Claudio Zapata
Durante el último mes se ha vuelto una costumbre regresar caminando a casa.
Una hora completa donde percibo la agresividad de la ciudad, las di cultades para el viandante, la re exión sobre temas diversos y veo detalles que usando algún transporte no llamaría la atención.
Lima, y cualquier ciudad de América
Latina se ha ido gestando rindiéndole pleitesía al automóvil privado. De hecho, el actual alcalde ha decidido endeudar a la ciudad por muchos años, emitiendo bonos con tasas elevadas, para construir -principalmente- soluciones viales para el automóvil privado. 62% de los limeños se traslada para ir a trabajar en transporte público o colectivo. 13% en transporte no motorizado (bicicleta o a pie) y 25% en transporte individual (movilidad propia, taxi u otro). Sin embargo, la ciudad se sigue pensando sólo para ese 25% que se traslada en transporte privado e individual, cifra que se reduce a 19% si se trata de viajes para ir a estudiar [Encuesta de opinión de LCV 2023]. De acuerdo con la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao-ATU para el 2023 el 58% de la contaminación del aire de la ciudad lo genera el parque automotor. Para el
2019 el parque automotor peruano era de 3´004,308 unidades, y 66% de toda la ota vehicular peruana se encuentran en una sola conurbación, la Lima Metropolitana y El Callao. Y 70% de ese parque automotor son autos, station wagon y camionetas pick up, en resumen autos particulares [Asociación Automotriz del Perú, 2021]. En la ultima Encuesta de Recolección de Información Básica del Transporte Urbano que se hizo en Lima (MTC 2013) queda claro que el 80% de los que menos dinero tienen no poseen ningún tipo de propiedad vehicular. Y por el contrario, el 93% los que más dinero tienen posee un vehículo o camioneta. Una situación similar describe APEIM en el 2021: 93% del nivel socioeconómico A (clase alta) y 52.5% del nivel socioeconómico B (clase media) poseen auto o camioneta para uso particular.
Las veredas son el dominio del paseante. En el Perú esas vías para el tránsito peatonal deben de medir como mínimo 1.80 metros en vías principales y 1.20 en vías secundarias. Pero buena parte de ellas no cumple con ese tamaño, no se ha pensado en la accesibilidad ni en la seguridad de las personas, donde llueve no se ha pensado ni en super cies de calidad ni en alcantarillas e cientes. Una realidad en cualquier distrito urbano. Mientras se camina, las personas se
trasladan de un sitio a otro, se desarrolla una actividad física, uno puede concentrarse mejor y re exionar mientras se combate el stress. El MTC calculo en el 2013 (encuesta de origen destino) que 24% de los limeños utiliza la caminata como principal modalidad de traslado. Las ciudades necesitan más y mejores señaléticas en favor de los caminantes, una altura mínima respecto a la calzada, información disponible sobre los lugares cercanos a pocos minutos de distancia. Es indispensable en mejorar el cuidado para el que camina, defenderlo del automóvil como brindarle un refugio frente al sol contado con árboles y mallas de protección solar. En Tumbes -y en otras ciudades calurosas- se podría premiar a los vecinos que coloquen mecanismos para auxiliarlos del clima inclemente. Si la congestión y contaminación la provocan la circulación de vehículos particulares e individuales, se tienen que tomar medidas para aumentar y mejorar el servicio del transporte colectivo y peatonal, y por el contrario desincentivar el uso del transporte automotor privado e individual, cuyos propietarios y usuarios son los que más dinero tienen en las ciudades, originan el trá co y su contaminación. ¿Por qué las ciudades deben de seguir invirtiendo dinero en quienes originan sus principales problemas?
(*) Economista sanmarquino. Todavía cree que la izquierda es liberal. Interesado en asuntos públicos y problemas urbanos.
2
Claudio Zapata (*)
Los maestros demandan el 6% del PBI al sector educativo y aumentar en 500 soles el salario de todos los profesores
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación Regional Tumbes (SUTE) atacó el paro y realizaron una marcha por toda la plazuela Bolognesi, para exigir al Gobierno de Dina Boluarte que cumpla con los compromisos pactados y aumente los salarios ante el incremento de la canasta familiar.
La jornada empezó a las 9 de la mañana y congregó a más de 200 docentes de las diversas instituciones educativas de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.
Durante la marcha, muchos de los maestros tumbesinos se quejaron y expresaron su descontento debido a que el Gobierno no está respetando los convenios colectivos ni cumpliendo con los acuerdos establecidos. “Los maestros estamos cansados de este Gobierno que no cumple con los convenios colectivos y con los acuerdos tratados ya con el sindicado. También, no asignan el acuerdo del 6% del PBI al sector educación, los bonos y el incremento del sueldo. Ya estamos agotados de tanta espera”, reclamó un docente de la I.E Tupac Amarú
A su vez, una manifestante exclamó la necesidad de mejorar la infraestructura escolar, alimentación para todos los estudiantes y que les brinden profesionales de la salud en los colegios como Psicólogos, asistentes sociales, enfermeros y odontólogos.
