16 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 20 de abril de 2016
Leocán Portus Urbina
Un apellido con imán •
A sus 33 años quien fuera hasta ayer director regional del Instituto Nacional de la Juventud, detalló a nuestro medio los pormenores de lo que significa ser candidato a alcalde de la comuna que lo vio crecer. En su última entrevista como director del Injuv, Portus chico habló del peso de su apellido, su familia y sus posibilidades al sillón municipal de Talcahuano en las próximas elecciones.
A
l final del pasillo, tras subir la oscura y estrecha escalera de la casona que se ubica en Cochrane 790, se encuentra la iluminada oficina que, hasta ayer, era de Leocán Portus Urbina, quien ejerció como director regional del Instituto Nacional de la Juventud desde 2014. Actualmente es candidato a las primarias por la alcaldía de Talcahuano, ciudad que lo vio crecer y donde, pese a sus 33 años, su nombre tiene un peso histórico difícil de ignorar. “Más que un peso es un orgullo”, dice cuando se refiere a la huella que dejó su abuelo en los choreros. Y es que, “Leocancito”, como le dicen las vecinas en el puerto, es nieto del fallecido ex alcalde Leocán Portus Govinden, quien a su parecer “fue un ejemplo de probidad, de respeto, de trabajo en conjunto y un guía para la política en Talcahuano”. Tras ocho años como concejal de la comuna, siente que es momento de asumir nuevos desafíos y aprovechar los valores que su abuelo le entregó y el apoyo que tiene desde la ciudadanía. El pre candidato se muestra seguro en sus respuestas, pero cuando habla de su familia parece dudar. Su pareja y sus padres también son un pilar fundamental en este nuevo desafío que emprende. De ellos, espera el entendimiento para el escaso tiempo que pasan juntos, debido a la apretada agenda que le dejan las salidas a terreno y los problemas de la gente, que son propias de su labor social. Entre risas, agradece a Dios que exista el celular, y es que, con una hija de 1 año, es
difícil mantenerse lejos de casa sin estar comunicado. “Trato de que el papá esté siempre presente”, relata con una voz mucho más calmada que la que usa cuando habla de su carrera política. “Siempre busco los espacios y los equilibrios para estar con la familia”, dice, con la chochera evidente de un papá primerizo. El periodismo y la comunidad Portus es Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad San Sebastián, ha ejercido como tal en distintos medios, desde radios comunitarias hasta lo institucional. Trabajó en municipalidades y como asesor en la Cámara de Diputados, dedicándose principalmente al tema político. “Siempre me interesó participar (en política), se me dio la oportunidad y lo he desarrollado hasta el día de hoy, con ocho años como concejal”, dice. No es difícil ver al pre candidato haciendo visitas a terreno dentro de la comuna. Su relación con la gente la califica como “muy cercana”, y constantemente visita organizaciones de adultos mayores, jóvenes, comités, talleres, clubes deportivos y otros. “Ya nos conocen y eso se ha ido fortaleciendo con el tiempo”, explica orgulloso de realizar un trabajo que rinde sus frutos y que pese a las diferencias de ideales siempre es tratado con respeto y cariño por la comunidad. Con su característico e impecable atuendo, Leocán Portus dice modestamente sentirse una persona querida en Talcahuano, tanto por sus adherentes como por sus adversarios y detractores. En las próximas pri-
marias a alcalde, él se enfrentará a Eduardo Saavedra Bustos, hijo del actual edil de la comuna puerto, a quien dice que apoyará en el caso de no ser nominado. “Portus chico” se prepara para ganar las primarias, por lo que, se decidió dejar su actual cargo en la dirección del Injuv, donde en el 2015 aumentó de 15 a 80 las iniciativas de proyectos para la región, posicionándola como la segunda después de la Región Metropolitana. En cuanto a la evaluación de su cargo, lo califica como positivo destacando su política de puertas abiertas, pero también cuestionándose que siempre faltan cosas por hacer. En un tono distendido este concejal dice ser como cualquier otro mortal: “me gusta pasarlo bien, disfrutar, estar con mis amigos, mi familia”, y se luce contando que su especialidad en la cocina es el pastel de jaiba y los asados. Un Leocán diferente sin duda al que se ve comúnmente, preocupado de cumplir con las exigencias de la gente que lo escogió con la primera mayoría y con sus actuales planes y desafíos.