Boletin Programa Nacional Yachay - Mayo 2015

Page 1

BOLETÍN ESTADÍSTICO Mayo 2015

PROGRAMA NACIONAL YACHAY El Programa Nacional Yachay se crea con la finalidad de restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle para que logren su desarrollo integral. Este trabajo se realiza en tres espacios:

En el mes de Mayo, a nivel nacional se atendieron a 4,179 NNA, de los cuales 2,167son hombres y 2,012 mujeres.

A nivel individual, para promover el acceso a servicios según las necesidades identificadas durante el abordaje de esta población: educación, salud, DNI, entre otros y el desarrollo de habilidades sociales que les permita evitar situaciones de riesgo o tomar medidas de prevención. A nivel de la familia, con la finalidad de fortalecer sus vínculos y que el niño, niña y adolescente no siga expuesto a los riesgos de calle y sobre todo para que la familia asuma su rol protector. A nivel de la comunidad, con la participación e involucramiento de los principales actores sociales para que incorporen dentro de sus planes de acción a esta población. PROPÓSITO Niños, niñas y adolescentes dejan la situación de calle contribuyendo al ejercicio de sus derechos. RESULTADOS ESPERADOS • • • • •

Niños, niñas y adolescentes en situación de calle desarrollan capacidades de autoprotección y habilidades para la vida. Niños, niñas y adolescentes en situación de calle acceden a programas, servicios públicos y privados que responden a sus necesidades básicas y de desarrollo. Padres, madres, tutor o adulto responsable con capacidades para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Comunidad informada e involucrada en la protección de los NNA en situación de calle. Gobierno nacional, regional, local y sociedad civil promueven y articulan políticas en favor de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

En el Gráfico N° 02, el Ranking de las 5 regiones con mayor número de NNAs en situación de calle atendidos/as, en primero lugar tuvimos a Lima con 737 NNAs, en segundo lugar a Arequipa con 311 NNAs, en tercero lugar a Ayacucho con 290 NNAs, en cuarto lugar a Puno con 283 NNAs y quinto lugar a Pasco con 265 NNAs. GRÁFICO N° 02 NÚMERO DE USUARIOS/AS POR REGIÓN Región

¿QUÉ BUSCAMOS? • • •

Restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle, para que logren su desarrollo integral y prevenir Mayor exposición a riesgos. Impulsar la activación de una red de protección local para niñas, niños y adolescentes en situación de calle. Ofrecer atención especializada e integral a niñas, niños y adolescentes en situación de calle detectados a través de los “Educadores de Calle”.

USUARIOS/AS Niñas, niños y adolescentes en situación de calle Son aquellos niños, niñas y adolescentes con o sin vínculo familiar que se encuentran socializando en la calle en forma parcial o total, hecho que vulnera sus derechos y los expone a situaciones de riesgo. Yachay atiende 4 perfiles de población: • • • •

Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la calle Niñas, niños y adolescentes que viven en la calle Niñas, niños y adolescentes en mendicidad Niñas, niños y adolescentes explotadas sexualmente

ESTADÍSTICAS GENERALES El Programa Nacional Yachay cuenta con 62 Centros de Referencia en 20 Regiones, las cuales son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Ucayali.

NNA : Nino, niña y adolescente

Li ma Arequipa Aya cucho Puno Pa s co Ica Hua nuco La Li berta d Juni n Apuri ma c Ca ja ma rca Hua nca veli ca Cus co Moquegua Anca s h La mba yeque Loreto Uca ya li Piura Ta cna Provincia Cons ti tuciona l del Ca l la o Total

Total de Usuarios N° 737 311 290 283 265 226 213 210 207 182 166 158 157 128 116 114 113 106 91 66 40 4,179

% 17.6% 7.4% 6.9% 6.8% 6.3% 5.4% 5.1% 5.0% 5.0% 4.4% 4.0% 3.8% 3.8% 3.1% 2.8% 2.7% 2.7% 2.5% 2.2% 1.6% 1.0% 100%

Elaborado por : MIMP|PNY|May-2015

1


BOLETÍN ESTADÍSTICO Mayo 2015

FASES DE ATENCIÓN Nuestros/as usuarios/as atendidos pasan por tres Fases, los cuales son: • Fase I Diagnóstico • Fase II Intervención • Fase III Seguimiento

