










Editorial
Editorial
Estamos de vuelta. De nuevo para sus ojos, queridos lectores, y para atender a su derecho a la información. Hoy zarpamos de nuevo en esta aventura periodística dedicada a ese principio clave y que muchos olvidan.
Además de los derechos a la alimentación, a la educación, a la vivienda, a una vida sana, para ser ciudadano a plenitud; es decir parte de la comunidad, es necesario saber qué es lo que ocurre en nuestro entorno inmediato.
Ser ciudadano es aquello que nos hace peruanos plenamente, que nos permite ser bene ciarios de oportunidades y derechos, y cumplir obligaciones. Pero quien suponga que aquello es posible sin conocer, sin saber a plenitud lo que condiciona nuestra vida diaria, aquello que se hace en los espacios de poder, se equivoca.
Vivimos en sociedad y son sociedades organizadas, y allí no podemos escapar de relacionarnos unos con otros, lo que nos obliga a estar plenamente informados. En ese contexto, la información es un derecho. Y quien, habiéndose comprometido a informar, incumple mintiendo o por omisión, con esa tarea, atenta contra ese sagrado derecho.
En Tumpis tenemos claro este principio. Y al reencontrarnos con ustedes, amigos lectores, queremos levantar esa bandera que es la que nos guía en cada jornada de trabajo periodístico.
En esta casa, con profesionalismo y honestidad, con plena vocación de servicio, estamos para atender el derecho irrenunciable a la información que tienen quienes acudan a nuestras páginas. ¡Hasta cada día!
Los ChatGPT peruanos
ChatGPT ha popularizado la Inteligencia
Arti cial a nivel global. Actualmente, empre-
sas tecnológicas como IBM, AWS y Microsoft están proporcionando modelos de IA generativa para que las empresas peruanas de diversos sectores desarrollen sus propios asistentes virtuales similares a ChatGPT. Estos nuevos asistentes virtuales facilitan la vida humana al ofrecer respuestas no solo por texto, sino también mediante voz e imágenes.
Los “Agentes de Conocimiento” en las empresas peruanas
En 2024, un estudio de IDC revela que la principal aplicación de la IA en las empresas peruanas es para crear asistentes de servicio al cliente. El informe de Aurum Consultoría & Mercado señala que la IA generativa es la tecnología más utilizada en las empresas. IBM Perú a rma que la IA generativa se aplica
principalmente en los contact centers, mejorando la e ciencia y productividad. Además, señala que estos asistentes no solo responden a consultas, sino que también realizan tareas complejas. Microsoft Perú destaca que los "Agentes de Conocimiento" han sustituido a los call centers, proporcionando respuestas precisas y seguras a los usuarios.
La deshumanización de documentos con IA Los asistentes virtuales han dado lugar a la “deshumanización de documentos”, puesto que, pueden resumir documentos para aumentar la productividad de los empleados. En el futuro, los asistentes podrán coordinar reuniones y gestionar pedidos automáticamente. Este tipo de uso ya se observa en el sector retail, donde los asistentes ayudan a generar listas de compra automatizadas. Otro uso es la interpretación de contratos, facturas y poderes notariales por parte
de la IA, que permite automatizar tareas administrativas. Esta automatización no solo ahorra tiempo considerable, sino que también disminuye errores operativos, lo que permite a las empresas centrarse en actividades estratégicas.
¿Qué empresas peruanas aplican la IA generativa? Diversas empresas peruanas están aplicando IA generativa en sus operaciones, por ejemplo, el Grupo AUNA utiliza Amazon Alexa para su servicio de Home Hospital, permitiendo el acceso continuo a la información de clínicas y pacientes. La PUCP está creando diccionarios inclusivos para lenguajes indígenas y de señas. Belcorp ha invertido en automatización de procesos, reduciendo sus centros de datos en un 85%. El BCP ha transformado sus contact centers con IA generativa, mejorando la e ciencia, costos, margen de ventas, y reduciendo los tiempos de respuesta.
(*) Contador Público, gestor público y asesor privado. Posgrados en e-Business, MBA, Gestión Pública, y Auditoría. Investigador ORCID.
En el primer semestre del 2024, se estima alrededor de 900 denuncias atendidas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM).
En lo que va del 2024, Tumbes ha registrado sus dos primeros casos de feminicidio, marcando el n de una tendencia de dos años consecutivos sin incidentes de esta forma extrema de violencia de género.
Durante los años 2022 y 2023, el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo FamiliarAurora reportó cero casos de feminicidio en esta región. Sin embargo, con los asesinatos de una menor de 15 años en abril pasado y de una joven de 26 años, el 5 de julio, se rompió esta estadística.
