Diario Tumpis 17 de mayo 2024

Page 1

Claudio Zapata

Hace unos días ocurrió un accidente de bus en la ruta hacia Ayacucho. Un padre salió en algunos medios a llorar la muerte de su hijo médico. El occiso acababa de culminar su SERUMS y la Dirección Regional de Salud le había negado la posibilidad de enviarle un certi cado electrónicamente, le exigió recoger el documento presencialmente.

El origen y responsabilidad de la tragedia le corresponde a la empresa de transporte y esta, por el cúmulo de infracciones y tragedias, no debería de circular más. El otro drama que se evidencia es el innecesario procedimiento burocrático que aún persiste en el país.

En el año 2018, el Banco Interamericano de Desarrollo señaló que el Perú se encontraba en el segundo puesto entre los países de Latinoamérica con mayor tiempo de espera para completar un trámite. En el 2017, se superaba el tiempo de espera del promedio latinoamericano por 3,2 horas adicionales. La emergencia sanitaria ha permitido nuevas costumbres para la administración pública utilizando la tecnología y regulando la no presencialidad. El año 2020, se impulsó la obligatoriedad de la implementación de una mesa de partes digital en todas sus instituciones, como parte de los servicios digitales, mejorando “la

accesibilidad, usabilidad y experiencia” de los ciudadanos peruanos. La medida fue reforzada con una ley al año siguiente, y facilitó el soporte tecnológico a quienes no cuenten con una solución rápida a lo regulado. En la actualidad, no todas las instituciones públicas cuentan con mesas de partes digitales que funcionen adecuadamente. Todavía hay gobiernos locales con limitaciones para el cumplimiento de la norma, teniendo que reforzar cualquier envío con llamadas telefónicas e incluso acudiendo presencialmente. La realización de reuniones y asambleas ha sido otra di cultad que tuvo que superarse. Se ha regulado con varios decretos de urgencia y posteriormente una ley, para la no presencialidad o virtualidad para la convocatoria y celebración de asambleas, consejos y comités de empresas o asociaciones. Esta actividad sigue siendo un obstáculo ante la SUNARP, donde exige presencialidad para la realización de ciertos actos en asociaciones y empresas. En el sector privado tampoco se ha avanzado mucho. Son varias las empresas que aún solicitan copias certi cadas de documentos de identidad o certi cados originales de antecedentes policiales, judiciales o penales, a pesar de contar con bases de datos gratuitas e ir avanzando en la interoperabilidad.

Hasta hace poco se vio cómo una pésima conducción del INDECOPI lo debilitó al punto de no contar con todos los funcionarios necesarios y tener salas arbitrales vacías. La simpli -

cación, actualización de la regulación y la eliminación de barreras burocráticas depende de esa organización. Una mala designación, con personajes poco experimentados en la materia, trae consigo retraso y obstaculización.

La famosa interoperabilidad requiere no solo de sistemas tecnológicos que conversen, sino de voluntad política para llevarla a cabo. El RENIEC, SUNARP y alguno que otro ministerio tiene esa característica, pero no es lo usual en el Estado peruano. La cooperación es nula -como lo vemos en la imposibilidad de tener historias clínicas electrónicas de EsSalud y MINSA que conversen- y ello perjudica a los usuarios, en costos, tiempo, y ahora podríamos decir vidas.

Se requiere de una revisión de los sobrecostos trasladados al ciudadano cuando la regulación es ambigua, en particular en los gobiernos locales. El Texto Único de Procedimientos Administrativo-TUPA de estas entidades es incompleto, porque ocultan información y la trasladan a los Textos Únicos de Servicios No Exclusivos-TUSNE de más fácil aprobación y modi cación, donde pueden cobrar por servicios innecesarios a sobrecostos.

La simpli cación administrativa y desregulación son necesarias, pero no debe de confundirse esta tendencia con el argumento de facilitar negocios que a la larga perjudican a todos, debilitando el sistema ambiental y cultural. Con la reducción de plazos y el retiro de procedimientos esenciales para determinar si una actividad afecta el ambiente o vulnera restos de civilizaciones previas, solo se pone en riesgo a la población que reside alrededor de los proyectos económicos y evidencia negligencia en la preservación de la cultura en el Perú.

(*) Economista sanmarquino. Todavía cree que la izquierda es liberal. Interesado en asuntos públicos y problemas urbanos.

2
(*) Claudio Zapata

Más de 80 familias viven hace 19 años en la zona, pero el alcalde aún no solicita la expansión urbana

Decenas de ciudadanos se congregaron, desde tempranas horas, en la entrada del asentamiento humano Jesús de Nazareth, ubicado en Zorritos, luego de ser puestos sobre aviso de una orden de desalojo por parte de la Procuraduría del Gobierno Regional de Tumbes, la que nalmente no se llevó a cabo tras un diálogo sostenido entre las autoridades regionales y locales y dirigentes. En conversación con Diario Tumpis, el presidente del asentamiento humano, Orlando Carrillo, aseguró que los vecinos llevan 19 años trabajando y viviendo en el terreno. “Nosotros encontramos la zona eriazo y, palmo a palmo, hemos trabajado para poder tener un terreno y vivir con nuestras familias. Tenemos electri cación y pagamos a Enosa nuestro consumo porque estamos bien constituidos, y ahora el Gobierno Regional pretende tomar posesión de estos terrenos”.

