ANÁLISIS URBANO
DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO
C á t e d r a : M a g . A r q . W i n c h o C h i l q u i l l o , O m a r A .
D c . A r q . C a b a l l e r o G a r r i a z o , J a v i e r
E s t u d i a n t e s :
H u a n a c h i n Q u i s p e , J h a m i l e A z u l
G a r c i a A l l c a , A l e s s a n d r o
R e n g i f o D u l a n t o , A l i s s o n
C a r n e i r o M e n d o z a , F a t i m a
A t a c h a g u a H u a y n a t e , K a t h e r i n e
INTEGRANTES
CARNEIRO MENDOZA
FATIMA
Arquitectura
GARCIA ALLCA ALESSANDRO
Arquitectura
HUANACHIN QUISPE JHAMILE Arquitectura
HUAYNATE ATACHAGUA
KATHERINE
Arquitectura
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
RENGIFO DULANTO ALLISSON
Arquitectura
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
Demografía Trama Urbana
Social Educación Económico Salud Evolución Tipologías
Condiciones
Naturales y Medio Amb.
Topografía
Tipos de suelo
Clima
Flora y fauna
Equipamiento Urbano Residencial Educación Salud Industria Comercio Recreativo Cultural Otros
Tipos de vías
Medios de transporte Flujos
Sistema Víal Usos y Costumbres
2 3 4 5 6 7 8 1
Exigencia de organización social Tradición y cultura
Servicios Básicos Servicios basicos
Reglamentación
Zonificación Parámetros urbanísticos ÍNDICE
CATEDRA:
RENGIFO DULANTO, ALISSON
URBANO
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS
CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
MAG. ARQ. WINCHO
OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
Maria Lince La Victoria San Borja Surquillo Miraflores Magdalena del Mar Perú - Lima Lima provincia San Isidro Superficie 9.8 km2 Altitud 108 m.s.n.m. Densidad 6184,82 hab/km2 Mujeres 57% Varones 43% Sectores Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 Leyenda Población Población Total 60 735 hab. Ubicación
CHILQUILLO,
ESTUDIANTES:
Jesús
INTRODUCCIÓN
PROBLEMATICA
Conflicto de generar edificaciones de un solo uso y que estas no sean eficientes o no basten para satisfacer las necesidades del usuario.
OBJETIVO GENERAL
Analizar el sector para proponer una edificación
mixta la cual sea aprovechada al máximo por los usos otorgados. Además de ser eficiente y generar beneficios en la zona urbana.
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO
CARNEIRO,
ATACHAGUA
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
FATIMA
HUAYNATE, KATHERINE
CATEDRA:
ESTUDIANTES:
MARCO CONCEPTUAL
Uso mixto
Un desarrollo de uso mixto combina múltiples usos dentro de un mismo desarrollo, tales como fines residenciales, de oficinas, hoteles, centros comerciales, espacios industriales y lugares comunitarios.
Eficiencia
Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.
Trama Urbana
es el concepto que engloba las características morfológicas de una ciudad. Es la disposición de sus calles, edificios y espacios libres, verdes y de ocio, que resulta de las sucesivas fases de crecimiento.
Armonia
Es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, y su resultado siempre connota belleza.
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
Planificación del Desarrollo
Territorial Urbano
Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio.
PEA
Son las personas economicamente activas de un país.
Ordenanza
Una ordenanza es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Parámetros Urbanísticos
Es un documento previo e indispensable para la obtención de la licencia de edificación, señala las normas técnicas que debe tener en cuenta el arquitecto – proyectista respecto a una edificación nueva o ampliación de una ya existente.
CATEDRA:
ESTUDIANTES:
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
AZUL
ALLCA, ALESSANDRO
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE
GARCIA
MARCO HISTÓRICO
Construcción de Huacas
Huallamarca, Santa Cruz y Orrantia
Virreinato
Señorío de Huallas. El Conde de San Isidro compró las tierras (1777)
1920
Se creó la compañía urbanizadora de San Isidro por Manuel Piqueras Cotolí
El Hipódromo de San Felipe y el aeropuerto de Santa Cruz atrajeron a la clase alta
República
Canciller Paz Soldán compró el Fundo San Isidro (1853)
Urbanización del Olivar Urbanizaciones de Orrantia y Country Club con casas de estilo neocolonial
24 de abril se creó el distrito de San Isidro al separarse de Miraflores
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO
Se construyó el aeropuerto de Limatambo
Se construyó el edificiode Limatambo
CATEDRA:
Urbanización CORPAC Aparición de edificios residenciales y oficinas de estilo brutalista
Primeras torres de oficina como BBVA y la Torre Wiese
ESTUDIANTES:
Primeros rascacielos como la Torre Westin, la Torre Begonias y la Chocavento
RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
MAG. ARQ.