Documento Nacional de Identidad

En el Gráfico N° 03, observamos que el 11.5%(482) de los/las NNA atendidos correspondieron a la Fase I, el 73.4%(3,066) de los/las NNA a la Fase II y el 15.1%(631) de los/las NNA a la Fase III. GRÁFICO N° 03 NÚMERO DE USUARIOS/AS POR FASE DE ATENCIÓN Fase de Atención I II III Total

Total de Usuarios N° % 482 11.5% 3,066 73.4% 631 15.1% 4,179 100%

Elaborado por : MIMP|PNY|May-2015

DERECHO A LA EDUCACIÓN

En el Gráfico N° 04, de los/las NNA atendidos/as, 92.85% de NNA a situación de trabajo infantil, 4.09% de NNA corresponden a situación de mendicidad, 1.87% de NNA corresponden a situación en tránsito, 0.62% de NNA corresponden a situación de calle en convivencia, 0.50% de NNA corresponden a situación de vida en calle y 0.07% de NNA a situación de explotación sexual. GRÁFICO N° 04 NÚMERO DE USUARIOS/AS POR PERFÍL Perfíl de NNA Tra ba jo Mendicida d Ca ll e - Tra ns ito Ca ll e - Convivenci a Ca ll e - Vida en ca lle Expl ota ción s exua l Total

En el Gráfico N° 06, observamos que el 98.13% de nuestros/as usuarios/as atendidos/as tienen Documento Nacional de Identidad, el 0.65% de los NNAs atendidos/as tienen su Documento Nacional de Identidad en situación de trámite y sólo 51 NNAs de los 4,179 NNAs atendidos/as no tiene Documento Nacional de Identidad.

Total de Usuarios N° % 3,880 92.85% 171 4.09% 78 1.87% 26 0.62% 21 0.50% 3 0.07% 4,179 100%

Elaborado por : MIMP|PNY|May-2015

RESTITUCIÓN DE DERECHOS Los/as NNAs atendidos/as en el Programa Nacional Yachay, fueron restituidos en su derecho a la identidad, educación, salud, entre otros. DERECHO A LA IDENTIDAD Partida de Nacimiento

Acceso a la Educación En el Tabla N° 01, de los/las 4,179 NNAs atendidos/as en el mes de Mayo, el 0.17% de usuarios/as no tiene estudios, el 94.02% de usuarios/as cursaron Educación básica regular, el 4.50% de usuarios/as están en CEBA, el 0.17% de usuarios/as están en EBE, el 0.19% de NNAs en CETPRO, 0.10% de NNAs en Estudios técnicos y 0.12% NNAs en Estudios universitarios. TABLA N° 01 NÚMERO DE USUARIOS/AS POR NIVEL EDUCATIVO Nivel Educativo Sin es tudi os EBR - Ini ci a l EBR - Prima ri a EBR - Secunda ri a CEBA - Inicia l CEBA - Prima ria CEBA - Secunda ria CETPRO - Ba s ico CETPRO - Medi o EBE - Prima ria EBE - Secunda ria Educa cion Superi or Tecnica Educa cion Superi or Uni vers ita ri a Otro Total

Total de Usuarios N° % 7 0.17% 36 0.86% 2,163 51.76% 1,730 41.40% 3 0.07% 144 3.45% 41 0.98% 5 0.12% 3 0.07% 5 0.12% 2 0.05% 4 0.10% 5 0.12% 31 0.74% 4,179 100%

Elaborado por : MIMP|PNY|May-2015

Acceso al Servicio de Formación Educativa – SEFOED

En el Gráfico N° 05, observamos que el 99.26% de nuestros/as usuarios/as atendidos/as tienen Partida de Nacimiento, el 0.17% de los NNAs atendidos/as tienen su Partida de Nacimiento en situación de trámite y sólo 24 NNAs de los 4,179 NNAs atendidos/as no tiene Partida de Nacimiento.