“Nosotros somos zorriteños y no vamos a permitir que el Gobierno Regional nos venga a desalojar como cualquier cosa. Vamos a resistir sin pací camente”, advertía Carrillo, antes de la llegada de los funcionarios de la Procuraduría y el contingente policial.

Al tiempo, un contingente de alrededor de 30 policías llegó al lugar, con lanza bombas lacrimógenas, escudos y otros implementos. En tanto, el alcalde de Contralmirante Villar, Jaime Yacila Boulangger, junto con el subprefecto de la provincia y un consejero regional, se colocaron a favor de los ciudadanos que temían ser desalojados.

“Al enterarme del desalojo, llamé al gobernador

Segismundo Cruces para decirle que este proceder no era el correcto”, a rmó Yacila, “porque esto puede ocasionar malestar en la población”.

A su vez, la autoridad zorriteña aseguró que iba a buscar el diálogo con el procu-

rador con la nalidad de evitar el desalojo, y solicitar más tiempo para realizar la documentación de expiación urbana al Gobierno Regional y, de esta manera, empezar a tramitar los títulos de propiedad de las familias que viven en el asentamiento humano.

Desalojo tras presunto trá co de terreno

A su llegada, la comitiva de la Procuraduría dialogó con el alcalde Yacila para establecer un plazo en el que se pueda regularizar los trámites de expansión urbana. A su vez, el ingeniero de la Procuraduría aclaró que la zona que iban a desalojar era una segunda etapa del asentamiento, en la que habían familias que viven recién desde el 2016. Además, alertó de la existencia de un posible trá co de terrenos debido a que, en una visita ocular anterior,

constataron que las casas construidas de material rústico no estaban habitadas.

“En la inspección, observamos que habían personas extranjeras que vivían en la parte de al fondo, y al consultarle cómo obtuvieron el terreno, respondieron que ‘se los había vendido una tercera persona’”, detalló el técnico.

Ante esta revelación, un grupo de vecinos negaron que las casas estén deshabitadas o que sean extranjeros. “yo vivo aquí hace más de 8 años, mi pareja es extranjera, pero eso no quiere decir que yo no pueda tener donde vivir porque soy zorriteño”, apuntó uno de los ciudadanos.

Por esta razón, las autoridades acordaron que se sincere una lista de las personas que viven en la zona observada para que la Procuraduría pueda tener conocimiento de ello, y así evitar posible trá co de terrenos.

3

Además, agricultores fueron capacitados sobre el control de plagas.

El pasado jueves, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), fumigó más de 10 hectáreas de banano en el sector de Tumbes Bajo. Esta acción se realizó con el objetivo de detectar y controlar de manera temprana las áreas de cultivo afectadas por hongos, evitando que la infestación se extienda a otras parcelas. Según información proporcionada por el PEBPT, la fumigación se llevó a cabo por un equipo de especialistas

y pilotos de drones, quienes lograron fumigar más de 10 hectáreas por hora. Además, un grupo de especialistas capacitacitarón a los agricultores sobre el control de plagas en sus áreas de cultivo y así “logren un alto grado de pulverización, un ahorro del 30% de fertilizantes y pesticidas, a esto se le suma un perfecto volumen de pulverización a comparación de los métodos tradicionales”, señaló Víctor Odar Barreto. Ante ello, el agricultor

Saúl Quevedo infante indicó que “la fumigación con dron no solo nos ahorra el tiempo como lo hacíamos tradicionalmente, sino se ahorra agua en paralelo como se hace con las máquinas o con las bombas, siendo de gran apoyo para nosotros ahorrándonos una serie de esfuerzos y costos de producción.’’ Cabe señalar que uno de los principales bene cios del uso de drones es el ahorro de tiempo, ya que la fumigación tradicional de una hectárea puede llevar un día completo.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reveló que los habitantes de Tumbes registraron 663 reportes de interrupción sobre el servicio de agua potable, sumando más de 27.000 horas sin suministro de agua. Según lo indicado por Sunass, entre enero y abril, más de 1 millón de tumbesinos registró 27.493 horas de interrupción del servicio, afectando a

513.868 conexiones de agua registradas. Además, las provincias más afectadas fueron: Tumbes (106), Contralmirante Villar (13) y Zarumilla (7). Esto ocurrió debido a interrupciones causadas por roturas en tuberías de agua potable y líneas de impulso, así como por turbidez en la captación del agua, problemas de colmatación y arenamiento, cortes eléctricos debido a fallas en

dispositivos como el tablero de control, entre otros.

Ante tales interrupciones del servicio, el año 2023 y 2024, la Sunass atendió los reclamos de los usuarios y desplegó acciones de scalización y monitoreo para que el servicio se restablezca con prontitud.

También, los trabajadores, junto a sus equipos supervisaron, que los prestadores brinden el servicio alternativo de agua potable, a través de camiones cisterna y

puntos jos. Asimismo, veri có que se cumpliera con los cronogramas de distribución establecidos.