En cuanto al número de tentativas de feminicidio, las cifras o ciales de enero a mayo del presente año dan cuenta de dos
casos. En 2022, se contabilizaron seis intentos en total, mientras que en 2023, hubo cinco tentativas. Lima es la región con el mayor número registrado a nivel nacional, con 678 tentativas en 2022 y 586, en 2023.
Unas 900 denuncias atendidas
El especialista del Programa Aurora de Tumbes, Miguel Peña, informó que se proyectan alrededor de 900 denuncias de violencia de género o familiar atendidas por los siete Centros de Emergencia Mujer (CEM) que tiene la región, hasta nes de junio. Esto implica que en un mes se habrían registrado 145 denuncias adicionales, dado que de enero a mayo se reportaron o cialmente 755 casos.
“Eso va de la mano con la
tendencia de los últimos años, que hemos atendido entre 1800 a 2000 casos anuales, así que está dentro de ese rango. De los tipos de violencia de género, las violencias psicológica y física son las que tienen más casos, con un
aproximado de 45% y 42%, respectivamente”, indicó Peña. El experto reconoció que hay una cifra oculta de casos de violencia de género que no se reportan. Estimó que podría haber hasta cinco veces más incidentes que los atendidos en los CEM. Además, señaló retrocesos en la lucha por la igualdad de género, como la eliminación de la ley de alternancia en las planchas presidenciales y de paridad horizontal para las elecciones regionales y municipales.
“Trabajamos diferentes estrategias: la comunicacional, en colaboración con los medios de comunicación, para difundir las líneas de atención; y la educativa, con el gobierno regional y las municipalidades. También trabajamos con varones para cambiar ideas machistas, y contamos con mujeres que apoyan a sus pares. La prevención de la violencia de género requiere la articulación de distintos actores”, precisó.
Sin embargo, numerosos análisis sobre esta medida coinciden que no logra disminuir la criminalidad.
El último domingo 7 de julio, el Gobierno dispuso, a través del Decreto Supremo N° 068-2024-PCM, extender por otros 60 días el estado de emergencia en la provincia de Zarumilla. Esta medida entró en vigencia desde hoy martes 9 de julio y es la tercera vez que se prorroga. La provincia de
Zarumilla sumará nueve meses en este régimen de excepción. Durante este período, la Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. El estado de emergencia fue solicitado por la Comandancia General de la PNP. La nalidad de la disposición es de "continuar
con las acciones que garanticen la preservación y/o restablecimiento del orden interno" en Zarumilla, "así como los derechos constitucionales de la población frente a la comisión de delitos, como el trá co ilícito de drogas, contrabando, trata de personas, entre otros". ¿Pero qué tan exitosos son los estados de emergencia? Numerosos análisis sobre medidas similares en diferentes distritos de Lima y en provincias de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Piura, Loreto, entre otros, para combatir la inseguridad ciudadana señalan que los estados de emergencia no logran disminuir la criminalidad. El mismo gobierno, en su momento, ya ha reconocido que estas disposiciones no resuelven el problema.
Madre indicó que confía en que se hará justicia y hará todo lo que las autoridades le indiquen
Familiares, amigos y vecinos de Brigitte Ávares Romero, víctima de feminicidio, recorrieron las calles de Tumbes para exigir justicia. Tras llegar al frontis de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Tumbes, la abuela, madre y hermanas ingresaron a conversar con el scal a cargo del caso, y este le mencionó que el cuerpo aún no podía ser entregado. “La antropóloga aún va llegar entre viernes y sábado; no será entregado (el cuerpo) porque si nos lo entregan, la parte contraria puede decir ‘que ella no es y que por eso yo rápido saqué a mi hija’ y puede acogerse a que no
es”, explicó la madre de la mujer, cuyo cuerpo calcinado fue encontrado en el distrito de Pampa Grande.
Durante la manifestación, los familiares pidieron la máxima pena contra Frank Isaias Urbina
Chapilliquen, feminicida confeso, debido a que la víctima habría tenido cuatro meses de gestación.
Además, también hicieron un llamado a la ministra de la Mujer para que siga el caso.
Por: Paola Mendieta / Paola Ferrer
El reciente estudio del IEP también indica que el respaldo a Dina Boluarte es menor, con un 4%.
Apenas un 5% de la ciudadanía de la región norte aprueba el Congreso, mientras que un 91% lo rechaza, según la encuesta nacional más reciente del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), centro de investigación que realiza estudios de opinión. En
mayo pasado, estos números mostraban un leve incremento, con un 7% de respaldo y un 89% de desaprobación. El sondeo también revela que en la macrozona norte la aprobación de Dina Boluarte es del 4% y la reprobación a su gestión alcanza
Por presuntos casos de hostigamiento laboral en Procuraduría
Ante los presuntos casos de hostigamiento laboral por parte del procurador público regional, Sinclair Garavito Dioses, la jefa de la de la O cina Defensorial de Tumbes, Jharaldine Jheins Herquinio Pérez, indicó que la Defensoría del Pueblo ha “iniciado una intervención de o cio” para esclarecer los hechos. De acuerdo con su manifestación, la especialista indicó: “Hemos visto y se conoce ya precedentes, hechos anteriores que, prácticamente, han encuadrado en lo mismo”. “Entonces se ha solicitado ya al Gobierno Regional un pedido de información (porque) queremos saber
qué ha pasado y qué acciones ha optado el área de Recursos Humanos”, añadió la jefa defensorial.
