DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ
1436. Óleo sobre tabla. 220 cm × 262 cm. Museo del Prado de Madrid. El tema nos muestra el momento en que Jesucristo es bajado de la cruz, ya muerto, cosa que podemos apreciar por la herida que muestra en el costado su figura que ocupa la parte central de la composición. Justo a Él aparecen una serie de personajes que estarían presentes en la muerte de Jesús acompañándole en ese momento. Entre ellos dos ancianos, Nicodemo y José de Arimatea, que sería el dueño del sepulcro donde se deposita el cuerpo de Jesús. El personaje más joven es Juan Evangelista, al cual reconocemos porque todavía no tiene barba debido a su juventud. La Virgen María se ha desmayado, rota por el dolor al contemplar la muerte de su hijo se encuentra en la misma posición que Jesucristo está representado en el cuadro. De las tres mujeres restantes la más fácil de identificar es María Magdalena que se encuentra a la derecha ataviada con un cinturón que representa la virginidad y la pureza. Destacamos la riqueza de los vestidos y ropajes que llevan cada uno de los personajes que llenan la obra. No podemos dejar de señalar la expresión de dolor que presentan cada una de las figuras de la obra, sus rostros desencajados y llenos de lágrimas que muestran por ejemplo las dos mujeres de los extremos y que son una de las características principales de la obra. El cráneo y hueso tradicionalmente representan los huesos de Adán, el primer hombre que con el peso de la cruz de cristo emerge de debajo de tierra y simboliza el fin de la vieja alianza y el comienzo de la nueva.
TUNA ACADEMIA DE ARTES PLÁSTICAS https://tunacademia.wixsite.com/tunarte
ROGIER VAN DER WEYDEN
https://artefixio.blogspot.com/
Tournai 1399/1400-Bruselas, Bélgica 1464).
tunaceramica@gmail.com