


Imagina descubrir nuevos lugares, conocer nuevas culturas y crear recuerdos inolvidables, mientras exploras la magia con nuestro contenido digital de espacios maravillosos que sin duda te gustaría conocer, prometemos información con objetividad y ética. Somos un medio de comunicación conformado por futuros turismólogos, qué aprovechan la ocasión para hacer algo diferente y emocionante juntos.
Te invitamos a mantenerte informado, síguenos en redes sociales.
@turiestureando
@Turiestureando
@Turiestureando
TURISMO DEPORTIVO
FORMULA 1
HÉROES Y DOERS
CARRERA PANAMERICANA
TURISMO CULTURAL
DESFILE DE CATRINAS
FESTIVAL INTERNACIONAL
CERVANTINO 2023
DESFILE DE ALEBRIJES
FERIA DEL LIBRO
TURISMO TEATRAL
LA LLORONA “CHOKANI”, XXX
ANIVERSARIO
LAS MENINAS
TERROR EN TLATELOLCO
TURISMO
GRASTRONÓMICO
FERIA DEL MOLE
15° FESTIVAL DEL PASTE
TURISMO DE EVENTOS
TAYLOR SWIFT “THE ERAS
TUOR”
MARCHA ZOMBIE
FESTIVAL CULTURAL UNAM
FESTIVAL DEL PAN DE MUERTO Y LA CALABAZA
TURISMO (IESTUR)
En el mundo del automovilismo deportivo, la Fórmula 1 representa uno de los eventos más prestigiosos y seguidos a nivel global. Cada año, fanáticos de todas partes del mundo esperan ansiosamente para presenciar la emoción de las carreras y, para algunos países, ser sede de un Gran Premio de Fórmula 1 es un verdadero privilegio. México no es la excepción, y desde su regreso al calendario de la F1 en 2015 y rumbo 2023, el país ha disfrutado de una serie de beneficios económicos que han dejado una marca imborrable.
La Fórmula 1 no solo es un espectáculo deportivo de primer nivel, sino que también se ha convertido en un motor económico para el país. Datos oficiales del Gobierno Federal y el de la Ciudad de México revelan que, desde su regreso, las tres primeras ediciones del Gran Premio de México dejaron una derrama económica superior a los 23 mil millones de pesos. Esto representa un asombroso aumento del 600% con respecto al dinero público invertido para llevar a cabo este evento de renombre mundial.
Ya resta menos de un mes para que se celebre el Gran Premio de México en la Fórmula 1, esto con fecha del Domingo 29 de Octubre del 2023, cuya cede una vez mas será el Autódromo Hermanos Rodríguez en el cual veremos si nuestro Mexicano Sergio Pérez junto con la escudería de Red Bull podrá llegar al podio en el país que lo vio nacer.
EXMA, la plataforma de aprendizaje experiencial, divertida e inspiradora de marketing, con presencia en nueve países, invita a empresarios, emprendedores y líderes a unirse al evento de inspiración más grande del mundo, EXMA Heroes & Doers 2023.
Este evento, liderado por expertos en desarrollo de marcas y empresarios de renombre, se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre en el prestigioso Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
El propósito principal de este evento es inspirar y fomentar la creación de conexiones de negocios significativas. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de algunas de las mentes más brillantes en el ámbito empresarial y del marketing, incluyendo la destacada presencia de Tom Brady, ganador de siete Super Bowl. Además, el evento contará con la participación de personalidades como Arturo Elías Ayub, reconocido empresario mexicano; Dain Walker, diseñador australiano experto en branding y marca personal; y Vilma Núñez, experta en marketing digital, entre otros
EXMA Heroes & Doers 2023 es una cita obligada para aquellos que buscan potenciar su crecimiento personal y profesional, así como para quienes desean abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio La edición de este año promete superar las expectativas y consolidarse como el evento de marketing más grande y emocionante de Iberoamérica.
La Carrera Panamericana es un emocionante rally de autos clásicos y deportivos que se llevará a cabo en México, recorriendo más de 3,600 kilómetros a lo largo de 7 días y atravesando 8 entidades del país
Aquí te proporcionamos información sobre la ruta y la ubicación del arco de meta en la Ciudad de México para que puedas disfrutar al máximo de este evento.
