PLASENCIA
Nada de la primera imagen que capta el viajero inglés Richard Ford durante su paso por Plasencia en 1831 ha cambiado: “Plasencia está ceñida por el Jerte, los dos valles, desde las nivosas sierras de Béjar y de la Vera, son senos de belleza y abundancia: la que se sitúa al norte se llama El Valle, y la que está enfrente, La Vera”. Lo escribe en su Manual para viajeros por España y lectores en casa, que se convirtió en una de las guías de viajes más importantes de la Europa del siglo XIX, y lo que sirvió de ella al viajero de entonces conserva el mismo valor para el de hoy. Lo que mira Ford, hitos arquitectónicos, artísticos, urbanísticos, lo han mirado otros escritores desde la realidad (Miguel de Unamuno, el doctor Gregorio Marañón) o desde la ficción (Isabel Allende, Jesús Sánchez Adalid, Álvaro Valverde). En la mirada de quien los visita hoy se fija ese aire algo intemporal que suscita el pasado: el centro de todos los recorridos urbanos situado en la plaza Mayor, que lanza al viajero por ese dédalo de callejuelas del casco histórico: de la plaza de San Vicente Ferrer, donde espera el descanso al viajero en el parador de turismo, a la calle Blanca, que desemboca en la plaza de la catedral. O, de nuevo, desde la plaza Mayor a la calle Rúa de Zapatería y de ahí a la calle Coria que termina en la Puerta de Coria, donde el viajero sale extramuros. Los mismos lugares, distintos pasos, las miradas repetidas que se mueven sin transición del pasado al presente. El viajero puede observar el imponente perfil de la catedral gótico renacentista o evocar el legado intelectual y patrimonial del linaje de los Zúñiga, mecenas y apasionados bibliófilos asentados en Plasencia a fines del siglo XV. O puede divisar la imagen blanca y reciente del palacio de Congresos de la avenida Salamanca, la figura solitaria del novelista Gonzalo Hidalgo Bayal, autor de Nemo (2016) o Paradoja del interventor (2004), o leer la historia de España en las novelas del placentino José Antonio Gabriel y Galán. En sucesivos estratos, Plasencia aparece como un libro abierto que invita a su lectura.
Información informadoresturisticos@dip-caceres.es www.turismocaceres.org
PLAZA MAYOR
CATEDRAL
MURALLAS
CENTRO CULTURAL LAS CLARAS
LIBRERÍA TANNHÄUSER
Palacio de Mirabel
PLASENCIA