2024 BRAND GUIDELINES


Esta guía está diseñada para ayudarnos a mantener una comunicación de marca consistente a nivel interno y externo, a través del uso autorizado de guías de identidad visuales y verbales.
Las indicaciones aquí establecidas deben respetarse y cumplirse con exactitud, para garantizar un manejo uniforme y consistente de la personalidad de marca y faciliten las labores de comunicación de la Universidad Autónoma de Manizales.
Teniendo en cuenta que ahora contamos con la Acreditación Institucional de Alta Calidad, debemos incluir este logotipo en todas nuestra piezas de comunicación.
En esta guía encontrará todas sus aplicaciones junto con el de la Universidad Autónoma de Manizales.
El documento está dividido en cinco segmentos, cada uno de ellos puede usarse de forma independiente.
01. Símbol de la universidad
02. Conoce nuestra esencia
03. Creamos el mundo que nos imaginamos
04. El arte de hablar y de conectar
05. La Brújula de nuestro estilo
06. Logosímbolo Universidad
07. Uso “vigilada mineducación”
08. Línea para grabado
09. Blanco y negro/escala de grises
10. Denominación de programas y dependencias
11. Tamaño mínimo
12. Logosímbolo sobre fondos que cambian
13. Área de reserva
14. Ubicación en material impreso
15. Uso del símbolo en trama
16. Presentación con otras marcas
17. Colores institucionales
18. Tipografía
19. Imágenes y fotografías
20. Materiales corporativos
21. Plegables y volantes
22. Videos
23. Avisos de prensa
24. Artículos de revista
25. Sistema de identificación para celebraciones
26. Plantillas de presentación para uso en P. Point®
27. Firma de correo digital
28. Sitio WEB
29. Pauta sitios WEB
30. Artículos promocionales
31. Dotaciones
32. Usos indevidos de la marca
33. Estilo visual en redes sociales
El símbolo de la Universidad Autónoma de Manizales es uno de los bienes más valiosos de la institución, y como tal necesita ser tratado con especial cuidado gráfico para proyectar claridad, sencillez y compromiso.
Siempre deberá ser reproducido de archivos electrónicos originales adjuntos a este documento, para mantener su fidelidad cromática y proporción visual, enmarcados en una misma línea de comunicación gráfica.
Somos una comunidad educadora, incluyente, dinamizadora del conocimiento, comprometida con la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible que contribuye a la formación de ciudadanos éticos y emprendedores con pensamiento crítico e innovador en un marco de responsabilidad social.
A partir de nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, seremos la universidad aliada estratégica de las empresas, de la sociedad civil y del Estado.
Desde la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) hemos construido una identidad de marca que se distingue por ser clara, accesible y directa. Nuestra comunicación, tanto visual como verbal, refleja un equilibrio entre profesionalismo y cercanía, evitando tecnicismos innecesarios y priorizando una conexión auténtica y empática con quienes interactúan con nosotros.
Este enfoque nos permite consolidarnos como una institución confiable, comprometida con brindar una educación de alta calidad, proyectando un mensaje positivo y optimista en todo lo que hacemos. Desde estudiantes, aspirantes y graduados hasta aliados estratégicos, nuestra comunicación se adapta a las necesidades y expectativas de cada grupo para garantizar relevancia y efectividad en el mensaje.
Para destacar nuestras fortalezas, enfatizamos la acreditación de alta calidad de nuestros programas, un sello que transmite confianza y respaldo a quienes eligen nuestra institución. Además, nos esforzamos por ofrecer una experiencia positiva en cada interacción, desde el primer contacto hasta el cierre exitoso de los ciclos educativos, asegurando un acompañamiento integral en todo momento.
La coherencia en nuestras comunicaciones internas y externas se refleja en una línea gráfica moderna y dinámica. A través del uso estratégico de tipografías y colores, proyectamos una imagen profesional que refuerza la identidad de la UAM, asegurando que cada mensaje sea claro, consistente y alineado con los valores de nuestra institución.
En cada palabra y cada imagen, trabajamos para conectar con las personas y transmitirles nuestra pasión por transformar vidas a través de la educación.
