6 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 13 de abril de 2016
Florida amplia su conexión con ruta Itata
Elecciones de la mesa central de la Juventud Radical
En una reunión entre el alcalde de Florida, Jorge Roa, diputado Jorge Chávez (DC) y el coordinador de concesiones del MOP, Eduardo Abredrapo, se confirmó que ya se encuentra en la etapa de desarrollo de ingeniería la conexión de Florida con la ruta del Itata. Este proyecto costará alrededor de 20 mil UF y busca corregir la desconexión que sufre la comuna de Florida.
Este sábado se llevó a cabo las elecciones del Partido Radical (PRSD) de la mesa central a nivel nacional y regional de la juventud radical. Los resultados para la región del Bío Bío fueron de 90 votos para la lista de JR-ParaChile cuyo ganador fue Luis Jara Carvajal. En total participaron 99 jóvenes.
Por caso en Ovalle
Diputadas presentan indicación para descartar la infidelidad como atenuante en femicidios •
Diversas reacciones en parlamentarias, Servicio Nacional de la Mujer y agrupaciones femeninas provocó el fallo del Tribunal Oral en Lo Penal de Ovalle que dejó en libertad vigilada a un acusado por homicidio frustrado.
Por Valentina Meriño Sierra
“Marcar precedentes jurídicos bajo el alero de una infidelidad es un retroceso”. Así catalogó la diputada de Renovación Nacional, Marcela Sabat Fernández, el polémico fallo dictaminado por el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle que otorgó 5 años de libertad vigilada al acusado de homicidio frustrado en contra su esposa. El hecho ocurrió en julio de 2015. La parlamentaria,en conjunto con Andrea Molina Oliva (UDI), Claudia Nogueira Fernández (UDI), María José Hoffman Opazo (UDI) y Marisol Turres Figueroa (UDI), presentaron un proyecto de ley que busca impedir que la infidelidad sea una atenuante para reducir sentencias en caso de femicidio. La indicación hace referencia al artículo 11, número 5 del Código Penal, que exime de culpa al que obre por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y obcecación. La abogada y docente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Tania Busch Ventrus, explicó a su vez, que para emitir un dictamen los jueces deben revisar todas las atenuantes. “En este caso, la infidelidad no es la atenuante, sino que la reacción del sujeto frente a lo sucedido. El criterio de los jueces tiene que ser revisado con detalle”, afirmó la abogada. La parlamentaria RN agregó que en el siglo XXI deberíamos avanzar hacia el respeto a la mujer y no avalar la figura del femicidio. También criticó el dictamen y al Tribunal Oral en lo Penal de
Ovalle. “Creemos que el criterio que aplicaron los jueces es descriteriado, y que no deben llamarse jueces”, expresó. A la fecha se han contabilizado 16 femicidios y en 2015, 40, además de 109 intentos frustrados. El caso de Ovalle es uno de ellos. El fallo provocó diversas reacciones tanto por parte del gobierno como de agrupaciones feministas que condenan este caso por el daño que cau-
“Creemos que el criterio que aplicaron los jueces es descriteriado, y que no deben llamarse jueces” Marcela Sabat, diputada RN.
sa a las víctimas que sufren la violencia de género. Valentina Medel Ziebrecht, Directora del Servicio Nacional de la Mujer, explicó que “no existe ninguna justificación para la violencia de género, menos para un ataque femicida. Ni el alcohol, ni los celos, ni mucho menos una infidelidad pueden ser considerados”. Andrea Muñoz Cereceda, por su parte, vocera de la
Coordinadora Feminista 8 de marzo, consideró que el fallo emitido por el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle es indignante. “Creemos que son situaciones vergonzosas, que evidencian el sistema machista en el que estamos. En general los jueces son los hombres y están poco vinculados con los derechos de la mujer. Obviamente, menos van a velar por dichos derechos”, planteó.