REVISTA

Page 1

P R I M A V E R A 2 0 2 3 Las mejores recomendaciones de animes que te van a encantar. TOMO#1-MAYO 2023
A N I M E Z A S S H I

3

4

6 8 10 12 14 16 18

INDICE DE CONTENIDO

Introducción

Shigatsu wa Kimi no uso

Stains; Gate

Death Note

Kimi no na wa

S U M A R I O

Cowboy Bebop

Tenki no ko

Shingeky no kyonjin

Kakegurui

Director

Eddy Perez

Editores

Anthony Sanchez, Eddy Perez y Derekt Director Creativo

Derekt

Redactores

Anthony Sanchez y Perez Asesoria

Anthony Sanchez y Perez Consejo Directivo

Anthony Sanchez

Portada

Anthony Sanchez y Eddy Perez

Diseñadores Graficos

Derekt y Eddy Perez

Produccion

Anthony Sanchez, Eddy Perez y Derekt

Eddy Perez

DIRECTORIO

Editorial

Anime Zacchi desempeñó un papel importante entre las editoriales en español dedicadas a la ficción especulativa del siglo XX, puesto que dio a conocer en su idioma a autores como Brian W. Aldiss, J. G. Ballard, Alfred Bester, Ray Bradbury, Ursula K. Le Guin, Cordwainer Smith, Olaf Stapledon, Theodore Sturgeon y J. R. R. Tolkien, entre otros.1 También publicó autores de habla hispana como Angélica Gorodischer, Ana María Shua, Carlos Gardini, Mario Levrero, Sergio Gaut vel Hartman, Rogelio Ramos Signes, Eduardo Abel Gimenez, Mario Rodrigué, Alberto Vanasco y Eduardo Goligorsky.

La editorial supo destacarse además por una cuidada edición, con una estética sobria y original que se alejaba de las portadas pulp y que se renovó cada década. Los autores elegidos también se diferenciaban de los clásicos pulps y los escritores de «ciencia ficción dura» que publicó John W. Campbell, y se orientaban hacia una ciencia ficción menos técnica, con varios autores de la «Nueva ola» inglesa y los escritores norteamericanos en los que ésta influyó.

Derekt

Anthony Sanchez

3

Shigatsu wa Kimi no uso

Shigatsu wa Kimi no Uso, que significa ‘‘Tu mentira en abril’’, es una serie de televisión animada. japonesa que se transmitió por primera vez el 9 de octubre del 2014 Se basa en el manga homónimo del artista Naoshi Arakawa

El énfasis principal de la serie es que seamos espectadores de las emociones de los personajes, expresados a través de la música y los colores. También nos presenta la cruda realidad de los niños y preadolescentes japoneses como parte de su cultura estudiantil y vida familiar.

4

Tsubaki Sawabe es una chica llena de energía que pertenece al club de sóftbol de su escuela. Está en la misma clase que Kaori y es amiga de la infancia de Watari y Kousei Arima, quien además resulta ser su vecino.

Kousei Arima es un prodigio en el piano y cualquiera dentro del mundo de la música conoce su nombre ; pero cuando su madre y también maestra fallece, se desmorona en la mitad de un recital y desde ese momento es incapaz de oír el sonido de su piano aunque no tenga problemas de oído. Dos años después, Kousei sigue sin tocar el piano y ve el mundo como algo monótono, sin color. Se conformaba con llevar una vida tranquila junto a sus amigos, Tsubaki y Watari.

Kaori Miyazono es una chica muy guapa y una gran violinista cuyo carácter queda reflejado en su modo de tocar. Kaori ayudará a Kousei a volver al mundo de la música y a romper con la rígida estructura musical que Kousei ha tenido siempre presente en su vida.

Ryota Watari es amigo de la infancia de Tsubaki y Kousei. Es el capitán del club de fútbol de la escuela, es bastante popular entre las chicas. Tiene mucha habilidad para las deportes y a pesar de lo que los demás puedan pensar sobre él, es un chico franco y que va directo al punto.

5

Steins ; Gate

Steins;Gate se sitúa en el verano de 2010 en Akihabara. Los escenarios del juego se basan en lugares reales de la zona, como el edificio de Radio Kaikan. Según Chiyomaru Shikura, quien dirigió la planificación, fue elegido por ser el lugar ideal para entusiastas de la invención que quieran adquirir componentes de hardware. La noción del tiempo, el viaje en el tiempo y la causalidad son temas recurrentes a lo largo de la historia, pues el protagonista viaja al pasado en numerosas ocasiones para llevar a cabo diferentes acciones en un intento de alterar lo que ha sucedido en el futuro.

