6 minute read

al futuro: Cinco preguntas a dos comunicadoras del mañana

Next Article
COLABORACIÓN

COLABORACIÓN

Estudiantes del departamento de comunicaciones de la UAGM Recinto de CUpey

Geimary G. R. Almodóvar es oriunda de San Juan, tiene 23 años y estudia Producción Digital del departamento de Comunicaciones de la división de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Cupey. Culminó sus estudios y se graduará en junio del 2023.

¿Qué te atrajo a estudiar una carrera tan ardua, pero a la vez interesante, como lo son las comunicaciones?

Estaba buscando una carrera que me mantuviera activa y estimulara mi lado creativo. No puedo decir que siempre me ha apasionado, pero me ha ayudado a descubrir en mi nuevas facetas y talentos. Adicional a eso, me gustaría destacar la palabra impredecible y es que todos los días las comunicaciones me sorprenden con algo nuevo.

¿Qué piensas del campo de las comunicaciones ahora que te encuentras trabajando en el mismo?

Pues, no es fácil… pero si algo puedo decir es que es divertido y tiene una gran ventana de oportunidades. Opino que las comunicaciones en PR necesitaban un cambio y son los nuevos comunicadores que estamos saliendo ahora al campo laboral los que vamos a aportar e innovar en los medios.

¿Sigues la carrera de algún/alguna comunicador/a la cual te gustaría emular?

Recientemente con toda la noticia del zoológico de Mayagüez, empecé a ver y a seguir de cerca las Publicaciones de Valeria Collazo Cañizares. Me ha interesado su manera de presentar las noticias y sobre todo algo que me gusta mucho es la manera en que defiende sus creencias sin preocuparse o permitir que le afecte la opinión de los que la siguen.

¿Qué planes tienes para tu futuro?

Estoy pensando continuar mis estudios de maestría. Por el momento busco certificarme en mercadeo de medios y eventualmente quiero con todo mi corazón abrir un negocio relacionado al entretenimiento y a los medios. También me gustaría adentrarme más en el campo de las comunicaciones, especialmente en el área del entretenimiento.

Sabemos que aún eres joven, pero ¿tienes algún consejo para futurxs estudiantes de las comunicaciones?

No se quiten, hay espacio para todas las ideas. Créanme cuando les digo que la oportunidad de tu vida esta más cerca de lo que crees.

Angelys Nicole Santiago López es oriunda de Toa Alta, tiene 18 años y estudia Relaciones Públicas y Publicidad del departamento de Comunicaciones de la división de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Cupey. Acaba de finalizar su primer año de universidad.

¿Qué te atrajo a estudiar una carrera tan ardua, pero a la vez interesante, como lo son las comunicaciones?

Desde pequeña me ha gustado el campo de las comunicaciones, soy ese tipo de persona que habla sin parar. Sin embargo, iba a estudiar una carrera completamente diferente; la medicina estética, pensé que podía ayudar a la autoestima de las personas. Debido a las inseguridades físicas y mentales, veía lejano el poder estar delante de una cámara. No ha sido fácil el proceso de romper con esas limitaciones; pero una vez llegué a la universidad me enfrenté conmigo misma y me desafié a dejar todo lo que me limitaba atrás. Para mí, las comunicaciones tienen un significado más allá, poder llegar a las personas es algo increíble. Además, me apasiona poder darle visibilidad y voz a situaciones sociales a las que quizás no se les brinda la atención correspondiente.

¿Qué piensas del campo de las comunicaciones ahora que te encuentras trabajando en el mismo?

El campo de las comunicaciones es un campo un poco complejo y más en el área en el que me gustaría seguir desenvolviéndome. Todos luchan y trabajan por el mismo puesto y lugar que tú también quieres, lo que significa que es importante que tengamos una identidad propia. Es por eso por lo que recalco mucho el que trabajemos la seguridad en nosotros mismos. De esta manera podemos dejar a un lado cualquier inseguridad y evitar crearnos limitaciones que impidan nuevas experiencias y oportunidades que se nos puedan presentar. Como dije, es un campo complejo con algunas restricciones, pero ahora que estoy estudiándolo y adentrándome, no me arrepiento de haberlo escogido. Me encanta el poder hablar frente a cámara y trabajar todo el proceso qué hay detrás de ella en cada proyecto. Teniendo siempre presente la responsabilidad que requiere este campo.

¿Sigues la carrera de algún/alguna comunicador/a la cual te gustaría emular?

Sigo a muchos comunicadores tanto de aquí en Puerto Rico como externos, que sin duda alguna son de gran inspiración. Cada una de estas personas tiene algo que me inspira, tanto personal como profesional. Debo añadir que no es solamente comunicadores, sino que todas las personas son fuentes de inspiración.

