Programa de Mano V Aniversario

Page 1

PROGRAMA DE MANO

1


2


ORDEN DEL

CONCIERTO Primera parte: "Magnificat" en Re mayor, BWV 243 de J.S.Bach I. Magnificat II. Et Exultavit III. Quia Respexit IV. Omnes Generationes V. Quia Fecit VI. Et Misericordia VII. Fecit Potentiam VIII. Deposuit Potentes IX. Esurientes X. Suscepit Israel XI. Sicut Locutus Est XII. Gloria Patri 3


ORDEN DEL

CONCIERTO Segunda parte:

“My Heart is Inditing” de Coronation Anthems de G.F Händel “Credo” de Salmos Cotidianos de Marvin Camacho “Pater, in manus tuas commendo spiritum meum” de Las Últimas Siete Palabras de Cristo de A.Monestel “Sancta Mater” de Stabat Mater de Marvin Camacho “Odi et Amo” de Catulli Carmina de C. Orff “Gran Finale Secondo” de Aida de G. Verdi “Kyrie” de Misa Criolla de A. Ramírez “Lux Aeterna” de Requiem de J. Rutter “¿Donde Nacerá?” de Oratorio de Navidad de Marvin Camacho. “Invincible” de World of Warcraft: Wrath of the Lich King de Brower “Vale Decem” de Dr. Who de Gold “O Fortuna” de Carmina Burana de C.Orff 4


PRESENTACIÓN Con gran satisfacción, el colectivo “UCR Coral” inicia la conmemoración de su V Aniversario con un programa que llevará al público a recorrer, paso a paso, el camino musical transitado en sus diez temporadas oficiales y dos extraordinarias. En la primera parte, con una camerata, el programa inicia con “Magnificat”, de Johann Sebastian Bach, obra con la que debutó en 2011, en este mismo escenario del Teatro Nacional. Para la segunda parte, con la totalidad de sus coristas, presenta una selección de las mejores canciones de todo su repertorio, lo que resulta en una variada y ecléctica propuesta que incluye música sacra, lírica, costarricense, latinoamericana, fantasía y ópera. El programa cierra -como una profecía- con el “O Fortuna”, de Carmina Burana, anticipando la obra que presentará para clausurar la celebración del V Aniversario, a finales de 2016. Con este iniciático recorrido por su historia, “UCR Coral” desea rendir tributo a los casi setecientos coristas que han sido parte activa para la puesta en práctica de este ambicioso proyecto de proyección y formación coral y también a las distintas personas e instituciones que, a través de estos cinco años dieron su apoyo, de muy distintas maneras y en diferentes momentos. A todos ellos, ¡Muchas Gracias! 5


BIOGRAFÍA UCR CORAL

La agrupación “UCR Coral” surge en el seno de la Universidad de Costa Rica (UCR) a inicios del año 2011, como un grupo artístico de representación y un proyecto de innovación, abierto tanto a la comunidad académica como a la nacional, brindando la posibilidad de aprender a cantar y a escuchar las grandes obras del canto coral pero también a conocer los principios fundamentales que este género de canto contiene. Así, los objetivos de su creación contemplan la capacitación de sus integrantes con la ejecución de talleres especializados en técnica vocal, interpretación coral, lectura musical, entrenamiento auditivo, manejo del escenario y, además, clases maestras con importantes figuras del canto lírico nacional. Desde su creación, UCR Coral puso en escena ambiciosos proyectos corales y escénicos que van desde la música barroca, como el “Magnificat” de Johann Sebastian Bach, a la contemporánea, como la cantata escénica Catulli Carmina, de Carl Orff. También canto coral costarricense como “Salmos cotidianos” o el “Oratorio de Navidad”, ambas de Marvin Camacho Villegas, latinoamericano como la Misa Criolla de Ariel Ramirez hasta el canto coral de entretenimiento con los conciertos llamados Game of Choir y Game of Choir II. Sus objetivos y práctica le han llevado a tener importantes experiencias más allá del escenario, enriqueciendo su quehacer con la grabación del disco “Salmos Cotidianos” del compositor costarricense Marvin Camacho Villegas ola participación -como invitado- en la producción de la ópera “Aida” de G. Verdi, en Panamá o experimentar con la “cantata escénica” en el caso de Catulli Carmina” de Carl Orff. 6