Además, llevó a cabo 3 monitoreos e inició un proceso administrativo para

sancionar al sistema de interrupciones de la empresa Servicios de Saneamiento Tumbes (OTASS) debido al incumplimiento de las EPS en temas operacionales, de abastecimiento alternativo, entre otros.

4
Según Sunass, las provincias más afectadas fueron Tumbes (106), Contralmirante Villar (13) y Zarumilla (7).

La organización estaría dedica al robo en Tumbes

La banda era liderada presuntamente por Jesús Antonio Lugo Rodriguez (25) y Leonardo José Briceño (36), de nacionalidad venezolana. Ellos presentan delitos por robo agravado. Los policías lograron detenerlos después de que los presuntos delincuentes asaltaran una vivienda, ubicada en la avenida Bolognesi del Barrio 19, La Cruz. Los criminales habrían ingresado a la vivienda y sustrajeron dos televisores, de 42 y 32 pulgadas, así como un cuchillo de cocina y un candado de seguridad,

pertenencias del agraviado Franklin Daniel Gaviño Ávila. Ante este hecho, la Policía realizó un operativo en Tumbes y encontró a los hombres en el supermercado Plaza Vea Tumbes, en posesión de dos televisores y otros objetos.

Los detenidos fueron trasladados inmediatamente a las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal de Tumbes (Divincri) para proceder con las diligencias correspondientes según la ley.

En un operativo realizado por efectivos policiales de Tumbes se logró capturar a José María Gomez Leyva (21) y William Edilberto Espinoza Dioses (51), acusados de contrabando y delitos aduaneros en Tumbes.

La captura se llevó a cabo cuando José Gomez se encontraba en su bodega “Avicmor”. Durante la inspección de los productos, se descubrió que estaba vendiendo 1.200 paquetes de cigarrillos de la marca Golden Beach, 600 paquetes de cigarrillos de la marca Carnival, y 200 paquetes de cigarrillos de la marca Lucky Strike, todos de origen extranjero, valuados en 2.400 soles. Además, se intervino la segunda tienda llamada “Comercial Mi Nancy”, del propietario William Espinoza. Dentro del establecimiento, se hallaron 17 bidones de aceite vegetal de la marca "Super", así como 10 cajas de cartón conteniendo aceite. También se encontraron 48 latas de atún real y 14 cajas de atún Brava, sumando un valor total de S/. 8.000.

El hombre tenía una orden de arresto emitida por el Juzgado Unipersonal de Tumbes

Estas marcas están patentadas y protegidas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Según información policial, el producto habría ingresado de manera irregular al territorio peruano. Los detenidos, fueron llevados a la División de Investigación Criminal (Divincri) para las diligencias correspondientes por el presunto delito contra la propiedad industrial.

En un operativo de inteligencia, los agentes del Grupo Terna lograron capturar a Arguin Fabian Alvares Villegas (22) y Rolando Henrry Noriega Melgar (52), por el presunto delito de trá co

ilícito de drogas en agravio del estado peruano. La detención se llevó a cabo en las intersecciones de las calles Diego Ferré y Elías Aguirre (frente local Senati), mientras circulaban en una mototaxi color negro. Al realizar el registro personal E, se le encontró debajo de su polo una bolsa de polietileno conteniendo en su interior 350 envoltorios de Pasta Básica de Cocaína (PBC).

Ante ello, la Policía trasladó a los hombres a la comisaría de Andrés Araujo Morán para llevar a cabo los procedimientos requeridos, conforme a la ley. El sujeto será sometido a investigado por el presunto delito anteriormente señalado.

5
Yanela Carbajal

Alegan incapacidad moral permanente

Tras la recolección de las rmas necesarias, diversas bancadas del Congreso de la República han presentado una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte. Los parlamentarios alegan permanente incapacidad moral. La congresista Ruth Luque, perteneciente a la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, anunció a través de su cuenta o cial X, antes

Twitter, que la moción se ha presentado con respaldo multipartidario. Esta prerrogativa se fundamenta en varios hechos que atentan contra la investidura presidencial. “Se ha presentado con el respaldo multipartidario una moción que plantea la vacancia de Dina Boluarte por varios hechos que atentan contra la investidura presidencial", se lee en el comunicado

inicial.

La congresista también instó al Congreso a cumplir con su función de control político. Recientemente, junto a su colega Susel Paredes, manifestaron las razones que exigen con urgencia esta nueva moción de vacancia. “Esperemos que el Congreso cumpla con su labor de control político. Hace poco dimos a conocer públicamente, junto a mi colega

Entidad habilita transferencia a Yape, Plin y otros

Susel Paredes, las razones que justi can esta nueva moción,” agregó la legisladora. La solicitud tomará su tiempo y se espera que el proceso se lleve a cabo de manera transparente conforme ley, ante los crecientes cuestionamientos y escándalos por parte de la dirigente de Palacio de Gobierno.