NNA : Nino, niña y adolescente

El Servicio de Formación Educativa-SEFOED es el proceso de enseñanza y aprendizaje que promueve el desarrollo de saberes y habilidades en niñas, niños y adolescentes en situación de calle. Una herramienta fundamental que contribuye al desarrollo integral es apostar por una educación inclusiva, en la que ellos/as accedan de acuerdo a sus intereses y motivaciones, permitiéndoles no sólo incrementar conocimientos sino el desarrollo de habilidades y práctica de valores en interacción con el otro/a. Este servicio se otorga a los/as usuarios/as del Programa para que accedan a carreras de nivel superior y/o técnico con el propósito de fortalecer sus capacidades y competencias, permitiéndoles contribuir a mejorar su calidad de vida e incorporarse al mercado laboral. A través del SEFOED se cubrió los gastos de matrícula, pensión de estudio, certificados y adquisición de material de estudio según el caso lo requirió y la institución formadora pudiera otorgarlo. 2


BOLETÍN ESTADÍSTICO Mayo 2015

Condiciones para el acceso al SEFOED • Ser usuario/a del Programa Nacional Yachay. • El límite de edad no debe exceder de los 17 años 11 meses. • Participar de manera activa en las actividades del Programa. • Demostrar habilidades sociales relacionadas a la práctica de higiene, normas de cortesía, adecuadas relaciones interpersonales y práctica de valores morales y sociales. • Compromiso y deseo de continuar una formación técnica. El Servicio de formación educativa el mes de Mayo se atendió 732 NNAs, de los cuales 591 NNAs tuvieron acceso al servicio de formación artística: música y danza. Del mismo modo 11 NNAs tuvieron acceso al servicio de formación deportiva en las diferentes disciplinas deportivas, mediante el PPR 117. TABLA N° 02 NÚMERO DE USUARIOS/AS BENEFICIADOS/AS POR EL SEFOED Gestión Total de Usuarios/as Tipos de servicio Pública o Yachay N° Gráfico Privada Arte 521 70 591 Forma ción educa ti va 126 31 130 Deporte 11 11 Total 647 112 732 Elaborado por : MIMP|PNY|May-2015

DERECHO A LA SALUD Acceso a Seguro de Salud

En el Gráfico N° 07, observamos que el 92.2% de nuestros/as usuarios/as atendidos/as tienen Seguro de salud, el 2.6% de los NNAs atendidos/as tienen su Seguro de salud en trámite y sólo 219 NNAs de los 4,179 NNAs atendidos/as no tiene Seguro de salud. FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES PARA LA VIDA La restitución de derechos no se refiere sólo a cubrir la necesidad económica, es una mirada que coloca el desarrollo de los/las NNAs de manera integral y prioritaria, para que se incorporen a la sociedad como ciudadanos(as) con capacidades plenas para una sociedad democrática e inclusiva.

En la Tabla N° 02 A, observamos que 130 NNAs estudiaron en el Servicio de formación ocupacional y superior, los cuales estudian con Presupuesto del Programa y la Gestión pública o Privada. TABLA N° 02 A NÚMERO DE USUARIOS/AS BENEFICIADOS/AS POR EL SEFOED SEGÚN REGIÓN Gestión Total de Usuarios/as Región Pública o Yachay N° Gráfico Privada Lima Metropoli ta na 20 13 33 Aya cucho 18 18 La mba yeque 13 4 17 Cus co 11 11 Moquegua 11 11 Piura 11 11 Arequipa 2 6 8 Pa s co 6 6 Lima Provi ncia 5 5 La Li berta d 4 4 Ca ja ma rca 3 3 Ica 1 1 Loreto 1 1 Anca s h 1 1 Total 99 31 130

Es por ello, que el Programa Nacional Yachay apuesta por el desarrollo de una estrategia dirigida a promover actividades dirigidas para fortalecer las habilidades para la vida de los/las NNA los cuales son: • • • •

Talleres Socio formativos Actividades Deportivas Orientación y Consejería Actividades Culturales-Recreativas

En el Gráfico N° 08, observamos que de la población atendida, el 37% de los NNAs participó en los talleres socio formativos, el 26% de los NNAs participó en las actividades deportivas, el 51% de los NNAs recibió Orientación y consejería y el 38% de los NNAs participó en Actividades Culturales-recreativas. GRÁFICO N° 08 NÚMERO DE USUARIOS/AS POR ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PROGRAMA Actividades Yachay

