Penquista Ilustrado, edición N° 131, año 5

Page 17

Reportajes /

Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016

tos, así que no es raro que O’Higgins hubiese hecho lo mismo con la declaración. Una vez hecho ese acto simbolico, él se va a la plaza de armas de la época y el mismo día, primero de enero de 1818, proclama la declaración firmada y zanja el futuro de Chile como una patria independendiente”, explica Márquez sobre la desaparición de tan importante documento. Declarar o proclamar Existen muchos documentos que comprueban que la declaración de la independencia de Chile se efectuó en Concepción. El mismo Bernardo O’Higgins lo escribió al menos tres veces ante notario: al darle el poder a su hermana para testar, en una nota formal enviada al presidente Manuel Bulnes en 1942 y posteriormente en su propio testamento. En estos documentos, O’Higgins solicitaba la construcción de una escuela de agricultura y una capilla, donde pretendía ser sepultado, en el lugar de su campamento. Exigía, además, la creación de una ciudad llamada Independencia en el lugar. “Si el prócer quería ser enterrado ahí mismo y si quería una ciudad en ese lugar, el mínimo respeto que se merece es que no digamos que estaba loco y le creamos sobre lo que

El Penquista Ilustrado | 17

Galería de Historia de Concepción

Declarar y proclamar no son lo mismo Declaración es el acto de fe ejecutado por alguien con la autoridad necesaria, mientras la otra es un acto de publicidad. dice que hizo, especialmente cuando sus contemporáneos no lo negaron nunca”, enfatiza Armando Cartes Montory, director del Archivo Histórico de Concepción. Se hace necesario, entonces, comprender que declaración no es lo mismo que proclamación. La primera se refiere a un acto de fe ejecutado por una persona investida de autoridad para hacerlo, mientras la segunda se refiere a un simple acto de publicidad. Completamente ajeno a la polémica que se produciría años después, O’Higgins declaró la independencia de Chile el primero de enero de 1818; la proclamó el mismo día en la Plaza de la Independencia en Concepción y, más de un mes después, hizo lo mismo en Santiago y Talca.

Un acta o varias Desde el momento de la firma de aquella primera acta, Bernardo O’Higgins solicitó poco a poco una serie de modificaciones. La copia final de este documento quedó en el Palacio de Gobierno de la época, actualmente sede central de Correos de Chile. Un invierno cruel, a mediados de 1800, provocó que una de las tejas del edicio se moviera y el texto se estropeara para siempre. El libertador nacional vivía en Lima en ese tiempo. Se enviaron varias copias del documento a Perú para que él pudiera firmarlas. Una de ellas se conserva actualmente en el Congreso Nacional, pero otra de ellas, la oficial, fue destruída durante el bombardeo a La Moneda durante 1973 en una confusa nebulosa, aún sin respuesta. “Se pueden destruir cien copias, pero eso no tiene ninguna importancia… No hay ambigüedad. Se es un país soberano o se es una colonia de un imperio distante. Ese cambio de estatus jurídico Chile lo tuvo el primero de enero de 1818 y, aunque haya cien copias, no cambia nada… ¿Vamos a pensar que el libertador está equivocado? ¿Qué está mintiendo? Nadie lo contradice nunca”, afirma Cartes Montory.

La última voluntad del padre de la patria O’Higgins pretendía ser enterrado en los Morrillos de Perales, además de que se construyera una capilla y una escuela en el lugar.

Pese a las diferencias con la ciudad de Talca, los historiadores están de acuerdo al afirmar que el Acta de Declaración de la Independencia de Chile se firmó en Talcahuano – territorio penquista en esos años – y no en Talca, como sostiene la municipalidad organizadora de la popular “Semana de la Independencia”. Actualmente, el gobierno penquista genera publicaciones, seminarios, recreaciones e incluso una casa de la independencia para conmemorar este importante hecho histórico. El predio donde se firmó la independencia pertenece actualmente a la acerera Huachipato, aunque se espera que ellos puedan transferirlo al municipio para honrar, de alguna forma, la memoria del prócer de la patria. Más allá de opi-

‫ ׀׀‬Diorama de Zerreitug, 1982. niones personales, O’Higgins dio claras pruebas de merecer eso y mucho más. Galería de Historia de Concepción

‫ ׀׀‬El diorama, que representa a O’Higgins firmando el acta de la Independencia, se encuentra en la Galería de Historia Concepción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.