El Banco de la Nación ha implementado una nueva función digital que permitirá a sus clientes realizar transferencias de dinero hacia otros bancos y billeteras digitales utilizando únicamente el número de celular. Esta medida, que ya había sido anunciada hace meses, acaba de ser puesta en marcha. A continuación, conoce más detalles sobre cómo utilizar esta opción: Transferencias desde el Banco de la Nación: Para enviar dinero, sigue estos pasos: 1.Abre la aplicación móvil del Banco de la Nación (APP BN). Selecciona la opción “Transferir a celular”.

2. Veri ca que el número de celular sea correcto y presiona “Continuar”.

3. Ingresa el código de veri cación que se envió a tu celular mediante SMS.

4. Espera a que se complete la clave dinámica digital o ingresa tu clave token.

5. Acepta los términos y condiciones y selecciona “Quiero a liarme”. ¡Listo, ya estás a liado!

Recibir transferencias interbancarias:

Si deseas recibir dinero de otros bancos o billeteras digitales, también debes a liarte al servicio:

. Accede a la Banca por Internet o la aplicación móvil del Banco

de la Nación (APP BN).

. Busca la opción de a liación al servicio de transferencias interbancarias por contacto.

. Sigue las instrucciones para completar la a liación.

Instituciones nancieras a liadas: La interoperabilidad del Banco de la Nación está habilitada con numerosas instituciones nancieras en Perú, incluyendo:

- Banco de Crédito (BCP) - Interbank - Scotiabank

- BBVA Perú

- Banco de Comercio - Banco Pichincha

- Crediscotia Financiera

S.A.

- Banco Falabella Perú S.A.

- Banco Ripley

- Financiera Oh!

- CMAC Trujillo

- CMAC Arequipa

- CMAC Sullana

- CMAC Ica

- Yape - Plin

Ahora los usuarios del Banco de la Nación pueden disfrutar de esta nueva opción de transferencias digitales de manera más sencilla y rápida.

6

Magistrado implicado en caso de corrupción

La scal suprema Delia Espinoza ha ordenado que el magistrado sea investigado por supuestos “pactos ilícitos” con Patricia Benavides, con el objetivo de favorecer a su hermana, la jueza Enma Benavides. Esta decisión se tomó en el contexto de la investigación preliminar que enfrenta la suspendida scal de la Nación, Patricia Benavides, en el caso conocido como “La Fiscal y su Cúpula de Poder”.

Según el despacho dirigido por la scal suprema Delia Espinoza, Juan Carlos Checkley, en su calidad de juez supremo provisional, habría establecido acuerdos ilegales con Patricia

Benavides para bene ciar a su hermana, la jueza Enma Benavides. Esta última también está siendo investigada por presuntamente favorecer a narcotra cantes a cambio de dinero cuando formaba parte del Colegiado de la Sala Penal Nacional.

La Fiscalía de la Nación sostiene que el mencionado magistrado habría incurrido en el delito de cohecho pasivo especí co. Además, Enma Benavides también está involucrada en la investigación, siendo señalada como presunta instigadora del delito contra la administración pública en perjuicio del Estado.

12 reos a prisiones más seguras

En una operación coordinada, 12 internos del penal ‘El Milagro’ en Trujillo fueron trasladados a cárceles de máxima seguridad en diferentes regiones del país, según informó la Policía. Estos reclusos enfrentan cargos por robo, extorsión y tenencia ilegal de armas. El general Víctor Zanabria, comandante general de la Policía, se re rió a este operativo

como una nueva “lanchada”, término utilizado para describir estos traslados. Uno de los reos trasladados es Víctor Manuel Tamayo Salinas, conocido como ‘Rata’.

Hace un mes, el coronel Víctor Revoredo intervino su celda debido a extorsiones que se estaban llevando a cabo desde el penal. Según los registros del INPE, los 12 internos

serán distribuidos en diferentes prisiones:

. 7 reclusos irán al penal de Cochamarca.

. 3 reclusos serán trasladados a Chachapoyas.

. 2 reclusos serán enviados a Cañete.

. 1 recluso será ubicado en San Juan de Lurigancho, en Lima.

Este operativo busca fortalecer la seguridad y prevenir actividades criminales dentro del sistema penitenciario nacional.

Hasta la fecha, se han registrado 546 casos

La Gerencia de Salud de Cusco ha emitido un informe alarmante sobre la incidencia de neumonía en la región durante el presente año. Según los datos recopilados hasta la fecha, se han registrado 546 casos de neumonías, con consecuencias trágicas para algunos de los ciudadanos más vulnerables. La neumonía ha cobrado la vida de 57 adultos mayores, especialmente aquellos entre las edades de 80 y 90 años

que ya padecían enfermedades crónicas. Además, lamentamos informar que dos niños menores de 5 años también han sucumbido a esta enfermedad.

La directora Hilda Pillco señaló que, al comparar las cifras con años anteriores, la situación actual se mantiene dentro del promedio histórico.

Las provincias de Canas, Canchis y Quispicanchi, ubicadas en la parte altoandina de Cusco, presentan un mayor

riesgo debido a las condiciones climáticas y la altitud. Asimismo, la selva cusqueña, incluyendo la provincia de La Convención y la zona del Bajo Urubamba, también enfrenta desafíos en la lucha contra la neumonía.