Elaborado por : MIMP|PNY|May-2015

Ta ll eres Soci o Forma tivos Activi da des Deportiva s Ori enta ción y Cons ejería Activi da des Cultura l es - Recrea tiva s

Total de Usuarios N° % 1,545 37% 1,106 26% 2,130 51% 1,608 38%

Elaborado por : MIMP|PNY|Ma y-2015

NNA : Nino, niña y adolescente

3


BOLETÍN ESTADÍSTICO Mayo 2015

TRABAJANDO CON LA FAMILIA Según el Gráfico N° 09, tenemos 2,877 familias de NNA atendidos/as, en el Ranking de las 5 regiones con mayor atención, en primero lugar tuvimos a Lima (494), segundo a Arequipa (227), tercero a Ayacucho (201), cuarto a Puno (183) y quinto a Pasco (179). GRÁFICO N° 09 NÚMERO DE FAMILIAS DE LOS/LAS USUARIOS/AS POR REGIÓN Total de Familias Región N° % 494 17.2% Li ma 227 7.9% Arequipa 201 7.0% Aya cucho 183 6.4% Puno 179 6.2% Pa s co 169 5.9% Ica 152 5.3% La Li berta d 150 5.2% Hua nuco 149 5.2% Juni n 122 4.2% Apuri ma c 117 4.1% Ca ja ma rca 108 3.8% Cus co 105 3.6% Hua nca veli ca 96 3.3% Moquegua 80 2.8% Uca ya li 76 2.6% Anca s h 71 2.5% Loreto 64 2.2% Piura 63 2.2% La mba yeque 46 1.6% Ta cna 25 0.9% Provincia Cons ti tuciona l del Ca l la o Total 2,877 100% Elaborado por: MIMP|PNY|Ma y-2015

Respecto a los Educadores en Acción en la Tabla N° 04, tenemos que del total de 14 NNA atendidos/as, 13 de ellos son hombres y 1 es mujer.

En la Tabla N° 05, se observa que en Mayo, nuestros/as Defensores Públicos atendieron 146 casos, de los cuales 18 son casos nuevos. TABLA N° 05 NÚMERO DE NNA ATENDIDOS/AS POR EL SERVICIO DE DEFENSORES PÚBLICOS Tipo de caso Total Materias Atendidas Nuevo Seguimiento N° Gráfico Código civil

9

89

98

Código de niño, niña y adolescente

2

22

24

Código penal

6

17

23

1/ Ley de protección frente a la violencia familiar

1

-

1

18

128

Total Elaborado por : MIMP|PNY|Ma y-2015 1/ Ley 26260 - DS 006 - 97 JUS

146

En la Tabla N° 06, se observa que los NNA atendidos en la Modalidad de Comunidad en la Zona sur del Callao son 40 NNA, de los cuales 25 NNA son niños y 15 NNA son niñas.

Uno de los servicios que brinda el Programa Nacional Yachay es el acompañamiento y orientación a la familia, que comprende el conjunto de acciones de consejería, orientación y apoyo a la familia del NNA, con el fin de evitar que sigan los/as NNAs expuestos a los riesgos de la calle, fortalecer sus vínculos y que la familia asuma su rol protector. Con la finalidad de promover el rol proveedor se observa en la Tabla N° 03, que el número de familias beneficiadas con el servicio de Microemprendimiento a la fecha, son 117 familias. TABLA N° 03 NÚMERO DE FAMILIAS DE USUARIOS/AS BENEFICIADOS/AS POR EL SERVICIO DE MICROEMPRENDIMIENTO Región Arequipa Aba nca y Pa s co Li ma Provi nci a Total

Gestión Pública o Yachay Privada 40 30 25 22 70 47

En la Tabla N° 07, se observa que tenemos 35 voluntarios/as, de los cuales 16 son de sexo masculino y 19 son de sexo femenino.

Total de Familias N°

Gráfico 40 30 25 22 117

Elaborado por : MIMP|PNY|May-2015

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS El Programa Nacional Yachay, brinda adicionalmente servicios complementarios, tales como: • Educadores en Acción • Defensores Públicos Adscritos a NNA en Situación de Calle • Atención en Modalidad de Comunidad - Zona Sur de Callao • Voluntariado NNA : Nino, niña y adolescente

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.