Además, pidieron un incremento de 500 soles para todos los maestros, tanto contratados como nombrados. También solicitaron la aprobación de la Ley N° 86, presentada en el año 2022 por la congresista Flor Pablo, que busca garantizar una pensión digna basada en la primera escala salarial, así como la densi cación de los maestros que laboran en áreas rurales y de frontera.
“Sabemos muy bien que los maestros que laboran en esas circunstancias, muchas veces ponen en riesgo su vida y el Gobierno no se percata de lo que hacen los maestros y el sacri cio que ponen para poder llegar a esas Instituciones Educativas”, informó la secretaría general de SUTE. Finalmente, los profesores y auxiliares hicieron un llamado al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía y Finanzas para que aborden los desafíos que está atravesando el sector educativo. Advirtieron que, en caso de que no se tomen medidas, iniciarán una huelga inde nida.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó labores de desinfección utilizando cal en los sedimentos de obras de pavimentación con el n de eliminar las impurezas presentes de aguas residuales que ocasionó los diversos alcantarillados de las calles Piura, Tacna y Arica.
Según la jefa de Sunass en Tumbes, Rosario Silva Puelles, mencionó que ella y su equipo están monitoreando en las
zonas dañadas para asegurar que el prestador esté llevando a cabo las labores de limpieza y desinfección en las calles afectadas.
Por su parte, Agua Tumbes informó que el problema fue controlado y se evacuan las aguas estancadas para controlar, así, el desborde del alcantarillado en los puntos críticos”.
3
Por: Yanela Carbajal
Por: Yanela Carbajal
En el marco del “Proyecto de Inversión: Creación de la plaza de la hermandad en la Frontera de Perú y Ecuador”.
Autoridades y representantes de los gobiernos de Perú y Ecuador sostuvieron una reunión para avanzar con los trámites del proyecto Plaza de la hermandad; y, a su vez, llevar a cabo la construcción de cuatro puentes sin afectar el Puente Internacional de Aguas Verdes. Como se recuerda, la obra fue ejecutada por S/ 25 millones de soles, con precios vigentes al 30 de noviembre del 2022. La contratación se realizó con la Consultora Ana Katiuska Dueñas Zambrana para que realice las actualizaciones del costo del Proyecto de Inversión.
Asimismo, se ejecutó mediante un convenio denominado "Convenio de Cooperación Interinstitucional, rmado el 26 de octubre, entre el Gobierno
Regional de Tumbes, la Municipalidad Provincial de Tumbes y la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes”.
Según el director del Ministerio de Vivienda, José Carlos Panta Alama, la obra de la Plaza de la Hermandad consistirá en la construcción de la infraestructura de cuatro puentes que estarán ubicados en el canal Internacional. Estos puentes servirán como cimientos de la plataforma, la cual será construida con detalles que mejorarán el paisaje urbanístico de la frontera de Perú y Ecuador.
Además, para alcanzar estos acuerdos, el Ministerio de Vivienda ha llevado a cabo un trabajo de socialización con todos los grupos implicados en el
proyecto, lo que ha resultado un logro favorable para los comerciantes y residentes de Tumbes.
Posteriormente, la infraestructura facilitará el paso de peatones y contribuirá a aliviar el trá co en el puente Internacional.
Para nalizar, las autoridades suscribieron un acuerdo en el que las entidades ecuatorianas se comprometen a enviar los requisitos necesarios al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para llevar a cabo los trámites de ejecución del proyecto. Cabe señalar que también se llevarán a cabo estudios para evaluar si el puente de plaza de la Hermandad necesita algún tipo de mantenimiento.
En diversos sectores de Tumbes y del centro poblado de Puerto Pizarro, desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m.
Enosa, la empresa de suministro eléctrico, anunció un corte de luz en varios sectores de Tumbes para este viernes 24 de mayo. La empresa solicitó a los usuarios las precauciones necesarias ante la interrupción programada. El corte afectará los servicios en el centro poblado de Puerto Pizarro y en diversos sectores incluyendo, el Cruce Pizarro, La Primavera, La
Botella, Puerto El Cura, Quebrada Grande y La Cosecha. Además, el servicio será restringirá para empresas como: INPE, Latimar, Grifo Santa María, Molinera Estrella, Molino Mechita, Dehnsa, Universidad Cayetano Heredia, Aeropuerto, Carlos Calmet Noblecilla, Claro, Antena Nextel, Marinasol, Latimar, Pozo Tubular Felipe Las Casas y Centro Experimental Tumpis. Cabe señalar que el servicio eléctrico se suspenderá desde 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m en los lugares anteriormente mencionados.
