
3 minute read
Me enseñaste todo menos a estar sin tí (serie 2 de 4)
El trabajo en grupo en la universidad es una parte importante de la experiencia académica y una habilidad fundamental que los estudiantes deben desarrollar. En este contexto, los estudiantes se enfrentan a tareas en grupo en diferentes áreas académicas como proyectos de clase, trabajos de investigación y presentaciones. Aunque el trabajo en grupo puede resultar desafiante y conflictivo en ocasiones, también puede ser muy gratificante. Cuando se realiza correctamente, fomenta la colaboración, el pensamiento crítico y la creatividad. Por tanto, es esencial que los estudiantes aprendan a trabajar en equipo de manera efectiva para tener éxito en su futuro académico y profesional. En este sentido, es importante explorar los diferentes aspectos del trabajo en grupo en la universidad para entender su importancia y cómo abordarlo de manera efectiva. El trabajo en grupo es fundamental en la vida universitaria ya que permite el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades interpersonales, pero es necesario establecer estrategias adecuadas para su manejo efectivo. De esta forma, el trabajo en grupo no solo es una tarea académica, sino también una oportunidad de aprendizaje social que puede contribuir al desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
Para lograr el éxito en el trabajo en grupo, es esencial que los estudiantes desarrollen habilidades efectivas de comunicación y colaboración y que tengan una comprensión clara de los objetivos del proyecto y de sus responsabilidades individuales. También, es importante establecer plazos claros y realistas para cada etapa del proyecto y fomentar un ambiente de respeto y confianza dentro del grupo. Si bien el trabajo en grupo puede ser una oportunidad para compartir ideas y habilidades, aprender de los demás y ampliar la perspectiva sobre un tema, también puede haber desafíos, como la falta de comunicación, la desorganización y la falta de compromiso de algunos miembros. Por lo tanto, es fundamental establecer un plan de trabajo claro y conciso desde el principio y que cada miembro asuma responsabilidades específicas. Al trabajar en equipo, los estudiantes pueden desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación, así como fomentar la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. En consecuencia, el trabajo en grupo puede ser una experiencia enriquecedora tanto académica como personalmente, siempre y cuando se aborden los desafíos de manera efectiva y se promueva la colaboración y el respeto mutuo.
En conclusión, el trabajo en grupo en la universidad es una habilidad esencial que los estudiantes deben desarrollar para su éxito académico y profesional en el futuro. Para lograrlo, es fundamental que los estudiantes establezcan objetivos claros y realistas. También, es esencial que fomenten el respeto y la confianza dentro del equipo y desarrollen habilidades efectivas de comunicación y colaboración. Aunque el trabajo en grupo puede presentar desafíos, como la falta de coordinación y compromiso, puede ser muy gratificante al fomentar el pensamiento crítico y la creatividad. En resumen, el trabajo en grupo en la universidad ofrece muchos beneficios a los estudiantes. Esto incluye el desarrollo de habilidades interpersonales y la preparación para un mundo laboral cada vez más colaborativo y multidisciplinario. Por lo tanto, es importante que los estudiantes aprendan a trabajar en grupo de manera efectiva y a superar los obstáculos para aprovechar al máximo esta experiencia enriquecedora tanto académica como personalmente.

voleibol playero: Atletas









¿Sabes que es la inteligencia artificial?
¿No? Bueno pues te explico. La inteligencia artificial, mejor conocida hoy en día como “IA” es un programa de computación el cual está diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje.

Alan Turing es considerado el padre de la inteligencia artificial, y además de ello es también conocido como el precursor de la informática moderna. Después de crear esta tecnología, la era moderna adelantó la inteligencia artificial, y dicen que sus adelantos no tendrán frenos; que probablemente siga mejorando y evolucionando.
La inteligencia artificial hace referencia a sistemas informáticos que buscan limitar la función cognitiva humana a través de máquinas, procesadores y softwares con el objetivo de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos.
La inteligencia artificial puede afectarnos en un futuro, ya que los últimos avances que han logrado sobre la inteligencia artificial, se está acercando casi al nivel de la inteligencia humana. La inteligencia artificial puede aprender experiencias, adaptarse y tener conductas similares a las que tendría un ser humano, a través de la capacidad de procesamiento ilimitada y el crecimiento de macrodatos para alimentar los sistemas.
Por todo esto aquí mencionado, hay muchas personas las cuales piensan que la inteligencia artificial es muy peligrosa. Aparente y alegadamente hasta se creó una inteligencia artificial la cual puede ser capaz de leer los pensamientos humanos.
Geoffrey Hinton, considerado como el padrino de la inteligencia artificial, recientemente renunció a su trabajo en Google, y además alertó a la población sobre el “IA”, indicó tener miedo a lo que él mismo ayudó a crear.
¿Que piensas tú?