En uno de los documentos al que accedió Tumpis, el abogado José Calderon solicitó el “cese de hostigamiento laboral” y resaltaba que, pese a sus reiterados pedidos de rotación de área, continuaba en la Procuraduría sin medidas de protección frente al hostigamiento laboral”. Por ello, puso de conocimiento la situación ante la Defensoría.
el 90%. De igual modo, en mayo, el apoyo a la presidenta fue mayor, con un 5.9% y su desaprobación llegó al 88.8%. Percepción de poder en el país A la pregunta “¿quién tiene más poder actualmente en el Perú?”, el 40% de la población del norte percibe que los congresistas tienen el mayor poder. En segundo lugar, se encuentra Boluarte (24%), seguida de los empresarios (18%). Asimismo, el 81% considera que el Congreso abusa del poder que tiene y solo el 2% cree que usa el poder correctamente.
Monsermin Yacila, exalcalde de la provincia de Tumbes, destacó que la falta de políticas del
Ejecutivo y de proyectos de ley y normas aprobadas en el Legislativo en bene cio de la ciudadanía del norte es una de las principales causas del alto rechazo. “En Tumbes, por ejemplo, los niveles de pobreza y pobreza extrema han aumentado. A esto, se suma la disminución de empleos formales y el abandono de proyectos de desarrollo en sectores como la pesca, la agricultura, el comercio y los servicios, por el Gobierno central y el Congreso. La reprobación, además, responde a la aprobación del sistema bicameral, así como la reelección parlamentaria y de autoridades locales”, explicó. El estudio, publicado este último n de semana, encuestó a 1204 personas, entre el 1 y 5 de julio. La región norte, de acuerdo con la información del IEP, comprende Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, y algunas provincias de Áncash y Cajamarca.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate
El procurador público del Gobierno Regional de Tumbes declaró que los trabajadores fueron rotados a pedido de
Tras el informe que publicamos el último 3 de julio, el titular de la Procuraduría Pública Regional de Tumbes, Sinclair Garavito Dioses, negó cualquier acto de hostigamiento de su parte contra sus entonces trabajadores. A su vez, indicó que los empleadores mencionados en nuestro informe anterior habrían sido rotados, a petición suya, por omisión de funciones.
Sin embargo, Tumpis tuvo acceso a nuevos documentos que lo señalan directamente como presunto autor de hostigamiento laboral contra dos trabajadores que, actualmente, ya no cumplen funciones en la Procuraduría luego insistir al área de Recursos
Humanos que los roten a otra o cina del Gobierno Regional (GORE Tumbes).
Además, uno de ellos envió una solicitud al Sindicato de Trabajadores con Contrato Administrativo de Servicios del Gobierno Regional de Tumbes (SITRACASGRT), para que intervenga frente a los maltratos cometidos por Garavito Dioses contra su subordinado.
“Te boto”“Te quito el CAS”
El 3 de junio —10 días después de que cuatro trabajadores presentaran una solicitud al jefe de Recursos Humanos, Renato Vargas Morán, para que tome “acciones necesarias y urgentes” frente a un presunta “inconducta
funcional expresada directamente por el procurador público regional de Tumbes”— el técnico administrativo Wilmer Herrera elevó una solicitud en el que pide la intervención del SITRACASGRT.
“He venido siendo hostigado, humillado y maltratado de manera psicológica y emocional por parte de mi jefe inmediato desde hace más de 3 años”, se lee en el documento. “Ante cualquier
“ ” Defensoría del Pueblo realizará una investigación de oficio por casos de presunto hostigamiento
situación que se presentaba (...), me llamaba a su despacho o por celular y comenzaba a vociferar de manera despectiva y enojado, utilizando siempre la palabra ‘Te boto’, ‘te quito el CAS porque es de la Procuraduría’, ‘te pongo a disposición de la o cina de personal’”, continúa el escrito. Herrera, en su misiva, también asegura: “Esto sucedía casi siempre, y no solo con mi persona, sino también con los demás trabajadores de esta o cina (abogados) que tiene la condición de locador de servicios (personal tercero) y que por diversas razones ya no trabajan en la o cina” Asimismo, el técnico re ere que, al saber que la reunión del 23 de mayo estaba siendo grabada, no se sintió vulnerable y “aproveché para ser escuchado por el gerente general y el jefe de Recursos humanos”, y luego solicitó su cambió de o cina “por las represalias” que se podrían generar desde esa fecha. El 6 de junio, Herrera solicitó formalmente su “cambio o rotación a otra o cina”. Este documento lo presentamos en nuestra nota anterior. 14 días después; es decir, el 20 de junio, reiteró su pedido de cambio a otra o cina e indicó que el motivo era “hostigamiento laboral”. “Hasta la fecha continúan los hostigamientos (...) Estos actos hostiles y humillantes cada día se acrecientan más, por el bien de mi salud física y mental que me está afectando todos los días y
de él por omisión de funciones; sin embargo, salen a luz nueva documentación que lo contradice.
