Agroinforma 79

Page 1

Promueven consumo de hortalizas sanas

Prof. Hugo Ramirez El profesor Hugo Ramírez, a través de la Cátedra Libre Agricultura Ecológica, se ha planteado una cruzada, cuyo único propósito es buscar la salud para todos mediante el consumo de alimentos libre de tóxicos. Con diversas actividades, el profesor Ramírez, trabaja en el logro de su objetivo. Recientemente organizó una gran feria hortícola y gastronómica en el sector Chorobobo, y un día de campo en los invernaderos de Quíbor, que congregaron a un significativo número de productores, estudiantes y público en general. Durante estos encuentros se realizan charlas y talleres con especialistas del Decanato, a fin de sensibilizar a los participantes en el uso de los agrotóxicos en la producción de hortalizas. En la feria agroecológica los visitantes tuvieron la experiencia de conocer y degustar, las hortalizas

que se han cultivado en condiciones sostenibles, producto de investigaciones que se han desarrollado en este Decanato durante más de siete años, en la búsqueda de alcanzar una horticultura sana, eficiente y productiva. El profesor Hugo Ramírez, coordinador de esta actividad, dijo que a través de diversos ensayos que ha realizado sobre el manejo sostenible, integrado de insumos, utilizando tecnologías locales y modernas se ha podido evidenciar que si se pueden producir comercialmente productos hortícolas. Esta es una muestra del trabajo investigativo que ha realizado el profesor Ramírez, gracias al apoyo financiero de la UCLA, FONACIT, FUNDACITE, y con los aportes de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, LOCTI.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

Consejo de Decanato de Agronomía Prof. Nerio Naranjo Decano Prof. Alvarao Anzalone Director Prog. Ing. Agronómica Profa. Deisy Petit Directora Prog. Técnico. Superior e Ingeniería Agroindustrial Prof. Francisco Carrasco Director Administrativo Prof. Hernán Laurentín Coordinador de Investigación Prof. Jhonathan Torres Coordinador Estudios de Posgrado Profa. Zaida Márquez Coordinadora de Extensión y Servicios Profa. Libia Laskowski Jefa Dpto. de Ciencias Biológicas Profa. Anolaima Delgado Jefa Dpto. de Ciencias Sociales Profa. Yanira Terán Jefa Dpto. de Ecología y Control de Calidad Prof. José Gregorio Díaz Jefe Dpto. de Fitotecnia Prof. Hugo Padrón Jefe Dpto. de Gerencia y Estudios Generales Prof. Gerardo Canelón Jefe Dpto. Ingeniería Agrícola Prof. Edgar Rangel Jefe Dpto. de Orientación y Desarrollo Prof. Gustavo Nouel Jefe Dpto. de Producción Animal Profa. Soraya Castillo Jefa Dpto. de Procesos Agroindustriales Prof. Luis Pérez Jefe Dpto. de Química y Suelos Prof. Pablo Rodríquez Representante de Profesores Prof. Ramón Vargas Unidad de Registros Académicos (Invitado Especial) Br. Manuel Gómez Representante Estudiantil Prof. Eugenio Rojo Secretario del Consejo Dirección de Información y Relaciones Redacción Lcda. Cira Garrillo Fotografía Juan Pedro Márquez Diagramación J. Rafael Marín P. Impresión Taller de Imprenta y Reproducción UCLA

Tarabana; 22 de Noviembre de 2010

Año 8

A

n m

nf m

Nro. 79

Boletín Informativo del Decanato de Agronomía

Encuentros con el saber

El presidio integrado por los profesores Ilio Ramírez, José Rincón, Nerio Naranjo y Gustavo Nouel El Decanato de Agronomía fue sede de tres importantes congresos nacionales, que permitieron el intercambio de información científica y tecnológica en temas que dan respuestas al sector agrícola y pecuario, entre ellos, el combate de malezas, la producción e industria animal, el mejoramiento genético y la biotecnología agrícola. Agronomía asumió el reto de organizar estos eventos con muy escasos recursos, experiencias que permitieron demostrar que a pesar de las limitaciones, nuestra Universidad cuenta con recursos humanos dispuestos a continuar con el trabajo creador. Los profesores José Rincón y Gustavo Nouel, asumieron el reto de realizar el Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal 2010, bajo el lema de la búsqueda del desarrollo sustentable y sostenible con el mejor uso posible de los recursos locales. Este congreso se desarrolló bajo la modalidad de simposios, lo que permitió que los expertos y participantes debatieran sobre los sistemas de producción de rumiantes mayores, aves y cerdos, rumiantes menores y especies alternativas y menores. Entre los especialistas participantes se encontraban investigadores de este Decanato y de la Universidad Central de Venezuela, que intercambiaron conocimientos con

Profesores y estudiantes participaron empresarios, profesores, estudiantes e investigadores, sobre los últimos adelantos que se han desarrollado para mejorar los sistemas de producción e industria animal, que se presentaron en 36 ponencias orales y 98 posters. El Decano Nerio Naranjo, en sus palabras de bienvenida a los participantes, reiteró que estos escenarios son de mucha satisfacción, ya que el conocimiento que se genera en la Universidad puede llegar a todos y así poder construir el país que todos queremos. En el mismo orden de ideas dijo que estos eventos reflejan que la producción universitaria reafirma los valores de la excelencia académica y el apego que existe a la ciencia, a través del intercambio de saberes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.