7

Un informe de la Controlaría General de la República (CGR) reveló que la obra denominada “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado zona de expansión urbana del sector nuevo Tumbes –Provincia de Tumbes” no cumplió con las condiciones del porcentaje de pérdidas físicas de agua, exigidas por normativa; y, a su vez, superó el plazo de inicio de ejecución de la obra.

De acuerdo a la documentación remitida por la Municipalidad Provincial de Tumbes (MPTumbes), la obra fue ejecutada por 6 millones 729.270,88 soles, en un plazo de 180 días calendarios. La contratación se realizó el 22 de enero del 2024 de forma directa con el consorcio Nuevo

Tumbes.

Sin embargo, el órgano de control, el 03 de mayo, realizó un control en el registro de las acciones generales al procedimiento, en el que constató que la Municipalidad Provincial de Tumbes no cuenta con supervisor de obra, “por lo que dicha situación conlleva a colisión lo establecido en el numeral 176.1”, señaló la Controlaría.

Además, la MPTumbes no incluyó, dentro de sus cálculos, el porcentaje de pérdidas físicas de agua (averías, roturas, fugas, conexiones clandestinas, etc.), que oscila entre el 35% y el 42%.

“Estos porcentajes deben incluirse en la elaboración de proyectos de abastecimiento de agua potable, según lo establecido en el ‘Acta de reunión sostenida

con el alcalde y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Tumbes y Agua Tumbes’ del 15 de enero de 2019”, indicó la Controlaría.

“Se advierte que los diámetros de las tuberías de distribución de agua potable serían menores a los requeridos por la omisión de porcentaje de pérdidas físicas de agua (35%) en la Memoria de Cálculo del Expediente Técnico, situación que podría afectar el adecuado servicio de agua potable a los sectores San Juan de Dios y Santo Domingo”, detalló. Por otro lado, en el expediente técnico no se consideró en los dos sectores anteriormente señalados del centro poblado Andrés Araujo Morán, conocido coloquialmente como Nuevo Tumbes o Puyango, la construcción de un reservorio que garantice el abastecimiento de agua las 24 horas del día. Por ese motivo, en la actualidad, el centro poblado no es abastecido de agua potable las 24 horas. Además, “lo peor que muchas zonas no cuentan con abastecimiento de agua (a pesar que cuentan con redes de distribución de agua potable), por lo que deben ser abastecidas de manera programada por camiones cisternas de agua”, reveló la Controlaría. A su vez, dentro de los componentes de infraestructura del servicio de agua, no se está considerando la construcción de un reservorio, “situación que no garantiza el provisionamiento de agua potable continuo las 24 horas y con las cantidades requeridas, ya que el volumen de almacenamiento total ofertado actualmente en Nuevo Tumbes es menor al demandado”, aseveró Controlaría.

También se observó que existe un dé cit en el tratamiento de aguas residuales, una situación que empeoraría una vez que el proyecto entre en funcionamiento. La provincia de Tumbes cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la cual tiene solo

8

dos lagunas de oxidación que no operan en las condiciones adecuadas por la sobrecarga que reciben, y solo atienden el 15% de aguas servidas.

“La evacuación de las aguas residuales de los sectores bene ciarios a través de la red pública de alcantarillado existente y su posterior disposición nal a las lagunas facultativas de la PTAR Lishner Tudela generará que se agrave la problemática sobre la capacidad de tratamiento de aguas servidas, repercutiendo negativamente en la salud de la población que se encuentra a menos de 250 metros, así como afectación al medio ambiente, pues parte de estas aguas residuales terminarían siendo vertidas en la quebrada Pedrega”, advirtió la Contraloría.

Por otro lado, el OCI de la Municipalidad Provincial de Tumbes reveló que no se encontró información que permitiera analizar el tipo de suelo y su agresividad hacia el concreto y el acero utilizado en la construcción de buzones. Esto incluye buzones con profundidades de 5,00 m y 4,55 m, y tuberías enterradas a más de 3,00 m de profundidad. La falta de esta información, especialmente sobre la presencia de agua (napa freática) a profundidades mayores a 3 metros, “podría causar retrasos en la ejecución de la obra y afectar la calidad y durabilidad de la misma”, mencionó Controlaría.

9

Se incrementa la tensión fronteriza con Líbano

En medio de la persistente ofensiva israelí, los civiles en la Franja de Gaza enfrentan una trágica realidad. Los bombardeos contra viviendas y los ataques de artillería han cobrado vidas, incluyendo la de una mujer embarazada. Según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa, al menos cuatro personas murieron hoy en el campamento de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza. El Ejército israelí, a pesar de la presión internacional y el aumento de la violencia en la frontera norte con el Líbano, anunció su intención de ampliar la ofensiva militar en Rafah. “Fuerzas adiciona-

les” se sumarán a la operación, según declaró el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Durante una visita al cuartel de la división 162 cerca de Rafah, Gallant a rmó que las tropas ya han destruido varios túneles en la zona y que esta actividad se intensi cará.

La incursión militar en Rafah, que comenzó el 6 de mayo, ha provocado el desplazamiento forzoso de más de 450,000 gazatíes, muchos de ellos por tercera o cuarta vez. Según Gallant, esta acción está debilitando al grupo islamista palestino Hamás y evitando su regeneración, a pesar de los desafíos en diversas áreas del norte.

