Diario Tumpis 23 de mayo 2024

Page 1

Carlos Salazar

Hace unos días se conoció sobre el matrimonio de la congresista Sigrid Tesoro Bazán, a la sazón, una de las calabacitas más mediáticas y representativas de la izquierda marxista (comunismo) en nuestro país. Se casó con el deportista y exitoso empresario Fabrizio Iparraguirre, después de haber tenido una relación de varios años con el hijo del dueño del diario (sicario periodístico) La República. Obviamente, ninguno de los mencionados es proletario (obrero), de esos que ella dice amar y defender. La boda, como era de suponer, fue una cachetada a la pobreza, a la que no fue invitado ningún representante de algún sindicato, olla común, vaso de leche o alguna otra institución de los pobres a quien ella recurre cuando requiere de sus votos. Tampoco invitó a ningún colega congresista, ni de su partido y menos a la emblemática Chavelita, extrabajadora de limpieza pública y ahora congresista con tan solo primaria completa. Debió invitarla a ella para, como se dice en el argot popular, “hacer la ñanga” de que es realmente “inclusiva”, ya que además es de su mismo partido, Juntos por el Perú, pero no, tampoco la invitó. Habrá dicho para sí ‘podemos estar Juntos por el Perú, pero no juntas en mi matrimonio, jajaja, solo invitó a grandes personalidades, como corresponde a un “verdadero líder” de la izquierda.

Pero la Tesorito (Sigrid Bazán) no hizo nada

ajeno a la práctica común entre los dirigentes notables de la izquierda como, por ejemplo, el patriarca y creador de la religión marxista, Carlos Marx, quien contrario a lo que se podría pensar, él no se casó con ninguna proletaria, lo hizo con Johana Bertha Julie von Westphalen, una PRINCESA Prusiana. Siguiendo la línea imperial, Antonio Gramsci, el “Jesucristo” de la mencionada religión, tampoco se casó con una de su clase y menos aún, con una proletaria, lo hizo también con una PRINCESA, en este caso, Rusa.

En nuestro país, los grandes líderes comunistas no podían hacer menos. José Carlos Mariátegui, el ícono y mayor representante de nuestra izquierda marxista, hizo algo parecido, se casó con una “gringa” extranjera, la italiana Ana Chiappe, quien no era princesa, pero sí hija de un millonario comerciante, con el agravante de que abandonó a la “chola-proletaria peruana” (error de juventud), para casarse con la italiana. A la peruana la dejó con una hija en brazos, la misma a quien la historia ha ninguneado. Nuestro también izquierdista y famoso poeta don César Vallejo, nacido en Santiago de Chuco, provincia andina de la región de la Libertad, a pesar de haber tenido más de una docena de romances con

doncellas “cholas-andinas” peruanísimas y, que a cada una le dedicaba un poema, como el bellísimo poema “IDILIO MUERTO” en el que escribía: “Que estará haciendo esta hora/ mi amada y dulce Rita de junco y capulí….”, la Rita, según algunos historiadores, posiblemente, sería su paisana Rita Uceda Callirgos, madre de Luis de la Puente Uceda, jefe del MIR, quien dirigió la guerrilla del año 1964; sin embargo, nuestro amado César Vallejo, al mismo estilo de su amigo J.C. Mariátegui, se casó con una extranjera, la francesa Georgette María Philippart Travers, marxista como él. Volviendo al caso de la bella luchadora por los pobres, la nada arribista Sigrid Bazán, tratemos de darle el bene cio de la duda y pensar que ella sí se ha acordado de los pobres para su matrimonio, pero después, esperemos que se haya acordado de su colega Chavelita y la haya contratado para hacer la limpieza del local donde le dio el “Sí” a su amado príncipe azul.

(*) Empresario y político defensor del sistema capitalista

2
Carlos Salazar (*)
Nota: Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan el punto de
vista del Diario Tumpis.

Podrían provenir del programa de Qali Warma y del vaso de leche de la Municipalidad Provincial de Tumbes.

Una vecina del asentamiento humano Salamanca compartió un video que mostraría a bene ciarias del programa de comedor popular de la zona usar hojuelas de avena para construir y jugar en una cancha improvisada de vóley. Es posible que este producto provenga de los programas como Qali Warma y del vaso de leche de la Municipalidad Provincial de Tumbes.

Según la regidora Cinthia Romero Peña, una pobladora del sector hizo llegar un vídeo en el que se aprecia que habrían utilizado hojuelas para delinear una cancha de vóley.

La vecina aseguró que justo en frente de su casa se encuentra un vaso de leche, y es precisamente allí donde se llevó a cabo la creación de la cancha utilizando hojuelas.

“Todas estas que han hecho la marcación para juagar vóley han marcado con hojuelas que se le entrega al vaso de leche, se observa en toda la marcación que han hecho. ¿Por qué están votando la hojuela?”, informó

Ante este hecho, las regidoras Cinthia Romero Peña, Rosita Yovera y Karina Becerra Ortiz realizaron una visita de supervisión para veri car los hechos, y constataron que las bene ciarias sí habían utilizado el producto anteriormente señalado.

“La presidenta me indicó que el producto ya no servía y no era del vaso de leche, sino del programa Qali Warma; es por ello, que les indique que me muestren la bolsa, pero la bene ciaria me mostro un producto nuevo en el que constate que no era el mismo con el que estaba marcado en la cancha. Por lo que vi, al parecer sí han echado una parte de ambos programas”.

Ante ello, Romero les reiteró que el producto que le habían mostrado no era el mismo que estaba esparcido en la cancha. “Al malograrse el Qali Warma tiene para un año, eso quiere decir que desde hace un año no han cocinado el producto”, señaló.

Además, Romero informó que las bene ciarias mencionaron que la Municipalidad Provincial de Tumbes también les había proporcionado productos como arroz y quinua con gorgojos y en mal estado desde el año 2023 hasta el 2024.

“Ellas me indicaron que le reclamaron a la supervisora, pero no les hizo caso, y aun así lo consumieron”, indicó Romero.

Para nalizar, Romero reveló que las 50 bene ciarias manifestaron que el comedor del asentamiento humano Salamanca ya no está bastecido, desde hace 2 meses, de alimentos como arroz y leche, debido a que la Municipalidad Provincial de Tumbes no ha vuelto a distribuir.

Cabe señalar que a los bene ciarios del sector también se les hizo rmar listas de atunes que nunca recibieron.

3

Proyecto recibió una inversión de 25 millones 835.698 soles

Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el programa llamado “Proyecto de inversión: creación de la plaza de la hermandad en la frontera de Perú-Ecuador, en la localidad de Aguas Verdes” ha experimentado retrasos en la obtención de permisos extranjeros necesarios para su ejecución, lo que ha generado un riesgo que afecta el uso adecuado de los recursos públicos.

Según el informe de la Controlaría, la obra fue ejecutada por 25 millones 835.698 soles, con precios vigentes al 30 de noviembre del 2022. La contratación se realizó con la Consultora Ana Katiuska Dueñas Zambrana para que realice las actualizaciones del costo del Proyecto de Inversión.

En tanto, el 26 de octubre de 2022, se suscribió el “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Entidad, el Gobierno Regional de Tumbes, la Municipalidad Provincial de Zarumilla y la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes”.

Sin embargo, el órgano de control llevó a cabo una supervisión que evidenció la falta de un Estudio de Socialización y/o Sensibilización del Proyecto de Inversión antes de su viabilidad. Fue recién en 2023 que se comenzaron a realizar reuniones de coordinación y socialización del proyecto con los diferentes actores involucrados, lo que podría haber causado variaciones en el Proyecto de Inversión viable. “Esto se debe a que se ha propuesto ejecutarlo en dos etapas, lo cual afectaría el uso adecuado de los recursos públicos al continuar

realizando gastos en actualizaciones o reformulaciones del expediente técnico del Proyecto de Inversión”, señaló la Controlaría.

A su vez, Contraloría observó que la evaluación técnica de la infraestructura del Puente Internacional, que es el primer paso para el desarrollo de la Etapa II del Proyecto de Inversión, debió haber comenzado con la modi cación del expediente técnico de la Etapa I. Sin embargo, hasta la fecha de remisión de la información, mediante el o cio n.º 093-2024-VIVIENDA/VMVU-PNC del 13 de febrero de 2024, dicha actividad no había iniciado, “lo cual ha generado retrasos en la ejecución del Proyecto de Inversión”, indicó La Controlaría.

“Hasta la fecha de emisión del presente informe, las autoridades ecuatorianas aún no han otorgado los permisos necesarios para la ejecución de la obra correspondiente al Proyecto de Inversión”, informó la Controlaría.

Para nalizar, el órgano de control, le ha brindado un plazo de 5 días hábiles a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar Lubienska, para que presente las medidas que subsanen las acciones cometidas en el ámbito de sus competencias a n de atender o superar los hechos con indicio de irregularidad.

4

La Municipalidad Provincial de Tumbes (MPTumbes) retrasó la distribución de combustible destinado a las cisternas del depósito de maquinarias pesadas, ubicado en Andrés Araujo Morán. Como resultado, dos cisternas llevan una semana sin funcionar, a pesar de que la directiva estableció un plazo máximo de un mes para su entrega.

Las regidoras Cinthia Romero Peña, Rosita Yovera Morales y Karina Becerra Ortiz realizaron una inspección de control en la que constataron que los funcionarios de la MPTumbes no han cumplido con la distribución de petróleo y gasolina para abastecer a las cisternas de agua potable, las que están destinadas a las diversas calles de Tumbes que carecen del suministro de agua.

El Gobierno Regional de Tumbes y el Ministerio de Educación (Minedu) de Lima, llevaron a cabo una reunión con el director del Instituto Superior Pedagógico Público "José Antonio Encinas", para implementar estrategias que solucionen las de ciencias en los servicios de luz, agua e internet, así como la necesidad de mejorar la infraestructura general del Instituto.

El Gobernador regional, Segismundo Cruces Ordinola, se reunió con Armando Gonzales, director del Instituto Superior Pedagógico, para discutir los problemas que afectan al Instituto y avanzar lo más rápido posible en el proceso de licenciamiento, con el n de evitar perjuicios a los

“El material está fuera de plazo, ya que el gerente general, Carlos Pianto Mendoza, estableció en la nueva directiva N° 005 que el plazo es de un mes. Anteriormente era de 7 días, pero el gerente amplió el plazo; y, aun así, no se ha cumplido con la labor,” informó Romero. Ante estos hechos, se levantó un acta de scalización en la que se constató que dos cisternas de agua no han salido del almacén de maquinarias pesadas desde hace una semana por falta de combustible. Una de las cisternas, de placa N° FAJ-143, está en estado nuevo, mientras que la cisterna con placa EAI-022 se encuentra en mantenimiento sanitario.

Además, se veri có que en el almacén se encontraron 6 cilindros de 50 galones y tres pipas de 10 galones de petróleo diésel.

estudiantes.

Por su parte, las autoridades se comprometieron a trabajar de manera e caz para resolver las necesidades de los estudiantes, con el objetivo de lograr el tan esperado licenciamiento de la institución, bene ciando así a los alumnos y a toda la comunidad educativa.