A. DC ARQ CABALLERO
WINCHO CHILQUILLO, OMAR
GARRIAZO, JAVIER
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
1920 1924 1925 1930 1940 1950 1960 1970
1920 - 1921 1924 - 1925 1930 1931 1940 1950 1960 1970 1980 - 2000 2000 - actualidad
Prehispánico
MARCO NORMATIVO
Conjunto de ordenanzas metropolitanas y distritales identificadas que se tomarán en consideración en la elaboración del proyecto a desarrollar, contribuyendo con la armonía y buen desarrollo de la zona escogida e investigada.
PLANIFICACION DEL DESARROLLO URBANO METROPOLITANO
Ordenanza N°620-MML Reglamenta proceso de aprobación del PLAN METROPOLITANO de Acondicionamiento territorial y
Desarrollo urbano de Lima. 04- 04-2004. Derogada por Ordenanza N°1862 a excepción de su artículo 30 modificado por Ordenanza N°719-MML.
CAMBIOS DE ZONIFICACION EN LIMA METROPOLITANA
Ordenanza N°2086, MML 2014 Regula el Cambio de Zonificación en Lima Metropolitana. 05-04-2018.
ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO
Ordenanza N°9950-MML (2006) reajuste integral de zonificación de usos del suelo del distrito de San Isidro.
Ordenanza N°719-MML. Aprueba Reajuste de Ordenanza N°620MML. 21-10-2004.
Decreto de Alcaldía N°002-12-ALC/MSI parámetros urbanísticos y edificatorios del distrito de San Isidro.
Ordenanza N°1862-MML. Regula Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial-Urbano del Área Metropolitana de Lima. Deroga la Ordenanza N°620-MML a excepción del artículo 30 modificado por la Ordenanza N°719-MML. 28-12-2014.
Ordenanza N°2288-MML, Modifica artículos 24 y 25 de Ordenanza N°1862-MML que Regula Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial-Urbano del Área Metropolitana de Lima 1701-2021.
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
CATEDRA:
ESTUDIANTES:
RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
DEMOGRAFÍA
Ficha técnica: social, educación, económico y salud
01
Social
Educación
con 15
El
educativo del distrito es bueno en comparación a otros distritos, su tasa de analfabetismo es bajo y va en descenso y la oferta del servicio educativo privado es predominate.
0 1 D E M O G R A F Í A S A N I S I D R O Población TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO Edad Adultos Adultos mayores Jóvenes Niños +95 años Adultos Adultos mayores Jóvenes Niños +95 años Sexo 32 314 38 725 45.5% 54.5% Tipo An lf b ti Nivel educativo 33.2% 44.1% 10.6% 12.1% Área total: 9.8 km
nivel
Población total: 60 735 hab.
Densidad poblacional: 6 184,82 hab/km² 18.7% 15.4% 13.08% 2.4% 9.1% .06% 11.99% 7.06% 0.25% 23.33% La mayor parte de la población del distrito son adultos y adultos mayores, habiendo más mujeres que hombres.
población
años
16% 84% Población con educación superior Población solo con educación secundaria Población con educación primaria. Sin nivel educativo y solo con educación inicial IDH: 0.7888 (Alto) Pública Privada
El 0.3% de la
a más es analfabeta.
Sector 3 Desempleados
En conclusión, el distrito tiene una importante función, se encuentra en el centro financiero aportando al PBI nacional, dentro de los sectores se aprecia gran parte del comercio zonal, vecinal y distrital.
