Catálogo de Setas
Tabio, Cundinamarca, Vereda Lourdes (Colombia) ecoparquetyguamague@gmail.com
El Ecoparque Tygüa Magüe está dentro de una zona de reserva forestal que va desde el bosque alto andino hasta el subpáramo entre 2600 y 2920 msnm, ubicado en la serranía del Majuy frente al costado oriental de Tabio.
En este ecosistema se encuentran aproximadamente unas 20 especies de setas, las cuales poseen una importancia clave para el mantenimiento del ecosistema, una de ellas, presente en nuestro Ecoparque, ha sido reportada por primera vez en 2017 en Colombia (Laternea pusilla), llamada cuernos del diablo.
¿Qué son los hongos?
Son organismos que pertenecen al Reino Fungi; se encuentran dispersos por una gran variedad de hábitats (agua, suelo y aire); dentro de estos se encuentran las setas, las cuales se pueden observar en suelo o sobre plantas vivas o muertas. Se alimentan de materia orgánica y la transforman en sustancias vitales para el ecosistema; algunas setas forman asociaciones con las raíces de las plantas para facilitarles la absorción de nutrientes. Su color, tamaño y forma son variados, desde las más pequeñas que pueden tener tamaños cercanos a 1 cm hasta setas gigantes (1 mt de altura y 1.5 kg de peso).
Lugares y épocas en los cuales se encuentran más frecuentemente las setas
Al recorrer el Ecoparque las setas se pueden ubicar en zonas húmedas y de penumbra, sobre troncos caídos, debajo de troncos, tablas, orillos, sobre tocones cortados de árboles; también los podemos ubicar en el suelo donde se encuentre hojarasca húmeda en lugares semioscuros. En zonas boscosas donde abundan pinos. En ocasiones en zonas donde el pasto es alto y abundante también se pueden hallar al igual que en lugares donde haya estiércol de animales.
La variedad de las setas se incrementa en la medida que la humedad del ambiente sea mayor (épocas de lluvia); en épocas secas o de verano la posibilidad de encontrarlas es menor.
PARTES DE UNA SETA
Advertencias generales:
Nunca consuma una seta sin consultar a un experto, (a pesar de que en la imagen diga que es comestible). En ocasiones la imagen puede ser similar al espécimen encontrado, pero podría no coincidir con la descripción.
No colecte especímenes, pues alteraría la dinámica del bosque y la permanencia del hongo. (Las setas no se pueden trasplantar o sembrar como se hace con una planta).
GUIA DE LECTURA
NOMBRE COMÚN
Nombre científico
Nombre Común: Son los nombres por los cuales son reconocidas las especies.
Nombre Científico: Es el único nombre por el que es reconocido en todo el mundo. Hábitat donde se encuentra: Espacio del bosque en donde se puede encontrar el hongo.
Comestible: Define si la clase de hongo puede ser usado para su consumo o es peligroso para el ser humano.
DEDOS DEL DIABLO
Nombre Común: Dedos del diablo, estrella calamar, estrella roja. Nombre Científico: Clatrus archeri. Hábitat donde se encuentra: Bosques de hoja caduca. Comestible: No comestible, olor desagradable (putrefacto).
Clatrus archeri
COLIBIA PIE ATERCIOPELADO
Collybia velutipes
Nombre Común: Colibia pie aterciopelado.
Nombre Científico: Collybia velutipes.
Hábitat donde se encuentra: Crece sobre tocones, troncos o ramas muertas; forma grandes ramilletes.
Comestible: Se consume el sombrero; se usa como guarnición o mezclada con otras setas; se usa como medicina contra tumores.
Nombre Común: Mantequilla de bruja (Witch`s butter) California. Nombre Científico: Tremella mesentérica. Hábitat donde se encuentra: Crece sobre troncos y ramas caídas. Comestible: No tiene valor culinario, sabor insípido.