Nos encanta conectarnos con nuestros públicos de manera cercana y auténtica. En la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), hablamos con sencillez y alegría, siempre mostrando empatía y disposición para superar cualquier desafío juntos. Nos ponemos a la altura de quienes nos escuchan, porque no se trata de ser más o menos, sino de caminar al mismo nivel y avanzar como un equipo.
Nuestro tono es amigable y generoso, pero siempre respetando los valores institucionales. Nos caracteriza un espíritu joven y dinámico, con la firme convicción de que cada acción que emprendemos hoy tiene el poder de transformar el futuro.
Sabemos que cada persona es única, por eso adaptamos nuestra comunicación según la etapa de vida o profesional de cada uno: no es lo mismo hablarle a un joven lleno de sueños que a un adulto con metas claras, y eso nos motiva a ser flexibles sin perder nuestra esencia.
¡Estamos listos para avanzar juntos, porque el momento de actuar y marcar la diferencia es ahora!
El símbolo de la Universidad Autónoma de Manizales es uno de los bienes más valiosos de la universidad, y como tal necesita ser tratado con especial cuidado gráfico para proyectar claridad, sencillez y compromiso.
Siempre deberá ser reproducido de archivos electrónicos originales adjuntos a este documento, para mantener su fidelidad cromática y proporción visual, enmarcados en una misma línea de comunicación gráfica.
NOTA: Se podrá elegir el formato horizontal o vertical teniendo en cuenta la orientación de la pieza y/o desarrollo donde va a ser ultilizado.
El logo de “Vigilado Mineducación” garantiza la transparencia y calidad educativa de la universidad frente a otras instituciones. De acuerdo a sus necesidades y usos puede emplearse en documentos oficiales, publicaciones de redes sociales y comunicaciones externas de la UAM.
Desde la línea gráfica se debe seguir el formato preestablecido para proporcionar la total legibilidad del mismo, donde su tamaño y formato no se vea comprometido para comunicar de forma clara y efectiva a la comunidad la calidad de nuestra oferta académica.
En el texto, el grosor de la letra será proporcional al grosor de la letra “U” para garantizar su correcta visibilidad.
NOTA: Para este uso se debe tener en cuenta lo dispuesto en la Resolución 12220 del Ministerío de Educación Nacional que dice: “Las intituciones de educación superior están obligadas a emplear la advertencia <<VIGILADA MINEDUCACIÓN>> de manera visible y clara en todas sus piezas publicitarias...”
Uso “Acreditación institucional”
El logo prediseñado para la Acreditación de Alta Calidad es el único aprobado para utilizar en las comunicaciones de la UAM. Esto representa un reconocimiento para algunos programas que cuentan con el respaldo de tener dicha acreditación. Este diseño es el único permitido para emplear dentro de la universidad, por lo cual no es autorizado construir modificaciones y ajustar este reconocimiento a otros programas o logros obtenidos por un departamento, facultad o dependencia de la Universidad Autónoma de Manizales.
El uso de este logo puede evidenciarse en diferentes canales como las redes sociales, la página principal y secciones específicas sobre algunos programas académicos, destacándose en banners y posters para informar sobre su calidad. Entre los aspectos fundamentales se debe proporcionar que el tamaño del logo sea claro y mantenga los elementos visibles de forma correcta.
NOTA: Si la visibilidad del logo se ve comprometida debido al tamaño, se recomienda colocarlo en áreas donde no interfiera con la percepción del mensaje principal.
Esta adaptación del Logosímbolo es exclusiva para materiales metálicos, se aplica en casos donde se hagan entrega de trofeos o premios impresos a laser.
Versión 2024 | UAM
Aplica en esos casos donde no contamos con tono continuo o en temas básicos como un sello. Se debe tener presente que “VIGILADA MINEDUCACIÓN” se invierte sobre colores oscuros o foto.
Los programas y dependencias en la UAM, están destinados al desarrollo integral en la formación académica y profesional de los estudiantes.
El nombre de las facultades o unidades académicas y administrativas deberá ir junto al logosímbolo de la UAM, separado por una barra. Se debe utilizar la fuente y el logo autorizado.
