Protocolo para la Territorialización de alertas de amenaza de inundación Monitoreo Escalonado

Page 1

Protocolo para la Territorialización de alertas de amenaza de inundación Sistema de Monitoreo Escalonado

Monitoreo y territorialización de la alerta

1

Recepción de la alertas:

El VIDECI envía alertas de amenazas y el SENAMHI la meteorológica

2

Informar la recepción de alertas:

Al VIDECI, SENAMHI y al DGRD (Dirección Departamental de Gestión del Riesgos de Desastres)

3

Analizar la información de las alertas:

Determinar ubicación 4 geográfica del fenómeno:

5 6

©FAO Bolivia, 2016

Elaboración: Oscar Jesús Mendoza Lúzcuber │ Revisión: Daniela Claros Vélez │ Diseño, ilustración y composición gráfica: Pedro Felipe Condori Miranda │ w w w. fa o. org. b o

7 Conocimiento e identificación del riesgo

Comunicación y difusión de la alerta

8

Rendición de cuentas y cierre del evento climatológico

Establecer el estado de situación: Territorialición de la alerta: Determinar las vulnerabilidades y posibles necesidades:

Si es necesario solicitar apoyo para la interpretación al SENAMHI Regional Beni Si este fenómeno influye en la cuenca comunicarse con los Municipios ubicados aguas arriba y hacer seguimiento al fenómeno Definir el nivel de alerta según su contexto y ubicación local especifica En un mapa parlante ubicar las zonas de riesgo potencial en el municipio A la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) recomendando acciones de preparación y respuesta, luego solicitar autorización para la difusión del nivel de alerta local A todas las comunidades, organizaciones sociales y entidades públicas a través de los medios previamente establecidos Es necesario informar el estado de situación para establecer las acciones según el plan de contingencias municipal. Si es necesario activar la preparación y respuesta Organizar la atención junto a las mesas técnicas. Realiza la atención de primera respuesta, evaluación de necesidades y daños

9 10

Difundir la alerta:

11

Convocar las mesas técnicas del COE municipal:

12

Ejecutar las acciones establecidas:

13

Seguir y monitorear el fenómeno:

Mantener la información y comunicación entre UGR constantemente actualizada y de primera mano

Evaluar actividades:

Después de pasado el evento realizar la evaluación de las actividades y elaborar el informe de cierre de actividades de atención de emergencias o desastres

14 15

Rendir cuentas:

V I C T O R I A Ejecutado por:

Especificar si el fenómeno es local, parte de la cuenca o si afecta toda la cuenca

Elaborar un informe sobre la alerta:

Toma de decisiones de los responsables

Seguimiento y monitoreo

Verificar si los recursos humanos son suficientes:

Leer, analizar e interpretar la toda la información recibida recibidas

En una reunión ampliada, informar a las organizaciones sociales, públicas y privadas las acciones desarrolladas

R E G I A Financiado por:

Con la colaboración de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Protocolo para la Territorialización de alertas de amenaza de inundación Monitoreo Escalonado by FAO BOLIVIA/DOCUMENTACIÓN - Issuu