Este rally, que en sus inicios se conocía como "The Mexican Road Race", posteriormente adoptó el nombre de Carrera Panamericana Se trata de un evento deportivo tipo rally que ha ganado renombre y se considera uno de los más destacados en su categoría, según su blog oficial.
Actualmente, la Carrera
Panamericana se extiende a lo largo de 7 días y sigue una ruta que atraviesa algunas de las carreteras más impresionantes de México.
La edición 36 de la Carrera
Panamericana se llevará a cabo en la Alameda Central, donde podrás presenciar la exhibición de impresionantes autos clásicos, de ediciones deportivas, de lujo y de colección de marcas emblemáticas como Porsche, Ferrari, Jaguar, Mercedes, BMW y muchas otras. Este evento promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de los vehículos históricos y la pasión por la automoción.
La etapa dos de la Carrera
Panamericana, que parte desde Oaxaca y se dirige hacia la Ciudad de México, la etapa tres de la Carrera Panamericana comienza en la Ciudad de México y se dirige hacia Querétaro.
¿Cuándo? 14 y 15 de Octubre.
¿En que horario? Por definir.
¿Dónde? Frente al Palacio de Bellas Artes.
El Día de Muertos en México es una festividad ancestral que se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre Durante esta época, los mexicanos visitan los cementerios para llevar flores a sus seres queridos fallecidos y montar altares en su honor. Además, en años recientes, se ha incorporado un desfile colorido y alegre como parte de la celebración. Uno de los elementos más icónicos de esta festividad son las "Catrinas", esqueletos femeninos que se han vuelto famosos en todo el mundo por su originalidad y belleza estética A pesar de su popularidad, el origen de las Catrinas sigue siendo desconocido para muchos. Sin embargo, hoy en día, las Catrinas se han convertido en un símbolo representativo del Día de Muertos tanto en México como en el extranjero, y muchas personas se disfrazan como ellas sin conocer su historia ni el significado de otras tradiciones relacionadas
Curiosamente, el desfile de Catrinas no era una tradición en México, pero se popularizó en cierta medida después de la filmación de una película de la saga de James Bond en el Centro Histórico de la Ciudad. Este desfile de Día de Muertos, que se ha convertido en un evento de gran importancia y seguimiento a nivel mundial.
¿Cuándo se llevará acabo?
Domingo, 22 de Octubre.
¿En que horario? 17:30 horas
¿Cuál será la ruta? Comenzará en el monumento al Ángel de la Independencia y recorrerá la avenida Reforma hasta llegar a la Plaza de la Constitución, también conocida como El Zócalo.
Esta es una celebración que vale la pena unirse para experimentar la tradición mexicana más popular en el mundo.
La 51 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) tiene como invitado de honor a Estados Unidos y al estado de Sonora La inaugurado es el viernes 13 de octubre, con un evento en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, llamado ‘Broadway va a Hollywood’.
Broadway va a Hollywood, es un emocionante y trepidante desfile de éxitos de algunas de las canciones más queridas de los musicales clásicos de Broadway, Hollywood y más allá, reinventadas y servidas con un toque moderno por un elenco estelar de poderosos vocalistas y artistas.
En el marco de su edición 51, el FIC extenderá su programación a 17 estados del país, con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios a través de las expresiones artísticas; Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas recibirán las propuestas culturales del Circuito Cervantino.
Durante 24 días, el público podrá disfrutar la programación Cervantina dentro y fuera del estado sede, Guanajuato El estado invitado, Sonora, trasladará su esencia cultural a escenarios de Chihuahua, Ciudad de México y Guanajuato.
Los recintos de Ciudad de México que albergarán espectáculos del circuito serán: Palacio de Bellas Artes, Complejo Cultural los Pinos, Centro Nacional de las Artes, Teatro Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque; Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Teatro del Centro Cultural Helénico, y Frëims.
