+51 914 526 656
TRASLADABAN 43 CABEZAS DE GANADO CAPRINO EN UN CAMIÓN
2
En San Jacinto detienen los "Palomos del Abigeo"
tumpistv @diariotumpis
El diario de la gente.
www.tumpistv.pe
diariotumpis
TUMBES, 16 DE ENERO 2024
S/
Engañados vamos, pero… Y claro, los peces, las aves, los perros, los gatos, hasta los burros, saben más que nosotros, ingenuos humanos, víctimas de nuestra bendita inteligencia: esa frontera no nos libra del mismo problema que está ocurriendo del otro lado de aquella línea imaginaria. Aunque lleguen soldados, tanques y los generales al mando se pongan serios delante de las cámaras de televisión. Eso, primero (y pensando en Tumbes) porque – contra todo lo dicho anteriormente – los vínculos entre los pueblos más cercanos son más sólidos que las fronteras, cuando a través de la historia los vecinos han procreado entre ellos, porque las economías caseras dependen unas y otras de cada lado de la frontera, y porque hasta la música y las noticias de lo que ocurre en Machala, llegan más rápido a Zarumilla y hasta a la ciudad de Tumbes, que lo que
viene de la lejana Lima. Y viceversa. La realidad es que las fronteras, como todo hito imaginario, son permeables, transparentes, movibles. Y hoy en día, de manera invisible pero real, están atravesadas por sentidos comunes, hábitos universales, ideas ajenas – también bulos o mentiras – que las han terminado de agujerear. Los medios de comunicación, cuya credibilidad es cada vez más difícil de discernir, se han vuelto autoridades, líderes políticos incluso.
“
La realidad es que las fronteras, como todo hito imaginario, son permeables, transparentes, movibles.
”
El hecho es que hay algo que no pueden cuidar las fuerzas armadas ni la policía que hace que las fronteras sean menos sólidas de lo que queremos imaginar, y que – para ir por n al punto – la delincuencia no necesite de mucho para estar por todos lados. No creo que para la banda de Los Choneros sea muy complicado tejer telarañas más allá de la sacra frontera. Si son capaces de transportar fusiles y hasta bazucas, eso no es solamente porque hay puntos sin cuidar en los 1529 kilómetros de frontera entre los dos países, sino porque los vínculos reales y virtuales y – vamos sumando – el abandono, la necesidad, son más fuertes e intensos y capaces que el general venido, con órdenes de Lima, a poner orden. El auténtico agujero fronterizo El presupuesto de apertura de Tumbes es de poco más de 700 millones para 2024, un mínimo. El porcentaje general de niños con anemia es de 40.5%. Hay un 11% de niñas que son madres, según el MIDIS. Además, según el Ministerio de Trabajo, 55% de las mujeres laboran como subempleadas, 13000 jóvenes (15-29) no trabajan ni
estudian. Ese panorama es similar al resto del Perú, pero al irradiarse las cifras ocurre que, en las zonas de frontera, o para decirlo mejor, mientras más lejos de la ciudad de Tumbes, el problema se agudiza. En un panorama desolador como ese, y con todas las cercanías de la historia de que hablamos, las ofertas de Los Choneros o Los Lobos o el Tren de Aragua, deben ser más atractivas e interesantes para muchos pobladores que las de la autoridad nacional. He allí el verdadero problema, el auténtico agujero fronterizo, allí donde el afán de sobrevivencia – la naturaleza – se impone a los límites articiales de la organización política. Corrupción y poco Estado Si a todo lo antedicho sumamos la corrupción – sí, tal cual, la de los funcionarios públicos uniformados o no – resulta complicado entender cuál es el sentido de solamente enviar tropas a las fronteras con el Ecuador en una situación determinada, si una crisis como la del vecino país, por lo demás ya antigua, está instalada hace rato en nuestro país – y no solo en Tumbes, o Cajamarca o Loreto – sino en todo el Perú. No signica negar la pertinencia de la autoridad del Estado, sino de señalar sus enormes limitaciones tanto estructurales, como por la ausencia de políticas serias, no solo de seguridad sino de atención prioritaria a las poblaciones en situación de vulnerabilidad que es el correlato necesario. El debilitamiento del Estado, la ideología individualista nacida de la destrucción del gran movimiento social de organizaciones populares que era la riqueza de nuestro pueblo, por la suma de agresiones del terrorismo de Sendero Luminoso (y del MRTA), las políticas de Alan García, y el fujimorismo, han dejado un país a la deriva que, hoy, además, se encuentra en manos de sectores socioeconómicos que solo atienden a sus intereses particulares desde Lima, y con capacidad de gestión nula. Es complicado esperar soluciones desde arriba en una circunstancia semejante. Como ya se anunciaba en las movilizaciones, trágicas y heroicas, de diciembre 2022/enero 2023, es momento de denir soluciones desde abajo.
diariotumpis
L
a frontera señala el punto preciso y exacto en que los límites territoriales sobre los que se ejerce soberanía o control entre dos países o regiones, o también propiedades, llegan a su n. Esto organiza la vida política y social. Es normal asumir – aunque lo olvidemos con frecuencia y parezca broma decirlo – que las fronteras no existen para los peces, las aves y demás animales no humanos, ni para la ora, ni para el viento y todos los fenómenos de la naturaleza. La frontera, los pasaportes, la propiedad, son asuntos entre humanos. Entonces organizamos la vida en función de vigilar esas fronteras. Pero, de pronto advertimos que las fronteras territoriales han generado otras fronteras, porque a aquel que se encuentra del otro lado de la línea divisoria lo vemos como diferente, como distante, a veces como adversario, quizá como enemigo. Entonces, sin darnos cuenta, empezamos a crear zonas de aislamiento. Nos reconocemos como grupo en un espacio, como círculo de allegados en otro, como individuos aislados más aún. Desconamos, nos miramos mal, decidimos que lo nuestro es mejor que lo del otro, somos capaces de confundir una raya en el piso, la que hicimos con nuestra imaginación, con la realidad. Entonces, si en el Ecuador ocurre un fenómeno natural, o un problema social, algunos están convencidos de que, taponeando la frontera, no ocurrirá en el Perú.
@diariotumpis
Por David Roca Basadre
tumpistv
YA ESTAMOS EN CRISIS
Gobernador pide a delincuentes que se dediquen a sus "temas”
+51 914 526 656
Más alla de las fronteras:
4
AÑO I / Nº 008 TUMBES, 16 DE ENERO 2024
Director: Lenin Castillo
1.00
El diario de la gente.
www.tumpistv.pe
5
INICIÓ VEDA DEL CANGREJO ROJO EN LA REGIÓN TUMBES
PIDEN 2575 SOLES POR COMPRA DE CAMIONETA QUE ENTREGARÁ EL ESTADO
“ALCALDE DENUNCIA A POLICIAS COIMEROS” 8
Elmer Saavedra, alcalde de Papayal emplazó al jefe del frente policial a tomar cartas en grave denuncia. Comisario de Papayal envió contacto de oficial pidiendo dinero por la compra de camionetas para el distrito.