2
1
5
4
0 1 D E M O G R A F Í A
Económicamente Activa Económico
ARQUITECTURA
ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
Sector
Sector
Sector
Sector
Población
TALLER DE
VIII
52.9% 12973 47.1% 14570 Empleos más recurrentes Mine Empresa P Ganad Política
Proporción de las causas de mortalidad
Población por tipo de seguro social Comparativo de los distritos colindantes en el sector salud
En conclusión, el distrito tiene la mejor taza de satistacción en los centros de salud a comparación de los otros distritos, la mayor parte del distrito tiene seguro de EsSalud.
0 1 D E M O G R A F Í A S A N I S I D R O 52.9% 47 1% TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO CATEDRA: MAG. ARQ. W DC ARQ CA Salud
TRAMA URBANA
Ficha técnica: evolución y tipologías
02
Sector Urbano 1
Trama reticular Trama irregular Trama reticular
Trama irregular Trama irregular Trama reticular
Trama irregular Trama concéntrica
TAL ANÁ 0 2 E V O L U C I Ó N S A N I S I D R O
Con Dent mas irreg por d espe
1 2 3
4 5 6 4 5 6 Tr 7
11 12 7 8 9 10 11 12
Sector Urbano 5
Leyenda
Av. Javier Prado Oeste
Av. Arequipa
Av. Guardia Civil
Trama reticular 1
Se encuentra en el primer sector por la av. Javier Prado oeste.
En el tiempo:
En 1920 se forma la primera urbanización se extendió alrededor del Bosque El Olivar, cuadra 28 de av. Arequipa.
En 1924 se autorizó las urbanizaciones de San Isidro (Primera zona) junto a la av. Javier Prado.
En 1938 se urbaniza la 5ta zona junto a las av. principales “Av. Principal” y la “Av. del Aire”, ahora Av. Gálvez Barrenechea y Guardia Civil
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO
Se encuentra en el tercer sector por la av. Arequipa.
Se encuentra en el quinto sector por la av. Guardia civil.
CARNEIRO,
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 1 2 0 2 T I P O L O G Í A S A N I S I D R O
RENGIFO DULANTO, ALISSON
FATIMA
SISTEMA VÍAL
Ficha técnica: tipos de vías, medios de transporte y flujos
03
TALLER DE ARQUITECTURA
ANÁLISIS URBANO
VIII
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
ESTUDIANTES:
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
1.- Av. Javier Prado
2.- Vía expresa Luis Bedoya Reyes
13.- Av. República de Panamá
3.- Autopista Costa Verde
4.- Av. Juan de Aliaga
16.- Av. Augusto Araníbar
5.- Av. Camino Real
6.- Av. Arequipa
7.- Av. Petit Thouars
8.- Av. José Gálvez
9.- Av. Guardia Civil
10.- Av. Parque Sur
11.- Av. Andrés Aramburu
12.- Av. Santa Cruz
14.- Av. Angamos
15.- Av. General Salaverry
Leyenda 0 3 T I P O S D E V Í A S A N I S I D R O 9 1 2 5 3 14 6 7 16 4
Expresa Arterial Colectora Mixta
Medios de transporte:
Publico:
Cruce Javier Prado con av. Camino Real
Metropolitano, corredor rojo y azul
Corredor rojo
Javier Prado - La Marina
Colectivos
Privado:
Taxis Carga
Bicicletas Autoss
Leyenda
Ciclovías
Vías principales / Expresas
Vías secundarias / Arteriales
Vías terciarias / Colectoras
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS
Corredor azul
Tacna - Carcilaso -
Arequipa
Metropolitano
Pasa por la av. Paseo de la República y conecta con la Javier Prado.
URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 0 3 M E D I O S D E T R A N S P O R T E S A N I S I D R O
Cruce de Salaverry con Javier Prado
Gran flujo vehicular, congestión fuerte en hora punta.
Av. Arequipa con av. Andrés Aramburú
Flujo vehicular medio, sin mucha congestión.
Cruce Paseo de la Republica con Javier Prado
Libre de congestión.