¿Qué planes tienes para tu futuro?

Tengo muchos planes para mi futuro y confío en Dios poder cumplir todos aquellos que se alineen a mi vida y carrera. Para mí, lo más gratificante y satisfactorio es el poder ayudar aquellos que lo necesitan; por ejemplo, personas marginadas, sin hogar y animales abandonados. En el futuro me gustaría desenvolverme como comunicadora y talento frente a cámara. Quiero poder dominar el poder estar delante de cámaras, detrás de cámaras, pero a la vez ser yo misma; mantener mi esencia. Sé que aún me falta mucho por aprender, pero cada oportunidad que se me presenta la utilizo como una enseñanza. Todos los días trato de dar lo mejor de mí, soy una eterna estudiante de la vida. ¡Cada día es una oportunidad para ser mejor que en el ayer!

Sabemos que aún eres joven, pero ¿tienes algún consejo para futurxs estudiantes de las comunicaciones?

Mi primer consejo sería poner cualquier plan en las manos de Dios. Mi segundo consejo sería, tener seguridad en uno mismo. Trabajar en la seguridad propia es vital, para este campo como también para otros. El que seas tú mismo es lo que te va a caracterizar y abrir puertas. ¡Se único! Lo más importante es no dejar de ser uno mismo y aprovechar todas las oportunidades que se presenten. Es importante dejar el protagonismo atrás y aprender a valorar todas esas oportunidades que te harán crecer y desarrollarte profesionalmente.

Estoy cerca si quieres paso por ti

Tu cuerpo me llama y no sé decir (que no)

Desde aquella noche ya no soy el mismo

Y cada que te vas me siento confundido

Manejando me empiezas a provocar (Pero)

Pero con esos labios no me puedo controlar (Y también)

Esta noche luces perfecta, no hay otra cosa más que quiera

Que quedarme contigo, solo contigo

Tus besos me envenenan, pero aún así me gustan

Pensar en ti me pierde, pero ya no me asusta

Y tú calor me prende, eres la que me enciende

Solos tú y yo Tú y yo Tú y yo

Me gusta lo que piensas, tus palabras intensas

No salen de mi cabeza, seducir es tu naturaleza

Y es que tienes que saber

Tienes que saber

Tus besos me envenenan, pero aún así me gustan

Pensar en ti me pierde, pero ya no me asusta

Y tú calor me prende, eres la que me enciende

Solos tú y yo Tú y yo Tú y yo

¿Cuál es la sinópsis?

A Mary un buen día su novio le confiesa que es gay. Al recuperarse del desmayo que le produce la noticia, Mary tiene una misión, ha “visto” a Jesús en persona y le ha dado instrucciones precisas: “Debes hacer lo que sea para ayudar a enderezar a ese chico”.

Mary no lo duda, practicará el sexo con su novio hasta que vuelva a ser “normal”. La experiencia como es lógico no convence al chico, pero deja a Mary embarazada en el intento. Para mejorar la situación, su novio es “secuestrado” por sus padres en un centro de ayuda a menores, lo que hace a Mary cuestionarse todo en lo que creía. Empieza así el último curso en el instituto cristiano de élite “American Eagle”.

Para ayudar a Mary, acuden su amiga del alma Hillary Faye (Mandy Moore) y sus devotas discípulas, una mezcla a medio camino de Ku Kux klan y célula ultra católica que finalmente le declaran la guerra a Mary por apartarse del “buen camino”.

Mary se encuentra finalmente rodeada de las personas que menos esperaba: los “marginados” del colegio, Roland (Macaulay Culkin), hermano de Hillary, (se detestan mutuamente), Patrick (Patrick Fugit), hijo del reverendo que también es director del instituto, y Cassandra (Eva Amurri), una judía poli-toxicómana que no se calla ni debajo del agua. Este es el grupo que “salvará” a Mary.

¿Cuál es el género de la película?

Romance juvenil, comedia negra, LGBTQ+.

¿Quién es la protagonista? ¿Qué quiere?

La protagonista es Mary y lo que quiere ayudar a su novio Dean para que deje de ser “gay” mediante el sexo, según una visión que tuvo.

¿Quién es la protagonista? ¿Qué quiere?

La antagonista es Hillary es una hipócrita que se siente la cristiana perfecta y quiere salvar a todos los que están perdidos.

¿Qué pienso de la película?

La película me pareció interesante por los temas que se presentan que son: el embarazo de una adolescente, que se siente rechazada por sus amigas religiosas, la idea de enviar a los chicos “gay” a un centro de rehabilitación para cambiarlos. Y el modo en que la película presenta la hipocresía de muchos cristianos que se creen perfectos en la iglesia y cometen los mismos pecados que critican.

This article is from: