Domingos de patrimonio 2014

Page 1

DOMINGO 6 Cata maridaje, contrastes, armonías, equilibrio sensorial A cargo de Lucio del Campo, propietario del Restaurante DIVINO y Las Cuevas de San Esteban. Lucio comenzó desde muy joven a trabajar en hostelería. Él mismo dice que aprendiendo de unos y otros, fue convirtiéndose en un enamorado de esta profesión. Lucio siente una especial devoción por conjugar la armonía entre el continente y los diferentes elementos que confluyen en la mesa para deleite de los comensales. Nariz de Oro 2002 está considerado internacionalmente como uno de los mejores expertos en vinos de nuestro país. Se catarán cuatro vinos, con cada uno de ellos se degustará una parte de la tapa, comentando las sensaciones que nos provocan y cómo interpretarlas. Después de hacerlo con los cuatro vinos, cruzaremos vinos y tapas para ver de qué manera reacciona cada uno y cómo un plato puede ser mejorado o destrozado, al igual que el vino, dependiendo de con qué se le acompañe.

AGOSTO DOMINGO 17

La luz en la Vera Cruz

tinieblas se apoderaban de la iglesia, otro rayo solar se proyectó sobre el altar, haciendo resplandecer aquella parte del templo. La fecha no fue producto del azar, el templo se construyó para que las conjunciones solares matutina y vespertina en ese día, se produjeran exactamente en las mismas condiciones astronómicas, y que simbólicamente apoyaran la profunda fe religiosa de aquellos caballeros. Los fuertes muros de la iglesia de la Vera Cruz, aunque fueron levantados con los materiales más pobres del románico de Segovia, son el resultado del saber de aquellas gentes, que supieron crear en ésta iglesia capitular templaria con nave circular y otros elementos singulares, un recinto con una estética y belleza únicos, donde el románico en ésta ciudad alcanzó sus cotas más sublimes.

OCTUBRE DOMINGO 19

Vidrieras de la Catedral Guía, Laura Pizarro Zoido, Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y titulada superior en vidrio en la Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Granja, en donde comenzó su interés por el mundo de las vidrieras. En esta visita a la Catedral de Segovia haremos un recorrido por sus vidrieras, realizadas entre 1544 y 1916, y que forman uno de los conjuntos más importantes del patrimonio vidriero español. Se prestará especial atención a su evolución técnica, estética e iconográfica, de esta manera el visitante podrá acercarse un poco más a este fascinante arte a la vez tan desconocido.

Guía, F. J. Ignacio López de Silanes Valgañón, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid en Matemáticas desde hace casi 30 años, y específicamente en el área de El Arte y las Matemáticas. Conoce bien el románico español, y es autor de muchas publicaciones y libros como, Rutas románicas en La Rioja, El románico en Madrid. En los últimos meses ha impartido varias conferencias sobre La geometría sagrada en el románico y gótico español. Realizó una investigación en la iglesia de la Vera Cruz de Segovia, descubriendo dos conjunciones solares y otros temas más.

NOVIEMBRE

El 13 de abril de 1208 se consagró la iglesia de la Vera Cruz, entonces bajo la advocación del Santo Sepulcro. ¿Se fijó esa fecha al azar? En la mañana de aquel día, resplandeció el centro de la capilla baja del edículo central de la iglesia, con la luz del rayo solar matutino producido por una conjunción solar. Pero en el devenir vespertino de aquel mismo día, y cuando las

Visita guiada especial para profundizar en el conocimiento de la historia de la Real Fábrica de Cristales, el edificio, las técnicas y las colecciones del Museo. Haciendo especial énfasis en los avances tecnológicos conseguidos durante el siglo XVIII, los vidrieros, sus costumbres y anécdotas, la organización del trabajo, la enseñanza, estratégicas del mercado y la estructura administrativa.

DOMINGO 16

La Real Fábrica de Cristales en la época de la Ilustración Guía, Paloma Pastor Rey de Viñas, Doctora en Geografía e Historia. Tesis doctoral, Historia de la Real Fábrica de Cristales, Directora del Museo Tecnológico del Vidrio. Autora de varias monografías sobre vidrio, y más de 50 artículos en actas, catálogos y revistas especializadas.

INFORMACIÓN Y RESERVAS Centro de Recepción de Visitantes Central de Reservas de Segovia Azoguejo 1. Tel. 921 46 67 21 www.turismodesegovia.com www.reservasdesegovia.com info@reservasdesegovia.com Síguenos en: facebook.com/TurismodeSegovia

@TurismoSegovia

Tarifa 5€ (excepto el 6 de julio la segunda actividad que son 10 €) La venta de tickets para cada actividad comenzará el día 1 del mes en que se realice la misma. Venta de entradas a través de www.reservasdesegovia.com o presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes. Plazas limitadas El punto de encuentro para cada actividad se comunicará en el momento de la inscripción. Las actividades comenzarán a las 10:30 h (excepto el 6 de julio que comenzará la primera a las 9:30 h y la segunda a las 13.00 h, y el 17 de agosto que comenzará a las 20.00 h) Duración aproximada, 1 hora y media

¿Reconoces la imagen de la portada? ¿Sabrías decirnos en qué fachada de Segovia está? Si sabes la respuesta pásate por el Centro de Recepción de Visitantes, antes del 12 de marzo, allí te explicarán cómo participar en el sorteo de dos plazas para dos de las visitas de Domingos de Patrimonio. La Empresa Municipal de Turismo no se hace responsable de los posibles cambios que pueda sufrir esta programación.

Colaboradores:

D.L.: SG-44/2014

Se hablará de los antecedentes de la construcción de la Catedral, del proceso constructivo de la misma, del entorno social y económico en el momento de la obra. De manera especial nos fijaremos en la torre y su proceso de construcción.

DOMINGOS DE PATRIMONIO

De marzo a noviembre de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.