INTEGRANTES Director Didier Mora Monge

Tenores Ricardo Quirós Oviedo Adrián Muñoz Quirós David Arias Grijalba Edelman Espinoza Suárez Francisco Madriz Casco Gian Carlo Esquivel Fallas Greivin Chaves Lizano Gustavo Obando Vargas Pedro Luis Salazar Ramírez Raúl Alvarado Elizondo Ronald Montero Bonilla Thoralf Dietrich Warren Garita Gómez

Sopranos María Auxiliadora Solís Campos Alice Ortiz Mesén Ana Baimason Aguilar Ana Ortiz Watson Anayanci Zúñiga Ávila Aura Herrera Solís Diana Alarcón Cribillero Diana Espinoza Córdoba Dunia Solano Coto Hannia Quirós Valverde Kimberly Taylor Lindo Lil Moya Fernández Lucía Serrano Cortés Sharon Guillén Pérez Valeria Arias Ramos

7


INTEGRANTES Bajos William Miranda Gómez

Contraltos

Abigail Guerrero Alpízar Alejandro González Arias Andrea Fernández Castro Esteban Marín Monge Anna Orozco Sánchez Erick Rodríguez Zúñiga Celeste Amador Morales Fabio Rodríguez Arguedas Dorothy Barboza Víquez Jean Carlo Herra Altamirano Gabriela del Castillo Jiménez Joel Matarrita Hernández Jazmín Avilés Salas Jonathan Fallas Valverde Katherine González Arias José Wasserman Moreno Keylin Badilla Chacón Kevin López Núñez Laura Obando Zeledón Luis Castillo Huembes María José Blandón Marco Mata Estrada Monserrath Cascante Alfaro Marco Vargas Hernández Olga Corrales Castro Rodolfo Soto Ramírez Stephanie Villafuerte Álvarez Yang Peng Acuña Wendy León Soto Yessenia Perez Cisneros

8


DIDIER MORA MONGE DIRECTOR

Estudia Música y Pedagogía en la Universidad de Costa Rica (UCR) y Dirección coral en la Universidad Nacional (UNA) y en la actualidad es estudiante activo en la Universidad de Costa Rica. Participa en el Taller de Ópera de la Escuela de Artes Musicales (AM) de laUCR, bajo la dirección del maestro, Ernesto Rodríguez y, en 2008, es asistente del Coro de la Escuela de Artes Musicales en el montaje de “Die Zauberflöte y el “Requiem”, de W.A Mozart. Dirige el “Coro masculino” de AM, llevando -como un grupo de extensióncultural-la música coral a diferentes comunidades costarricenses. En 2010 tiene a su cargo la dirección del “Coro Renacimiento” de AM conquien participa en varios festivales nacionales y realiza una gira de extensión a comunidades, reafirmando su compromiso con laacción social. A inicio de 2011, en conjunto con la Vicerrectoría de Acción Social y la Escuela de Formación Docente de la UCR, crea la agrupación denominada “ABC-UCR Coral”, enmarcada en el proyecto de extensión cultural “Arte, Bienestar y Cultura para el cambio integral”. En la I temporada, en agosto de ese año, debuta como director coral y de orquesta en el Teatro Nacional con las obras “Magnificat” de J. S. Bach y “Coronation Anthems” de George F.Händel. Y, para la segunda temporada de ese año, presenta “Carmina Burana” de Carl Orff. 9