Editorial : Mag Garden

6

Steins;Gate es un anime que ha cautivado a muchos fans del género de ciencia ficción. La trama se centra en un grupo de amigos que descubren un artefacto capaz de enviar mensajes al pasado, lo que les lleva a experimentar con el tiempo y enfrentarse a una serie de problemas que pueden influir en el futuro.

Sin embargo, debido a la complejidad de la trama, es fácil perderse entre tantas temporadas, películas y OVAs. Por esta razón, en este artículo te explicamos cómo ver Steins;Gate en orden cronológico para que puedas disfrutar de esta fascinante historia de manera clara y coherente.

Lanzamiento

El 25 de julio de 2010, Chiyomaru Shikura anunció en su cuenta de Twitter que Steins;Gate sería adaptada en un anime.Más detalles sobre la adaptación se dieron a conocer en septiembre de 2010 por Newtype y Comptiq. La adaptación es producida por White Fox y comenzó a emitirse en Japón el 6 de abril de 2011. La adaptación es dirigida por Hiroshi Hamasaki y Takuya Sato, con la composición de la serie por Jukki Hanada y música de Takeshi Abo. Funimation Entertainment ha licenciado la serie.

En marzo de 2015 se anunció que la secuela del anime se encontraba en producción y fue llamada Steins;Gate 0, que empezó a emitirse el 11 de abril de 2018.

El 15 de octubre de 2020, Funimation anunció que la serie tuvo un doblaje en español latino, el cual fue estrenado el 18 de noviembre.

7

“Death Note” se trata de un verdadero clásico (innegable dentro de los mejores animes de la historia), el cual gira especialmente en torno a dos personajes: L y Light Yagami. Estos dos, pues, se sumergen en una batalla de intelectos y estrategias que nos deja con la que para muchos es la mejor trama a hallar en el anime. Asimismo, “Death Note” es posiblemente uno de los primeros animes que surgen a la hora de recomendar el medio a un desconocido del mismo, pues sin lugar a dudas trasciende toda barrera que pueda atestiguar un prejuicio. De tal forma, la realidad es que resulta más sencillo hallar argumentos en favor que en contra de “Death Note” a la hora de considerar su candidatura como uno de los mejores animes de la historia.

¿Por qué ver Death Note?

La producción japonesa no es sólo uno de los mejores animes de la historia, sino que es uno de los mejores thrillers de suspense. Da igual que ames el anime o lo vilipendies, porque engancha desde el primer capítulo. Te devanarás los sesos intentando ponerte a su altura intelectual, y es que Death Note es brillante.

Hay unos cuantos que en general han servido para simplificar una obra de por sí muy compleja. Al final de la segunda temporada, sin ir más lejos, seguíamos conociendo nuevas reglas de los cuadernos de muerte, por no hablar de que el propio Light las falseó para darles pistas erróneas a la policía. Quizás el cambio más importante es que tras la muerte de Kira, podemos ver cómo el mundo se ha vuelto caótico y desordenado de nuevo. Los policías del escuadrón anti-Kira llegan incluso a plantearse si hicieron bien eliminando a Light, así que ¡menuda vuelta de tuerca!

Por otra parte en el cómic aparecía introduce una goma de borrar shinigami que permitía resucitar a los muertos del cuaderno de muerte, pero esto fue eliminado para la serie por fortuna, porque si no ya sí que nos habríamos vuelto locos de todo.

Hay un episodio especial para televisión muy revelador: en él un joven shinigami se acerca a Ryuk y le pide que le cuente la historia de Kira a cambio de una manzana. Cuando Ryuk acaba la historia, el joven shinigami ha desaparecido y Ryuk murmura: “Parece que no has soportado escuchar el final de tu propia historia, Light”. En el anime, cuando Light va a morir, se le ve aterrorizado porque los usuarios del cuaderno de muerte no pueden ir al cielo ni al infierno; sin embargo, en el manga, Ryuk le revela que en realidad no existen ni el cielo ni el infierno, que es una historia falsa que utilizan los shinigamis para que los humanos teman usarlos, algo que por otra parte él ya había deducido.