4
Tras liberación del presunto implicado
Madre y familiares del adolescente de 15 años, víctima de un homicidio, exigen justicia tras su muerte luego de que, el pasado martes, la Corte Superior de Justicia de Tumbes dejara en libertad a uno de los sospechosos. El joven quedó en calidad de citado por el presunto delito contra la seguridad pública, fabricación, comercialización, uso y porte de armas de fuego y municiones.
Como se recuerda, el pasado sábado, un adolescente de 15 años fue asesinado presuntamente por un supuesto amigo, quien, tras una discusión, le disparó en el pecho. El incidente ocurrió en la calle Francisco Ibáñez, en el barrio El Tablazo.
Ante esta situación, la Policía inició la búsqueda de los implicados. Por ese motivo, el detenido fue trasladado a la sede de Investiga-
ción
Criminalística (Dirincri) Tumbes, para llevar a cabo los procedimientos legales correspondientes.
En la intervención, según efectivos de la Policía, al detenido se le encontró un arma de fuego (revolder) negro. Además, en el tambor del arma se hallaron dos municipios: una con grabado “38 SPL CBC”, la cual estaba percutiva y otra de “38 SLP Águila, sin percudir”. Según lo discutido en la audiencia, se esperaba la presentación de una prueba de examen de absorción atómica para determinar si el menor había realizado el disparo. Sin embargo, esta prueba fue remitida al Ministerio Público, lo que ocasionó un retraso de aproximadamente un mes en su entrega. Como resultado, se procedió a conceder la libertad al acusado.
Ante estos hechos, la madre del menor increpó: “Él es el asesino de mi hijo porque los guardias le han hallado a él revolver, ¿por qué la jueza le ha dado la libertad?”
A su vez, la madre mencionó que los padres del menor se lo llevaran a Chiclayo y a rmó que puede existir un presunto pago de 30.000 soles que habrían sido otorgados a las autoridades que llevan el caso.
“Mi hijo es un niño inocente, es mi único hijo que yo tenía y para que su hijo venga y me lo arrebate a mí. Mi hijo le ayudaba a mi papá a vender periódicos en
Aguas Verdes y luego se iba con sus amigos”.
Además, la madre señaló que su abogado le comunicó que la liberación del menor se debió a la falta de pruebas su cientes. Por último, los familiares hicieron un llamado a la justicia para que el menor no salga de Tumbes y se resuelva el caso lo antes posible.
Por disposición de la directiva de Migraciones, los extranjeros continuaron su viaje.
Efectivos de la Policía de Tumbes intervinieron a dos sujetos. Uno de nacionalidad India, Jatinder Singh, y otro de Afganistan, Jawid Tajik. Ellos estarían inmersos en el delito de faltas de accidentes de tránsito de la CPNP Aguas Verdes, de acuerdo a ley. Según información proporcionada por fuentes policiales, un vehículo de placa de rodaje Nº.c4j-534, color blanco, marca Nissan, modelo Sunny, que circulaba de sur a norte, realizaba maniobras peligrosas y a una velocidad excesiva. A pesar de las indicaciones audibles y visibles dadas al conductor, este hizo caso omiso, lo que llevó a una persecución desde la carretera del Cebaf -
Perú hasta el CebafEcuador.
Luego, el vehículo tomó un desvío hacia el canal internacional. El conductor, que llevaba puesto un polo negro y bermudas azules, abandonó el vehículo y huyó, a través de los matorrales y arbustos. En el interior del vehículo, se encontraron tres pasajeros masculinos en el asiento trasero.
Ante esta situación, la Policía realizó un operativo, en los puntos críticos de Zarumilla y Aguas
Verdes, donde lograron intervenir a los extranjeros por el presunto delito anteriormente señalado.
Según el Capitán, Leonar-
do Carrión Ajila, junto con su personal de Migraciones, informó que, al llevarse a cabo la intervención en territorio ecuatoriano, se hará cumplir la directiva de Migraciones, que establece que los extranjeros deben continuar con su trayecto ya que están en tránsito por el territorio. Por lo tanto, los extranjeros mencionados continuaron su viaje. Posteriormente, el vehículo abandonado fue llevado a las instalaciones de la dependencia policial para realizar las diligencias correspondientes.