A partir de ese año y hasta el día de hoy, dirige a “UCR Coral” en doce conciertos de temporada –diez ordinarias y dos extraordinarias- con obras de la música coral clásica, latinoamericana y de fantasía. También ha dirigido obras de música coral de compositores costarricenses como Marvin Camacho Villegas, de quien han interpretado “Salmos cotidianos”, “Stabat Mater” y el “Oratorio de Navidad”, o bien “Las últimas siete palabras de Cristo”, de Alejandro Monestel. A mediados de 2015 crea y dirige un novedoso espectáculo llamado “Game of Choir I” y en la I Temporada 2016 presentó “Game of Choir II”, como continuación al rescate de la música de culturas alternativas y que resumió música coral de video-juegos, animé, series y películas épicas. Para la II Temporada 2016 dirige el Magnificat de J. S. Bach, I concierto conmemorativo del V Aniversario de UCR Coral, que incluye una selección de cantos de todas las temporadas pasadas, como un resumen de un importante período de UCR Coral. En la actualidad, para concluir 2016 prepara dos temporadas más: Symphony of Fate, para octubre y, finalmente, la última temporada de celebración del V aniversario: “Carmina Burana” en noviembre.

10


SHARON VILLEGAS FERNÁNDEZ PIANISTA

Inicia sus estudios de piano en el año 1996 en la Universidad de Costa Rica, bajo la tutela de la Maestra Sara Feterman R y en 2008 obtiene el titulo de Etapa Basica de Musica con énfasis en Piano. Este año participa y gana el concurso de estudiante de honor. Se desempeña como pianista acompañante participando en esta categoría con artistas de renombre nacional e internacional como : Guadalupe González, Vinicio Meza, Marco Mazzini, Gregory Parra, Hernán Gutiérrez entre otros; representando a Costa Rica internacionalmente, invitada como pianista acompañante, en el Festival internacional de coros, celebrado en Puebla, México en 2011, el festival internacional de clarinete “CLARIFEST 2013” en Guatemala y en el Sax Festiva en Honduras, ese mismo año. En el 2014 participa como solista junto con la Banda de los Supremos Poderes - Honduras , gira en la cual se desempeña no solo como solista sino con el trío Viento y Madera, ofreciendo al público un variado repertorio latinoamericano. En el mismo año se desempeña como profesora de piano y pianista acompañante en el Conservatorio de Castella, además de ser invitada como al Sax Fest en D.F México.

11


En el 2015 es invitada a la ciudad de Guatemala a participar en el tercer Festival internacional de clarinete “Clarifest 2015” como invitada, donde además interpreta junto al trío “Viento y Madera”, junto al maestro Gregory Parra (Venezuela-Canadá). A lo largo de su trayectoria ha trabajado no solamente el repertorio clásico, sino popular perteneciendo a ensambles como: Tico Jazz Band, Erick Sánchez y su orquesta, Cantoamérica, Viento y Madera entre otros. Actualmente cursa su Licenciatura en la Universidad de Costa Rica bajo la tutela del profesor Lic. Leonardo Gell.

12


GLENDA JUÁREZ SOLISTA

Mezzosoprano costarricense. Realiza su formación musical con los maestros MM Douglas Gallagher (q.d.D.g.), MM Karen Esquivel, y MM Elena Villalobos en la Universidad Nacional (UNA). Finalizó el perfeccionamiento vocal con la Fundación Jóvenes Cantantes M.P, dirigida por la soprano Íride Martínez, junto al maestro Siegmund Weinmeister en 2007; con quienes además hace clases maestras y audiciones en 2008-09 en Alemania, Francia y Bélgica. Ha cantado como solista varias de las obras del repertorio universal lírico como: Extractos del Mesiah de Häendel (2003), Oratorio de Navidad de Camille Saint-Säens (2009), Magnificat de Bach (2000 y 2010) y la Petite Messe Solennelle de Rossini (2010 y 2011). Participa en diferentes montajes con compañías privadas como Ópera Nova cantando en Dido y Eneas (2001), Ópera de Cámara de Costa Rica, cantando en La Gran Vía y Don Giovanni (2005-06), y Adiós Julián (2006) del Centro Cultural Español bajo la dirección de la MM Marina Bollaín. Pero principalmente ha desarrollado su carrera con la Compañía Lírica Nacional con quien ha realizado Conciertos de Gala, Recitales de Extensión Cultural y diferentes óperas como, Rigoletto (2004), Madama Butterfly (2005), Alicia en el país de la Ópera (Carmen)(2006), Festival de Ópera (2007), Carmen, (Carmen) (2011), Cavalleria Rusticana (Mamma Lucia) (2013), y Nabucco (Fenena) (2014), bajo la batuta de distinguidos maestros como Juan Carlos Guerrero, Chotsey Komatsu, Daniel Nazareth (q.d.D.g.), Elio Orciuolo, entre otros grandes.

