El Folklore
Regional, Nacional
Diferencias
Regional, Nacional
Análisis transcultural y
Pluriculturaridad
¿Cómo afecta a la sociedad Venezolana?
3
4
Cultura
Definir cultura, no es algo fácil debido a que todas las personas de una sociedad que están de algún modo inmersos en la cultura, tienen una definición propia de la misma.
Edward Burnett Tylor fue un pionero en la antropología que en 1871 definió el concepto de cultura como «el conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbre, y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembros de una sociedad»
De acuerdo con ésta definición, la cultura viene a ser todo aquello que influye de manera que viene a formar parte de todo es y lo que identifica a una sociedad y los hace diferente de otros.
La cultura se trasmite de generación en generación e incluyen la lengua, las tradiciones, las costumbres, valores, los hábitos y conocimiento de una sociedad.
La función de la cultura es garantizar la supervivencia y asegurar que los individuos se adapten a la cultura dominante. Puede haber varias culturas en diferentes pueblos dentro de un mismo país.
Folklore
La palabra Folklore (del inglés folklore, y éste de folk, ‘pueblo’ y lore, ‘conocimiento’) fue creada por el arqueólogo Williams John Thoms, quien deseaba usar un término anglosajón para lo que entonces se llamaba «antigüedades populares», en una carta publicada el 22 de Agosto en la revista inglesa Athenaeum en 1846, propuso el uso de dos palabras del antiguo inglés. Sin embargo su reconocimiento oficial sólo se logro a partir de 1878, cuando se forma en Londres la Folklore Society. Desde entonces es aceptada universalmente por los estudiosos de la nueva Ciencia que tiene por objeto el estudio de la cultura tradicional del pueblo
5
CARACTERSTICAS, Cultura, Folklore, Tradición
Cultura. Características
• Es aprendida ya que se transmite de generación en generación
• Es compartida, por lo que las personas de un mismo grupo, o comunidad la adoptan y practican
• Es dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social.
• Es producto de aprendizaje, por lo que una generación la enseña a otra.
Tomado de: https://humanidades.com/cultura/
Folklore. Características
• Diferencia a un país, pueblo o comunidad de otra.
• Son expresiones sociales, de las costumbres, de las creencias y de los aspectos físicos o materiales, como el arte, la música, los bailes
•Puede mantenerse durante varias generaciones, a través del arte, la literatura, la escultura y la música.
•Antiguo, en el sentido que arrastra o mantiene vigente ideas y sucesos del pasado.
•Empírico, es decir, basado en las creencias y vivencias y no en argumentos lógicos o científicos.
Tomado de: https://humanidades.com/folklore/
8
Características de las tradiciones
• Muestran información propia de una comunidad.
• Son intransferibles y no se modifican con el paso del tiempo.
• Se crean a partir de la influencia de la historia, diversos hechos sirven para la consolidación de los mismos.
• Son útiles para estudiar comunidades.
• Se expresan por medio del folklore
• Es un conjunto de elementos que se practican habitualmente, poseen un valor tanto colectivo o comunitario y también particular.
• Las tradiciones, como es el caso de las religiosas, están basadas en la conservación de evidencias escritas y orales. Toda la información relacionada con una tradición estará respaldada por un contenido que puede ser consultado en cualquier medio.
• Las tradiciones suelen ser transmitidas entre las familias y los integrantes de una misma comunidad.
• Hay sentido de pertenencia con respecto a las tradiciones, las personas desarrollan la idea de que estas son parte de su propia identidad.
• Las tradiciones ayudan a tener una visión del pasado, ayudando a comprender el presente.
Regional
Táchira es un estado andino, ubicado al occidente del país, que hace frontera con Colombia. Su capital es la ciudad de San Cristóbal. Por sus fértiles tierras, fue ampliamente colonizado por los españoles desde el siglo XVI. Por ello, muchas de sus costumbres tienen raíz hispana. Algunas manifestaciones folclóricas del Táchira son:
Visita a los siete templos
Esta es una tradición de raíces españolas que se celebra cada año en Táchira, en Semana Santa, durante el Jueves Santo. La visita a los siete templos simboliza el encarcelamiento de Jesús-
Quema del Año Viejo
Esta tradición se lleva a cabo cada 31 de diciembre a las doce de la noche, y es la manera de dar la bienvenida al año nuevo y dejar atrás el año que se acaba.
La Feria Internacional de San Sebastián
La ciudad de San Cristóbal celebra todos los años, entre el 19 y 27 de enero, la muy famosa Feria Internacional de San Sebastián. Durante esta feria, hay corridas de toros, deportes, bailes con orquestas, comidas y mucho más. El 20 de enero se celebra una misa en honor a San Sebastián, quien es el patrono de San Cristóbal.