NOTA: No está permitido el uso de logotipos diferentes al institucional para: dependencias, facultades y/o departamentos, programas, seccionales o sedes, semilleros y observatorios, medios de comunicación etc... Todas estas áreas, dependencias, unidades, grupos de interes y demás deberán acojerse a este esquema.
Este se refiere al tamaño más pequeño en que se reproduce el Logosímbolo para asegurar su legibilidad.
El tamaño mínimo para impresión será para el vertical de 1,8 cm de ancho por 2,3 cm de alto, mientras que para el horizontal son 2,5 cm de ancho por 1,3 cm de alto, este uso mínimo es ideal para impresos.
Para digital, el tamaño mínimo será de 81 x 102 pixeles para el vertical y 111 x 56 pixeles para el horizontal.
Impresos
1,8 cm x 2,3 cm 2,5 cm x 1,3 cm
NOTA: El “VIGILADA MINEDUCACIÓN” se pondrá en otro lugar de la pieza publicitaria en un tamaño visible, por lo que no será necesario usarlo junto al Logotipo.
81 px x 102 px 111 px x 56 px Web
Aplicación en policromía, sobre foto y colores iguales o similares, siempre se invierten los colores, con esto se asegurará la mayor legibilidad del Logosímbolo.
Versión sobre FONDO DE COLOR OSCURO
Versión sobre FONDO DE COLOR CLARO
NOTA: Para el uso sobre imágenes se debe tener en cuenta la legibilidad del Logotipo, usando la versión que mejor lectura tenga.
No debe usarse sobre imágenes muy complejas que impidan su correcta lectura, en estos casos debe usarse un franja de color con la correcta área de reserva sobre el cual se ubicaría el Logotipo.
El área de reserva es el espacio mínimo que siempre debe conservarse alrededor de la marca, para mantener la legibilidad y evitar la intervención de elementos que dificulten su identificación. El espacio mínimo que se debe conservar sin uso alrededor de la marca es de 1U. La “U” se refiere a la u de la sigla UAM, esta debe ser proporcional al tamaño en el cual van a usar el logo.
Su ubicación dependerá del uso en los diferentes materiales como pueden ser: periódicos, revistas, manuales, carpetas o plegables, volantes, calendarios, pendones, vallas, sobres, tarjetas, postales, agendas, cuadernos, separadores, escarapelas, bolsas, entre otros.
Se ubicará el logotipo teniendo en cuenta el área de reserva, los formatos han sido generados para guiar las diferentes variaciones de ubicación en el sistema gráfico de la UAM.
NOTA: Las retículas planteadas son ejemplos y están basadas en los cortes standard de un pliego.
El Logotipo podrá estar ubicado en la parte superior, inferior, izquierda o derecha de la pieza, siempre y cuando cuide el tamaño mínimo y el área de reserva y esté correctamente aplicado teniendo en cuenta todas las sugerencias del manual.
El diseño se realizarán con base en la repetición de Logotipo. Se reproducirán preferiblemente sobre fondo blanco y se debe manejar la trama entre 7 y 10% de opacidad como máximo. Si se usa para impresión se debe tener en cuenta el tipo de papel en que será impreso. Esta aplicación es ideal para Backings Publicitarios, tambien para el fondo de diplomas, actas o certificados.
Aquí se presenta la manera mediante la cual debemos regular el espacio de las comunicaciones de nuestro Logotipo en co-branding.
NOTA: El logo que acompañe al de la UAM en co-branding nunca deberá sobrepasar las proporciones de nuestra marca.
NOTA: Se recomienda utilizar un medidor porcentual de contraste, para adquirir mínimo un nivel AA de al menos 4,5:1 para texto normal y 3:1 para texto grande) y una relación de contraste de al menos 3:1 para los gráficos y los componentes de la interfaz de usuario (como los bordes de entrada de los formularios).
Ejemplo: https://webaim.org/resources/co ntrastchecker/
El contraste y el uso adecuado del color son esenciales para garantizar la accesibilidad en la web. Estos terminos estan definidos por las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG 2).