Como se aprecia, el anime es mucho más tajante respecto al destino de Kira-Light. También el destino de Misa Amane es más duro: en el anime se entiende que se suicida al conocer la muerte de Kira mientras que en el manga desaparece para crear un culto en torno a su figura.

8

Death Note

El manga comenzó a publicarse en diciembre de 2003 por la ya mencionada editorial Shūeisha, en la revista semanal japonesa Shōnen Jump, finalizando en mayo de 2006 con el doceavo volumen, llegando a recolectar un total de ciento ocho capítulos.

La adaptación al anime se emitió en Japón desde el 3 de octubre de 2006, producido por Madhouse y siendo emitido por la cadena de televisiva Nippon Television, finalizando el 26 de junio de 2007 con treinta y siete episodios en total. Asimismo, la obra ha sido adaptada a tres películas de live action, dos novelas ligeras, múltiples videojuegos creados por Konami para la Nintendo DS, una adaptación realizada por Netflix y un crossover en el videojuego Jump Force.

9

Kimi no na wa

Sinopsis

Mitsuha es una adolescente que detesta su vida rural en el campo. Por otro lado, Taki es un chico que vive en Tokio y sueña con ser un artista o un arquitecto. Los destinos de estos jóvenes se entrelazan la noche en que dos estrellas caen del cielo, y comienzan a intercambiar sus cuerpos de la noche a la mañana. Con el pasar del tiempo, desarrollan maneras de comunicarse entre ellos y un creciente anhelo de conocerse en persona.

10

Makoto Shinkai

Makoto Shinkai (Koumi, prefectura de Nagano, 9 de febrero de 1973), nacido bajo el nombre de Makoto Niitsu, es un reconocido director de cine, escritor, productor, animador, dibujante y actor de voz japonés. Es reconocido por dirigir Kimi no Na wa. (Your Name), la tercera película de anime más taquillera de todos los tiempos. Variety lo incluyó como uno de los diez animadores a seguir en el 2016.

La trama de ‘Your name’ gira alrededor de Mitsuha y Taki. Ella es una adolescente que vive en un pueblo y está aburrida de su “vida provincial”, así que desea ser un chico y vivir en Tokio

Aunque el pueblo de la película es un lugar fantástico, está situado en una prefectura real. El pueblo estaría situado en Gifu, sin embargo, muchas de las localizaciones que sirvieron de inspiración se reparten por todo Japón: Lago Suwa, la estación Hida Furukawa, la isla de Aogashima, etc. Existen algunos lugares que son iguales que los reales y que los turistas visitan en su visita a Japón.

11

Cowboy Bebop

you space cowboy 12
See

“Cowboy Bebop” pasó en su momento como un producto mucho más efímero que la mayoría de los que menciono en esta lista, y aun así merece un hueco entre los mejores animes de la historia. El relato protagonizado por Spike Spiegel nos lleva, pues, a un contexto de ciencia ficción en el que los fantasmas del pasado acabarán dictando el devenir de los personajes. Asimismo, especialmente destacable resulta la estética de “Cowboy Bebop”, que consigue combinar un enfoque clásico con un contexto del futuro, dando así ese tono de ‘western espacial’ tan curioso y llamativo.

Un cazarrecompensas de 27 años de edad nacido en Marte. Fue una figura prometedora del sindicato criminal Red Dragon junto a su examigo Vicious. Sin embargo, un turbio suceso provocado por una trampa de Vicious le obligó a abandonar el sindicato dejándole al borde de la muerte. Así es como pierde su ojo derecho, posteriormente reemplazado por un implante cibernético. Por este motivo se dice que Spike Spiegel mira con un ojo al pasado y con otro al presente. Es un experto en Jeet Kune Do (un arte marcial creado por Bruce Lee), aunque suele ir equipado con una pistola automática IMI/IWI Jericho 941 y granadas de mano. En varias ocasiones afirma “debo estar viviendo en un sueño del que no puedo despertar”, lo que corresponde con el antiguo ideal samurái conocido como Bushido. A pesar de su apariencia descreída e irónica es un romántico empedernido y no duda en apuntarse a cualquier causa perdida. Spike tiene la apariencia del actor japonés Yusaku Matsuda, particularmente famoso en el rol de “Tantei Monogatari” (1983), y es dueño de la nave Swordfish II, una nave de carreras extremadamente rápida equipada con un poderoso cañón de plasma.