5
Por: Yanela Carbajal
A un día de la destitución de Patricia Benavides
En una decisión trascendental, la Tercera Sala Constitucional de Lima ha emitido una sentencia que ordena la reincorporación inmediata de la scal suprema Zoraida Ávalos al Ministerio Público. Esta medida se produce a un día de la destitución de Patricia Benavides por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
La resolución judicial establece que la no actuación inmediata podría tener consecuencias irreversibles para Ávalos. La apelación del Congreso podría prolongarse más allá del tiempo estipulado por la ley, lo que afectaría no solo su situación laboral, sino también su desarrollo profesional y su proyecto de vida. El documento enfatiza que esta demora podría causar daños irreparables. Los jueces superiores también han tenido en cuenta la edad de Zoraida
Ávalos, quien tiene 67 años. El límite de edad para trabajar en el Estado es de 70 años, lo que respalda aún más la urgencia de su reincorporación. Es relevante mencionar que la orden a favor de Ávalos se emitió poco después de la destitución de la ex scal suprema Patricia Benavides por parte de la Junta Nacional de Justicia.
La magistrada titular de la JNJ, María Zavala, presentó el informe nal de este proceso disciplinario y propuso la destitución de Benavides tanto de la Fiscalía Suprema como del cargo de scal de la Nación, del cual había sido suspendida el 6 de diciembre de 2023. La ex scal enfrenta cargos vinculados a una red criminal, falsedad ideológica, trá co de in uencias, entre otros, lo que la ha puesto al lo de la justicia peruana.
En aeropuerto de Iquitos cae pasajero con dinero presuntamente por lavado de activos
Un hombre que tenía la intención de viajar a la localidad fronteriza de Andoas, cerca de Ecuador, fue detenido en el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta, en Iquitos. El pasajero llevaba consigo una suma de dinero superior a los S/400.000, que no había sido declarada y carecía de la documentación necesaria para acreditar su procedencia legal. La intervención se realizó gracias a la colaboración entre agentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Policía Nacional. Al revisar el equipaje de mano del pasajero, se descubrió que portaba exactamente 413.375 soles en efectivo. El pasajero tenía como destino la provincia de Datem del Marañón, ubicada en la región de Loreto, en la frontera con Ecuador. Sin embargo, su falta de documenta-
ción y la no declaración del dinero levantaron sospechas.
El representante del Ministerio Público de turno de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas ordenó el conteo, la incautación y el lacrado del dinero en efectivo. Además, el scal dispuso la detención del pasajero bajo la sospecha de lavado de activos en la modalidad de transporte, traslado, ingreso o salida de dinero o títulos valores de origen ilícito por territorio nacional.
Esta operación forma parte de las acciones de prevención y represión de ilícitos aduaneros y otros delitos conexos que la Sunat lleva a cabo en todo el Perú. Las autoridades han enfatizado que continuarán aplicando controles para combatir el traslado de mercancías no declaradas y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
6
Ruta automovilística iniciará en Lima y tendrá pistas elevadas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha anunciado un ambicioso proyecto destinado a mejorar la movilidad de millones de peruanos: la construcción de la Nueva Carretera Central. Esta autopista, considerada una de las obras más signi cativas en el país en los últimos años, atravesará seis regiones y contará con varias pistas elevadas.
El ministro Raúl Pérez Reyes no solo presentó planes para nuevos ferrocarriles, sino también reveló la construcción de una carretera que conectará la capital con el centro de Perú. Esta vía bene ciará a casi 10 millones de personas en localidades como Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima.
El diseño incluirá dos carriles en cada dirección, lo que la convertirá en una infraestructura de transporte ambiciosa. Además, la incorporación de carriles elevados añadirá un toque innovador a las vías existentes.
Actualmente, la Nueva Carretera Central está en fase de revisión del per l por parte de Provias Nacional. Se espera que a nales de 2024 se complete el estudio de nitivo de ingeniería, y la construcción comenzará entre febrero y marzo de 2025, con una fecha estimada de nalización en el primer trimestre de 2031.
Economista prevé recuperación de la economía
En una reciente presentación durante el XV Simposio - Encuentro Internacional de Minería organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, hizo frente a las proyecciones pesimistas sobre la reducción de la pobreza monetaria en el Perú. El economista cali có de "ridículas" las a rmaciones que sugieren que tomaría aproximadamente 26 años volver a los índices más bajos de pobreza, argumentando que la realidad no se ajusta linealmente.
"Es tonto pensar que la pobreza es uniforme, que la gente gana S/ 0, S/ 1, S/ 2", declaró Velarde. "Hay proyecciones absurdas de algunos economistas serios que a rman que nos llevará más de dos décadas regresar al nivel de pobreza del 2019. Esto carece de sentido".
El presidente del BCR rea rmó la proyección de crecimiento económico para el Perú en el presente año, manteniéndola en un 3% con sesgo al alza. Aunque reconoció los desafíos que enfrenta el país, Velarde destacó la necesidad de considerar la diversidad de situaciones económicas y sociales.