13


También participó en la ópera salsa Ausencia de Eddie Mora en 2010, en Aida (Amneris) (2013), con la Fundación Ópera Panamá en Panamá, bajo la batuta del maestro Elio Orciuolo, con quien hizo clases maestras en Panamá y Palermo, y Bari, Italia ese mismo año. Además participó con el maestro Luis Llaneza en un recital en el Foyer del Teatro Nacional. Ha brindado dos recitales junto a la pianista Ifigenia Lejarza en el espacio Música al atardecer “Cantos de España y Costa Rica” (2013) y “Meditaciones del Silencio” con obras del maestro Marvin Camacho Villegas (2014), de quien ha estrenado varias obras, como Salmos Cotidianos (2012), Stabat Mater (2013), en 2014 estrena el Te Deum de dicho compositor como invitada, motivo del 40 Aniversario del Coro Sinfónico Nacional en el Teatro Nacional y el Oratorio de Navidad con el UCR Coral en el Auditorio Nacional. En 2013 participó en los conciertos Homenaje a Verdi con el maestro Alfredo Bonavera. Y cantó también en los conciertos Viva Verdi que programó la CLN como invitada del programa de Extensión Cultural bajo la batuta de la maestra Gabriela Mora. En 2014 también participa con la Orquesta Sinfónica de Cartago cantando una Cantata del compositor nacional Eddie Mora. En setiembre de 2015 presenta el concierto de Arias de Ópera “Entre-Mezzos” en la Universidad de Costa Rica, y es transmitido por Radio. Actualmente cursa la Maestría en Artes en la Universidad de Costa Rica con el maestro Ernesto Rodríguez Montero.

14


ERNESTO RODRÍGUEZ SOLISTA

Tenor guanacasteco. Estudia su Licenciatura en canto en la Universidad de Costa Rica con la soprano, Zamira Barquero y el Bachillerato en la enseñanza de la música. Realiza estudios de postgrado en la Universidad de New Orleáns, donde obtiene la Maestría en canto bajo la tutela de la doctora Raquel Cortina. Sus participaciones como cantante solista lo llevan a diversas naciones como Nicaragua, El Salvador, Panamá, Guatemala, Cuba, Perú, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, España y Alemania. En Costa Rica se destaca en obras como Carmen, de Bizet; Tosca, Madama Butterfly, Boheme de Puccini; Elixir de amor de Donizetti, Rigoletto, Traviata y Requiem de Verdi; Don Giovanni de Mozart, Luisa Fernanda, Adiós Julián, La Gran Vía, La Viuda Alegre, Cavalleria Rusticana de Mascagni, The Face on the Barromm floor, Misa Criolla de Ariel Ramírez, Stabat Mater y Petite Messe Solennelle de Rossini; Misa de Coronación y Réquiem de Mozart, Magnificat de Bach, Catulli Carmina de Orff, Novena Sinfonía y Fantasía Coral de Beethoven. Rodríguez gana el segundo lugar y premio de la audiencia del XXV edición del Concurso que efectúa la opera de Birmingham, Alabama y del primer lugar del VI Concurso Internacional de la Ciudad de Trujillo, Perú. En el año 2010 recibió el Premio Nacional de Música como mejor cantante de Costa Rica, máxima distinción que otorga el gobierno costarricense.