que no me permiten conciliar el sueño, sumado a ellos los dolores de cabeza y estómago”, expresó. Finalmente, el 26 de junio —34 días después de que denunciará hostigamiento laboral— Wilmer Herrera recibió el memorando que le comunicaba su traslado a otra o cina.
“Asunto: cese de hostigamiento laboral”
En segundo caso corresponde al abogado José Calderón. Como mencionamos en nuestra nota anterior, el mencionado elevó el informe N°58-2024 al procurador
Sinclair Garavito Dioses, con copia al jefe de Recursos Humanos, el 22 de mayo. En este documento, el abogado indica: “Solicito que de forma inmediata se me ponga a disposición de la jefatura de personal”.
Luego de la reunión del 23 de mayo, el letrado envió el informe N°077-2024 a Recursos Humanos, con fecha de 5 de junio. Calderón relata: “Fui interceptado por López Infante Jhon, quien es un
Gerencia General y Recursos Humanos tenían conocimiento de los presuntos actos de hostigamiento
chófer del Gobierno Regional, persona que tiene dos procesos judiciales (...) por materia de desnaturalización de Contrato, proceso último que está asignado a mi persona”.
“Al momento que me interceptó,
esta persona me menciona que ‘había estado conversando con Garavito y que le mencionó que el expediente lo tengo yo, el sí lo puede aguantar, señalando dile a él, por cuanto él está distanciado conmigo, dile que te apoye él, precisándome dice que lo aguante hasta que salga la otra vaina, te compenso en algo”, agrega.
Luego de ello, Calderón re ere continúa y dice: “Esta situación viene creando serios problemas en mi personal, y ahora en mi labor como trabajador, pretendiendo mellar en todo momento mi honorabilidad, son situaciones comprometedoras por tratarse de expedientes judiciales de desnaturalización de contratos, en la que se involucra directamente al jefe de área”.
Posteriormente, el 24 de junio, más de un mes después, el abogado reiteró su pedido de rotación de área y advierte: “Al dejar transcurrir el tiempo, lo único que se conseguiría es
acrecentar la resquebrajada situación laboral, y con el agravante de que se me pueda involucrar en alguna eventual omisión de funciones u otras acciones en mi contra, como el hecho comunicado en el informe N°077-2024”.
Un último documento enviado por Calderón, con fecha de 26 de junio, estuvo dirigido al gerente general, el jefe de Recursos Humanos, a la jefa de la O cina
de Bienestar Social y a la jefa de Secretaría General del GORE Tumbes.
En él, el abogado pide el “cese de hostigamiento laboral”. En este escrito, pone de mani esto lo siguiente: “No se ha brindado a esta parte ninguna medida de protección frente al hostigamiento laboral al que me encuentro sometido a diario”.
“El rompimiento de relaciones laborales sigue de mal en peor (...) como si esto fuera poco, el día 26 de junio, la técnica administrativa, abg. Kelly Ortiz Arévalo, ha recepcionado el documento (que) dispone su desplazamiento, sin que ella haya solicitado su rotación”, explica Calderón, “es de conocimiento público que dicha persona trabaja directamente (conmigo) en todas las acciones legales, y al ser trasladada, lo único que se genera es que caiga en omisiones funcionales”.
Tras ello, nalmente, rotaron al abogado al área de Recursos Humanos.
La Ciudad del Oro Negro es una tierra de poetas y de luchadores sociales que se forjaron en las históricas huelgas y acciones de las primeras décadas del siglo XX, en el contexto de la hegemonía de la International Petroleum Company. El grupo literario Liberación surgió en Talara en 1956 y estuvo conformado por poetas de extracción proletaria como Eusebio Arias Vivanco, Emilio Saldarriaga, etc. Poetas mujeres como Lina y Gloria Burneo Seminario también integraron Liberación.
Al maese Víctor Mazzi Trujillo
Solía poner un disco de Charlie Parker
Y hablar de poesía
(Una colina de ceniza
En el viejo cenicero)
De su trompeta caían piedras rojas
Que él tomaba
Para irse a cantar a las pedradas Por los rieles del tren como un mancebo
Subía con el humo y arañaba Pedacitos de dios (esa palabra) Era de verlo Lo recuerdo mojándose en el río O dando de llorar a sus palomas.