Ante este hecho, Armando Gonzales, agradeció el apoyo y expresó su con anza en que, gracias a este esfuerzo conjunto, podrán superar las di cultades y obtener el licenciamiento.

“Esta reunión es un paso importante para avanzar en este proceso y aseguró que el Gobierno Regional mantendrá su apoyo y acompañamiento a la institución hasta alcanzar este objetivo crucial para el desarrollo educativo de la región”, aseveró Cruces.

Asimismo, 11 pipas con gasolina en las que los recipientes se encuentran hinchados. “Tienden a in arse de aumento a la temperatura siendo un peligro en el almacén”, advirtió Romero.

Por otro lado, se observó que las donaciones de gasolina están en riesgo y deben distribuirse lo antes posible, ya que llevan más de 2 meses en

el almacén, según lo señalaron las regidoras. “No sé a qué se debe el retraso, este jueves se va a tocar este tema de la donación en sesión de Concejo y el alcalde Hildebrando Antón Navarro tendrá que decidir”, aseveró Romero. Cabe señalar que si se aprueban las donaciones, estarían fuera del plazo establecido.

5
Por: Yanela Carbajal

Avance en el diálogo y proyecciones para el Proyecto Tía María en Arequipa

El vicepresidente de Finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob, ha anunciado un importante avance en el diálogo con la comunidad del Valle del Tambo, en la región de Arequipa. Según sus declaraciones, durante el Simposio XV Internacional de Minería, se encuentran bastante cerca de dar inicio a la construcción del proyecto Tía María.

La estimación de la empresa es que podrán iniciar la construcción hacia nes de este año o en el 2025. Este optimismo se basa en el sólido trabajo social que han realizado con las comunidades locales. Además, Jacob señaló que ve a los gobiernos alineados en su apoyo al proyecto, lo que contribuirá a su viabilidad. En cuanto a la operación del proyecto, se espera que Tía María pueda comenzar a operar en el 2027. Durante la

etapa de construcción, se estima que se generarán 9.000 puestos de trabajo, y en la etapa de operación, 5.400 puestos de trabajo estarán disponibles. El presupuesto inicial para la primera etapa del proyecto es de 1.400 millones de dólares. Sin embargo, debido al aumento en los precios de las maquinarias, este monto podría ser actualizado. Raúl Jacob destacó la importancia de este proyecto para la producción de cobre en el Perú. Con Tía María en funcionamiento, el país recuperaría el segundo puesto en producción de cobre, justo después de Chile.

Según Southern Copper, el proyecto Tía María no solo representa una inversión signi cativa, sino también una oportunidad para fortalecer la economía local y la industria minera del país.

Congreso cita al ministro de Energía y Minas

El presidente de la Comisión del Consumidor, Wilson Soto, ha enviado un o cio al Ministro de Energía y Minas solicitando explicaciones sobre las acciones tomadas por su cartera en respuesta a la tragedia ocurrida en Villa María del Triunfo (VMT). El congresista Wilson Soto, quien también preside la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, ha convocado con urgencia a las autoridades del sector energético para abordar la situación en VMT.

Los funcionarios citados para comparecer ante el Parlamento son:

Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin, Franco Chambergo.

Eloy Chávez, alcalde de Villa María del Triunfo, el distrito donde ocurrió la explosión de gas en el

grifo Primax, que lamentablemente resultó en una víctima mortal y más de 40 heridos. La sesión extraordinaria está programada para mañana viernes 24 a las 11:00 a.m. en el edi cio legislativo Víctor Raúl Haya de la Torre. Se espera que los citados brinden explicaciones detalladas sobre el incidente, que también causó daños a decenas de viviendas debido a la ola expansiva que rompió ventanas y mamparas. Además, se ha convocado al comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), Juan Carlos Morales, así como a los representantes del Grifo Espinoza S.A y a dirigentes vecinales de cuatro distritos que fueron declarados en emergencia por el Poder Ejecutivo.

El o cio enviado al Ministro de Energía y Minas solicita que

explique las acciones especí cas que se están llevando a cabo para salvaguardar la salud y seguridad de los afectados. La urgencia de esta convocatoria es evidente, y se espera que se presenten medidas concretas para resarcir el daño causado.

Tras la explosión, el Gobierno declaró el estado de emergencia en los distritos de Villa María del

Triunfo, Villa el Salvador, Lurín y Pachacamac. El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. La situación sigue siendo motivo de preocupación y atención por parte de las autoridades.

6
Por remover

a la fiscal que investigaba a su hermana

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha destituido a Patricia Benavides del cargo de Fiscal de la Nación por, entre otras cosas, remover a la scal a cargo de una investigación contra su hermana, la jueza Enma Benavides Vargas.

La decisión fue tomada por unanimidad de los miembros del Pleno. Como se sabe, Benavides es investigada por interferir y obstaculizar la investigación de la jueza Enma Benavides, acusada de recibir presuntos sobornos a cambio de favores judiciales. Benavides habría removido arbitrariamente a la scal Bersabeth Revilla, quien estaba a cargo de la investiga-

ción contra la jueza Enma Benavides en base a fundamentos no legales. Además, habría utilizado un informe falso para justi car la remoción de la scal Revilla, quien no tuvo la oportunidad de defenderse, lo que constituye una violación del debido proceso.

Es la primera vez, en la historia del Perú, que una scal de la Nación es destituida. No obstante, Patricia Benavides aún tiene la posibilidad de apelar la decisión de la JNJ ante el Poder Judicial.

Alemania seguirá apoyando proyecto de movilidad sostenible en Lima

En una reciente entrevista, el ministro de Finanzas de Alemania, Christian Lindner, expresó su preocupación por la percepción negativa de las ciclovías en la capital peruana, cuyo presupuesto supera los 20 millones de euros.