El 16 de mayo de 2024, Rusia tomó una medida contundente al declarar al agregado de defensa británico, Adrian Coghill, como “persona non grata”. Esta decisión fue una respuesta directa a la expulsión la semana anterior del agregado ruso de Defensa en Londres, quien fue acusado de actividades de espionaje.

La Cancillería rusa emitió un comunicado en el que señalaba que Adrian Coghill tendría que abandonar el territorio de la Federación Rusa en el plazo de una semana. Además, se convocó al embajador británico para transmitirle esta

determinación.

El Ministerio ruso advirtió que podría tomar nuevas medidas en respuesta a la decisión del Reino Unido, la que cali caron de “inamistosa” y “antirrusa”. El 8 de mayo, el Reino Unido denunció “actividades maliciosas” y de espionaje atribuidas a Rusia, anunciando la expulsión del agregado ruso de defensa, a quien cali caron como un “o cial de inteligencia militar no declarado”. Un agregado de defensa es un miembro de las fuerzas armadas que sirve en una embajada, representando a su país en el exterior.

La O cina de Detención y Deportación de EE.UU. (ERO), cuyas siglas en inglés corresponden a Enforcement and Removal Operations, con rmó esta semana la detención del ciudadano extranjero Johan José Cárdenas Silva. Las autoridades estadounidenses lo señalan como miembro de la organización criminal conocida como el Tren de Aragua. Cárdenas Silva era buscado por las autoridades peruanas debido a su presunta implicación en delitos de asociación ilícita, agresión y robo con

agravantes. Este arresto representa la primera acción concreta contra un integrante de esta organización trasnacional en Estados Unidos. La detención de Cárdenas se produjo gracias a una alerta emitida desde Perú. Aunque en otros casos existían sospechas, no había pruebas sólidas que con rmaran su participación en el Tren de Aragua. Sin embargo, en este caso, las autoridades asumieron su pertenencia a la organización debido a los tatuajes que llevaba en el cuello.

10
Rusia toma represalia contra Londres Extranjero fue arrestado en EE. UU.

(Texto extraído del portal gob.pe)

El Ministerio de Salud (Minsa) ofrece una amplia variedad de métodos anticonceptivos, para satisfacer la demanda de la ciudadanía respecto a la salud sexual y reproductiva.

Condón o preservativo masculino y femenino

Es el único método que brinda doble protección, al prevenir al mismo tiempo un embarazo no planeado y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Tiene una e cacia del 85%.

Píldora anticonceptiva o Anticonceptivo oral

Es un método hormonal que inhibe la ovulación y espesa el moco cervical, di cultando el paso de los espermato-

zoides. Tiene una e cacia del 99,7%, si se usa correctamente.

Inyectables

Existen 2 tipos de ampollas: una que contiene las hormonas estrógeno y progestina, y otra que solo es de progestina. La primera se administra vía intramuscular, protege por 1 mes y su e cacia es de 99,95%. La segunda protege por 3 meses y también se administra vía intramuscular. Su e cacia es de 99,7%.

Implante subdérmico

Es una pequeña varilla exible que se coloca debajo de la piel, en la parte superior e interna del brazo. La duración de la protección para evitar un embarazo es de 3 años. Tiene una e cacia de 99,95%.

Ligadura de trompas (método de nitivo)

Es una operación sencilla que consiste en cortar las trompas de Falopio para impedir la unión del óvulo y el espermatozoide. Su e cacia es de 99,5%.

11

Animadora no supera la muerte de su asistente

Yolanda Piedad Polastri Giribaldi, conocida en todo el Perú como Yola Polastri, ha dejado una huella imborrable en el corazón de varias generaciones. Con más de 50 años de trayectoria artística, esta animadora infantil se ha ganado el cariño y la admiración de niños y adultos por igual. Sin embargo, en los últimos tiempos, la salud de Yola ha sido motivo de preocupación para sus seguidores. Un infarto cerebral la ha dejado en un delicado estado, y sus admiradores se mantienen en vilo, esperando noticias positivas sobre su recuperación.

No es la primera vez que Yola Polastri enfrenta una batalla por su vida. En 2018, reveló que había sido diagnosticada con un aneurisma cerebral, una condición que requirió una compleja intervención quirúrgica. Su fortaleza y espíritu luchador la llevaron a superar ese desafío, y ahora, nuevamente, su salud está en juego.

La vida de Yola no ha estado exenta de trágicos sucesos. Además de sus problemas de salud, la muerte de una persona muy

querida la ha afectado profundamente. Paolo Rafael Hidalgo Escribens, su asistente personal y también productor, fue hallado muerto el 6 de febrero de 2023. El cuerpo de Paolo mostraba signos de haber sido salvajemente golpeado. Paolo, de 43 años, fue encontrado sin vida en una casa en la urbanización Alameda de Huampaní, en Ñaña. Su desaparición desde el 4 de febrero había generado angustia y preocupación entre quienes lo conocían.