15


En junio del 2016 realiza una gira de conciertos por Italia y España con repertorio de compositores costarricenses. Como investigador realiza trabajos acerca del canto lírico costarricense, abordando temas de su enseñanza, sus protagonistas artísticos y componentes de producción y, como parte de los proyectos de extensión cultural de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica ha realizado investigaciones, transcribiendo y editando obras de autores de música vocal costarricense. Tiene dos libros publicados: “Antología de canciones de Julio Fonseca” y “José Daniel Zúñiga – La canción descriptiva”. Actualmente se desempeña como profesor y coordinador de la Cátedra de Canto de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

16


SARA ITZEL MORALES SOLISTA

Nace en México, DF en 1991. Inicia sus estudios vocales con el Prof. Héctor López Segovia, posteriormente ingresa a la Facultad de Música de la UNAM bajo la tutela de la maestra Estela Álvarez Valle, con quien participa en el Taller de Ópera de Cámara de 20102012. Ha tomado clases magistrales con Mayda Prado, Celia Gomez, Adriano Pinheiro, Roberto Bañuelas, Rogelio Riojas y de Música Mexicana con Lourdez Ambriz. Ha participado en repetidas ocasiones con Marduk Serrano en el montaje de obras del S. XVII para consort de violas da gamba y voz. Se ha presentado como solista en distintas sedes de la UNAM y cedes culturales de la CDMX, en las ciudades de Guadalajara, Cuernavaca, Guanajuato, Monterrey y Oaxaca en el Festival de Opera de Oaxaca; con la orquesta de guitarras de la FaMUNAM dirigida por Carlos Larrauri, Carmina Burana de Orff, festival Corahabana-Cuba 2014 y en el festival internacional de ópera de Costa Rica 2016. Estrenó la ópera Pinocchio de Mario Stern en el papel principal; entre su repertorio se encuantran los roles de Inés (Verdi-Trovatore), Susanna, Papaguena y Zerlina (Mozart) y Nella (Puccini-G. Schichi).

17


DIEGO CASTILLO SOLISTA

Costarricense, nace en julio de 1987. Inicia estudios musicales en piano en la Etapa Básica de la sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR). Ingresa a la carrera de Enseñanza de la música, donde recibe clases de piano con las maestras Sara y Gertrudis Feterman, hasta alcanzar el grado de Bachiller. Durante su estudio en la Etapa básica se siente inclinado a estudiar Composición y es aceptado como estudiante por el maestro Marvin Camacho Villegas con quien prepara una serie de obras con la intención de ingresar formalmente a la carrera de Composición musical en la Escuela de Artes Musicales de la UCR, estudios que inicia con el maestro Luis Diego Herra y continúa con el maestro Carlos Castro Mora. Obtiene con honores el Bachillerato en Composición musical. En el 2013, luego de presentar su poema sinfónico Apocalipsis las siete trompetas (esto con la colaboración de la Orquesta sinfónica de Cartago), obtiene el grado de Licenciado en Composición musical. Realiza estudios de Canto lírico en la Etapa básica en canto bajo la tutela del maestro Ernesto Rodríguez Montero, con quien continúa estudiando hasta la actualidad. Se ha presentado en varios escenarios del país, con repertorio variado desde arias de ópera, música costarricense y ensambles vocales. Actualmente es profesor en la UCR Sede del Atlántico, Recintos Turrialba y Guápiles, tanto de carrera de Enseñanza de la música como en la Etapa Básica de Música y en Estudios Generales.

18


MÚSICOS DE LA ORQUESTA Violines Primeros Daniela María Castro Aguilar Fernando Hidalgo Castro Contrabajo Silvia Morera Carranza Gabriela Agüero Araya Daniel Andrés Mairena Mora Andrés Yamil Mendieta Morales Violines Segundos José David Carrillo Sulrézar Gabriel Hidalgo Castro Evelyn Quirós Zamora Benjamín Alvarez Rodríguez Violas

Flautas Isaac Vargas Zeledón Natalia Chinchilla Chinchilla Oboes Eduardo Solorzano Scott Rebeca Villegas Fernández

Maricel Méndez Salazar Kembly Mariam Solís Araya Alejandra Rodríguez Cordero

Carlos David Arroyo

Violoncellos

Fagot

Gerald Mora Guevara Andrea Chinchilla Fernández Yensy Marilian Hernández

Iber Méndez Bogarín

Clarinete

19


MÚSICOS DE LA ORQUESTA Corno Francés Adrián Arroyo solís Esteban Murillo Brenes Trompeta Jose Manuel Loría Jesus Campos Luna Roberto Fonseca Cambronero Trombón Jose Pablo Chávez Cantillano Timpani Manrique Méndez Vega Percusión Andrés Chávez Serrano Jose Rafael Jara Jara