Los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades visual, deben poder percibir claramente el contenido de las páginas, por esto debemos tener en cuenta el contraste de fondo y forma en la web definidos generalmente de la siguiente manera:
• RGB (97, 97, 255): El color se define por la cantidad de rojo, verde y azul en una escala de 0 a 255.
• Hexadecimal (#6161FF): Un formato comúnmente utilizado en diseño web, donde los valores de rojo, verde y azul se representan con una combinación de seis dígitos (letras y números). Es conocido como el formato "Hex".
• HSL (240, 100%, 69%): Este formato describe un color según su tono, saturación y luminosidad, lo que se asemeja más a la forma en que las personas perciben los colores. Cambiar la luminosidad de un color también afecta su relación de contraste con otros colores.
Por último el alfa representa la transparencia de un color e influye directamente en el contraste. El valor alfa varía de 0 (completamente transparente) a 1 (completamente opaco). A medida que se reduce la opacidad (alfa), el contraste disminuye, ya que permite que el color subyacente se mezcle, afectando la visibilidad del contenido.
La imagen corporativa posee una serie de códigos cromáticos que han de ser respetados en todas sus aplicaciones (impresos, web, exteriores) para mantener la unidad, la identidad de Marca, y ante todo para el caso de la UAM, “ser absolutamente claros”.
M: Y: K: 90 52 13 0 R: G: B: 0 105 163
Web: #0069A3
PALETA DE TONOS
#F4D73B
NOTA: En las comunicaciones de la UAM, está permitido el uso de tonos provenientes de los colores corporativos, siempre y cuando cumplan con los porcentajes propuestos.
NOTA: Los colores propuestos son los únicos autorizados para el uso en comunicaciones en general, así mismo se debe cuidar y preservar los valores aqui mencionados.
NOTA: Los degradados están permitidos siempre y cuando se conserven los valores propuestos, estos están compuestos por los colores primarios y secundarios, estos se pueden usar en opacidad o transzparencia del 100%, 80%, 60%, 40%, 20%.
Principal
Con el fin de unificar el manejo de la imagen institucional de la Universidad, todos los textos que se produzcan de forma oficial en la Institución, como comunicaciones, memorandos, resoluciones, cartas, etc., deberán ser escritos en la familia tipográfica Fira. En ningún caso se debe usar ninguna de estas fuentes para alterar o reescribir el logotipo. A continuación aparece en detalle el listado con las variaciones de la familia Fira para el uso tanto en piezas impresas como digitales.
Fira Sans Light
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Fira Sans Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Fira Sans Medium
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Fira Sans Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
NOTA: Esta tipografía la pueden descargar, en la página del brandbook, o solicitarla directamente al área de mercadeo para su uso.
Fira Sans Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Fira Sans Medium Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Fira Sans Bold Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Como complemento tipográfico para las comunicaciones encontramos la familia
Trebuchet MS y sus variaciones.
Trebuchet MS Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Trebuchet MS Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Oliver Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
NOTA: Esta tipografía se puede emplear en varias campañas, como complemento a la Fira o como fuente principal. Versión 2024 |
Trebuchet MS Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Trebuchet MS Bold Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
En la UAM contaremos historias a través de la fotografía. Resaltaremos jóvenes emprendedores, creativos, innovadores, capaces de liderar, decididos y con la mejor actitud. Estas imágenes deberán ser coloridas, dinámicas, pero sobre todo auténticas.
La tarjetas de presentación impresa tendrán un diseño corporativo, llevarán los datos mínimos de contacto: Nombre, cargo, números telefónicos, dirección y página web.
El logotipo se ubicará en una zona de fácil lectura y estará acorde con los tamaños minímos de uso.
Tipografía:
Fira Sans Family
Nombre: 9pt Bold
Cargo: 9pt Light
Datos: 7pt Light
ancho marca: 6 cm
La tarjetas de presentación digital tendrá un diseño corporativo, llevarán los datos mínimos de contacto: nombre, cargo y botones que comuniquen directamente como números telefónicos, redes sociales y el link que llevará a la página web de la Universidad.
El logotipo se ubicará en una zona de fácil lectura y estará acorde con los tamaños minímos de uso.