Alberto Alarcón
Canto a Talara
¡Oh Talara!, que tienes tu hechizo,
Eres de un abolengo mestizo
Mezcla de razas fuertes y altivas, Una costa azul de fugitivas
Olas que murmullan el remanso
De la paz, que es el resguardo manso
De tu bella ciudad. Tus hermosas
Mujeres tan sensuales, tan rosas
Que perfuman y que embelesan
Corazones y con pasión besan
Sus cerezas. ¡Oh, puerta de almas
Trabajadoras… de inquietas palmas!
Madres de hijos que hacen prez: pintores,
Poetas y músicos, ya honores
A Talara, la de las entrañas
Que vibra y corre por las mañanas,
Por las noches un canto sonoro, Que es llanto color negro oro. ¡Querido puerto! ¡Oh, Salve, Bahía!
Yo te canto y en mi poesía
Te engarzo, formando un crisol coro
Con mi rima de azul y de oro.
Emilio Saldarriaga
La libertad
Solo eres presencia lastimada, anhelo desvelado, manos hostiles te encadenan despiadadamente, te torturan mil verdugos en los ojos, en el cerebro, con saña, con desprecio, obstinadamente siempre.
Pero surges como águila en la cima del espíritu, estás siempre presente, siempre alerta y palpitante; tu cuerpo núbil, cruzado de ensueños y heridas, amaneces poblando la orfandad de los hombres, de los que luchan, de los que piensan; de los que, en de nitiva dan su última esencia, su último aliento, por tu sola e inmaculada presencia.
Eduardo Farro Castillo
Despedida
Con un bagaje de sueños te voy dejando mi puerto. En las auroras futuras te alumbrará mi recuerdo y en las noches más plateadas volverá mi pensamiento para besar las estrellas que fulguran en tu cielo. Con un rimar de esperanzas hacia otros lares me alejo para volver algún día a arrodillarme en tu suelo; para pasear por la orilla, de tu mar siempre sereno y aspirar esa fragancia de tus aires marineros
Con una pena muy mía me marcho… ¡pero te llevo!
Lina Burneo Seminario
De acuerdo a información oficial del IGP, este fue el cuarto que se reportó durante el día
Los temblores no cesan en la región de Arequipa y este lunes 8 de julio se reportó uno nuevo de 5.5 grados en escala de Richter en la localidad de Lomas, distrito homónimo, provincia de Caravelí, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Según esta institución, el movimiento telúrico sucedió en horas de la tarde, con más exactitud a las 14.33 horas. Tuvo una profundidad de 32 kilómetros y el epicentro se encontró en el océano Pací co a 74 km de la localidad mencionada. El IGP precisó que el seísmo se percibió con una intensidad IV en Lomas. No hubo reporte por parte de las autoridades locales sobre víctimas mortales o daños
materiales. Por otro lado, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la posibilidad de maremotos o tsunamis. Con este temblor, son cuatro los que se registraron el lunes en esta localidad arequipeña, siendo este más intenso que el
anterior que tuvo una magnitud de 4.1 y con 26 kilómetros de profundidad, también en el océano, precisó el IGP. Es preciso recalcar que el pasado viernes 28 de junio ocurrió un movimiento telúrico de 7.2 grados, también en Caravelí, que dejó al menos ocho heridos y daños en viviendas y conductos eléctricos.
El Ministerio de Cultura aprobó la inclusión y lo considera un referente arqueológico del Perú
Por Resolución Viceministerial
N.º 00191-2024-VMPCIC/MC, el complejo arqueológico monumental de Llactaracay ubicado en el distrito de Rondocan, en la provincia de Acomayo, en la región Cusco, fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por parte del Ministerio de Cultura.
En este documento rmado por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Carmen Vegas, se aprueba el expediente de la declaratoria y el
expediente técnico de este complejo. Ambos expedientes fueron formulados por las áreas técnicas pertinentes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
La cartera de Cultura resaltó la importancia de esta locación prehispánica porque constituye un referente en la arqueología peruana, debido a que presenta más de un centenar de estructuras circulares, rectangulares y abiertas que utilizaron en su momento los Incas y otras culturas predecesoras.