MANTEQUILLA DE BRUJA Tremella mesenterica
HONGOS MUSCILAGINOSOS
Stemonitis fusca
Nombre Común: Hongos muscilaginosos, hongos deslizantes.
Nombre Científico: Stemonitis fusca
Hábitat donde se encuentra: Los hongos mucilaginosos se pueden encontrar en los suelos húmedos y oscuros del bosque y tienden a crecer sobre o bajo madera descompuesta después de épocas de lluvia. Se alimentan de bacterias, hongos, levaduras y materia orgánica en descomposición, transformándolos en nutrientes para el ecosistema. Los mohos mucilaginosos se mueven a una velocidad promedio de un milímetro por hora, aunque algunas especies pueden alcanzar hasta dos centímetros por minuto.
Comestible: No tiene valor nutricional
FALSA ORONJA
Amanita muscaria
Nombre Común: Falsa oronja, matamoscas.
Nombre Científico: Amanita muscaria.
Hábitat donde se encuentra: Generalmente en bosques de pino.
Comestible: Es venenosa. Es alucinógena.
APAGADOR
Lepiota brunneoincarnata
Nombre Común: Apagador.
Nombre Científico: Lepiota brunneoincarnata.
Hábitat donde se encuentra: En margen herboso de los bosques.
Comestible: Venenosa mortal.
ESTRELLA DE TIERRA
Geastrum triplex
Nombre Común: Estrella de tierra. Nombre Científico: Geastrum triplex.
Hábitat donde se encuentra: Es bastante común en bosques caducifolios; también en zonas abiertas o matorrales.
Comestible: No tienen valor culinario.
OREJA
Común: Oreja de palo colorada. Nombre Científico: Picnopurus sanguineus.
donde se encuentra: Sobre madera o en troncos caídos asoleados o quemados.
Medicinal en infusiones;
América Latina, África y Asia utilizan el
para coagular
sangre,
verrugas
problemas
DE PALO COLORADA Picnopurus sanguineus Nombre
Hábitat
Comestible:
En
hongo
la
eliminar
en la piel y parásitos intestinales, ayudar con
menopáusicos y del vientre.
CORAL PUNTA CORONA
Artomyces pyxidatus
Nombre Común: Coral punta de corona. Nombre Científico: Artomyces pyxidatus. Hábitat donde se encuentra: Zonas sombrías de bosques, adheridos a materia orgánica o troncos muertos.
Comestible: Comestible, posee un ligero sabor a pimienta.
COLA DE PAVO
Trametes versicolor
Nombre Común: Cola de pavo.
Nombre Científico: Trametes versicolor.
Hábitat donde se encuentra: Sobre troncos descompuestos o caídos.
Comestible: Han sido muy estudiadas por sus beneficios en el sistema inmunitario de pacientes oncológicos. Se han descrito propiedades antivirales para algunos de sus componentes.
CUERNOS DEL DIABLO
Laternea pusilla
Hábitat donde se encuentra: En el suelo y también en troncos caídos, lugares húmedos con luz solar directa y también en lugares sombreados. Comesstible: No comestible.
Nombre Común: Cuernos del diablo. Nombre Científico: Laternea pusilla.
COPRINUS SP
Coprinus sp
Comestible: No comestible.
Nombre Común: No se le conoce. Nombre Científico: Coprinus sp. Hábitat en donde se encuentra: Se encuentra en Hojarasca de los bosques, madera en descomposición.
MARASMIUS HAEDINUS
Marasmius haedinus
Nombre Común: No se le conoce.
Nombre Científico: Marasmius haedinus.
Hábitat donde se encuentra: Crece en colonias sobre hojarasca de los bosques, madera en descomposición.
Comestible: No se le conocen usos.
LICOGOLA EPIDENDRUM Licogola epidendrum Nombre Común: No se le conoce. Nombre Científico: Licogola epidendrum. Hábitat donde se encuentra: Hojarasca de los bosques, madera en descomposición. Comestible: No comestible.