Sin embargo, la Embajada de Alemania emitió un comunicado en el que rea rma su compromiso con el proyecto de ciclovías en Lima. A continuación, se detallan los puntos clave:

. Apoyo al Acuerdo de París: Alemania respalda al Perú en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con el acuerdo global rmado en 2015.

. Compromiso Federal: El Gobierno Federal alemán sigue respaldando

plenamente el desarrollo de las ciclovías en la ciudad.

. Inspecciones Técnicas y Visitas Políticas: La Municipalidad Metropolitana de Lima recibe visitas regulares de funcionarios del Banco de Desarrollo Alemán KW y del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo Alemán, así como de la Embajada de Alemania. . Enfoque en Seguridad Vial y Sostenibilidad: La comuna limeña está mejorando los diseños de las ciclovías, priorizando la seguridad vial y evitando afectar áreas verdes. Además, se están instalando semáforos y se integran estas vías como parte de la Movilidad Sostenible.

Presumen que motociclista podría dedicarse a actividades delictivas

Un motociclista vestido como repartidor de delivery atropelló a un niño en la cuadra 1 de la avenida Alfredo León, en el distrito de Mira ores. El conductor, de manera irresponsable, se subió a la vereda y luego huyó de la escena. El lamentable suceso ocurrió el martes 21 de mayo alrededor de las 6 de la tarde. Testigos presenciales sugieren que el motociclista podría estar involucrado en actividades delictivas, ya que momentos antes del accidente, estaba observando a una joven que sostenía su teléfono celular.

El menor, de tan solo seis años, salía del mismo edi cio cuando fue embestido por el motociclista. El padre del niño, en declaraciones al noticiero Buenos Días Perú, informó que su hijo sufrió múltiples contusiones en las costillas, la cabeza y la pierna. Además, destacó que el aspecto emocional es lo más complicado.

El padre también considera que el motociclista tenía intenciones de asaltar a la joven. Las autoridades están investigando el caso para esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia.

7

Gobierno Regional de Tumbes y 9 municipalidades tumbesinas aún no presenta

A 8 días de cumplirse la extensión del plazo entregado por la Contraloria General de la República, para que las entidades públicas rindan cuentas sobre el uso de los fondos y bienes que el Estado les entregó en el año 2023, En Tumbes, hay un total de 13 entidades que aún no entregan la rendición de cuentas.

En entrevista con Diario Tumpis, la gerente regional de Control de Tumbes, María Elena Molina Camacho, precisó que el hecho de que el plazo termine el 31 de mayo, “no quiere decir que hay que esperar al último día”.

“Ellos tenían que presentar inicialmente al 31 de marzo, pero la Contraloría, en vista de la baja atención en el registro de rendición de cuentas, lo que hizo fue prorrogar el plazo hasta el 31 de mayo”, increpó.

Dentro de las entidades que no han rendido cuentas está el Gobierno Regional de Tumbes. “La vez pasada, creo que el gobernador dijo que tenía hasta el 31, pero por qué esperar a última hora”.

Además, la jefa de la Contraloría en Tumbes, resaltó los problemas que se pueden suscitar en el sistema debido a la saturación.

“Cuando todos tratamos de ingresar a la vez, el sistema se satura”, detalló.

A su vez, la jefa de Contraloría indicó que la rendición de cuenta “ya la tenían que tener preparada para marzo”.

Según el último reporte de Contraloría, las únicas municipalidades que han presentado su rendición de cuentas son la Municipalidad Provincial de Zarumilla, Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal, Municipalidad Distrital de San Jacinto y Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital. A estas se suma la Empresa Municipal Urbanizadora y Constructora S.A y La Sociedad de Bene cencia Pública de Tumbes. Como se recuerda, la rendición de cuentas es un proceso por el cual la máxima autoridad jerárquica de las entidades sujetas al control gubernamental informa a la Contraloría sobre el uso de los fondos y bienes del Estado a su cargo. Su ejecución contribuye a la transparencia de la gestión, buen uso de los recursos públicos y bienes del Estado, la continuidad de los servicios que brinda, así como el ejercicio del control social en bene cio de la población.

Molina hizo hincapié en que esta rendición también deben presentarla las empresas de las municipalidades. “Las que aún no han presentado son el Instituto Vial Provincial de Tumbes, la Empresa Municipal Inmobiliaria de Tumbes S.A.-Emisa S.A. y el Instituto Vial Provincial Municipal de Contralmirante Villar (IVP).

“Les invocamos de que cuanto más pronto presente va a ser más fácil el ingreso, si tienen alguna consulta, se les ha dado instrucciones a su personal de

rendición de

cómo llenar estos formatos, cómo ingresarlos al aplicativo. Hay números a los que ellos pueden llamar, que se han puesto sectoristas para cada tipo”, comentó la jefa de Contraloría.

Según datos recopilados hasta el 22 de mayo, un total de 1.321 entidades, tanto del gobierno regional como de los gobiernos locales, no han cumplido con presentar dicho informe.

“Le recuerdo que la presentación del informe de Rendición de Cuentas de Titulares se envía única y obligatoriamente, a través del aplicativo informático “Rendición de Cuentas de Titulares y Transferencia de Gestión”, comunicó la Controlaría.

8

Entidades de Tumbes que aún no rinden cuentas

- GOBIERNO REGIONAL TUMBES

- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAPALO

- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES

- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE LA VIRGEN

- INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE TUMBES

- EMPRESA MUNICIPAL INMOBILIARIA DE TUMBES S.A.-EMISA S.A.

- INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE CONTRALMIRANTE VILLAR ( IVP )

- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAPAYAL

- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGUAS VERDES

- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTRALMIRANTE VILLAR

- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASITAS

- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORRALES

- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA CRUZ

9 de cuentas

España, Noruega e Irlanda se suman a la aceptación oficial del estado palestino

En un gesto signi cativo, España, Noruega e Irlanda han anunciado que reconocerán o cialmente a Palestina como Estado soberano el próximo 28 de mayo. Esta decisión re eja una tendencia global, ya que 143 países en todo el mundo ya han reconocido al Estado palestino.

Previamente este mes, 143 de los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU votaron a favor de una resolución que recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere favorablemente la adhesión de Palestina al organismo como miembro y le otorgue más derechos en las Naciones Unidas. Sin embargo, Estados Unidos, el mayor aliado de Israel y la principal economía mundial, aún no reconoce a Palestina como Estado. En Europa, Alemania,

Italia, Francia y Reino Unido, países cercanos a Tel Aviv que también suministran armas, tampoco han reconocido la soberanía palestina. Además, Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda se encuentran en la misma posición.

Es importante destacar que el reconocimiento de Palestina es, ante todo, una decisión política. Aunque simbólico, este paso no puede resolver por sí solo cuestiones fundamentales como las fronteras, la seguridad, el retorno de los refugiados, el estatuto de Jerusalén, el acceso al agua o las relaciones económicas.

Oposición al aborto y matrimonio

igualitario

Petro junto al Estado de Palestina

El Secretario de Culto de Argentina, Francisco Sánchez, rea rmó su oposición a las leyes de divorcio, matrimonio igualitario y aborto, que se aprobaron en las últimas décadas y que situaron al país sudamericano a la vanguardia de los derechos civiles en América Latina.

En una entrevista radial, Sánchez propuso que no solo se debe considerar la derogación del aborto, sino también medidas que fomenten la natalidad, para que la cuestión demográ ca vuelva a ser un eje estratégico para el desarrollo del país.

Estas declaraciones rati can lo expresado por Sánchez durante su participación en la cumbre del partido ultraderechista Vox en Madrid, que generó controversia debido a su postura conservadora y su visión regresiva en materia de derechos. El funcionario aboga por recuperar los “valores” religiosos que España impuso al mundo a partir de 1492.

A pesar de las críticas, Sánchez no se retracta y, al regresar a Buenos Aires, insiste en las “consecuencias graves” que, según él, ha tenido el divorcio en la sociedad argentina.

El Gobierno de Colombia ha decidido establecer una embajada en la ciudad de Ramala, ubicada en Cisjordania, como parte de sus esfuerzos para reconocer la legitimidad del Estado de Palestina. Este proceso se inició en 2018 durante la administración del expresidente Juan Manuel Santos. El presidente Gustavo Petro ha instruido la instalación de la embajada de Colombia en Ramala, según informó el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, a la prensa local. Además, Petro lideró

recientemente una reunión de presidentes de América Latina en San Vicente y las Granadinas, país caribeño, donde las delegaciones acordaron tomar medidas para que Palestina sea reconocida como un Estado con plenos derechos en las Naciones Unidas.

Cabe destacar que, junto con Brasil, Colombia logró llevar la cuestión del reconocimiento de Palestina como un Estado con plenos derechos al Consejo de Seguridad de la ONU y posteriormente a la Asamblea General del organismo.

10

(Texto extraído del portal National Geographic)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 90% de la población mundial sufre estrés, que se mani esta de diferentes maneras.

Entre los signos más visibles están la preocupación excesiva, la di cultad para relajarse, la aceleración del ritmo cardíaco, los cambios en los patrones alimentarios y los problemas para dormir. En otras palabras, no se trata solo de mal humor, como muchos pueden pensar. Hay hábitos que se pueden incorporar a la vida diaria para ayudar a reducir el estrés. National Geographic recopiló estas cinco recomendaciones:

1. Rutina equilibrada y bien de nida

La psicóloga Gabriela Luxo, máster y doctora en Trastornos

del Desarrollo por la Universidad Presbiteriana Mackenzie de São Paulo, asegura que uno de los factores más importantes para combatir el estrés es buscar una rutina equilibrada, en la que haya tiempo para el trabajo, el descanso, la actividad física y la familia.

2. Deporte y actividad física

El Ministerio de Salud de Brasil recomienda la práctica de deportes y actividades físicas que producen sustancias naturalmente relajantes y analgésicas, como la endor na. Tener una vida activa no solo ayuda a combatir el estrés, sino que aporta una serie de bene cios para la salud (mejora de las funciones cardiovasculares, acondicionamiento físico, quema de calorías, entre otros).

3. Alimentación

Durante el proceso de estrés, el organismo de la persona pierde muchas vitaminas y nutrientes. Lo ideal, indica el Ministerio de Salud brasileño, es que la dieta tenga muchas verduras y frutas ricas en vitaminas del complejo B, vitamina C, magnesio y manganeso para reponer esta pérdida.

4. Desconectar de las pantallas

Es habitual que las personas pasen gran parte del día frente a pantallas de ordenador y teléfonos móviles, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento. Sin embargo, la psicóloga advierte que es necesario poner límites. Pueden ayudar las actividades que promueven el alejamiento temporal de la tecnología y la conexión con uno mismo, como el yoga y la meditación.

5. Sueño de calidad

Una buena noche de sueño hace que el cuerpo se relaje y ayuda a revertir los efectos del estrés. Para dormir bien, la OMS recomienda evitar la cafeína, el alcohol y las comidas abundantes por la noche por la noche, mantenerse alejado de televisores, ordenadores y teléfonos móviles, y hacer del dormitorio un entorno oscuro, silencioso y confortable.

