VALLE DEL JERTE
De su infancia en el Jerte, José María Bermejo, nacido en Tornavacas, ha recordado el frío y el blanco: de la nieve que viene del cielo, de la nieve, pétalos de cerezo, que surge de la tierra. Otra poeta, Irene Sánchez Carrón, de Cabezuela del Valle, ha evocado también la blancura del paisaje: “Bajo la nieve sueñan los caminos / con los días azules del deshielo”. Esta imborrable imagen blanca define el valle del norte extremeño. En el siglo X debía ser “una tierra de nadie”, según recuerda el historiador de Tornavacas Juan Pedro Recio en Ya tornan las vacas: Leyenda con siglos de historia. Estas tierras estaban “expuestas a continuas incursiones tanto de las tropas musulmanas como de las cristianas y en las que no debían existir más que algunos asentamientos de carácter pastoril”. Seis siglos después, los cronistas de Carlos V ampliaron la visión nevada del lugar en textos (recopilados en 1914 por Carlos de Gante en Los viajes del emperador) en los que a las cumbres blancas añadieron exhuberancia, cañadas que traían de Ávila ganado, víveres y viajeros. Si la nieve define el valle, también lo hacen sus leyendas y sus mitos. Una de esas leyendas alude al origen de Tornavacas, en el tiempo de lucha entre musulmanes y cristiano; cuando el rey Ramiro II utilizó la siguiente estratagema para derrotarlos: colocó teas encendidas en los cuernos de las vacas de los lugareños y las dirigió a los musulmanes. Confundiendo el avance de los animales con tropas de refuerzo cristianas, huyeron valle abajo. Entonces, el rey ordenó “tornar las vacas” para que el ganado regresara a las sierras de donde descendió. El gran mito del valle es el del Jarramplas, la figura de un ser de rasgos grotescos sobre que los habitantes de Piornal arrojan nabos durante los días 19 y 20 de enero. Para el antropólogo Sebastián Díaz Iglesias, Jarramplas constituye “un símbolo clave en la sociedad piornalega y un referente de identidad fundamental en ella. Hablar de Jarramplas es hablar de Piornal y de los piornalegos, pero, además, es decir y decirnos cosas de nosotros mismos”.
Información informadoresturisticos@dip-caceres.es www.turismocaceres.org
EL TORNO
PIORNAL
JERTE
TORNAVACAS
Puente en Tornavacas
VALLE DEL JERTE