10
A nivel nacional hay muchas manifestaciones tradicionales que nos identifican como nación, entre ellas se pueden nombrar:
La Pasión de Cristo
En las poblaciones venezolanas, las cuales la Pasión de Cristo se celebra con importantes representaciones teatrales, los actores son miembros de la comunidad que, en cumplimiento de pago de promesa por pertenecer a alguna hermandad religiosa, o por el deseo de colaborar en estos eventos participan con gran dedicación en una función que tiene el interés y aceptación de la mayoría y atrae numerosos visitantes de aldeas, ciudades vecinas y turistas
Nacional
La Versátil Arepa
La arepa, junto a la hallaca, son platos emblemáticos de nuestro país. Ésta era y sigue siendo nuestro alimento básico. Son muchas las formas que adopta el maíz cuando la inventiva criolla decide hacer las populares arepas, gracias a esto se obtienen variantes como: la arepa de maíz pilado, la arepa de harina de maíz precocida, la arepa de maíz pelado, arepa andina elaborada con harina de trigo y la arepa de yuca que se prepara con afrecho de yuca
Instrumentos Musicales
En nuestra tradición musical encontramos instrumentos de este grupo con cuerdas hechas de distintos materiales: seda, crin, tripa, fibras vegetales, metal o materiales sintéticos El arpa llanera forma trío con el cuatro y las maracas para acompañar a la voz solista La bandola es un instrumento con caja de resonancia en forma de pera, En nuestro país se distinguen de acuerdo con su interpretación, técnica y estilos de música, cinco variantes de bandolas: lanera, central, oriental, guayanesa y andina
11
Cultura, Folklore, Tradición. Diferencias
CULTURA FOLKLORE, TRADICIONES
Abarca el folklore y las tradiciones. Es parte de la cultura de los pueblos
Incluye el lenguaje, historia, territorio objetos creados por el hombre
Identifica como pueblos y nos diferencia de otros
Son bailes, música típica, comida, leyendas urbanas
Son el conjunto de creencias de una sociedad
Varían según la región del país.
El folclore es el conjunto de tradiciones y costumbres de una sociedad
12
Los seres humanos viven agrupados en diferentes países, continentes y los hacen iguales o semejantes la forma de comportarse, lo que creen, lo que hablan, comen, tradiciones. No están aislados del resto del mundo, sino que conviven con muchas otras personas de diferentes culturas, creencias o formas de vivir.
La pluriculturalidad hace que se interrelacionen diferentes culturas y coexistan formando un de culturas como el idioma, la comida, creencias, tradiciones todo esto se convierte en una diversidad cultural que le permite a las sociedades aceptarse unos a otros y hasta adaptarse a diferentes culturas. El concepto de Transculturización lo acuñó en su momento Fernando Ortiz Fernández (1881-1969) Recuperado de EUSTON (2018). Transculturización de: www.euston96.com/transculturacion/ para referirse a este como un proceso de transformación de dos grupos cuando entran en contacto
Este término significa que afecta a varias culturas, las menos desarrolladas adaptan los aspectos más relevantes de las culturas con más expansión Se puede dar por dos factores por colonización, migración y se puede tratar como un enriquecimiento cultural siempre y cuando no se pierda totalmente la identidad.
Con la migración masiva generada durante los últimos años en Venezuela se puede observar cómo los venezolanos se han adaptado a la cultura de otros países a donde han ido, pero también en esos países, las personas han adaptado costumbres venezolanas como la alimentación, forma de hablar o formas de celebrar sus costumbres
Al darse el fenómeno de migración se podría decir que en donde son recibidos los migrantes que llegan con sus nuevas costumbres, pueden llegar a convivir con otros grupos o naturales de otros países, sin ser necesariamente compartida o intercambiada con otro grupo cultural A esto se le llama Pluriculturalidad y abarca el respeto, la aceptación y tolerancia y convivir juntos sin adquirir la cultura del otro.
13
Trillini C. (2013) Definición de Tradición. Tomado de https://enciclopedia.net/tradicion/
Etecé (2023) Concepto.De "Cultura". Disponible en: https://humanidades.com/cultura/. Última edición: 23 de enero de 2023.
Consultado: 04 de febrero de 2023
Fuente: https://humanidades.com/cultura/#ixzz7sY2YDO5n
Fernando Ortiz Fernández (2018). Transculturización Recuperado de EUSTON. Disponible en: www.euston96.com/transculturacion/
Fundación Bigott tradiciones venezolanas, Disponible en https://www.fundacionbigott.org/la-pasion-de-cristo/?v=a99877f71bd9
Guía de trabajo para 1º Medio Profesor: Santiago Aguilera Mardones Instituto Comercial
Fuente: Paginas de Internet Documentos personales. Selección, Corrección y Traducción
Santiago Aguilera Mardones. San Fernando – Chile – 2007
Concepto de Cultura y Tradiciones. Disponible en: https://humanidades.com/cultura/
Lifeder (2023). Tradiciones del estado Táchira. Disponible en: https://www.lifeder.com/tradiciones-estado-tachira/.
Wikipedia, Biografía de Edward Burnett, Disponible en : https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Burnett_Tylor
14