11

Actor encontró el amor tras romper con la madre de sus hijos

Jason Momoa, el carismático actor que encarna a Aquaman, ha dado un giro en su vida amorosa al iniciar una relación con Adria Arjona, la talentosa hija del famoso cantante y compositor guatemalteco, Ricardo Arjona.

La noticia se propagó rápidamente cuando Momoa compartió fotos de su viaje a Japón en su cuenta de Instagram, donde aparece junto a la joven. El actor, de 44 años, encontraría el amor nuevamente tras separarse de la madre de sus hijos.

Este romance no estuvo exento de controversia, ya que recientemente Momoa se habría separado de Lisa Bonet, su compañera de varios años y madre de sus dos hijos. La relación con Adria Arjona, quien ha destacado en producciones como Hitman, Andor, Good Omens y True Detective, se mantuvo en secreto hasta ahora. Sin embargo, una

foto en un bar en Tokio, Japón, donde Momoa describió la imagen como “Otra increíble aventura con mi amor”, disipó todas las dudas.

La joven Arjona, tras mudarse a Nueva York a los 18 años para estudiar actuación, ha demostrado su versatilidad al interpretar diversos personajes en distintos proyectos. Próximamente, la veremos en una nueva serie de Net ix.

A pesar de la diferencia de edad de doce años (él tiene 44 y ella 32), Momoa y Arjona han encontrado a nidad en su pasión por los viajes y la cultura japonesa. El actor, tras su ruptura con Bonet, ha adoptado un nuevo estilo de vida al vivir en una casa rodante.

Este inesperado romance ha capturado la atención de los fans y la prensa, dejando a todos expectantes ante lo que depara el futuro para esta pareja.

Aries: Un día de gran armonía y unidad entre mente y corazón. Tus habilidades de comunicación estarán en auge, permitiéndote in uir positivamente en los demás y avanzar en tus planes, especialmente en el ámbito laboral.

Tauro: Sorpresas y oportunidades inesperadas te esperan hoy. Es momento de cosechar los frutos de tu esfuerzo y dedicación. La intuición estará a or de piel, guiándote hacia decisiones acertadas.

Géminis: Un día de introspección y crecimiento personal te invita a re exionar sobre tus valores y propósito de vida. La meditación, la lectura de textos inspiradores y actividades de autoconciencia te ayudarán a conectar contigo mismo.

Cáncer: No te dejes llevar por la impulsividad, Cáncer. Es importante mantener la calma y analizar las situaciones con objetividad antes de actuar. En el amor, recuerda que no todas las palabras dulces son sinceras.

Leo: La creatividad uye con abundancia en este día. Aprovecha esta energía para plasmar tus ideas en proyectos innovadores. Tu entusiasmo y carisma contagiarán a tu alrededor, atrayendo el apoyo y la colaboración.

Virgo: El amor está en el aire para Virgo. Los astros se alinean a tu favor, creando oportunidades para conocer personas especiales o fortalecer lazos existentes. En el trabajo, tu meticulosidad te permitirán destacar.

Libra: Un día de paz interior y equilibrio te invita a disfrutar de la tranquilidad y la armonía a tu alrededor. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te recarguen de energía positiva.

Escorpio: Tu intuición te impulsa a tomar decisiones importantes que tendrán un impacto signi cativo en tu futuro. Confía en tu voz interior y no tengas miedo de seguir tu instinto.

Sagitario: Es posible que surjan diferencias de opinión con tu pareja o con personas cercanas. Es importante mantener una actitud abierta y receptiva al diálogo para encontrar puntos en común y llegar a acuerdos satisfactorios.

Capricornio: No te desanimes por los contratiempos, Capricornio. Recuerda que los desafíos son oportunidades para aprender y crecer. Mantén una actitud positiva y enfócate en tus metas.

Acuario: Un día lleno de sorpresas y eventos inesperados te sacará de la rutina y te llenará de entusiasmo. En el amor, la espontaneidad y el romanticismo serán la clave para mantener la llama viva.

Piscis: Disfrutas de un momento de estabilidad y armonía con tu pareja. Es un buen momento para pensar en el futuro juntos y tomar decisiones importantes sobre la relación.

12

EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES

El coloso del IPD de Zorritos fue testigo de una verdadera nal entre las escuadras de Alianza Zorritos y Real Delicias Tupac FC, donde el ganador y que se adjudicó el Subcampeonato fue el Club Alianza Zorritos, que ganó su encuentro deportivo por 2 a 1 en tiempo suplementario.

Fue un encuentro deportivo con poco fútbol y donde solo había chispazos de un digno encuentro. Abrió la cuenta el equipo de Alianza Zorritos mediante el jugador Eliseo Castillo Martínez cuando se jugaban los 5 minutos del primer tiempo. El primer tiempo nalizó a favor de Alianza Zorritos.

El segundo tiempo y con el ingreso de Julcas Infante, el equipo de Real Delicias tomaría el control del

encuentro y fruto de esto llegaría el empate mediante el jugador Harrison Julcas Infante, quien venció la resistencia del guardameta Carrillo Sunción.

Luego, ambos equipos tuvieron inmejorables ocasiones de anotar, pero la mala puntería de sus jugadores les pasó factura. El encuentro terminaría 1 a 1, con lo cual se iría al tiempo extra.

En el tiempo extra y cuando se jugaban los 119 minutos, llegaría el gol del triunfo mediante el jugador Denilson Fiestas Zapata, quien de nió solo ante el guardameta Urcia Vizcarra y desataría la alegría de su hinchada.

Luego del gol, el árbitro central Oscar Nunura Monja daría por nalizado el encuentro deportivo.

