< San Vicente de la Barquera 0 km > Santo Toribio 72 km
Camijanes (102 hab.)
Al llegar a Camijanes, sobre la orilla derecha del Nansa, la ruta gira hacia el este para atravesar el río por el puente del Tortorio, dejando atrás sus conjuntos de casas tradicionales montañesas agrupadas en hileras y orientadas hacia el sur. El puente, de un solo ojo y con su característico perfil en forma de “lomo de asno”, es una obra de la segunda mitad del siglo XVIII.
Cabanzón (131 hab.)
Además de por la iglesia barroca de Santa Eulalia, con su retablo salomónico del siglo XVIII, esta localidad es conocida por contar con dos elementos singulares que se elevan hacia los cielos: la “Encinona” y la “Torre de Cabanzón”. La primera es un magnífico ejemplar centenario de Quercus ilex L. de 10 metros de altura. La torre, por su parte, es una construcción defensiva de finales de la Edad Media, testigo del pasado señorial de la zona y vinculada al antiguo linaje de los Rábago. Ambas son el mejor ejemplo de cómo la naturaleza y la historia se funden en un todo armónico en esta parte del recorrido.
01
Cades (73 hab.)
Hablar de Cades es hacerlo del trabajo del metal y de las ferrerías que dieron nombre al valle -y municipio- por el que transcurre este tramo del camino: Herrerías. Allí, junto al Nansa, de cuyas aguas se nutre, se levanta un interesantísimo conjunto palaciego del siglo XVIII, con casona blasonada, capilla, hórreo o “panera”, molino y ferrería. En esta última, una joya del patrimonio cántabro completamente rehabilitada y abierta a las visitas, puede observarse el trabajo del hierro tal y como se llevaba a cabo en el mundo preindustrial de la Edad Moderna.
179