Conversaciones 6x5 - 2015

Page 1

3. Juan Manuel Moreno Yuste. Licenciado en Filosofía. Profesor de Filosofía de Enseñanza Secundaria. Master de Pensamiento Español e Iberoamericano de la Universidad Autónoma de Madrid. Académico de Número de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Coordinador en Segovia del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Beca de Investigación de la Biblioteca de Ciencia y Artillería. Conferenciante en varios cursos de Historia de Segovia organizados por la R.A.H.A.S.Q.

Correspondiente de la Academia da Marina de Portugal, en la clase de Artes, Letras e Ciencias. Investigador Principal en Proyectos de Investigación financiados por Instituciones Públicas Nacionales y Regionales, sobre temas relacionados con la Historia de la Ciencia española del período 1450-1700, en especial sobre la Matemática y sus aplicaciones. SABADO 21 - PATRIMONIO MONUMENTAL 1. Teresa Cortón de las Heras. Doctora en Historia del Arte. Profesora Titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid. Académica Numeraria de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Moderadora. 2. Antonio Ruiz Hernando. Profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

restauración, intervención monumental y arquitectura efímera. 5. Ángel Hernández. Arquitecto licenciado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid y en la de Barcelona (1982). Realiza cursos de postgrado en las Escuelas de Valladolid y Madrid. Trabaja en la Junta de Castilla y León desde 1984 como arquitecto dedicado a materias de recuperación del patrimonio arquitectónico. Ha realizado diversos trabajos de análisis del proceso urbano de Ávila y colabora en las actividades culturales del Colegio de Arquitectos de Ávila. MIERCOLES 25 - PATRIMONIO NATURAL 1. Guillermo Herrero Gómez. Arqueólogo, periodista de El Adelantado, escribe sobre temas etnográficos y medioambientales. Pertenece a la Asociación de Periodistas de Información Ambiental. Moderador.

3. Juan Antonio Miranda. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid en 1978. Arquitecto en la Diputación Provincial de Segovia 2. Juana Vegas Salamanca. Doctora en Geología por la desde el año 1989, en donde desarrolla su actividad en Universidad Complutense de Madrid, desde 2006 trabaja en el campo de la restauración arquitectónica, entre cuyas el Instituto Geológico y Minero de España. Es investigadora intervenciones destacan el Museo de Arte Contemporáneo en el Área de Patrimonio Geológico y Minero y Miembro de la Esteban Vicente o la oficina de la Diputación Provincial en el Comisión de Patrimonio Geológico, de la Sociedad Geológica Palacio de las Monas. Presidente de la Junta Directiva de la de España. Fue co-organizadora de la X Reunión Nacional Demarcación en Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Geoturismo celebrada en Segovia en 2013. Castilla y León Este, en varias candidaturas, formando parte 4. Manuel Castillo Martos. Doctor en Química y 1Catedrático turismo jornadas buenas practicas:Maquetación 29/10/10 08:53 Página 1 turismo jornadas buenas3. practicas:Maquetación 1 en29/10/10 08:53 Página 1 Asier Hilario Orus. Doctor geología por la Universidad de la creación del COACYLE en los años 80. Presidente de Emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad de Sevilla. del País Vasco (UPV/EHU) y Director científico del Geoparque la actual Junta Directiva, puesto que desempeña en las seis Ha desarrollado su labor docente en universidades extranjeras de la Costa Vasca y del Biotopo protegido Deba Zumaia. últimas candidaturas. como Salford, Manchester, Hamburgo, Querétaro y San Luis 4. Juan Carlos Dueñas Cardiel. Director, desde 2000, del Centro de Potosí. Fue director del Secretariado de Publicaciones 4. Jesús Castillo Oli. Arquitecto licenciado en la Escuela Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), dependiente de la Universidad de Sevilla. Fue Presidente de la Sociedad Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. Master en del O.A. Parques Nacionales-MAGRAMA. Ingeniero Técnico Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Desarrollo Territorial, Universidad Autónoma de Madrid. Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid (1986). Director del Departamento de Conservación del Patrimonio 5. Mariano Esteban Piñeiro. Licenciado en Derecho y Máster en Educación Ambiental (UNED-1998). Máster en de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Doctor en Ciencias Físicas. Profesor Titular de Matemáticas Prevención de Riesgos Laborales (Laborpres Auditores-2005). Profesor invitado en el Máster en Evaluación y Gestión Aplicadas en la Universidad de Valladolid. Co-Director Máster en Sistemas Integrados de Gestión (CFE-2009). del Patrimonio Histórico organizado por la Universidad del International Committee for the History of Nautical de Salamanca. En la actualidad dirigiendo los Planes de 5. María del Mar García Martín. Bióloga Ambiental Science and Hydrography. Director del Instituto de Intervención Románico Norte y Románico Atlántico, cuenta especialista en divulgación del medio natural y redactora Historia de la Ciencia y de la Técnica (Simancas). Miembro 10 y 11 de noviembre - La Alhóndiga 10 y 11 de noviembre - LadeAlhóndiga con un extenso currículum en obra nueva, rehabilitación, Viajar por Segovia. Extranjero de la Academia de Historia de Portugal. Miembro

II Jornadas de Patrimonio Histórico y Turismo Buenas Prácticas

D.L.: SG-60/2015

Historia y Arte de San Quirce. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Es miembro de la Comisión Asesora de la Fundación Juanelo Turriano, dedicada a la promoción y divulgación de la Historia de la Ciencia y de la Ingeniería. Coordinador en Segovia del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ha organizado distintos congresos científicos: Luis Proust. Teoría, práctica y difusión científica en la química europea, VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, y del Congreso Internacional Andrés Laguna: Humanismo, Ciencia y Política en la Europa Renacentista. Coordinador científico y/o comisario de distintas exposiciones de temática histórico científica.

Organizan

www.segovia.es

6X5

CONVERSACIONES SOBRE EL PATRIMONIO Marzo 2015

www.turismodesegovia.com

Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura

Segovia Acueducto y ciudad vieja de Segovia

Colaboran

II Jornadas de Patrimonio Histórico y Turismo Buenas Prácticas

11 de MARZO Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI (Calle Dámaso Alonso, 23 – Barrio de Nueva Segovia) 19:30 horas Maestro Asador de Segovia diplomado desde 1895

13, 14, 20, 21 y 25 de MARZO Sala Fundación Caja Segovia (Bajada del Carmen) 19:00 horas Entrada libre hasta completar aforo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conversaciones 6x5 - 2015 by Turismo de Segovia - Issuu