Fueron expulsados Elibelthon Lupu Velásquez y Jhoel Morquencho Chunga de Alianza Zorritos y Real Delicias, respectivamente.

Datos de César Tomapasca.

Era de los goles imposibles, no, astuto, elegante, infalible en el área. No tenía un gran físico, pero era letal. No perdonaba, los defensas contrarios le temían. Pudo haber llegado más lejos, me dejó esa sensación. Su sola presencia en las canchas ya era un espectáculo.

Nació el 18 de marzo de 1967, hijo de un exgran jugador, Chito Carrillo. Hermano de otros cuatro jugadores de gran nivel, conocidos con los apodos "el profe Manuel", "Zulú", "Karaña" y "Pedrito". Estudió en el colegio "El Triunfo", donde jugó en la selección de ese plantel y se cansó de hacer goles. Se inició en segunda división en el club Navarrete a los 17 años. Luego pasaría al club Colonia Querecotillana de Zarumilla, una liga que

contaba con los mejores jugadores de la época. Pasó a entrenar con el club profesional 09 de Octubre de Guayaquil, pero pudo más su amor por el club del cual toda su familia era hincha: Alianza Tumbesina, que reaparecía en segunda división. Hizo historia: 1 campeonato de segunda, 4 títulos de primera, 5 provinciales, 5 departamentales y buenas campañas en las regionales de la Copa Perú, allá por los 90, siendo el máximo goleador del club. Luego pasaría al club San Martín de Pampa Grande, saliendo campeón por primera vez en su historia en 1996, convirtiéndose en ídolo. Terminó su carrera jugando en el club By Huracán de Cherrelique. Dejó huellas, su juego fue exquisito. Fácilmente pudo jugar en un equipo profesional.

ESTE DOMINGO 26 EN LA CANCHA DEPORTIVA

12:00 p.m Club Deportivo Pací co de Cañaveral vs Club Unión Deportivo Casitas

2:00 p.m Club Deportivo Boca Juniors de la Choza vs Club Sport Huracán de Cherrelique

4.00 p.m Club Deportivo Tacna Libre vs Club Alianza Averías

13
Pocho Franco

Con miras a que la fecha 17, la última del Apertura de la Liga 1 se juegue con total trasparencia, la Comisión Nacional de Árbitros eligió a los réferis y los asistentes edl video arbitraje que están en los cruciales encuentros de Universitario de Deportes en el Monumental de Ate, el de Sporting Cristal en Cutervo y Melgar en Cusco.

Para el duelo del cuadro merengue ante Los Chankas el designado fue Jesús Cartagena, quien estará acompaña-

do en las bandas por Stephen Atoche con Leonar Soto y Micke Palomino como cuarto árbitro. En el VAR estará Roberto Pérez.

En el estadio Juan Maldonado Gamarra de Cajabamba donde es local

Comerciantes Unidos, el escogido por la CONAR fue el experimentado Diego Haro y como asistentes de línea tendrá a Coty Carrera y Juan Jaime, además de Julio Zevallos de cuarto. En la sala de video arbitraje estará Sebastián Lozano. Por último, en el Garcilaso

de la Vega de la ciudad imperial donde el ‘dominó’ visitará a Deportivo Garcilaso, el encargado de impartir justicia será Augusto Menéndez, junto a Diego Jaimes y Frich Ortiz por los costados. El cuarto hombre será José Condori y en el VAR Joel Alarcón. Estos tres partidos que de nirán al ganador del Apertura se jugarán en simultáneo el sábado 25 de mayo desde las 5.00 de la tarde.

Triunfo claro del peruano en sets corridos y solo dos games perdidos

Entre aplausos fue homenajeada la experimentada nadadora peruana Rosario ‘choco’ de Vivanco en la piscina olímpica del Campo de Marte al anunciar que superó un récord mundial de 50 metros libres a sus 75 años de edad. La gesta la logró en el Nacional Máster de Pileta Corta 2024, al marcar un tiempo de 33.98 segundos; con lo que mejoró el de 34.04 impuesto por Diann Uustal en octubre del 2022. Hace 12 años no batía un récord.

Al igual como ocurrió en la nal del domingo del ITF F26 en Barcelona, a unos kilómetros de distancia Ignacio Buse volvió a demostrar una mayor jerarquía en este nivel tenístico y barrió la cancha con el local Albert Pedrico en ITF World Tennis Tour M25 ‘III Torneig Internacional Ciutat de Mataró' en Barcelona con parciales 6-2 y 6-0. En contraste con el cruce anterior con el jugador catalán, que en esa vez logró ganar cinco juegos, en esta oportunidad el juego del peruano fue sólido desde el saque y al momento de recibir y

solo perdió dos, quitándole cualquier chance de igualar a su contrario.

La cancha vio como la promesa del tenis nacional se impuso en solo una hora y 13 minutos de partido,

logrando así su sexta victoria en esta categoría sobre jugadores españoles.

Su próximo rival también será de la misma nacionalidad y es Max Alcala Gurri de 21 años y actual 595 de la clasi cación mundial

de la ATP (Buse es 380). Superó la primera fase tras vencer al británico Zach Stephens en sets corridos.

El volante espera tener una nueva oportunidad con la ‘blanquirroja’

Tras un año amargo con una larga lesión y un rendimiento discutido con Alianza Lima, Christian Cueva se entrena en la Videna en búsca de recuperar su mejor forma y volver en algún momento a la selección peruana. “Vestir nuevamente la camiseta de la selección es mi obsesión, lo que más extraño, pero paso a paso sin apresurarse”, sostuvo. La última vez que disputó un partido fue el 21 de octubre del año pasado ante ADT de Tarma.