Iniciaron las obras de lo que será la estación central de la Línea 2 del Metro de Lima y por ello la Municipalidad y el Consorcio Metro de Lima y Callao tuvieron que cerrar la concurrida avenida 9 de diciembre o conocida también como Paseo Colón en gran parte de su extensión. La jefa de Planes de Desvío del consorcio mencionado, Elizabeth Cuisano, precisó que la clausura de las vías se ha realizado desde el óvalo Miguel Grau ( n del Paseo de los Héroes Navales) hasta la avenida Garcilaso de la
Vega, ex Wilson y de este mismo punto hasta el jirón Washington. El Corredor Azul no verá afectado su recorrido en ambos sentidos, aunque sí se reducirán los carriles para el transporte privado. La vía alterna para el resto del transporte público que iba por Colón estará en la avenida Bolivia, que a partir de la fecha será de doble sentido. Para los particulares las avenidas opcionales son 28 de julio y si van en sentido de oeste a este, que eviten ingresar por Paseo de la República y que sigan el trayecto hasta la avenida José Gálvez para después poder ingresar a Miguel Grau.
La integración de Bolivia al bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur), ha sido algo ‘bene cioso’ según el presidente de este país, Luis Arce, quien considera que esto ayudará en el intercambio económico en la región.
“Son muchos los bene cios que Bolivia obtendrá con la plenitud de su membresía, además de rea rmar nuestra identidad como sudamericanos, podemos aumentar el intercambio económico, cultural, comercial y reforzar la integración regional”, manifestó durante la 64° cumbre realizada en Asunción, Paraguay. Destacó que el ingreso de la nación altiplánica permitirá que se rea rme como una ‘bisagra de integración’ entre el bloque y la Comunidad Andina, ya que cuenta con la capacidad de coordinar y conciliar acciones entre ambos organismos.
“Pensar que son incompatibles expresa una interpretación errónea de los desafíos del siglo XXI”.
Arce añadió que, con esta incorporación, Bolivia se impulsará en el desarrollo con el apoyo de los mercados del Mercosur y segundo, que su país aportará las ventajas de su modelo económico ‘social, comunitario y productivo’.
Ataque en la capital ucraniana dejó un centro médico infantil afectado
La guerra entre Rusia y Ucrania no tiene cuando acabar y esta vez el ejército de Rusia lanzó una ofensiva en varias ciudades, incluidas Kiev, que hasta el momento dejó 36 personas fallecidas según reportaron las autoridades locales.
Además de la capital ucraniana (donde murieron 10 ciudadanos y 35 resultaron heridos), el blanco de la artillería de Moscú fueron Kryvyi Rih en el sur y Pokrovsk y Dnipro al este de esta nación.
Un blanco del bombardeo ruso fue el hospital infantil Ohmatdyt, uno de los principales centros de salud pediátrico del país. Ante los impactos, niños, padres y personal médico tuvieron que evacuar hacia otras instalacio-
nes. Aquí no se reportaron víctimas mortales.
En Kryvyi Rih, ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, se registraron 11 fenecidos y 40 heridos, mientras que en Pokrovsk tres personas perdieron la vida al estar en un edi cio industrial cuando un misil lo impactó. En Dnipro hubo un
muerto y seis afectados. Tras este ataque, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunirá este martes para discutir esta ofensiva, especialmente sobre el hospital infantil. Antonio Guterres, secretario de la ONU, recordó que el ataque a civiles está prohibido por el derecho internacional humanitario.
Luego de pasar por el Caribe y México, este lunes el huracán Beryl llegó a los Estados Unidos y el estado más afectado fue Texas, donde una persona falleció y las autoridades ordenaron evacuar ante posibles inundaciones y cortes de electricidad.
Según el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (HNC por sus siglas en inglés), el ciclón golpeó la ciudad de Matagorda con vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora, con marejadas ciclónicas
que ponen en riesgo la vida de los habitantes.
Además, el sheri del condado de Harris, Thomas M. Gilliland, informó que un hombre murió en el suburbio de Humble, en Houston, después de que un árbol que se desplomó sobre una casa y lo dejó atrapado entre los escombros.
Hay alerta de tornado en Texas y el CenterPoint Energy de Houston informó que 1.5 millones de viviendas y negocios se quedaron sin luz tras la llegada del huracán.
En nuestro país, frente a casos de violencia contra la mujer, tenemos la Ley 30364, denominada: "Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar", la cual está vigente desde el 24 de noviembre de 2015.
Esta ley de ne a la violencia contra las mujeres como: "Cualquier acción o conducta que les causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito público como en el privado".
¿Qué hacer frente a una situación de violencia contra la mujer?
Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que la sufra:
- Solicita asistencia por teléfono, comunicándote con la línea de orientación del Ministerio Público.
- Haz tu denuncia presencial o virtual en la dependencia policial más cercana o en la Fiscalía de Violencia contra la mujer. De no haber, puedes hacerlo también en cualquier Fiscalía Penal o ante el Juzgado de Familia.
- Recuerda contar todos los detalles del caso e identi ca al agresor.
- Si la agresión es física o sexual, acude inmediatamente a un hospital o centro de salud más
(Texto extraído del portal web del Gobierno peruano)
- cercano donde podrán determinar los daños sufridos en la víctima.