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS
Leyenda
Ciclovías
Vías principales/Expresas
Vías secundarias/Arteriales
Vías terciarias/colectoras
RENGIFO DULANTO, ALISSON
URBANO
CARNEIRO,
ATACHAGUA
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 0 3 F L U J O S S A 1 2 3
FATIMA
HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA:
ESTUDIANTES:
1 2 3
SERVICIOS BÁSICOS
Ficha técnica: servicios básicos
04
Fuente: https://www.calidda.com.pe/ir/es/preguntas-frecuentes/#:~:text=Actualmente%2C%20tenemos%20clientes%20residenciales%20y,y%20San%20Mart%C3%ADn%20de%20Por
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
0 4 S E R V I C I O S B Á S I C O S S A N I S I D R O
INTERNET
0-19 20-39 40-59 60-79 80-100 20% 80% Abastecimiento de agua 8% 92% LUZ 100% DESAGUE 100% 30% 70%
PASE DE GAS NATURAL
Porcentaje de viviendas con abastecimiento de agua de red pública
CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES
Ficha técnica: topografía, tipos de suelo, clima, flora y fauna.
05
Altitud mínima: 0 msnm
Altitud máxima: 155 msnm
Altitud media: 107 msnm
Mapa topográfico del distrito de San Isidro: La mayor parte de la población se encuentra en la parte alta del distrito
Zona de cambio drástico de pendiente:
Conclusión:
El distrito presenta una leve pendiente que resalta más en el sector dos, frente a la av. costa verde. Por otro lado, la pendiente no resalta mucho en los demás sectores pues todo esta urbanizado.
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO
CARNEIRO,
ATACHAGUA
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 0 5 T O P O G R A F Í A S A N I S I D R O 0 msnm 66 msnm 72 msnm 98 msnm 110 msnm 127 msnm 138 msnm 144 msnm 154 msnm 1 1 2 2
RENGIFO DULANTO, ALISSON
FATIMA
HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA:
ESTUDIANTES:
Conclusión
El tipo de suelo que predomina en el distrito de San Isidro
es el de Zona I (S1) y el sector 2 que presenta dos tipos que son (S3) y (RD)
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
Tipos de suelo en el distrito:
Roca o suelos muy rígidos.
Los tipos presentes son S1, S3 y relleno de desmonte.
Según el RNE en la norma técnica E.030, especifica:
Suelos
blandos
Relleno de desmonte
CARNEIRO,
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 0 5 T I P O S D E S U E L O S A N I S I D R O
ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON
FATIMA
CATEDRA:
ESTUDIANTES:
S1 S3 RD
Temperatura media de los vientos
La Rosa de los Vientos en San Isidro muestra el número de horas al año que el viento sopla en la dirección indicada. El viento está soplando desde el Suroeste (SO) para el Noreste (NE).La temperatura máxima en los meses veraniegos puede llegar a los 30°C y la mínima a los 12°C en época invernal.
Fuente: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/asent.-calle-26-san-isdro_paraguay_11850205
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
0 5 C L I M A S A N I S I D R O
Identificación de áreas verdes
Parque beneméritas
1 millón de m2 área verde.
Parque abtoa
Parque bustamante
Lima golf club
Parque el olivar
ÁREA VERDE(12%)
-45 parques
-36 islas
-8 plazuelas
-2 bulevard
Recomendado
9 m²/hab
OMS (mínimo)
se tiene
17 m²/hab en el distrito)
TALLE ANÁLISIS URBANO ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
0 5 F L O R A Y F A U N A S A N I S I D R O
Especies de vegetación
Los árboles “Araucaria”, “Olivo” y “Ceiba” fueron reconocidos por su importancia cultural e histórica, a través de una ordenanza municipal.
Especies de fauna
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
En la zona por lo menos pueden identificarse las siguientes siguientes clases de aves:
Violinista Golondrinas
Gorrión Cucharero
Colibrí Saltapalito Boton de oro Chotacabras
Tortolita loro cabeza roja Gallinazo Aguilucho
ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
0 5 F L O R A Y F A U N A S A N I S I D R O
63 aves 106 aves endemicas
USOS Y COSTUMBRES
Ficha técnica: Exigencia de organización social, tradición y cultura
06
Exigencia de organización social
Club de Banca y Comercio
Servicios
Salud Humana
Laboratorio
Municipal
Vigilancia Sanitaria
Cuna Jardín
Municipal
Mi Bus
Sistema de Focalización de Hogares
Sum
Centro de encuentro vecinal Otros
Terapia física y de rehabilitación
Psicología
Podología
Podología
Terapia
Orientales
Consultoría nutricional
Asesoría Legal
Enfermería
Tenencia responsable de mascotas
OMAPED Demuna
Deporte
CORPAC-Centro de encuentro Vecinal
Fundación Ayuda en Acción
Club del emprendedor Perú
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ESTUDIANTES:
ANÁLISIS URBANO RENGIFO
0 6 U S O Y C O S T U M B R E S A N I S I D R O
DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
CATEDRA:
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
Tradición y cultura
Primera parroquia
y de estilo
Lleva más de medio siglo evangelizando y aportandoa la caridad.
