

Arsenalería Quirúrgica Integral DIPLOMADO
Estimados/as estudiantes,
Es un honor para mí darles la más cordial bienvenida a los programas de formación continua de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile. Nos llena de entusiasmo que hayan confiado en nuestra institución para continuar su desarrollo académico y profesional, eligiendo nuestra Facultad como espacio para su formación integral.
Nos enorgullece ofrecer una formación que no solo se basa en el conocimiento científico, sino también en los valores que guían nuestra práctica: ética, humanización y un compromiso constante con las necesidades de salud de la sociedad. Nuestra misión es formar profesionales de la salud que, además de contar con los más altos estándares de excelencia académica, sean capaces de enfrentarse a los desafíos del curso de la vida con una mirada integral, centrada en las personas.
Los programas de formación continua de nuestra Facultad están diseñados para brindarles no solo competencias técnicas y habilidades especializadas, sino también para promover el pensamiento crítico, la innovación y el liderazgo ético. Sabemos que, en un mundo en constante transformación, es fundamental adaptarse a nuevas realidades, y por ello, en nuestra oferta académica promovemos la interdisciplinariedad, la investigación y el conocimiento situado, siempre orientados al bienestar de las personas, las familias y las comunidades.
La educación continua es un pilar fundamental para el progreso de cualquier profesional en un entorno globalizado y
competitivo. A través de nuestros cursos, diplomados y postítulos, podrán integrar los más altos conocimientos con la práctica efectiva, obteniendo herramientas que les permitirán ser agentes de cambio en sus contextos laborales y sociales. Nos esforzamos por crear espacios de aprendizaje que fomenten el desarrollo de competencias clave para la gestión de la salud y el liderazgo estratégico, siempre desde una perspectiva humanizada.
Reitero el compromiso de la Universidad Central de Chile con su aprendizaje y su crecimiento profesional. Estamos seguros de que este será un período de grandes desafíos, pero también de muchas oportunidades. Aprovechen al máximo cada experiencia, establezcan redes de colaboración y mantengan viva la curiosidad que los ha llevado hasta aquí. Al finalizar esta etapa, estarán preparados para contribuir de manera significativa a la mejora de la salud y el bienestar de nuestra sociedad.
Con mis mejores deseos para esta nueva etapa,
Gisela Alarcón Rojas Decano
FACULTAD
Medicina y Ciencias de la Salud
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Diplomado en Arsenalería Quirúrgica
Integral de la Universidad Central de Chile está dirigido a técnicos en enfermería y auxiliares paramédicos que deseen especializarse en el ámbito quirúrgico. El programa está compuesto por actividades teóricas y prácticas, abordando temas como técnicas de quirófano, manejo de instrumental quirúrgico, anatomía quirúrgica, y principios de asepsia y antisepsia. Además, promueve habilidades prácticas y un enfoque colaborativo para garantizar la seguridad y eficiencia en el trabajo quirúrgico.
Con módulos que integran conocimientos técnicos y humanos, el diplomado prepara a los participantes para asumir un rol clave en el equipo quirúrgico. Los estudiantes desarrollarán competencias para asistir y colaborar en procedimientos quirúrgicos, aplicando normativas vigentes y fomentando un entorno seguro para los pacientes y profesionales involucrados.
El diplomado combina clases teóricas y prácticas, incluyendo sesiones en el pabellón quirúrgico del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Central.
Juana Lavados Lopez Director Académico
Magister en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello. Arsenalera Quirúrgica ENAC. Profesora Educación Media Técnico Profesional mención en Cuidados de Enfermos.
CAMPO OCUPACIONAL
Los egresados de este diplomado adquirirán competencias específicas, como el reconocimiento y manejo adecuado del instrumental quirúrgico, la preparación de mesas quirúrgicas, y la aplicación de normativas vigentes en el área. Además, desarrollarán habilidades para trabajar colaborativamente en equipo, garantizando un ambiente seguro para pacientes y profesionales. El campo ocupacional incluye hospitales públicos y privados, clínicas, centros de salud, y otros establecimientos que requieran personal capacitado para desempeñarse en áreas quirúrgicas, con un enfoque en la calidad y seguridad en la atención al paciente.
DIRIGIDO A
El Diplomado en Arsenalería Quirúrgica Integral de la Universidad Central de Chile está dirigido a técnicos en enfermería, técnicos en enfermería de nivel superior y auxiliares paramédicos de enfermería que deseen especializarse en el área quirúrgica. Es ideal para profesionales que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades en el manejo de instrumental quirúrgico, técnicas de asepsia y antisepsia, y asistencia directa en procedimientos quirúrgicos. Este programa está diseñado para quienes deseen asumir un rol clave dentro del equipo quirúrgico, garantizando la seguridad y eficiencia en el pabellón.
MALLA CURRICULAR
El Diplomado en Arsenalería Quirúrgica Integral combina clases teóricas y prácticas, incluyendo sesiones en el pabellón quirúrgico del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Central.
Este Diplomado está compuesto de 7 módulos, el detalle de los contenidos de cada módulo es el siguiente:
2
1 MÓDULO
3
4
Técnicas del quirófano
Desarrollarán habilidades y destrezas que les permitan aplicar técnicas y procedimientos específicos que le competen al/a la arsenalero/a en el manejo quirúrgico.
Técnicas quirúrgicas
Conocerán las diferentes técnicas quirúrgicas en las que podrán asistir al/a la cirujano/a según las áreas de desempeño, además de comprender en términos generales el proceso de anestesia en el/la paciente quirúrgico/a.
MÓDULO
Instrumental quirúrgico
MÓDULO MÓDULO
Anatomía quirúrgica
Reconocerán el instrumental y el orden de los grupos de instrumental en la mesa de arsenaleo, ejecutando técnicas de armado y preparación de mesas con instrumental quirúrgico.
Conocerán terminología quirúrgica, la división topográfica y la estructura del cuerpo humano que es sometida a un procedimiento quirúrgico.
5
6
MÓDULO
Asepsia y antisepsia en pabellón
MÓDULO
Orientación laboral
Conocerán y aplicarán las precauciones que debe tener el personal de pabellón quirúrgico para la atención de los/ as pacientes, el manejo en el quirófano y en los equipos e instrumental. Identificarán y analizarán el rol del/de la arsenalero/a quirúrgico/a y del equipo quirúrgico, lo cual les permite aplicar seguridad y calidad en la atención del paciente como integrantes del equipo de salud.
7
MÓDULO
Técnicas de Pabellón
Quirúrgico
Ejecutar las técnicas atingentes a su labor en instrumentación quirúrgica en el Centro de Simulación, aplicando principios de asepsia y antisepsia quirúrgica
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Los(as) postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:
Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
Certificado de Título de técnico en enfermería, técnico en enfermería de nivel superior o auxiliar paramédico de enfermería.
Currículum vitae.
Título de TNS Enfermería o Auxiliar Paramedico
Enfermeria debe estar inscrito en la Superintendencia de Salud.
En el caso de los(as) alumnos(as) extranjeros(as) estos antecedentes deberán estar visados por:
El cónsul chileno en el país de origen.
El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
*Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado
educacioncontinua@ucentral.cl 600 582 2222

ARANCELES
Matrícula: $ 130.000
Arancel: $ 1.724.000
Forma de Pago: tarjeta de Crédito o financiamiento directo con la Universidad
* Consulte por convenios y descuentos preferenciales.