El Circuito Cervantino es una oportunidad para ampliar el alcance de las agrupaciones artísticas más allá de su lugar de origen. Y a su vez, es una red de promoción y fortalecimiento de la diversidad cultural, lograda gracias a la colaboración de las instituciones culturales regionales, nacionales e internacionales.
Consulta todas las sedes, fechas y artistas participantes en festivalcervantino.gob.mx .
Registro gratuito en https://boletia.com
La Ciudad de México se prepara para recibir uno de los eventos más esperados por sus habitantes: el desfile de los Alebrijes. Este espectáculo, lleno de vida, colorido y creatividad, promete inundar las calles con una mezcla de artesanía y surrealismo que dejará a todos asombrados.
La fecha señalada para esta celebración es el próximo 21 de octubre de 2023, a partir de las 12:00 horas. Los Alebrijes, esas espectaculares figuras elaboradas con cartón y otros materiales, nacidas de las mentes más imaginativas, serán el centro de atención de este desfile que recorrerá emblemáticas vías de la capital mexicana. El punto de partida será el Zócalo de la Ciudad de México, desde donde comenzarán su travesía. El desfile continuará por la avenida 5 de Mayo y avenida Juárez, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para apreciar estas obras de arte en movimiento.
Una breve parada está prevista en Paseo de la Reforma antes de que los Alebrijes prosigan su marcha y concluyan su recorrido en el icónico Ángel de la Independencia. Sin embargo, la diversión no terminará ahí, ya que una vez finalizado el desfile, las sorprendentes creaciones permanecerán en exhibición entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora. Esto permitirá a quienes no pudieron disfrutar del recorrido apreciar estas fascinantes obras de arte a su propio ritmo.
Fotografía especial
Del 13 al 22 de octubre de 2023, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá en un paraíso literario que no querrás perderte. Sumérgete en la magia de las letras, donde escritores, editores y amantes de la lectura se reunirán para celebrar la riqueza cultural y el impacto transformador de los libros. La feria anual es un evento esencial para quienes desean descubrir nuevas historias, ampliar su conocimiento y encontrar ese libro especial que los acompañará para siempre
Pero eso no es todo, muy pronto se anunciara la emocionante programación completa, que incluirá presentaciones de autores destacados, charlas inspiradoras y actividades interactivas para todas las edades.
¡Mantén tus sentidos alerta y tus ojos bien abiertos!
Prepárate para ser transportado a mundos imaginarios, explorar nuevos horizontes y disfrutar de una experiencia cultural única en la XXIII Feria Internacional del Libro. Ya seas un apasionado de la literatura, un cazador de tesoros literarios o simplemente desees sumergirte en un ambiente literario vibrante, ¡todos son bienvenidos!
Mantente atento, pronto se revelara la programación completa.
¡No dejes pasar la oportunidad de ser parte de este excepcional encuentro literario!
Fotografía especial
Regresa a los canales y chinampas de Xochimilco “La Llorona”, espectáculo nocturno lleno de tradición y misticismo combinando música ancestral , teatro y danza prehispánica al aire libre.
Nathalie Desplas Puel, secretaria de Turismo de la CDMX y la actriz Nayeli Cortés, conocida por su papel en “La llorona”, junto al elenco que conforma esta puesta en escena, indicaron la importancia que tiene para la comunidad Xochimilca esta representación, promover y proteger la cultura y naturaleza de Xochimilco es parte fundamental de este homenaje.
La cita es en la zona chinampera de Xochimilco en la laguna Tlilac en la zona ecológica de Xochimilco, lugar donde los servidores turísticos alistan cada noche las trajineras que darán inicio a un recorrido lleno de magia y espiritualidad, “Chokani” en lengua náhuatl (la que llora), busca a su hijo recién nacido que ella misma asesinó arrojándolo al río, para así poder ocultar un pecado, cuenta la leyenda que por las noches ella deambula por los canales de Xochimilco gritando ¡AY MIS HIJOS!, muchos afirman que era la antigua diosa azteca Cihuacóatl, otros mencionan que era la célebre Malinche.
