MÉTODO PERSONALIZADO DE CONVERSIÓN A BLANCO Y NEGRO La gran mayoría de los métodos descritos para la conversión de un archivo digital de color a blanco y negro, dependen en mayor o menor medida, de los algorritmos que aplica el propio software o programa que se utilice para dicha tarea. En el caso de Photoshop por ejemplo, si realizamos una conversión a blanco y negro, mediante cualquiera de las formas posibles de desaturar la imagen, el sistema toma un 60% del canal Verde, un 30% del canal Rojo y un 10% del canal Azul, aplicando de esta manera lo que se considera una conversión estándar con resultados aceptables, pero donde nuestra intervención será mínima. Con el método que se propone a continuación, podremos ser nosotros mismos y no el software, quienes decidamos acerca del resultado final que queremos obtener, pudiendo elegir en todo momento, la mejor información de cada canal separadamente, y con un control absoluto sobre la imagen final. El método consiste básicamente, en tomar la parte mas interesante de cada uno de los tres canales RGB por separado, aislándolos y separándolos individualmente, para copiarlos después, como capas, a un nuevo archivo. De esta manera, manteniendo la propia e intrínseca información de cada canal separadamente, podremos realizar ajustes individuales sobre cada uno de ellos sin que afecte a los demás. FLUJO DE TRABAJO:
• •
Abrir el archivo a convertir en Photoshop. Activar la paleta CANALES y dividirlos mediante la opción DIVIDIR CANALES.