Tipografía:
Fira Sans Family
Nombre: 9pt Bold
Cargo: 9pt Light
Datos: 7pt Light
Fira Sans Family
Pié página: 8pt Light
Tipografía: ww w.autonoma.edu.co
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Duis autem vel eum iriure dolo
@UAMManizales @uammanizales @uammanizales
Para la carpeta el diseño será acorde con el objetivo de esta, pero siempre tendrá que tener un mínimo de datos que debe llevar, como números de contacto, página web y redes sociales, de igual manera el logotipo podrá ser ubicado en cualquier área de la carpeta siempre y cuando cumpla con las áreas de reserva y tamaño mínimo.
NOMBRE Y APELLIDO CARRERA
CÓDIGO 123 456
Tipografía: alto 5,5 cm
Nombre: 12pt Medium
Cargo: 9pt Regular
Datos: 12pt Medium
Datos: 9pt Regular
Versión 2024 | UAM
Para volantes y plegables el diseño será acorde con el objetivo de estos, pero siempre tendrá que tener un mínimo de datos que debe llevar, como números de contacto, página web y redes sociales, de igual manera el logotipo podrá ser ubicado en cualquier lugar del diseño siempre y cuando cumpla con las áreas de reserva, tamaño mínimo y el porcentaje del logotipo.
www.autonoma.edu.co
@UAMManizales
@uammanizales @uammanizales
@uammanizales @uammanizales @UAMManizales www.autonoma.edu.co
NOTA: Se pueden añadir logo de campañas nuevas y de acreditación, estos teniendo en cuenta los parametros para co-branding y buen uso de estos. El porcetaje hace referencia a el espacio que debe ocupar el logo en el área de trabajo, varia según el tamaño del diseño.
La producción de videos en la Universidad Autónoma de Manizales no es solo un acto creativo, sino una estrategia cuidadosamente diseñada para comunicar nuestra esencia y valores. Cada proyecto audiovisual debe cumplir con altos estándares de calidad y alinearse con nuestra identidad institucional, asegurando que el mensaje llegue de forma clara, impactante y cercana a nuestra audiencia
Principios Fundamentales
1
2
Logotipo siempre visible: El logotipo de la UAM debe estar presente en todo momento como un sello que refuerza nuestra identidad y garantiza reconocimiento inmediato.
Objetivos claros: Todo video comienza con un propósito definido: ¿a quién nos dirigimos? ¿Qué queremos transmitir? Este objetivo guía el tono y el contenido del mensaje, buscando siempre informar, motivar o promover valores de manera efectiva.
3
Contenido humanizado: Testimonios de estudiantes, egresados y docentes son esenciales para crear una narrativa cercana y auténtica que conecte emocionalmente con el público.
Versión 2024 | UAM
1 2
Proceso de Producción
3 4 5
Conceptualización: Identificar el mensaje, la audiencia y los elementos clave del video. Esto incluye definir el tono, los valores a destacar y el contenido de valor
Guión y Storyboard: Elaborar un guión sólido que materialice la idea y planificar las tomas mediante un storyboard. Esto permite visualizar el rodaje y garantizar que cada elemento esté en su lugar.
Producción: Destacar locaciones que reflejen el espíritu de la UAM y capturar contenido que exprese calidez, profesionalismo y dinamismo.
Edición: En esta etapa, el material cobra vida. Es crucial mantener un tiempo adecuado para captar y retener la atención del público, asegurando que el mensaje sea claro y memorable.
Revisiones internas: Antes de lanzar el video, se deben realizar revisiones para garantizar que cumple con los estándares institucionales.
Para los anuncios de prensa se deben tener un mínimo de datos visibles como lo muestra el ejemplo a continuación.
2024 | UAM
Para las pautas en revista el diseño será acorde con el objetivo de este, pero siempre tendrá que tener un mínimo de datos que debe llevar, el logotipo podrá ser ubicado en cualquier parte del diseño siempre y cuando cumpla con las áreas de reserva y tamaño mínimo.
Versión 2024 |
Para las plantillas se deberá contar con un mínimo de información, el diseño podrá variar según la necesidad del desarrollo, a continuación algunos ejemplos.