- Solicita una medida de protección, la cual será concedida inmediatamente - por el Juzgado de familia. En caso puedas hacerlo, abandona el domicilio donde se produjo la agresión. Si tienes miedo de regresar para recoger tus cosas, solicita la compañía de la Policía.
El reconocido humorista de 62 años realiza una gira por Hispanoamérica y llega al Perú para presentar su más reciente show
Casi tres años después, el humorista Adal Ramones vuelve al Perú, pero esta vez para presentar su nuevo monólogo titulado ‘Pinches Redes Sociales’, en el que, a su peculiar estilo, hará una crítica divertida exponiendo aspectos hilarantes de estas plataformas digitales y el impacto que tienen en la sociedad moderna.
Su presentación será en el Auditorio del Pentagonito en el distrito de San Borja los días domingo 14 y lunes 15 de julio a las 8.30 de la noche. Además de nuestro país, en la gira del comediante de 62 años se incluyeron los países centroamericanos de Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y El Salvador. Adal Ramones es reconocido en gran parte de Hispanoamérica por su extensa trayectoria en el ámbito del entretenimiento. Su carrera tuvo su mejor momento en la televisión mexicana cuando fue el presentador de los programas “Otro Rollo” y “Adal el
Show”, donde además de su faceta como comediante, mostró sus cualidades como conductor y actor.
Con el pasar de los años, su reputación se consolidó como uno de los principales exponentes de la comedia en América Latina, ganándose el cariño del público por su estilo irreverente y su capacidad para abordar temas cotidianos y mezclarlos con un humor inteligente. Su
versatilidad lo ha llevado también a incursionar en el teatro y el cine, demostrando un dominio completo del arte escénico.
Su nuevo monólogo ‘Pinches Redes Sociales’, promete ser un espectáculo que aparte de hacer reír a los asistentes, también los invitará a la re exión sobre la era digital que vivimos y que se ha vuelto parte casi vital de la vida de cada persona en cualquier parte del planeta.
Posterior a esta primera parte de su gira, Adal Ramones regresará a su natal México debido a que en su agenda se encuentra el lanzamiento de proyectos para la plataforma de stream por suscripción Amazon Prime y compromisos con el teatro, que vienen siendo exitosos al registrar la totalidad del aforo en cada una de las ciudades a las que arribó.
Las entradas para el espectáculo que presentará en la capital peruana están a la venta en la página web de Ticketmaster y los precios van desde los 30.00 soles.
Aries: La suerte te acompañará hoy durante todo el día, Aries. En general, habrá aspectos positivos para las actividades relacionadas con la hostelería, las ventas o los productos alimenticios.
Tauro: Quizá hoy se te presenten algunos imprevistos que tendrás que resolver, Tauro, y para ello, lo mejor será que pienses con la cabeza bien fría. Haz caso a tu sexto sentido.
Géminis: Tendrás hoy una capacidad de concentración realmente increíble, Géminis, y esto podrá darte muy buenos resultados en el ámbito del trabajo, sobre todo.
Cáncer: Hoy será un buen momento para abrir un negocio, o para cambiar de residencia, Cáncer. Los viajes al extranjero por motivos de estudios de postgrados o becas estarán propiciados.
Leo: Este será un día en el que la capacidad para comprender muchas cosas y el poder espiritual estarán muy activados: utiliza esas cualidades y no te arrepentirás.
Virgo: Es posible que hoy recibas muy buenas noticias en el ámbito de tu economía, Virgo, y quizá se trate de ganancias; si es así, sin duda, serán debidas a tu trabajo constante y organizado.
Libra: Hoy será un día para hacer solicitudes, Libra, tanto de préstamos como de otras cosas que necesites. También será un día perfecto para iniciar proyectos o lanzar nuevos productos.
Escorpio: Las actividades relacionadas de alguna manera con la publicidad o la comunicación se encontrarán dentro de un día muy positivo, Escorpio.
Sagitario: Seguirá siendo un día difícil para tus relaciones, pero te sentirás con algo más de fuerzas. En el ámbito económico, podrías conseguir ganancias por medio de las herencias.
Capricornio: Un amigo o familiar cercano podría brindarte ayuda valiosa para solucionar un problema nanciero que te preocupa. Agradece su apoyo y no dudes en pedir consejo si lo necesitas.
Acuario: Sentirás hoy mucha satisfacción personal, Capricornio, y buena parte de ella será gracias a que tus relaciones con el resto del mundo serán armoniosas: vive este día en toda su plenitud.
Piscis: Tendrás cierto interés hoy por la investigación en algún tema que siempre te ha interesado, Piscis, además, tu estado mental será favorable a la hora de adquirir conocimientos.