20


AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Maestro Marvin Camacho, Coordinador del Proyecto UCR Coral Dr. Carlos Araya, Vicerrector de Administración UCR Sharon Villegas Fernández, Pianista invitada Karen Poblete, diseñadora de vestuario

21


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Dr. Henning Jensen Pennington, Rector M.L. Marjorie Jiménez Castro, Vicerrectora Vicerrectoría de Acción Social Dr. Carlos Araya Leandro, Vicerrector Vicerrectoría de Administración M.Sc. Ana Delia Ramírez Calderón, Directora Escuela de Estudios Generales Lic. Hazel González Araya Dirección Extensión Cultural Lic. Marvin Camacho Coordinador UCR Coral

22


UCR CORAL

EQUIPO DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN Productor general Didier Mora Monge Asistente Lucía Serrano Cortés Asistente Anayanci Zúñiga Ávila Asistente Olga Corrales Castro

COMUNICACIÓN,INFORMACION Y RRPP Coordinadora Anna Orozco Sánchez Redes sociales Kevin López Núñez José Wasserman Moreno Audiovisuales Francisco Madriz Casco

CAJA CHICA

VESTUARIO

Coordinadora Celeste Amador Morales Contabilidad Erick Rodríguez Zúñiga Asistente Gustavo Obando Vargas

Coordinador Luis Castillo Huembes Asistente Yang Peng Acuña Asistente Adrián Muñoz

DIRECCION MUSICAL

EXTENSIÓN CULTURAL

Director musical Didier Mora Monge Jefa de sección Auxiliadora Solís Campos Jefe de sección Ricardo Quirós Oviedo Asistente William Miranda Gómez

Coordinadora Jazmín Avilés Salas Asistente Fabio Rodríguez Arguedas Asistente Aura Herrera Solís Olga Marta Corrales Castro Asistente 23


TEATRO NACIONAL CRÉDITOS

Ministra de Cultura y Juventud Sylvie Durán Salvatierra Viceministro de Cultura Max Valverde Soto Viceministro de Juventud José Ricardo Sánchez Mena Viceministro Administrativo Dennis Portuguez Cascante Consejo Directivo Max Valverde Soto Orlando Gei Brealey Miguel Gutiérrez Saxe Carlos Mesén Rees Elena A. Wachong Ho

Director General Fred Herrera Bermúdez Asistente de Dirección Mimi González Hedges Auditor Interno Albim Anchía Rojas

24


TEATRO NACIONAL CRÉDITOS

Coordinadora de Operaciones y Servicios: Ileana Cambronero Arrieta Administración de Servicios: Rodrigo Llosent Romero Administración de Boletería: Johnny Vargas Hernández Administración de Cobros: José Manuel Aguilar Sáenz Atención de Eventos: Huberth Sánchez Gómez Coordinador de Escenario y Jefe de Sonido: Claudio Schifani Álvarez Jefe de Escena y Responsable de Tramoya: Eligio Salazar Rodríguez Tramoya: Randall Fernández Obando, Carlos Jiménez Zúñiga, Jairo Castillo Castillo Responsable de Luminotécnica: Telémaco Martínez Jiménez Luminotécnicos: Luis Noyola Fonseca, Carlos Madrigal Argüello, David Rojas Rojas Asistente de sonido: Byron Espinoza Henríquez Coordinadora de Promoción Cultural: Rosita Zúñiga Quiroga Comunicación: Cynthia Arias Gutiérrez Mercadeo y Publicidad: Pablo Ramírez Williams Diseño gráfico y fotografía: Ana Mariela Rodríguez Guillén, Vanessa Martínez Acuña Productores: Sonia Suárez Gómez, Alejandra Solórzano Castillo, Alexandro Tosatti Franza

25


26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.