Tipografía:
Título: 60pt Medium italic
Sub Título: 49pt Light italic
Descripción: 17pt Italic
Datos: 22pt Medium
La Universidad Autónoma de Manizales tiene una constante actualización de plantillas PPT que fortalecen su identidad en cada presentación. En la línea gráfica destaca su logotipo en las portadas, garantizando su visibilidad en la parte inferior izquierda o de forma central.
Para identificar un diseño actualizado y moderno en la audiencia se utilizan fotografías auténticas que capturen la esencia de la universidad. Estos formatos facilitan la comunicación del mensaje que se pretende transmitir de forma clara y efectiva, para estas modificaciones se tiene en cuenta elementos visuales más atractivos e interactivos para captar mejor la atención de la audiencia.
Los colores de estas plantillas son coherentes con la identidad visual de la UAM, además de sus textos acordes y legibles que permiten una adaptación a diferentes presentaciones.
El objetivo de las plantillas es asegurar la consolidación de una línea gráfica institucional, donde se fortalezca el sentido de pertenencia en estos aspectos comunicativos.
Tipografía:
Nombre: 17px Bold
Cargo: 17px Regular
Tel: 17px Regular
Links: 14px Regular
Tamaño logo: 108 x 23 mm
Legal: 8px Regular
La firma digital es un recurso importante para las comunicaciones vía mail, a continuación mostramos la forma adecuada de reproducir esta firma.
Programa en el que trabaja-estudia
Este correo y sus anexos pueden ser confidenciales y estar protegidos por derechos de autor, están dirigidos única y exclusivamente para uso de el (los) destinatario(s). Si usted por error lo ha recibido por favor notifíquelo inmediatamente al remitente y elimínelo de su sistema. No debe copiar, ni imprimir, ni distribuir este correo o sus anexos, ni usarlos para propósito alguno ni dar a conocer su contenido a persona alguna. Las opiniones, conclusiones y otra información contenida en este correo no relacionadas con el negocio oficial de la Universidad Autónoma de Manizales, Institución Universitaria, deben entenderse como personales y de ninguna manera son avaladas por la Institución.
Tipografía:
Nombre: 17px Bold
Cargo: 17px Regular
Tel: 17px Regular
Links: 14px Regular
Tamaño logo: 108 x 23 mm
Legal: 8px Regular
Programa en el que trabaja-estudia
Este correo y sus anexos pueden ser confidenciales y estar protegidos por derechos de autor, están dirigidos única y exclusivamente para uso de el (los) destinatario(s). Si usted por error lo ha recibido por favor notifíquelo inmediatamente al remitente y elimínelo de su sistema. No debe copiar, ni imprimir, ni distribuir este correo o sus anexos, ni usarlos para propósito alguno ni dar a conocer su contenido a persona alguna. Las opiniones, conclusiones y otra información contenida en este correo no relacionadas con el negocio oficial de la Universidad Autónoma de Manizales, Institución Universitaria, deben entenderse como personales y de ninguna manera son avaladas por la Institución.
hd@uam.co
777 7777777
hd@uam.co
El diseño de la página web refleja una identidad institucional moderna y profesional, la cual acompañada por una paleta de colores sobria y una tipografía acorde contribuye a transmitir seriedad y alta calidad en temas de educación.
La interfaz gráfica es una prioridad para que los visitantes puedan navegar intuitivamente y acceder de forma ágil y rápida a la información de su interés. El menú de navegación es accesible y bien estructurado para encontrar categorías clave como Académica, Investigación o Vida Universitaria de manera eficiente.
La estrategia de la UAM es posicionarse como una institución de educación superior de alta calidad, por eso su objetivo es atraer diferentes audiencias por medio de diferentes canales, desde una comunicación clara y que permita apoyarse en otros canales como la “Homepage”, la cual destaca por banners rotativos que informan sobre noticias y eventos importantes que captan la atención del usuario.
El contenido del sitio web busca facilitar el acceso a la información por medio de temas relevantes y enlaces rápidos a secciones claves, mientras que la interfaz interna permite buscar en subcategorías temas más específicos. Esto permite que la estructura del sitio web sea accesible y transparente para su uso.