Tiene una capacida de mas de 100 personas y gracias a su belleza enl número de matrimonios aumento en el disrito.
La más emblemática y señorial residencia rural del antiguo fundo de San Isidro.
Se encontraron los primeros vestigios prehispánicos del distrito.
La casa de estilo precolonial que aloja obras escultora e intelectuales.
0 6 U S O S Y C O S T U M B R E S S A N I S I D R O
ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO,
ATACHAGUA
KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
FATIMA
HUAYNATE,
1. Virgen del Pilar
sanisidrina
Neocolonial.
2. Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
3. Santa Maria Reina
4. Casa Hacienda Moreyra
5 6
5. Huaca Huallamarca
6. Casa Museo Marina Núñez del Prado
EQUIPAMIENTO URBANO
Ficha técnica: Residencial, salud, educación, industria, comercio, recreativo, cultural, religioso, otros.
07
Residencial densidad baja Residencial densidad media Residencial densidad alta Residencial densidad muy alta
La mayor parte de las residencias del distrito es de densidad baja conformada por viviendas unifamiliares.
TALLER DE
VIII ANÁLISIS
0 7 R E S I D E N C I A L S A N I S I D R O
URBANO
DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
ARQUITECTURA
RENGIFO
ESTUDIANTES:
1 2 3 4 5 6 7
5% 30%
55%
Zonas
Residencia
10%
Urbanización San Felipe Urbanización Country Club Corpac Santa Ana El Palomar Malibú Urbanización Santa Isabel
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
1 3 2 4 5 6 7
ANÁLISIS URBANO
CARNEIRO,
ATACHAGUA
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE,
GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 1 2 3 4 5 6 3 1 2 4 Centros de adulto mayor I Nivel: Lab. odontología, ópticas y otros II Nivel: Clínica, postas III Nivel: Hospitales Tipos Salud 70% 12.5% 2.5% UPCH Postgrado Estomatología ESSALUD Adulto Mayor MINSA San Isidro Gastrovida Endoscopias Colegio Oftalmológica Clínicas Auna
Centros de salud 6 5 15% 0 7 S A L U D S A N I S I D R O
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
RENGIFO DULANTO, ALISSON
FATIMA
HUAYNATE, KATHERINE
JHAMILE AZUL
1.
2. 3. 4. 5. 6.
Radio de influencia de hospitales nivel III: 3000m
Los centros de salud de nivel I, II y III cubren todo el distrito, sin embargo hay una escasez de centros para el adulto mayor . La tasas de enfermedades y desnutrición son las más bajas
Lima
como la tasa de natalidad con respecto a otros distritos.
0 6 E Q U I P A M I E N T O U R B A N O S A N I S I D R O
ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO Tasa de accidentes de tránsito Tasa de incidencia SIDA Tasa de incidencia VIH Tasa de desnutrición crónica en < de 5 años 56.2% 8% 11.2% 2% Enfermedades más comunes Respiratorias: neumonía, TBC, infecciones Cardiacas: ataques, infartos, arritmia, insuficiencia cardiaca. Salud Taza de natalidad 0.54% 1.3% 46 295 157 092 75 a más Taza de mortalidad San Isidro San Isidro Lima Metropolitana Lima Metropolitana Edad (años) 65 a más
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
Metropolitana, así
de
Instituciones educativas
Colegio
Colegio los
Corazones de
Colegio Maria Reina
Marianistas El
Colegio Emblemática
ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO Nido e inicial Colegios primaria y secundaria Academias, institutos y universidades Nivel 1 2 3 4 5 6 7 9 8 10 Estatales Particulares Leyenda 1 3 2 4 5 6 8 7 9 10 Educación 17% 26% 57%
La colmenita Colegio Sor Rosa Larrabure
de Ingenieros del Perú
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
UPC Nudo
Colegio
Leon Pinelo
Sagrados
Belen
Olivar
Alfonso Ugarte
Agustín
10.
