están investigando otros nombres vinculados a la empresa. Durante la formalización, se constató que Rafael Garay fue socio accionista de Bourse Up hasta abril de 2015, pero según los antecedentes de las carpetas investigativas el autor de las estafas sería sólo Esteban Aedo Sáez, a quien finalmente se le investigará durante seis meses más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.