14
Ya se conocen a los jueces que impartirán justicia en los duelos de la ‘U’ y Cristal y Melgar ‘Choco’ de Vivanco recibió la ovación por el logro obtenido

El cuadro italiano goleó al Leverkusen y acabó con su invicto de 51 partidos

Si había un día para no equivocarse, era este, en la nal de la UEFA Europa League, pero el Bayer Leverkusen no estuvo a la altura de lo hecho toda la temporada y en Dublín se vio ampliamente superado por la Atalanta que le propinó un contundente 3-0 con triplete de Ademola Lookman.

En el historial entre ambos, el cuadro de Bérgamo había ganado en las dos ocasiones que se enfrentaron en la ronda de octavos de esta misma competición

hace dos campañas atrás. Una vez más los italianos salieron a ganarlo pese a no ser los favoritos en el papel. Tras una presión alta y un ataque desde la derecha a los 12’, Davide Zappacosta lanzó un centro rasante que pasó a todos y que parecía no representar peligró, pero Lookman como una centella llegó por detrás y puso el pie para anticipar a Exequiel Palacios.

La anotación desconcertó al equipo de Xabi Alonso que no encontra-

ba forma de llegar con claridad al arco de Juan Musso y todo se complicó a los 26’ cuando el nigeriano apareció para ampliar el marcador. Tras una mala salida, el balón cayó en sus pies y de fuera del área la colocó lejos del alcance de Matej Kovar. Con el 0-2, el Leverkusen vio un escenario familiar, como contra Qarabag y la Roma, pero el planteamiento de Gian Piero Gasperini superó con creces al del español que esta vez no dio muestras de otra milagrosa remontada, pese al ingreso de Victor Boniface para nutrir su centro de ataque por un inoperante Amine Adli. De un contragolpe, la Atalanta

liquidaría cuando los alemanes buscaban la gesta. Al 75’ Gianluca Scamacca llegó a campo contrario y se la tocó con Lookman que una vez más con su gambeta y velocidad superó a Edmond Tapsoba y con un zurdazo rmó la goleada.

Desmoralizados, los de Alonso buscaron un descuento sin claridad y con el pitido nal la ‘DEA’ conquistó su primer título a nivel internacional que representa el logro máximo en su vida institucional.

Victoria sobre Hanfmann en el Ginebra Open

Un 22 de mayo de 1987 nació en Belgrado el tenista que se volvió una leyenda. Novak Djokovic lo celebró de la mejor forma que sabe, que es jugando. Derrotó por un doble 6-2 al alemán Yannick Hanfmann para instalarse en los cuartos del ATP 250 de Ginebra. ‘Nole’ que disputa su último torneo de preparación previo a lo que será el Roland Garros, busca su mejor forma sobre polvo de ladrillo, tras alcanzar las semi nales en Montecarlo y caer en la segunda ronda en Roma.

En la primera manga un quiebre en el 3-2 le bastó para llevársela, pero en el segundo el alemán le rompió su primer juego de saque, pero con tres roturas seguidas recuperó la ventaja y se quedó con el triunfo. Djokovic llegó a los 110 triunfos o ciales y espera por Denis Shapovalov o Tallon Griekspoor.

Negativa a la extensión de dos años del mexicano

La ambición de Sergio ‘checo’ Pérez de seguir con Red Bull Racing hasta el inicio de la nueva era de la Fórmula 1 en 2026 no se dará, al menos en su primer intento ha fallado. El equipo austriaco no aprobó extender su contrato por dos años como lo quiere el tapatío.

Desde México se informa que el equipo dominante de los últimos años le ofreció solo una temporada de extensión, pero el piloto de 34 años lanzó una contraoferta de dos cursos que no ha sido aceptada.

Cabe resaltar que para el ‘toro rojo’, Pérez es la primera opción para seguir como compañero de Max Verstappen, en quien tienen puesta toda su con anza para pelear por el campeonato. No obstante, el estado de libre para 2025 de Carlos Sainz lo tiene en el bolsillo de candidatos junto al novato Liam Lawson.

15

Canoas de Punta Sal y sus paradisíacasplayas y saludables

En el corazón de Tumbes, Canoas de Punta Sal es un distrito bendecido por el sol y acariciado por el mar, donde el verano se vive todo el año gracias a sus playas de ensueño, reconocidas no solo por su belleza, sino también por su excelente calidad sanitaria.

Punta Sal, la joya de la corona, emerge como un balneario de primer nivel, atrayendo a miles de visitantes que buscan escapar de la rutina y sumergirse en un oasis de tranquilidad y diversión.

Arena na y blanca, aguas cristalinas y cálidas, junto a un clima tropical permanente, son el escenario perfecto para disfrutar de inolvidables experiencias: desde relajarse bajo el sol hasta practicar deportes acuáticos o deleitarse con la exquisita gastronomía local.

Más que un destino, una experiencia

Canoas de Punta Sal no se limita a ofrecer playas de ensueño. El distrito invita a descubrir su rica cultura, a través de la calidez de su gente, sus tradiciones y su deliciosa gastronomía.

Un sinfín de actividades espera a los visitantes: desde aventuras en la naturaleza hasta noches vibrantes llenas de música y baile.

Un destino perfecto para familias, parejas o grupos de amigos, Canoas de Punta Sal tiene algo para todos.

Un paraíso para los amantes del sol y el mar, Punta Sal se enorgullece de contar con playas 100% saludables, certi cadas por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Un aval que garantiza a los bañistas una experiencia segura y libre de preocupaciones.

Cancas y Zorritos, las otras dos perlas de Canoas de Punta Sal, también ostentan esta distinción, convirtiendo al distrito en un referente de turismo saludable en el norte del Perú.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.