Colegio San
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
0 7 E D U C A C I Ó N S A N I S I D R O
Educación
100%
Locales públicos con acceso a los servicios básicos.
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
Distrito con menor atraso escolar primaria y secundaria en Lima Metropolitana.
Nivel 500m 1000m 1000m
Nido e inicial Colegios primaria y secundaria Academias, institutos y universidades
Las instituciones educativas primaria y secundaria tienen un radio de influencia que cubren todo el distrito, las escuelas inicial y nidos alcanzan medianamente y las instituciones de educación superior solo abastecen el lado oeste de San Isidro.
ANÁLISIS
CARNEIRO,
ATACHAGUA
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON
FATIMA
HUAYNATE, KATHERINE
0 7 E D U C A C I Ó N S A N I S I D R O
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO RENGIFO
CARNEIRO,
ATACHAGUA HUAYNATE,
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 9 8 10 Comerio Vecinal Comercio Zonal Comercio Metropolitano Tipos 10 Comercio 25% 20% 55%
DULANTO, ALISSON
FATIMA
KATHERINE
6. Óvalo Gutiérrez
7. Hiper Plaza Vea
8. El Olivar
9.Comercio Metropolitano
10. Comercio Vecinal restaurantes 1. 2. 3. 4. 5.
Granja Azul Comercio vecinal Pharmax Vivanda Country Club Lima Hotel Centro comercial Camino Real
1.3% 0.6% 0.2% Nivel de pobreza 2007 2009 2017 0 7 C O M E R C I O S A N I S I D R O
Más de la mitad del comercio del distrito es de tipo zonal, el comercio vecinal ocupa todas las zonas menos la urbanización Santa Isabel y el comercio metropolitano se concentra por la Vía Expresa Luis Fernan y por la Av. Rivera Navarrete.
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO MENDOZA, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 0 7 E Q U I P A M I E N T O U R B A N O S A N I S I D R O 1 2 3 4 5 6 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 45 34 35 36 37 38 39 40 41 42 44 43 46 2 1 46 3 2 22 46 24 Recreativo 42 03 02 Activa Pasiva 01 01 Parques Plazas Boulevards Club Complejo Deportivo Municipal de San Isidro Pasiva 4.10% Activa 95.90% Lima Golf Club Complejo Deportivo Municipal de San Isidro Parque Guatemala Parque Bicentenario San Isidro Parque Ernesto Alayza Grundy Parque Combate de Abtao Parque de la Dignidad Nacional
Parroquia San Felipe Apóstol
Iglesia La Viña del Señor
Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
Iglesia Misión Vida Parroquia Sagrados Corazones
Parroquia
Parroquia Santa María
Reina
Iglesia Petit Thouars
La Comunidad de Cristianos Parroquia Nuestra Señora del Pilar
Iglesia Enmanuel San Isidro
Siervas de María Ministras de los Enfermos
Parroquia Santa Mónica
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS URBANO RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO MENDOZA,
ATACHAGUA
KATHERINE CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO 0 7 E Q U I P A M I E N T O U R B A N O S A N I S I D R O 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Museo de Sitio Huallamarca Casa Museo Marina Núñez del Prado La Galería Movie Time - Basadre 1. 2. 3. 4. Cultural 1 2 3
FATIMA
HUAYNATE,
de Belén
Nuestra Señora de Belén
Del Pilar 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
1 10 15
de San Isidro Municipalidad de San Isidro 1. 2. 1 2
Capilla del Bicentenario San Isidro Catecumenio Virgen
Religioso
Comisaría
Otros
REGLAMENTACIÓN
08
Ficha técnica: zonificación y parámetros urbanísticos
Zonificación
RDB Residencial Densidad Baja
RDM Residencial Densidad Media
RDA Residencial Densidad Alta
RDMA Residencial Densidad Muy Alta
CV Comercio vecinal
CZ Comercio zonal
CM Comercio metropolitano
E1 E2 E3 E4
Educación Básica
Educación Superior Tecnológica
Educación Superior Universitaria
Educación Superior Post Grado
H2 H3 H4
Centro de Salud
Hospital General
Hospital Especializado
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS
CATEDRA:
ZR Zona de Recreación
OU Usos Especiales
ZRE Zona de Reglamento Especial
ESTUDIANTES:
Conclusión: Se observa predominación de zonificación residencial y zonas marcadas de sector comercial en el distrito.