Temperatura récord: Lima alcanzó 13°C
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha con rmado que Lima está experimentando un marcado descenso de la temperatura. En la víspera, se registró el día más frío en lo que va del año en la capital, con los termómetros marcando 13.4 grados centígrados. Además, la humedad relativa alcanzó el 96%.
Los distritos alejados del mar han sido los más afectados. La estación ubicada en La Molina reportó una temperatura mínima de 13.4 °C. Faltando un mes para el invierno, los limeños ya están soportando este notable enfriamiento,
acompañado de neblina y lloviznas focalizadas. El Senamhi advierte que las temperaturas podrían descender aún más en las próximas semanas. Durante esta semana, se esperan episodios de disminución de la temperatura del aire a lo largo del litoral peruano. Las mañanas serán especialmente frías en los distritos cercanos al litoral, mientras que hacia el mediodía se espera la presencia de brillo solar. Es importante recordar que la estación de invierno recién iniciará en el hemisferio sur el próximo 20 de junio.
7
Por: Paola Ferrer
Esta situación podría afectar la legalidad y validez de los documentos a su cargo de la profesión, en el campo que fuere”.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) advirtió que la contadora pública de la Municipalidad Provincial de Tumbes (MPTumbes) y contadores de la Municipalidad Distrital de La Cruz vienen ejerciendo sus cargos sin contar con la habilitación correspondiente para ejercer sus funciones.
Esta situación, según la Contraloría, “podría afectar la transparencia, legalidad y validez de los documentos y actos administrativos a sus cargos”.
De acuerdo al artículo 2° de la Ley N°28951, que actualiza la Ley de Profesionalización del Contador Público y de creación del Colegio de Contadores Públicos, es obligatorio contar con la “colegiación para el ejercicio profesional del contador público”.
A su vez, la Ordenanza Regional N° 008-2007, emitida el 15 de agosto del 2007, por el Gobierno Regional de Tumbes establece, en su artículo segundo, que para que un profesional pueda acceder a un puesto en la administración pública, se debe exigir como requisito obligatorio el “Certi cado de Habilitación”, el que deberá ser entregado por cada Colegio Profesional. La vigencia de este documento es de 6 meses
En el artículo tercero de esa misma norma también se precisa que “se entiende que la exigencia de este requisito será para aquellos profesionales cuyo motivo de contrato es el ejercicio
En ese sentido, el 12 de febrero, los respectivos Órgano de Control Institucional (OCI) de la MPTumbes y del municipio de La Cruz, solicitaron la relación de todos los trabajadores que laboran en ambas entidades, “indicando el cargo que desempeña, profesión, número de colegiatura, entre otros”.
A su vez, se solicitó al Colegio de Contadores Públicos de Tumbes, la vigencia de la habilidad profesional de los contadores de ambas municipalidades. En un cruce de información entre ambos listados, la Contraloría observó que en ambos municipios habían profesionales laborando sin la habilitación correspondiente.
En Tumbes
El Órgano de Control determinó que de los 16 contadores públicos que laboran, 5 de ellos no cuentan con la condición de hábil.
No obstante, la Contraloría, con el objetivo de evaluar las funciones que realizan estos 5 contadores públicos que no tienen la condición de hábiles, revisó el Manual de Clasi cador de Cargos del año 2023. Al no encontrar todos los cargos, el Órgano de Control solicitó a la Subgerencia de Personal de la Municipalidad de Tumbes, el detalle de las funciones y cargo actual de los trabajadores. De la evaluación, la Contraloría
concluyó que cuatro de estos trabajadores no desempeñan funciones “relacionadas con las competencias del contador público”. Por lo tanto, “no resulta exigible que se encuentre habilitado para el ejercicio de su profesión y el desempeño de su cargo”, precisó.
Sin embargo, Carmen Angélica Herrera Reyes está encargada de elaborar cuadros comparativos mensuales de la recaudación, de la elaboración de balances de rentas para la Subgerencia de Contabilidad. Además, también tiene como función la revisión, selección y envío de Resoluciones Administrativas a la Subgerencia de Ejecución Coactiva para continuar su cobranza forzosa.
En ese sentido, Contraloría aseguró que “esta trabajadora viene desempeñando funciones relacionadas con las competencias del contador público, por lo que, debería encontrarse habilitado para el ejercicio de su profesión y el desempeño de su cargo, sin embargo, la mencionada contadora pública se encuentra en la condición de separación de nitiva, es decir, dejó la condición de colegiado”. En La Cruz
La Contraloría, en La Cruz, observó que de los 6 contadores públicos que laboran en la municipalidad, 4 se encuentran con la condición de hábil, mientras que 2 están en condición de inhábiles. Estos son: el gerente municipal Carlos Derwin Peña Oviedo y el jefe de la o cina de Recursos Humanos, Eli Saldarriaga Cruz.