Yola Polastri, a través de las redes sociales, lamentó profundamente la pérdida de su colaborador y le dedicó un emotivo mensaje de despedida:

“Paolo Hidalgo fue encontrado sin vida. Gracias por su ayuda para ubicarlo. Un hombre de bien, bella persona, abogado, artista, productor, talentoso y un maravilloso asistente de producción y colaborador del Centro Cultural Hola Yola. Gracias por todo, Paolito. Te vamos a extrañar muchísimo. Dios te

tenga en su gloria. Y nuestro más sincero pésame a toda su familia por tan pronta y dolorosa partida. Q.E.P.D.” Los médicos continúan trabajando incansablemente para controlar la in amación cerebral de Yola Polastri. Sin embargo, su condición sigue siendo inestable, lo que la mantiene en una situación de riesgo. El país entero espera con esperanza y solidaridad que esta querida animadora infantil pueda superar este difícil momento y recuperarse plenamente.

Aries: Es momento de resolver esos asuntos pendientes que llevas postergando. La energía cósmica te favorece para tomar decisiones acertadas y superar obstáculos.

Tauro: La estabilidad y la seguridad serán tus prioridades hoy. Los astros te invitan a consolidar tus cimientos y establecer planes a largo plazo. Es un buen momento para revisar tu situación nanciera y establecer objetivos realistas. No tengas miedo de pedir ayuda si la necesitas.

Géminis: Estás en un momento de gran lucidez mental y creatividad. Aprovecha esta energía positiva para poner en marcha tus ideas y proyectos más ambiciosos.

Cáncer: Es un día ideal para conectar con tus emociones y atender a tu bienestar interior. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien contigo mismo.

Leo: Tu encanto personal estará a or de piel hoy. Aprovecha esta energía positiva para socializar y hacer nuevos contactos. También es un buen momento para expresar tus sentimientos y conquistar a esa persona especial que te atrae.

Virgo: La organización y la disciplina serán claves para alcanzar tus metas hoy. No te dejes distraer por detalles sin importancia y enfócate en lo que realmente te importa. Un poco de esfuerzo y constancia te darán los resultados que esperas.

Libra: Es un día para buscar el equilibrio en tu vida. Presta atención a todas las áreas: trabajo, amor, salud y familia. No te sobrecargues de responsabilidades y tómate tiempo para ti mismo.

Escorpio: Tu intuición estará muy activa hoy. Confía en tu sexto sentido para tomar decisiones acertadas. También es un buen momento para profundizar en tus relaciones más íntimas y conectar con tu pareja de una manera más profunda.

Sagitario: La aventura y la exploración te llama hoy. No tengas miedo de salir de tu zona de confort y probar cosas nuevas. Un viaje inesperado o un cambio de planes podrían traerte sorpresas agradables.

Capricornio: Olvídate de las preocupaciones y disfruta del presente. La energía cósmica te favorece para relajarte y divertirte. Rodéate de las personas que te hacen sentir bien y aprovecha este día para recargar energías.

Acuario: Tu mente está inquieta y llena de ideas innovadoras. Aprovecha esta inspiración para poner en marcha tus proyectos más originales. No tengas miedo de desa ar las normas y seguir tu propio camino.

Piscis: Momento óptimo para incrementar tus ingresos. Estás en un ciclo muy positivo para tu economía. No dejes pasar las oportunidades que se te presenten y aprovecha al máximo tus talentos.

12

Sorteo de grupos generó polémica

Se llevó a cabo el sorteo de la distribución de los grupos del campeonato de la etapa provincial de la Copa Perú, el cual resultó ser controversial. El evento se realizó ayer miércoles 15 de mayo en las instalaciones de la Liga Distrital de Fútbol de Tumbes. Los equipos fueron distribuidos en tres grupos: A y B, cada uno conformado por 5 equipos, y el grupo C, conformado por 4 equipos. Estuvieron presentes los miembros de la Liga Provincial, los

presidentes de las ligas distritales y los delegados de los 14 equipos participantes.

A continuación, detallamos la distribución de los grupos:

LIGA PROVINCIAL DE TUMBES

- GRUPO A

. Sport Renovación de

. San Jacinto

. Defensor Capitana

. Inka Juniors de Corrales

.D. Las Mercedes de Tumbes

.Leoncio Prado de Pampas de Hospital

- GRUPO B

. Unión Corrales

. Carlos Concha de Tumbes

. Estrella Roja de Oidor

. Sport Libertad de Tacural

. Resto del Mundo de La Cruz

- GRUPO C

. Defensor Marítimo de La Cruz

. Renovación Cerro Blanco

. Sport Pampas

. Independiente Mira ores de San Jacinto

DETALLES ADICIONALES

. El campeonato comenzará el domingo 26 de mayo en dos sedes paralelas.