La temporada 2023, abre sus puertas con un total de 36 funciones del 6 de octubre al 19 de noviembre, los días viernes, sábados y domingos, teniendo como plus los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
Ubicación : Embarcadero de Cuemanco, Blvd Adolfo Ruíz Cortinez (Periférico Sur) N/A, Cuemanco. Ciudad de México, CDMX. 16034.
Costo: $550, adquiere tus boletos en https://www.ticketmaster.com.mx
Más información: https://www.lalloronaenxochimilcocuemanco.com/
Desde el 24 de agosto hasta el 12 de octubre de 2023, el Teatro Milan será el escenario de una fascinante historia.
Las Meninas, tres damas aristócratas que vivieron en la Ciudad de México en el siglo XVIII, son las protagonistas de esta intrigante obra teatral. A pesar de su noble cuna, estas elegantes mujeres se vieron envueltas en escandalosos delitos que las llevaron ante la Santa Inquisición. Para evitar sus juicios, fueron congeladas en un retrato que las mantuvo atrapadas durante 300 años.
Sin embargo, el conjuro que las mantenía prisioneras finalmente se ha roto. Ahora, estas damas del pasado se encuentran en el mundo moderno y están listas para ocupar sus noches de ocio de una manera muy especial. En esta obra, Las Meninas se relacionarán con los plebeyos de hoy en día, compartiendo tertulias llenas de humor y desmitificando mitos. Además, te llevarán en un viaje musical a través de los grandes episodios de la Historia.
La entrada general para disfrutar de esta increíble producción teatral es de $450 Puedes adquirirla en la taquilla del Teatro Milan o a través de Ticketmaster. No te pierdas esta oportunidad única de presenciar una obra que combina comedia, misterio y música en un contexto histórico y contemporáneo.
"Las Meninas" te llevarán en un emocionante viaje a través del tiempo y la cultura, ofreciendo una experiencia teatral que promete sorprenderte y hacerte reír. ¡
Del 5 de octubre al 28 del mismo mes regresa el festival del terror en Tlatelolco
Prepárate para experimentar y vivir el mejor evento de terror de México, contara con nuevos escenarios donde te dominarán los sustos, terror y paranoia, a través de 2000 metros cuadrados.
Pondrán a prueba tu valentía dónde tendrás que superar obstáculos que cuentan con terror psicólogo, fobias, entre muchas otras sorpresa. Y dime ¿te atreverás a vivirla o es demasiado para ti?
Ubicación: Centro de convenciones Tlatelolco
Boletos: ticketmaster.com.mx
La Feria del Mole 2023 llega llena de sorpresas. Además de este delicioso platillo en una gran diversidad de presentaciones, también tiene eventos musicales y juegos mecánicos
San Pedro Atocpan en la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México, los asistentes podrán disfrutar del tradicional platillo “mole” en una gran cantidad de variedades, que van desde los clásicos almendrado o oaxaqueño, hasta versiones innovadoras con mango u otros ingredientes.
En esta edición número 46, la Feria del Mole 2023 celebra la preservación y producción del delicioso mole en la alcaldía, siendo la región capitalina que más manufactura tiene de la pasta.
De acuerdo con la alcaldesa de la demarcación, se espera que lleguen cerca de 300 mil asistentes al Km 17.5 de la carretera México-Oaxtepec, donde se celebrará la feria Se espera la participación de 27 restaurantes y 2 mil familias dedicas al mole La cita es del 30 de septiembre al 22 de octubre.
El poblado de San Pedro Atocpan es conocido por dedicarse a la preparación del mole, actividad de la que depende el 90% de la comunidad y que suministra la mayor parte del mole consumido en la Ciudad de México.
A diferencia de los moles industriales, el mole de San Pedro Atocpan aún se realiza de forma tradicional en las casas familiares, conservando recetas clásicas que datan de la época novohispana. La especialidad del pueblo es el mole almendrado, el cual nació ahí y se hace con aproximadamente 26 a 28 ingredientes. Cada familia mantiene en secreto su propia receta, la cual se transmite de generación en generación.
Fotografía especial
Asimismo, habrá artesanías, artículos y manualidades de otros estados como Morelos, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo.
