Aldeanueva del Camino

Page 1

Atractivos Turísticos Iglesia de Nuestra Señora del Olmo. Edificio de mampostería con anchos contrafuertes y torre rectangular junto a la cabecera. Posee una sola nave dividida en dos tramos por un arco de medio punto de piedra con sección ochavada, al final del último tramo se levanta el coro o tribuna. Observamos las hornacinas en cada uno de los frontales de la nave, enmarcadas por un arco escarzano. La techumbre es de madera a tres planos, la Capilla Mayor está cubierta por una bóveda gótica con forma de estrella de ocho puntas. Se atribuye la autoría de esta bóveda a Juan de Alvar, maestro que trabajó en la Catedral de Plasencia. Iglesia de San Servando. Construcción realizada en mampostería con recios estribos y torre junto a la cabecera. Consta de una sola nave dividida en tres tramos por dos arcos de piedra de medio punto sobre columnas jónicas; en el último tramo se levanta el coro o tribuna. En el frontal de la cabecera de la nave y a cada lado, existen dos hornacinas enmarcadas en sendos arcos de medio punto. La techumbre es de madera. En uno de los retablos de la la Capilla Mayor, cubierta con bóveda de crucería, podemos contemplar la imagen de Ntra. Sra. del Rosario, obra del siglo XVI. Arquitectura popular. Uno de los mayores atractivos para quienes visitan esta localidad es la arquitectura popular serrana,

donde en la mayoría de sus calles se aprecian las balconadas de madera de castaño repletas de flores. Sus fachadas, plazas, puentes,... recogen el latir de la vida cotidiana de esta localidad del Valle del Ambroz.

Ruta a la Fuente de la Umbría del Rey. Parte desde el Ayuntamiento y sigue el camino de Las Vegas, para más tarde cruzar la autovía y coger el camino de la Sierra, hasta llegar a la carretera de Gargantilla a Hervás. La cruzamos y siguiendo en la misma dirección, llegaremos a la “caseta del guarda” donde el camino se convierte en la senda que nos conduce hasta la fuente. Más arriba encontramos la carretera de Hervás a Cabezuela. Con las aguas de este manantial se abastecían los vecinos de la localidad. Recorrido: 8 km. Tiempo: 2,30 horas. Dificultad: media.

Naturaleza Alcornoque de “La Fresneda”. Árbol singular de Extremadura. Localizado en la carretera de Aldeanueva del Camino a Valdelamatanza. Por sus dimensiones, está considerado el mayor ejemplar de alcornoque de Extremadura: altura de 20m; perímetro en base de 6,8m y un diámetro de copa de 27,5m. El tronco se bifurca a una altura de 3,8 m en tres ramas que, por su grosor, podrían pasar por alcornoques independientes.

Ruta de la Burila. Tomamos dirección al campo de fútbol municipal por la calle las Olivas y al llegar a la carretera de Gargantilla la seguimos hasta cruzar la autovía. Al pasar el puente sale un camino de tierra a la derecha por el cual seguiremos hasta encontrarnos con una charca a su derecha. Bajaremos una cuesta de piedra y seguidamente un arroyo que vadearemos para continuar por la Cañada Real, Camino de Santiago o Vía de la Plata, y no dejaremos esta senda hasta encontrar un camino a la izquierda que nos conduce a Segura de Toro. Siguiendo este camino llegaremos hasta la plaza de Segura donde está su famoso Toro de Piedra, nos dirigiremos hacia la carretera en

dirección Aldeanueva y a unos 400 metros cogeremos, a la izquierda, un camino cuesta abajo que nos llevará de nuevo hasta el Cordel de ganados y en dirección contraria a la ida llegaremos a Aldeanueva. Recorrido: 14,3 km. Tiempo: 3,30 horas. Dificultad: media. Otras rutas de interés: Destaca el sendero GR-10 que nos lleva a la “Ruta de los Carboneros”, desde Cabezuela del Valle hasta Gargantilla por el Puerto de Honduras. En dirección al Puerto y tomando el camino a la derecha, al Collado de “en Medio”, llegaremos hasta el llamado “árbol solitario”. La ya famosa y tradicional “Ruta de los Bosques del Ambroz”, sale de La Garganta y tiene destino en Segura de Toro, a la cual se puede acceder por el camino que nos conduce a la Fuente de la Umbría del Rey.