13
J e t B l a c k F l a y e V a l e n t i n e E d E i n

Tenki no Ko, o más conocida por todos nosotros como El tiempo contigo, es la nueva película del tan conocido director Makoto Shinkai.

En España se estrenó el 29 de noviembre del año pasado gracias a Selecta Visión. Tuvimos la gran suerte de poder disfrutarla en su estreno en el 25 Manga Barcelona y fue una experiencia maravillosa, totalmente recomendable para cualquier amante de la animación.

14
Tenki no Ko

El protagonista de esta historia es Hodaka, tiene 15 años, es un chico que un día decide coger un ferry para marcharse de la isla donde vivía, tras una discusión con sus padres.

Hina, una chica de 16 años. Ella es una chica muy trabajadora debido a que tiene que cuidar de su hermano pequeño.

Los personajes principales poseen un desarrollo que se nota a simple vista. Hodaka alcanza a madurar gracias a todas los contratiempos por los que tiene que atravesar. Además, como recompensa por todas estas situaciones tan adversas, consigue lo que realmente llevaba buscando tanto tiempo, una familia que lo quiere y lo apoya. Hina, por su parte, también muestra un toque de madurez, puesto que se puede observar como deja de ser tan descuidada y piensa mucho más a la hora de hacer cualquier cosa.

15

Ataque de Titanes

Los nueve titanes

Los Nueve Titanes cambiantes son el mencionado Titán Fundador, Titán de Ataque, Titán Acorazado, Titán Colosal, Titán Hembra, Titán Mandíbula, Titán Carguero, Titán Bestia y el Titán Martillo de Guerra. Durante los episodios hemos visto muchos tipos de titanes. Con la muerte de Ymir Fritz, su alma se dividió en 9 sucesores. Es decir que sólo existen 9 titanes cambiantes y sólo se puede traspasar el poder si uno devora a otro. Las familias nobles eldianas celebraban una ceremonia para hacer el traspaso de poder y convertir a sus descendientes en un titán puro. Al adquirir este poder, el nuevo portador reduce su esperanza de vida en 13 años.

Es el 15° y último comandante del Cuerpo de Exploración luego de ser nombrado por Hange Zoë poco antes de su muerte. Es un amigo de la infancia de Eren Jaeger y Mikasa Ackerman. Aunque físicamente es más débil que el resto de sus compañeros, demuestra una gran inteligencia a través de su capacidad estratégica y soluciones rápidas. Durante la batalla para retomar el Muro María, Armin es quemado casi hasta la muerte por el vapor emitido por Bertolt Hoover en su forma de Titán Colosal. Para salvarlo, fue necesario inyectarlo con el suero y hacerlo comer al propio Bertolt, convirtiéndose en el proceso, en un Titán Cambiante.

Es la hermana adoptiva de Eren Jaeger. Le debe mucho a él, desde que la salvó de los secuestradores que pretendían convertirla en esclava, y pasa la mayor parte de su tiempo juntos. Así pues, aunque a veces no esté de acuerdo con lo que hace, pero lo protege de cualquiera que trate de hacerle daño. Ella, junto con Armin, se une al Cuerpo de Exploración para ayudar a Eren a retomar la Muralla María. La consideran un genio militar y fue la primera de su clase durante la graduación de la Tropa de Reclutas del Ciclo Nº104.

Levi es una persona seria, de carácter firme e ideas claras. Siente un gran respeto por la disciplina y es un conscripto con un enorme potencial para ser líder, pues sus órdenes siempre son claras y precisas, sin que nadie se atreva a cuestionar su autoridad. Su seriedad y frialdad transmite ese tipo de respeto, sobre todo este primer factor, siendo alguien de pocas palabras y que muy rara vez expresa sus sentimientos. Sabe perfectamente la responsabilidad que conlleva manejar a un grupo de soldados, y que según cómo sean sus órdenes puede llevar a esos soldados a una muerte segura.