Sin embargo, al igual que en Tumbes, la Contraloría evaluó
8
las funciones que realizan y solicitaron información al respecto. En esa línea, el Órgano de Control determinó que las funciones del gerente municipal “se encuentran relacionadas con las competencias del contador público establecidas en el artículo 3° de la Ley N° 28951”. Por esa razón, Peña Oviedo debería encontrarse habilitado; sin embargo, “dicho contador público se encuentra en la condición de inhábil”.
A su vez, de acuerdo al artículo 38 del Reglamento de Organizaciones y Funciones, se detalla que las funciones de la O cina de Recursos Humanos sí están relacionadas con las competencias del contador público, debido a que Recursos Humanos realiza las planillas de pago y las retenciones de los descuentos como ONP. Sin embargo, el jefe Eli Saldarriaga Cruz se encuentra con la condición de inhábil.
9
No dictará "medidas provisionales" contra Ecuador
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya rechazó la petición de México sobre “medidas provisionales” en la demanda que mantiene contra Ecuador por la irrupción de su Embajada en Quito. Por unanimidad, la Corte concluyó que las circunstancias, tal como se presentan ahora ante el Tribunal, no son tales como para requerir de estas medidas. El pedido de medidas se originó por el ingreso de la Policía a la Embajada para detener al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, el 5 de abril. En una de las audiencias previas al proceso de deliberación, la CIJ priorizó el tratamiento de las medidas provisionales en la demanda presentada por México.
Aunque aún falta conocer el fallo de nitivo, cuya fecha no ha sido
anunciada, la Corte Internacional de Justicia hizo hincapié en la importancia fundamental de los principios consagrados en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. En las relaciones entre Estados, no existe requisito más fundamental que la inviolabilidad de diplomáticos y embajadas. Además, subrayó que la institución de la diplomacia, con los privilegios e inmunidades que la acompañan, ha resistido la prueba de siglos y ha demostrado ser un instrumento esencial de cooperación e caz en la comunidad internacional.
Putin permite el uso de propiedades de extranjeros Argentina en espera de suministros
El presidente Vladímir Putin ha rmado un decreto que permite a Rusia con scar activos de empresas y personas estadounidenses para compensar los activos rusos con scados en Estados Unidos. El decreto, publicado en el portal legal del Gobierno ruso, surge en un momento en que los principales funcionarios nancieros de las naciones industrializadas del Grupo de los Siete (G7) se reúnen para discutir qué hacer con los activos rusos congelados en Occidente. La cifra de activos rusos congelados fuera del país asciende a unos $260.000
millones después de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero de 2022. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rmó en abril la Ley de Reconstrucción de Prosperidad Económica y Oportunidades para los ucranianos, que permite al Gobierno estadounidense incautar aproximadamente $5.000 millones en activos estatales rusos ubicados en Estados Unidos. Sin embargo, es poco probable que Estados Unidos con sque los activos sin el acuerdo de otros miembros del G7 y la Unión Europea.
El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, reconoció que hay cinco millones de kilos de comida destinados a los comedores que gestionan organizaciones sociales y religiosas sin distribuir en los galpones del exministerio de Desarrollo Humano, actualmente pertenecientes al Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, culpó al Gobierno de Alberto Fernández por la demora en la entrega. Adorni aseguró que estos alimentos no están por vencerse. Añadió que se van a repartir a la gente
que tiene que llegar, aunque no proporcionó mayores precisiones. Además, lamentó que la administración anterior haya tenido un esquema de "comedores truchos" en un país donde el Gobierno dejó a más del 50% de la población en situación de pobreza. Entre los alimentos sin distribuir en los depósitos de Villa Martelli y Tucumán se encuentran yerba mate, leche en polvo, aceite, puré de tomate, garbanzos, harinas de trigo y maíz, locro y arroz con carne. La responsabilidad por el mal manejo de este remanente de alimentos ha sido atribuida a la actual titular de Capital Humano, Sandra Pettovello.
10
Un buen descanso da muchos bene cios a tu salud. Lo recomendable es dormir de siete a ocho horas diarias, Sin embargo, hay ocasiones en las que dormir se convierte en una actividad difícil. ¿Qué hacer para dormir mejor? Aquí te lo contamos.
1. Mantén una rutina
Mantener una misma hora para despertarte y dormir ayudará a mejorar tu rutina de sueño. Asimismo, evita que tu cama se convierta en un lugar de estrés. Si no puedes dormir tras 15 minutos, levántate y lee un libro u otras actividades que no incluyan pantallas (ver Tv, celulares, Tablet, etc.). Cuando te encuentres somnoliento vuelve a la cama.
