CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO:UN ANÁLISIS INSTITUCIONAL Saul Quispe Aruquipa1
Volumen 1, No.1 Enero-Junio 2015 ISSN 2448-5454
1. INTRODUCCIÓN
Dentro de la teoría económica actual, las instituciones han tomado una mayor importancia para explicar los fenómenos macroeconómicos como el ABSTRACT crecimiento y desarrollo económico. Al ser reglas e La presente investigación tiene por objetivo analizar el incentivos que determinan el comportamiento de crecimiento económico de México desde el enfoque de los agentes económicos, estos son determinantes la nueva economía institucional a partir de la implemen- en la progreso de un país. tación de políticas de libre mercado en la década de los ochenta. El análisis consistió en determinar el grado de El enfoque de análisis que se le ha dado a las inaplicación de las reformas de mercado mediante una stituciones como determinantes del crecimiento revisión de los índices de reformas estructurales. Se con- económico es amplio. Las economías que transtató que en México existe una baja calidad institucional sitaron por periodos coloniales formaron instituque puede tener un efecto negativo en el crecimiento ciones que determinaron su desenvolvimiento fueconómico. Para comprobar esta relación se planteó un turo, un caso importante es el de Estados Unidos y modelo econométrico en base a una función de pro- América Latina, siendo ambos parte de un mismo ducción Cobb - Douglas ampliada. Como variables que continente existe una amplia brecha económica miden el nivel institucional del país se utilizó el índice de entre ambos. democracia elaborado por el proyecto Polity IV. Los resultados del modelo muestran que existe una relación Las instituciones normativas, como los derechos directa de las instituciones lo que permite evidenciar la de propiedad, también son importantes para un necesidad de mejorar el nivel institucional en México buen funcionamiento en la economía. Instituciones políticas, como la democracia, tienen una para permitir un mayor crecimiento. importante correlación con las economías de altos Palabras clave: Crecimiento económico, institu- ingresos. ciones, calidad de instituciones, modelos economéEl presente trabajo tiene por objetivo analizar el tricos lineales. desempeño de las instituciones como determinante del crecimiento económico en México. Para Clasificación JEL: C20, O43, P48. “Milton (Friedman) apuntaba que, diez años an- esto se analizaron las reformas de mercado imputes, él habría aconsejado tres cosas a los países estas en la década de los ochenta y las reformas que vivían una transición del socialismo: «pri- de segunda generación que tienen un enfoque vatizar, privatizar y privatizar». «Pero me equivo- más institucional.Los resultados muestran que en qué –añadió–. Seguramente el estado de derecho México no ha existido una profundización de las reformas de mercado. Este resultado expresa que sea más importante que la privatización»”. FRANCIS FUKUYAMA, La construcción del Esta- el crecimiento económico depende mayormente de las características propias de un país que del do, 2004. grado de profundización de las reformas. Mediante un análisis de los indicadores de gobernabilidad se 1Estudiante de primer año de doctorado del Programa integrado en Maestría y Doctorado en Cienobserva una baja calidad en las instituciones mexicias Económicas de la UAM. [saul_rqa@yahoo.es] canas que puede ser la causa de su estancamiento. 1