La feria se complementa con atracciones como juegos mecánicos, espectáculos artísticos y culturales en el teatro del pueblo, entre los que destacan bailes tradicionales de la región y bailes populares.
Real del Monte, Hidalgo, se prepara para recibir a los amantes de la gastronomía de todo el mundo en su 15º Festival Internacional del Paste, un evento que rinde homenaje a la rica tradición culinaria de la región y que promete una experiencia culinaria y cultural inolvidable.
Este evento anual, que conmemora quince años de celebración, está dedicado al paste, un platillo icónico de la zona con casi dos siglos de historia y sabor. Los asistentes al festival tendrán la oportunidad de disfrutar de una variada y enriquecedora experiencia que incluye no solo la deliciosa gastronomía local, sino también una amplia cartelera cultural y diversas actividades que se han destacado por su excelencia a lo largo de los años.
El 15º Festival Internacional del Paste no solo es una celebración de la comida, sino también una ventana a la cultura y el arte. Los visitantes podrán explorar exposiciones artísticas y artesanales que destacan la creatividad y el talento de la región. Además, la música y otras manifestaciones culturales estarán presentes, añadiendo un toque festivo y alegre a la ocasión.
Una de las características más destacadas de este festival es que es completamente gratuito, lo que lo convierte en un evento inclusivo y accesible para todos. Los días 13, 14 y 15 de octubre, Real del Monte se llenará de sabores, colores y alegría para celebrar esta tradición culinaria y cultural.
El 15º Festival Internacional del Paste es una oportunidad única para disfrutar de la auténtica cocina hidalguense, conocer la historia de este emblemático platillo y sumergirse en la cultura de Real del Monte Los organizadores invitan a todos los amantes de la buena comida y la diversión a unirse a esta festiva y sabrosa celebración que promete deleitar los sentidos y enriquecer el espíritu.
La cita está marcada para el 14 y 15 de octubre en el Colegio México, ubicado en la calle Durango 49, entre Mérida y Frontera, en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, donde el Festival del Pan de Muerto y la Calabaza promete deleitar los sentidos y enriquecer la cultura.
Este evento gastronómico, que celebra las tradiciones mexicanas en torno al Día de los Muertos, se llevará a cabo en un espacio emblemático de la ciudad. Sin embargo, aquellos que planeen llegar en automóvil deben tener en cuenta que el lugar no dispone de estacionamiento propio La buena noticia es que podrán dejar sus vehículos en el Pabellón Cuauhtémoc, facilitando así su acceso al festival.
El costo de la entrada al Festival del Pan de Muerto y la Calabaza es accesible para todos, con un precio de tan solo 20 pesos por persona.
Es importante destacar que este boleto cubre la mayoría de las actividades, excluyendo solamente las catas y talleres especiales.
El festival no solo es una oportunidad para disfrutar de la deliciosa comida tradicional mexicana, sino también para aprender y sumergirse en la riqueza de las costumbres relacionadas con el Día de los Muertos. Con su programa diverso y accesible, el Festival del Pan de Muerto y la Calabaza promete ser un evento cultural y gastronómico imperdible en la Ciudad de México.
Por: Oscar Ruiz
El pasado mes de agosto, la Ciudad de México fue testigo de un evento sin precedentes con la visita de la mundialmente famosa Taylor Swift y su espectacular gira "The Eras Tour". Durante cuatro noches consecutivas, la artista electrificó a miles de fanáticos en el estadio Foro Sol. Sin embargo, este fenómeno no se limitó solo a la música, ya que dejó una profunda huella en el turismo, la economía y la cultura de la ciudad. En esta nota, exploraremos el impacto transformador que tuvo la visita de Taylor Swift en la Ciudad de México, tanto en términos económicos como culturales
La llegada de Taylor Swift a la Ciudad de México no solo emocionó a sus seguidores, sino que también generó una impresionante derrama económica. La venta de boletos para sus cuatro conciertos en el Foro Sol batió récords, superando los 1,012 millones de pesos mexicanos. Pero el impacto económico no se detuvo ahí. Los servicios de hospedaje en hoteles de la ciudad, los restaurantes y bares locales experimentaron un aumento significativo en la demanda, ya que los fanáticos y sus acompañantes llenaron la ciudad durante su estancia. Además, la elección de Taylor Swift de hospedarse en una lujosa mansión en Lomas de Chapultepec y la reserva de 179 habitaciones en el Hotel Four Seasons para su equipo dejaron una marca indeleble en la industria hotelera de la ciudad Además, la cena de Taylor en un restaurante de alta cocina no pasó desapercibida, ya que la artista generosamente pagó la cuenta de todos los comensales, lo que también contribuyó al auge económico.