Armin Arlert Mikasa Ackerman
16
levi ackerman
PRINCIPALES AMIGOS Y CAPI

Eren Jaeger

Es el protagonista principal de la serie. Es el único hijo de Grisha y Carla Jaeger. A su vez, es el medio hermano menor de Zeke Jaeger, el hermano adoptivo de Mikasa Ackerman y un Titán Cambiante, siendo el último portador del Titán de Ataque, el Titán Fundador y el Titán Martillo de Guerra. Eren es oriundo del Distrito Shiganshina, una ciudad situada en el exterior de la Muralla María. Junto con su hermana adoptiva Mikasa y su mejor amigo Armin Arlert, deciden entrar en la milicia. Tras haber presenciado la aniquilación de su pueblo y la muerte de su madre a manos de los titanes. Permanece en él una venganza personal hacia los titanes, siendo su objetivo la eliminación de todos y cada uno de ellos debido a que mataron a su madre.

Los muros

Eran un grupo de largas estructuras deWfensivas localizadas en la isla Paradis que fueron construidas para guarecer a los remanentes de Eldia. Hace más de un siglo, Karl Fritz usó el poder del Titán Fundador para crear a miles de titanes colosales y utilizar sus habilidades de endurecimiento con el fin de levantar estas gigantescas paredes, a los que también usó como elemento disuasivo al comunicarle a las naciones enemigas que usaría a estos titanes para destruir al mundo si se atrevían a atacar su territorio.

Los Muros cayeron un poco más de 100 años después de su edificación, cuando Eren Jaeger utilizó el poder del Titán Fundador para despertar a los titanes que dormían en el interior de los mismos.

17

Kakegurui

En la academia privada Hyakkaō, los estudiantes millonarios gozan de ciertos beneficios por tener habilidades e inteligencia más desarrollada, el resto sufre de los problemas de los de bajo estatus y su poca estrategia en los juegos de apuestas. Una nueva estudiante de segundo año transferida muestra una obsesiva conducta y gran destreza en los juegos de apuestas. La vida en la Academia Hyakkaō cambia cuando la presidenta Kirari Momobami disuelve el consejo estudiantil y llama a elecciones generales. Bajo las reglas de «una persona, un voto», llegan nuevos interesados a la batalla, miembros de familias relacionadas al clan de Kirari y de Yumeko. Ryota Suzui, Mary Saotome, Itsuki Sumeragi y Yumeko también se unen a la batalla por el consejo estudiantil.

Kakegurui es un manga psicológico escrito por Homura Kawamoto e ilustrado por Tōru Naomura; inicio su publicación el año 2014. El manga es publicado mensualmente en la revista Gangan Joker.

18

A menudo se ve a Runa junto a la presidenta, gestionando cosas. La mayoría de las veces hace un comentario peculiar o alguna broma para soltar un poco los ambientes de tención. Llega con Kirari Momobami y Ririka Momobami a la apuesta de Yumeko Jabami con Yuriko Nishinotouin.

Midari es una chica obsesiva que busca estimularse al precio que sea. Llega a cometer locuras con tal de conseguir cada vez llegar a un grado de estimulación mas alto.

Ella antes que nada quiere morir, y busca que alguien poderoso la mate cuanto antes. Mientras tanto se divierte buscando quien le de placer a través del dolor mediante una apuesta.

Una chica bastante orgullosa y la más conocida de la clase hasta la llegada de Yumeko, tiene a su merced a casi todos los estudiantes que tienen deudas con ella hasta que cae derrotada al apostar contra Yumeko y por consiguiente se convierte en una mascota conocida como “Minina”,

19

Y, ¿el inicio del anime?

Al igual que los mangas, el anime es una forma de entretenimiento que ha sido capaz de batir todos los récords dentro de las disciplinas audiovisuales.

Aparece por primera vez en Japón a principios del siglo XX como forma de hacer frente al gigante Disney. Estos dibujos animados a modo de caricaturas japonesas son la representación en la gran pantalla de muchas de las famosas historias que podemos leer en los mangas.

El primer cortometraje de anime se creó en 1917 por el animador japonés Junichi Kouchi. Sin embargo, tendríamos que esperar a 1960 para comenzar a disfrutar de los primeros anime de calidad y la futura influencia a producciones de alto nivel mundial como El viaje de Chihiro o Mazinger Z.

Tanto el manga como el anime se pueden clasificar en una amplia variedad de géneros según la demografía y la temática en particular. A los fanáticos y fieles seguidores de estas culturas se les conoce bajo el término popular otakus. Les podrás reconocer fácilmente en los salones de manga por tener un amplio conocimiento de los mangas clásicos y hacer cosplay.

Ahora que ya sabes el inicio de estos dos potentes formatos de la cultura japonesa, es el momento ideal de que sigas disfrutando al máximo de cada uno de ellos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.