Tras más de un mes sin actividad, regresa el fútbol peruano en el que Alianza y Cristal buscarán evitar el título de Universitario
Acabada la participación de Perú en la Copa América, el centro de atención vuelve hacia el torneo doméstico, que por el momento tiene a la ‘U’ como vencedor del Apertura, un lugar asegurado para el playo de n de año y el cupo a la próxima Copa Libertadores. Pero ante eso los otros grandes buscarán evitar que los ‘cremas’ conquisten un título en el año de su centenario.
El Clausura iniciará este viernes 12 de julio con tres partidos. El primero a la 1.00 de la tarde en Tarapoto entre Unión Comercio, equipo complicado con el descenso, ante Los Chankas, a las
3.15 ADT de Tarma recibirá a Sporting Cristal y por la noche, a las 7.00 en el Garcilaso de la Vega, Cienciano se medirá con UTC de
La penúltima etapa de la Eurocopa inicia este martes con el duelo entre españoles y franceses en la Arena de Múnich. Por rendimiento y habiendo bajado a Alemania, organizador del certamen, ‘la furia roja’ parte como favorita para llegar a la nal. Mientras que los franceses no han desplegado su mejor fútbol, al eliminar en un chato partido a Bélgica y en los penales a Portugal, esperan que por n su gura y capitán Kylian Mbappé,
encuentre su mejor nivel para liderarlos a la victoria. En el historial entre ambos, España lidera al tener 16 victorias sobre 13 de Francia y siete empates. En Euro tienen cuatro cruces, con dos triunfos ‘galos’, un empate y una caída. Su último enfrentamiento en este torneo data de la edición 2012 que acabó a favor de los ibéricos. La primera semi nal está programada para las 2.00 de la tarde.
Cajamarca.
Un día después los ‘compadres’ verán acción. Primero, Alianza Lima viajará hasta Trujillo para
Este lunes se completaron los partidos de octavos de nal del tercer Grand Slam de la temporada, con lo que ya se conocen a los últimos ocho tenistas que pelearán por un lugar en la nal del próximo domingo en la cancha central del All England Tennis Club de Londres. Novak Djokovic, quien busca su octava corona en Wimbledon, superó sin problemas al danés
jugar contra la Universidad César Vallejo en el Mansiche a las 3.30 de la tarde y a las 6.30 en el Monumental de Ate, Universitario de Deportes será local ante Carlos Manucci. Otro equipo que acabó con buen puntaje en el Apertura es Melgar, que buscará ser un contendor más al título de la Liga 1 e iniciará su camino con una visita a la ‘ciudad imperial’ para medirse a las 3.15 pm con Cusco FC.
Cabe resaltar que este torneo también se disputa a una sola rueda en la que cada equipo jugará 17 partidos.
Holger Rune en sets corridos con parciales 6-3, 6-4 y 6-2). Se medirá este miércoles al australiano Alex De Miñaur que venció al francés Arthur Fils en cuatro mangas.
La sorpresa la dio el estadounidense Taylor Fritz que se tumbó al alemán Alxander Zverev en un partidazo de cinco sets y en el que le remontó los dos primeros. En cuartos se verá con el italiano Lorenzo Musetti.
En el otro lado del cuadrante, el número 1 del mundo, el trasalpino Jannik Sinner enfrentará este martes al ruso Daniil Medvedev y el español Carlos Alcaraz al norteamericano Tommy Paul.
Tras una pausa estratégica, el periódico digital regresa con un compromiso renovado por la información veraz y objetiva.
Diario Tumpis está de vuelta. Después de un período de reestructuración y rede nición de su estrategia, el periódico digital regresa a las calles de Tumbes con un compromiso renovado por ofrecer a sus lectores noticias de calidad, análisis profundos y opiniones diversas sobre los temas que más les interesan.
En un mundo saturado de información, donde la desinformación y las noticias falsas proliferan, Diario Tumpis se erige como un bastión de la verdad y la objetividad. Con un equipo de periodistas profesionales y
comprometidos, el periódico buscará ser una fuente con able de información para todos los ciudadanos de la región.
En esta nueva etapa, Diario Tumpis se enfocará en: Fortalecer el periodismo de investigación: Se dedicarán a investigar a fondo los temas que
afectan a la comunidad, buscando siempre la verdad y desenmascarando las injusticias.
Ampliar la cobertura informativa: Se dará voz a las comunidades más alejadas y a los sectores más vulnerables de la sociedad. Apostar por la innovación: Se utilizarán las nuevas tecnologías
para ofrecer a los lectores una experiencia informativa más completa y atractiva.
Mantener un compromiso con la ética: La honestidad, la objetividad y el respeto serán siempre los pilares fundamentales del periódico.
Diario Tumpis invita a toda la comunidad a unirse a este nuevo desafío y a ser parte de una comunidad comprometida con la verdad y la justicia.
¡Juntos, construimos un futuro mejor para Tumbes!