URBANO
RENGIFO DULANTO, ALISSON CARNEIRO MENDOZA, FATIMA ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
ARQ
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC
CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
0 8 R E G L A M E N T A C I Ó N S A N I S I D R O
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
Parámetros Urbanísticos
Lotes con Zonificación RDB de 3 pisos
Lotes con Zonificación RDM de 5 pisos
Lotes con Zonificación RDB de 3 pisos
Lotes con Zonificación RDM de 5 pisos
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO MENDOZA, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
0 8 R E G L A M E N T A C I Ó N S A N I S I D R O
Parámetros Urbanísticos
Resumen de Zonificación Comercial
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO MENDOZA, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
0 8 R E G L A M E N T A C I Ó N S A N I S I D R O
Parámetros Urbanísticos
Índice de Estacionamientos
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
ANÁLISIS URBANO
CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
RENGIFO DULANTO, ALISSON
CARNEIRO MENDOZA, FATIMA
ATACHAGUA HUAYNATE, KATHERINE
0 8 R E G L A M E N T A C I Ó N S A N I S I D R O
DIAGNOSTICO DEL DISTRITO
Ficha técnica: problemáticas encontradas, diagnostico centrado al objetivo arquitectónico.
09
Comercio sectorizado
Problemática: Centralización del comercio en ciertos sectores.
Tipos
Comerio
Vecinal Comercio
Zonal Comercio Metropolitano
Solución: Expandir la zona comercial a los otros sectores.
Centros de salud Gestión en el sector empresarial Espacios culturales
Problemática: En el sector se presentan más centros de salud privada que pública.
Leyenda
Centros de salud
Solución:
Proponer centros de salud públicos o que estos privados puedan brindar un atención más accesibles a los ciudadanos que no cuentan con los recursos suficientes.
Solución: Proponer edificios empresariales en otros sectores beneficiaria la economía y al trabajador del distrito.
Problemática:
Actualmente en el distrito solo encontramos 4 centros culturales
Leyenda
Centros culturales dentro del sector 1 y 2
Solución:
Proponer más centros culturales en los demás sectores.
ANÁLISIS URBANO RENGIFO CARNEIR ATACHA CATEDRA: MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER ESTUDIANTES: HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
0 9 D I A G N Ó S T I C O G E N E R A L S A N I S I D R O
Comercio sectorizado
El comercio en el distrito se presenta abundante solo en el sector 3 y 4
Gestión en el sector empresarial
Los edificios empresariales en su mayoría se encuentran ubicados en un mismo sector.
En el sector 4 podemos encontrar hasta más de 10 edificios, entre empresariales y de oficina.
Solución: Proponer comercio en sectores faltantes.
Los usuarios no tendrán que recorrer largas distancias para encontrar centros comerciales.
Mejorar el impacto económico en el distrito.
Muchos de estos no llegan a ser eficientes por lo cual quedan diversos pisos sin utilidad.
Solución: Proponer edificios de uso mixto en otros sectores.
Cubrir las necesidades de los ciudadanos y los empleados generando espacios mixtos.
Evitar el trafico y congestión vehicular.
ANÁLISIS URBANO
TALLER DE ARQUITECTURA VIII
CARNEIRO
ATACHAGUA
MAG. ARQ. WINCHO CHILQUILLO, OMAR A. DC ARQ CABALLERO GARRIAZO, JAVIER
HUANACHIN QUISPE, JHAMILE AZUL GARCIA ALLCA, ALESSANDRO Comerio Vecinal Comercio Zonal Comercio Metropolitano Tipos 84.9% 50.2%
empresariales
RENGIFO DULANTO, ALISSON
MENDOZA, FATIMA
HUAYNATE, KATHERINE CATEDRA:
ESTUDIANTES:
Edificios
0 9 S A N I S I D R O D I A G N Ó S T I C O P A R T I C U L A R
Concentración económica del distrito Concentración económica del sector
3