Para la línea gráfica es importante tener textos claros y concisos que permitan por medio de encabezados organizar la información de forma correcta y efectiva. Por otro lado, las imágenes deben ser de alta calidad y pertinentes al campus, estudiantes en actividades académicas y eventos culturales ayuda a humanizar la experiencia del visitante.
Asimismo, el material audiovisual puede fortalecer la experiencia y aclarar dudas sobre los programas académicos o investigaciones destacadas.
En resumen, la página web de la UAM deja de ser más que un simple recaudo de información, ya que también busca inspirar, conectar y comunicar eficazmente la misión de la universidad, aprovechando una estructura clara y contenidos visuales de calidad.
Versión 2024 | UAM
La cuadrícula de escritorio para el sitio web de la UAM debería componerse de 12 columnas y tiene un ancho de 1410 px. Las páginas pueden contener varios diseños, como se muestra a continuación. Se debe tener en cuenta que esto es solo una guía.
Para pautas en sitios web o banners, podremos ubicar el logototipo en la zona inferior o superior izquierda o derecha dependiendo de la necesidad, igualmente el logotipo podría usarse en su forma horizontal o vertical, cuidando su área de reserva y tamaño mínimo.
Esta aplicación es ideal para estampados o bordados, donde el logotipo podrá ser reproducido en los dos colores principales de la UAM teniendo en cuenta sus pantones, este podrá ser ubicado en el costado izquierdo. El tamaño mínimo en bordado es de 5 x 5 cm. Se recomienda hacer pruebas y utilizar materiales resistentes.
La UAM® cuenta con un registro de marca sobre el cual se debe desplegar su arquitectura y uso adecuado, así como también, difundir en la campaña los alcances que se tienen en cuanto al manejo y despliegue para posibles aplicaciones.
La solidez y constancia de la identidad de la UAM dependen de que todas las personas involucradas en su implementación hagan un uso correcto de nuestra identidad.
Nunca intervenir ninguno de los elementos que componen el logo.
Nunca cambiar la relación de los colores.
Nunca invertir la posición de los elementos.
NOTA: El buen uso de la identidad gráfica impacta en la coherencia del mensaje. En esta guía se muestran posibles usos incorrectos que deben evitarse.
Nunca cambiar los colores.
Nunca agregar efectos o sombras que alteren su legibilidad.
Es importante alertar sobre los posibles riesgos a los cuales se expone la marca al no ser usada debidamente.
Identificar la importancia de la marca en los activos intangibles de la compañía.
Nunca incorporar elementos que invadan el área de protección de la marca.
Nunca manipular o distorsionar la marca. No expandir, condensar ni colocar en perspectiva. Nunca girar la marca.
Nunca intervenir las proporciones de ninguno de los elementos que componen el logo. que afecten la legibilidad de el logo.
NOTA: El buen uso de la identidad gráfica impacta en la coherencia del mensaje. En esta guía se muestran posibles usos incorrectos que deben evitarse.
La Universidad Autónoma de Manizales se distingue por la innovación y la creatividad en un mundo de constantes cambios, por eso busca inspirar a la comunidad digital con un lenguaje que motive, informe y promueva los cambios positivos, reflejados gracias a la excelencia académica y el avance continuo en todas nuestras áreas de estudio.
En un mundo digital cada vez más dinámico, la línea gráfica institucional emplea unos canales de comunicación claros y acordes para toda la audiencia. Para eso, en la foto de perfil de nuestras redes sociales se incorpora el nombre de la carrera, unidad o grupo junto al logo de la UAM, facilitando así una identificación de marca.
De igual forma, el uso de las cabeceras en redes sociales incluye el logotipo de la universidad en la parte superior derecha, independientemente de la imagen utilizada, asegurando que la línea gráfica permanezca coherente y alineada con los lineamientos de la institución.
El contenido utilizado en el entorno digital refleja su identidad y compromiso institucional con la comunidad. En este se comparten historias de los estudiantes y egresados, proyectos innovadores y educativos, así como actividades frecuentes de la comunidad estudiantil. Para su adecuado funcionamiento es fundamental informar sobre las actualizaciones institucionales y generar un contenido audiovisual atractivo que represente la esencia de la UAM.