2. Crea un ambiente cómodo para dormir
Tener un colchón cómodo y tu habitación a oscuras y bien ventilada facilitará el horario de sueño. A su vez, te recomendamos dejar los aparatos electrónicos de lado para que puedas relajarte al dormir.
3. Averigua sobre técnicas de relajación
Hay muchos consejos respecto a técnicas de relajación antes de dormir. Entre las que suelen funcionar mejor está beber un té de hierbas relajantes o tomar una ducha tibia. También ayuda practicar la respiración abdominal, contar desde el 100 hacia atrás, escuchar música relajante, meditar, aromaterapia, entre otras técnicas.
4. Procura disfrutar el día sanamente
Durante el día es importante que mantengas también una rutina adecuada. Por ejemplo, evitar las siestas, la cafeína y hacer ejercicio ayudará a que dormir sea mucho más sencillo. Sobre todo, mejorará la calidad de sueño que tengas, logrando que despiertes renovado.
5. No te olvides de los hábitos saludables
Recuerda que alimentarte de forma saludable es una de las claves para prevenir enfermedades, incluyendo el insomnio. Además de esto, evita consumir alcohol y tabaco pues afecta a conciliar el sueño de forma correcta.
11
(Texto extraído del portal web MAPFRE)
Jesús Navarro explica a quién dedicó su canción 'Yo quisiera'
El reconocido músico mexicano, Jesús Navarro, vocalista de la banda Reik, ha decidido ser sincero con sus fans al hablar sobre sus preferencias sexuales. Durante una entrevista, el también llamado "Chuy" Navarro reveló que es gay. La canción "Yo quisiera" de Reik, que se publicó en el canal de YouTube de la banda el 2 de octubre de 2009, ha vuelto a ser tendencia. En esta balada, Jesús Navarro expresa sus sentimientos de una manera profunda y emotiva. La letra está dedicada a un amigo de su adolescencia, del cual siempre estuvo "eternamente enamorado". En la canción, Navarro dice: "Lo que no sabes es que yo quisiera ser ese por quien tú te desvelas y te desesperas. Yo quisiera ser tu llanto, ese que viene de tus sentimientos. Yo quisiera ser ese por quien tú despertaras ilusionada. Yo quisiera que vivieras de mí siempre enamorada."
El video de "Yo quisiera" ha acumulado 367 millones de reproducciones en YouTube y ha sido un hito en la carrera
artística de Reik. A pesar de haber sido publicado hace 14 años, la sorprendente revelación de Jesús Navarro sobre su fuente de inspiración ha vuelto a ponerlo en el centro de atención.
Además, no es la primera vez que se cuestiona la sexualidad del famoso "Chui". Anteriormente, se le vinculó sentimentalmente con Pol Granch, estrella de la serie "Élite" de Net ix. También hubo una relación pública y con rmada con la actriz Aislinn Derbez. Posteriormente, entre 2012 y 2014, Jesús Navarro mantuvo un romance con la reconocida modelo, actriz y conductora de
TV española, Estefanía Ahumada, aunque terminaron de mutuo acuerdo.
El vocalista de Reik también ha sido relacionado sentimentalmente con otros artistas como Raúl Arpa y el cantante Sebastián Yatra. Recientemente, se ha especulado sobre una posible relación con el actor de "Élite", Pol Granch.
Aries: Mañana será un día de gran energía para Aries. Sentirás una fuerte motivación para tomar acción y perseguir tus sueños. Es un buen momento para iniciar nuevos proyectos o hacer cambios en tu vida.
Tauro: Tauro, es un momento para enfocarte en tu vida personal y en tus relaciones. Mañana podrías tener la oportunidad de conectar con alguien especial o de resolver un con icto con un ser querido.
Géminis: Géminis, mañana será un día de mucha comunicación y actividad social. Disfrutarás de estar rodeado de gente y de compartir ideas. También podrías recibir noticias inesperadas o tener un encuentro con alguien del pasado.
Cáncer: Cáncer, mañana será un día para enfocarte en tu hogar y en tu familia. Podrías tener la oportunidad de pasar tiempo de calidad con tus seres queridos o de resolver un problema doméstico.
Leo: Leo, mañana será un día de mucha creatividad e inspiración. Podrías tener nuevas ideas para un proyecto o para tu vida personal. También es un buen día para expresarte de forma creativa o para disfrutar de tus hobbies.
Virgo: Virgo, mañana será un día de trabajo duro y de dedicación. Podrías tener mucho que hacer en tu trabajo o en tus estudios. Sin embargo, tu esfuerzo será recompensado.