Valle del Ambroz

Aldeanueva del Camino

Aldeanueva es el camino Para llegar a esta población, situada en el norte de la provincia, desde Cáceres es necesario tomar la A-66 dirección Salamanca y en la salida 436, tomar la N-630. Si venimos de Madrid, hay que hacerlo por la N-V hasta la salida 185 que nos conduce a Plasencia y en la salida 51, tomamos la A-66. Una vez en ella, se procede igual que desde Cáceres.

Accesos

Aldeanueva del Camino Provincia de Cáceres

Valle del Ambroz Valle del Ambroz

Aldeanueva del Camino Callejero l Ctra. Va

dela

ma tan

Excmo. Ayto. de Aldeanueva del Camino Ab

adí

a

6

as

Oliv

A Salamanca 95 Km.

30

N-6 za

alán

iel y G

Gabr

s iza edr P Las

b

Las

n

alá

yG

Oliv

sV egas

rganta

a. d eA

adìa

el

bri

Ga

as

Las A Cáceres 110 Km.

La

Caben destacar platos típicos como las patatas escabechadas, la caldereta de cabrito, el magro con pimientos, el chorizo estofado, el guiso de morros, rabos y orejas de cerdo, las patatas con bacalao, la morcilla, la tortilla de espárragos trigueros, la tortilla española y las famosas migas extremeñas, degustadas en ocasiones especiales como en las "tornabodas" (día después de la boda) o en las vísperas de San Blas y la Natividad de Nuestra Señora. Los callos en Aldeanueva son una seña de identidad y nunca faltan en las tapas. En Semana Santa, platos como “la cazuela”, a base de patatas rebozadas en huevo y guisadas con bacalao, el hornazo (pan relleno de chorizo), la “empaná” (hornazo pero hecho con huevo) y los bollos (bizcocho cubierto de azúcar). En repostería: roscas, coquillos, perrunillas, mantecados y las sopas dulces. Aldeanueva del Camino es conocido además por sus industrias pimentoneras. En muchos de los platos que se degustan en esta localidad, el pimentón es un ingrediente indispensable.

La G a

Cordel Ctr

Fiestas y Tradiciones

Gastronomía

San Blas (3 al 5 de febrero). Fiestas patronales. Es tradición colocarse en el cuello la denominada “cinta de San Blas” que es previamente bendecida en la iglesia y que permanecerá anudada al cuello hasta el Miércoles de Ceniza que se quitará para ser quemada. Martes de Antruejos (Carnavales) Los vecinos del pueblo se reúnen en peñas para degustar los chorizos estofados y posteriormente disfrazarse con todo tipo de “antruejos” (ropas antiguas y/o harapos). Romería de la Virgen de Mayo (2º sábado de mayo) Se celebra junto con el pueblo de Valdelamatanza, población perteneciente a Salamanca. Es una de las pocas romerías que unen dos comunidades autónomas, en este caso Extremadura y Castilla y León. Se realiza en el paraje de La Fresneda. Semana Cultural. (semana del 15 de agosto). Los aldeanovenses y visitantes disfrutan de múltiples actividades lúdicas, culturales y deportivas. Se celebra desde 1983. Natividad de Nuestra Señora (8 al 10 de septiembre) Se celebran capeas al estilo tradicional y las verbenas en la Plaza del Mercado.

Es

Rodeo

ta Autovía Ru

ión tac

l at a de la P

30

N-6

6 Farmacia

3 Iglesia de San Servando

5 Centro de Salud

2 Iglesia Ntra. Sra. del Olmo

4 Salón Cultural

1 Ayuntamiento

7 Colegio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.