EEl impacto cultural de la visita de Taylor Swift se extiende más allá de los conciertos en vivo. En octubre, los Swifties y amantes de la música tendrán la oportunidad de revivir la experiencia del "The Eras Tour" en la pantalla grande con el estreno de "The Eras Tour Film". Este evento cinematográfico promete llevar a los fanáticos nuevamente a la magia del concierto y añadir una dimensión única a la experiencia. Esta experiencia no solo quedará en la memoria de quienes asistieron a los conciertos, sino que también perdurará en la ciudad a través de su legado cultural y el estreno de "The Eras Tour Film". Taylor Swift no solo es una artista, sino también una fuerza que cambió la Ciudad de México en un mes de agosto, inolvidable.
El sábado 21 de octubre, la CDMX se convertirá en el escenario de la Marcha Zombie 2023, ¡y tú puedes ser parte de esta experiencia única!
La Zombie Walk es un evento anual que se ha convertido en una tradición en la Ciudad de México. Su objetivo principal es sacarnos de la rutina diaria, brindarnos diversión y recordarnos que, a pesar de todo, seguimos vivos Pero esta marcha no es solo diversión, también tiene un fin benéfic
El evento previo a la marcha dará inicio a las 10:00 de la mañana y, puntualmente a las 16:00 horas, arrancará la marcha desde el Monumento a la Revolución, con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Cada año, miles de personas se unen a esta peculiar caminata disfrazadas de zombies, creando un ambiente único y lleno de energía.
¿Cómo puedes participar en la Marcha Zombie 2023? vístete como tu mejor versión de zombie y presenta un donativo de alimentos para la colecta (puede ser un kilo de arroz o frijol). Recuerda que en el mundo de los zombies, el sentido del humor también es bienvenido, ¡así que prepárate para una jornada divertida y aterradora!
La Marcha Zombie 2023 en CDMX es la oportunidad perfecta para liberar tu lado no muerto y disfrutar de una experiencia única en la ciudad mientras contribuyes a una noble causa. ¡No te quedes fuera de esta invasión zombi que promete ser inolvidable!
A partir del sábado 30 de septiembre y hasta el martes 24 de octubre podrás disfrutar de las diferentes actividades que estará brindando la máxima casa de estudios de México.
En sus programas cuentan con conciertos de orquesta filarmónica, operas, teatro, danza, homenajes, cine, entre otros espectáculos
Los eventos programados pueden ser gratuitos o tener un costo para poder entrar, para más información de los precios días de los eventos consultar la liga sobre el Festival cultura UNAM.
Por: Rafaela A. Méndez
El turismo y la gastronomía de la CDMX se ha fortalecido y enriquecido con el paso de los año, sin duda la gastronomía juega un papel muy importante en los turistas que visitan nuestro país Asegúrate de estar preparado para estos cambios y conoce la oferta educativa que te ofrece el Centro Universitario IESTUR. Destacando en el ámbito gastronómico y turístico, es una opción educativa que permite tener un enfoque muy ambicioso, pues pone al alumno como protagonista de su propio aprendizaje, accediendo a experiencias como invitados y ejecutando sus conocimientos en grandes eventos .
Es tu oportunidad de pertenecer a la comunidad
IESTUR, sólo tienes que comunicarte por WhatsApp, preguntar por el plan de estudios de tu interés y disfrutar de los beneficios especiales que tienen para nuestros lectores.
Equipo de información
Emily Peña
Rafael Méndez
Marlene Piña
Monica Muñoz
Oscar Ruiz
Colaboración Especial
Alexis Villegas
Fatima Chávez
Portada: MonicaMP