Libra: Libra, mañana será un día de amor y romance. Podrías tener una cita especial con tu pareja o recibir un gesto romántico de alguien que te gusta. También es un buen día para expresar tus sentimientos a los demás.
Escorpio: Escorpio, mañana será un día de transformación y cambio. Podrías tener la oportunidad de superar un viejo problema o de tomar una decisión importante que cambiará tu vida.
Sagitario: Sagitario, mañana será un día de aventura y de nuevos comienzos. Podrías tener la oportunidad de viajar o de iniciar un nuevo proyecto. También es un buen día para aprender algo nuevo o para salir de tu zona de confort.
Capricornio: Capricornio, mañana será un día de trabajo en equipo y de colaboración. Podrías tener que trabajar con otras personas para lograr un objetivo común. También es un buen día para pedir ayuda o para ofrecer tu ayuda a los demás.
Acuario: Acuario, mañana será un día de independencia y de libertad. Podrías tener la oportunidad de hacer algo que siempre has querido hacer o de romper con una rutina.
Piscis: Piscis, mañana será un día de intuición y de sueños. Podrías tener sueños vívidos o sentir una fuerte conexión con tu intuición. También es un buen día para meditar o para hacer actividades creativas.
12
CAMPEÓN REGIONAL 1987
Un deporte que le dio títulos y renombre al Perú fue el vóley y tuvo su época de oro en las décadas de los 70 y 80. Nuestra selección femenina logró títulos sudamericanos, latinoamericanos, llegando incluso a ser subcampeón mundial en 1982 y subcampeón olímpico en Seúl 1988. Era la gloria del deporte peruano, y nuestro Tumbes no fue la excepción. También en esa misma época tuvo grandes jugadoras que tenían como base principalmente a dos colegios: El Triunfo e Inmaculada Concepción. El cuadro juvenil de este último colegio logró el título regional escolar que se desarrolló en nuestra región en el año 1987, ganándolo de forma invicta y con solvencia, dando
espectáculo tanto en la cancha como en las gradas del coliseo Tumpis. Donde los asistentes aplaudían a estas matadoras campeonas, dejando en muy alto el nombre de Tumbes.
En la foto podemos ver a las siguientes jugadoras de pie: Karina de la Cruz, Leonor Quintana, Maguilu Bautista, Nancy y Magnolia (ellas fueron refuerzo y jugaban para El Triunfo), Luiza Olavarría del Santa María y el profesor Aparicio. Aparecen sentadas: Tarcila Calisaya, Yubitza Dioses, Jessica Alvarado y Pilar Quintana.
Se juega la segunda fecha del campeonato infantojuvenil o cial organizado por la comisión de menores de la Liga Departamental de Fútbol de Tumbes en dos sedes paralelas: tanto en el campo deportivo de San Juan de la Virgen como en el estadio de la I.E. El Triunfo. A continuación, la programación:
Estadio I.E. El Triunfo
Sub 14
- 8:30 a.m.: Escuela El Triunfo vs. Academia Aguilar
- Mesa: Academia Quevedo
- 9:40 a.m.: Academia Aguilar vs. Academia Justicia Divina
- Mesa: El Triunfo
- 10:50 a.m.: Academia José Junior vs. Academia Tablazo
- Mesa: Academia Justicia Divina
- 12:00 p.m.: Academia Quevedo vs. Academia Tumbes
- Mesa: Academia Tablazo
Sub 16
- 1:10 p.m.: Club Santa María vs. Academia Juventus
- Mesa: Academia Tumbes
- 2:20 p.m.: Club Canteras Perú vs. Pizarro Junior
- Mesa: Santa María
- 3:30 p.m.: Academia Quevedo vs. José Junior
- Mesa: Pizarro Junior Todos los partidos se jugarán 30 x 30 minutos.
Estadio San Juan De La Virgen
Sub 16
- 9:30 a.m.: Academia Los Tigres vs. Unión Corrales
- Mesa: Comisión
- 10:40 a.m.: Club Carlos Cortez vs. Academia Dios Es Fiel
- Mesa: Academia Los Tigres
Sub 14
- 11:50 a.m.: Unión Corrales vs. Academia Dios Es Fiel
- Mesa: Club Carlos Cortez
- 1:10 p.m.: Academia Los Tigres vs. Academia Real Tumbes
- Mesa: Unión Corrales (tendrá almuerzo)
- 2:20 p.m.: Sport Cancas vs. Academia Cerro Blanco
- Mesa: Academia Real Tumbes
Sub 16
- 3:30 p.m.: Sport Cancas vs. Academia Tablazo
- Mesa: Academia Cerro Blanco
- 4:40 p.m.: Academia Cerro Blanco vs. San José
- Mesa: Academia Tablazo Todos jugarán 30 x 30 minutos.
13
Por: Pocho Franco