. La programación de los partidos a jugarse (sede y hora) se dará a conocer en la próxima reunión.

de los 70 y 80

Era uno de los jugadores más veloces que ha tenido la región. Jugaba por la punta izquierda, muy hábil con ambas piernas. Un don futbolístico que supo aprovechar muy bien, ya que los defensas contrarios nunca sabían por dónde iba a arremeter. Muy querido y respetado por sus compañeros y contrincantes en los clubes que vistió. Oscar Hernán Garrido Guillén, también conocido como "Pechito, Marroquín o Caballito", nació en Puerto Pizarro el 1 de septiembre de 1962. Estudió en el Colegio Nacional El Triunfo, donde también se destacó en atletismo, deporte en el que fue campeón escolar. Fue jugador de la selección de este plantel durante tres años.

Debutó a los 14 años en el Sporting Pizarro. Luego pasó al Husares de Junín, y después jugó en Sport Peñarol con compañeros de la talla de Pikis Mendoza, el portero Dika Noriega, Fide Noriega, Rocoto, 07 Vicios Jiménez, Niño Barreto, entre otros. De ahí dio un salto al equipo de Promaresa de La Cruz, que por ese entonces disputaba la Copa Perú y tuvo como

compañeros a Kenny Preciado, Paná Álvarez, Bernabé Zapata, Melquiades Farías, Plomo Chunga, hermanos Preciado Chalen, entre otros. También pasó por Unión de Zarumilla, Comercial Modelo, regresando luego a su querido Sporting Pizarro, donde jugó primero con Miguel Miñan, más conocido como "Peche", el popular Cachema, Jacinto la Galleneta y su hermano Floro, el arquero Walter Acuña (que en paz descanse), entre otros. Equipazo. Luego jugó con Palas, Chitinga, Siete Vicios Jiménez, Dica Noriega, Huevito, Socola, Palomilla y gente de Casitas, los hermanos Yoyo y Hermindo Cruz, Pascual Zárate, entre otros. Se retiró del fútbol activo años después en el club San Martín de Higuerón de la liga de Casablanqueada, cuando ya contaba con 39 años de edad. Hernán Garrido nos comentó

que el fútbol es su pasión y que lo practica en sus ratos libres y en competencias gremiales. Aconsejó a los jóvenes valores que practican el fútbol que se dediquen a entrenar diariamente y que de endan los colores de su institución con mucho amor a la camiseta, y que se alejen de los malos vicios. Siempre tiene en mente esta frase que es su guía en el deporte: "Mientras tengas cancha para correr, corres, porque mañana podría ser tarde".

Un grupo de tumbesinos residentes en la ciudad de Rosario, la segunda más poblada de Argentina, que practican el fútbol, logró el título de campeón en el Torneo 28 de Julio - Rosario Argentina . El club Sport Tumbes, dirigido por el entrenador Segundo Medina y Erick Medina, ha llevado a estos jugadores a la victoria.

Cabe destacar que se enfrentaron a diversos equipos de peruanos residentes en Rosario y a equipos locales.

¡Felicitaciones a Sport Tumbes por este gran logro!

13
Veloz puntero porteño

Giselle Cabrera: una sonrisa para Tumbes y el mundo

Giselle Cabrera Ramírez es una odontóloga apasionada por devolver sonrisas y transformar vidas. Con 31 años y una trayectoria profesional de 9 años, Giselle ha hecho de la odontología su misión de vida, un camino que la ha llevado a abrir dos consultorios, uno en su ciudad natal y otro en la vibrante Lima.

Desde pequeña, Giselle se sintió atraída por el mundo de la biología y las ciencias, un interés que la impulsó a buscar una carrera que le permitiera impactar positivamente en la vida de las personas. "Estudiar alguna rama de las ciencias de la salud es servir a las personas, procurar su bienestar con lo que sabes", a rma con convicción. Y fue en la odontología donde encontró su verdadera vocación, una profesión que le permite ver el rostro iluminado de sus pacientes al recuperar su sonrisa.

"Odontología es verlas sonreír, saber que se sienten bien consigo mismas. Puedes hacer que suban su autoestima con el simple hecho de devolverle la sonrisa y es algo grati cante", explica Giselle con una sonrisa que re eja la satisfacción de su labor.

Su camino hacia la excelencia profesional la llevó a realizar su serums en Tumbes, su ciudad natal, donde vivió una experiencia enriquecedora. Participó en un programa de salud bucal que la llevó a recorrer colegios públicos para revisar a niños de 3 a 11 años que formaban parte del Sistema Integral de Salud (SIS). En cada sonrisa recuperada, en cada mirada llena de agradecimiento, Giselle rea rmó su compromiso con la odontología y su deseo de seguir creciendo en esta área.

Para Giselle, la odontología es un campo en constante evolución, un universo de conocimientos que se expande con cada innovación tecnológica. "Siempre hay cosas nuevas por aprender, sobre todo que viene la era digital", a rma con entusiasmo. Es por ello que aspira a seguir especializándose, a realizar un doctorado y a convertirse en un referente en su campo.

Con dos consultorios en funcionamiento, uno en Tumbes y otro en Lima, Giselle Cabrera Ramírez es un ejemplo de dedicación, pasión y compromiso. Su sonrisa contagiosa y su profesionalismo la convierten en una odontóloga excepcional que transforma vidas, una sonrisa a la vez.

Si deseas ser atendido por Giselle Cabrera, solo debes comunicarte al siguiente número 914 998 423. ¡Una nueva sonrisa te espera!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.