Dice el dicho que cuando Estados Unidos se resfría, todo el mundo estornuda. La in uencia de la que es, hasta nuevo aviso, la mayor potencia militar del mundo y una de las dos economías más grandes, hace que el desenlace de sus elecciones generales no nos sea indiferente.
Más aún cuando el candidato del Partido Republicano, el ex presidente Donald Trump, es impulsor de una ultraderecha mundial que plantea derribar innumerables consensos mundiales sobre lucha contra el cambio climático y cuidado ambiental, avances en derechos de las mujeres, lucha contra el racismo y protección de minorías, que la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, no tiene el menor interés en cuestionar. En términos geopolíticos, no hay mayor diferencia entre los dos candidatos. Sin dudas, nuestros países de América Latina, los africanos y asiáticos, vamos a seguir sintiendo la amenaza depredadora de los intereses que de nen las políticas del gobierno norteamericano, con los derechos humanos como mero pretexto, sea cual fuere el vencedor.
Sin embargo, tan solo por el importante matiz del mantenimiento de los consensos asumidos tras la 2da Guerra Mundial, nos puede convenir el triunfo de la candidata demócrata Kamala Harris.
Y hasta ahora, las encuestas dan empate.
LA CRISIS PERMANENTE DE LA IZQUIERDA PERUANA
Nilo Meza M. (*)
Lmoderación oportunista de otros y la pesadilla del Partido propio de la mayoría de ellos. Frente a eso, como diría Alberto Vergara, no sirve “la moderación clasemediera”, tampoco la comodidad de “denostar el pecado… sin nombrar a los pecadores”. O, como Antonio Zapata, decía que los cambios estructurales y el socialismo prometidos por la izquierda “requiere de autonomía… y líderes propios… que exprese el socialismo con un lenguaje moderno y bien nutrido por la tradición izquierdista”. Si, además, no logramos percibir que la desigualdad es un activo del neoliberalismo, el riesgo de nadar y nadar para ahogarse en la playa está a la vuelta de la esquina.
¿Por qué la izquierda no sale de su crisis?
Según algunos intelectuales zurdos y progres locales, los responsables de la casi desaparición de la izquierda peruana fueron SL y Chávez/Maduro. Hace 35 años, luego de que estallara en pedazos la Izquierda Unida (1980/1989), se optó por la “democracia representativa” dejando de lado la “revolución”
a izquierda peruana, desde hace unas tres décadas, se debate entre el radicalismo de palabra de unos, la prometida en tiempos previos. El balance de esa opción, a la fecha, no es nada grati cante. Las elecciones de 1980 fue la primera ocasión donde la izquierda mostró la inmadurez que se convertiría en su principal característica. Su participación en ese proceso electoral mostró que no tenían ningún compromiso con el pueblo y menos con la revolución, ni siquiera de las urnas. Mientras la derecha concentraba sus opciones en 3 partidos, la izquierda lo hacía con 6, asegurando dispersión y derrota sin ambages. En noviembre de ese mismo año, casi restañando heridas, Alfonso Barrantes, imprimiendo su sello personal de la parsimonia, quedó en segundo lugar y en 1983 gana la alcaldía con el 29% de los votos liderando IU. Triunfó la unidad poniendo en evidencia su poder, pero la lección no fue aprendida y, al contrario, se avivaron contradicciones internas sin hacer conciencia que estaban dilapidando el estatus de segunda fuerza política del país. Aún con di cultades, la prueba de fuego se daría en 1985 con las elecciones generales que puso frente a frente a Alán García, con un discurso que parecía de izquierda, y Alfonso Barrantes con un discurso zurdo, pero “maduro”, lejos de los “radicales”. Llegó en segundo lugar y, para estupor de
la izquierda, renunció a competir en la segunda vuelta con Alan García con argumentos pueriles que hacían referencia a temores de un reagrupamiento de la derecha en torno a García o de hacer el ridículo con la votación mínima que lograría la izquierda. Lo cierto es que Barrantes dio una señal clara de que nuestra izquierda no estaba para ligas mayores y allí mismo empezó la decadencia de la izquierda que dura hasta ahora. En las elecciones generales de 1990, luego de procesar fricciones y fraccionalismos, encuentra dividida a la IU: por un lado, Henry Pease en representación de IU y Barrantes con otro bloque. El desastre electoral estaba cantado y sus protagonistas alucinaban con el triunfo. En ese proceso hay responsabilidades personales y de sus respectivos partidos de entonces que es necesario señalar. Javier Diez Canseco, Alberto Moreno, Jorge del Prado, Gustavo Espinoza, Carlos Malpica, César Barrera, Alberto Adrianzen, entre otros, seguramente tienen mucho que decirnos en la actualidad o en sus memorias. Lo concreto Lo concreto, por ahora, es que la izquierda aún no se recupera en el Perú. Desde 1990 comenzó la opción suicida de votar por el “mal menor”, se comenzó con Alberto Fujimori, nuestro verdugo.
(*) Economista, Doctor en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Por: Paola Ferrer
Obra de saneamiento en av. Los Cocos se ejecuta sin seguir expediente técnico
contratista no cumpliría
Una inspección de control realizado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Tumbes ha detectado que el Consorcio Nuevo Tumbes, a cargo de la obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en la zona de expansión urbana del sector Nuevo Tumbes, estaría realizando trabajo sin seguir lo estipulado en el expediente técnico de la obra.
Según informe de control emitido, existen serias irregularidades en la ejecución de la obra, En total se ha puesto de mani esto tres situaciones adversas que podrían comprometer la seguridad de los moradores y la calidad de la infraestructura.
Entre las irregularidades más preocupantes se encuentra el incumplimiento del contratista, en los trabajos de entibado de zanjas, lo que no se estaría realizando conforme a lo estipulado en el expediente técnico. Esta falta no solo pone en riesgo
la infraestructura aledaña, sino que también amenaza la integridad física de los residentes de la zona.
Además, el informe destaca una de ciencia en el estudio de mecánica de suelos que fue aprobado por la Municipalidad de Tumbes, lo que podría generar retrasos signi cativos en la ejecución de la obra y afectar su calidad y vida útil.
Además, del incumplimiento de las medidas y plan de manejo ambiental establecidas, lo que viene ocasionando la incorrecta mitigación ambiental en el área de in uencia. Esto provoca que no se esté minimizando los impactos ambientales negativos, que podrían generar contaminación ambiental y riesgo a la salud de la población. El OCI también ha señalado la falta de documentación necesaria por parte del contratista, quien no ha presentado informes cruciales como planes de seguridad y salud, así como planes de contingencia, lo que agrava aún más la situación.
Por último, la obra se ejecuta sin la participación del especialista en seguridad en obra y salud ocupacional propuesto por el supervisor; situación que afecta
el control oportuno de los riesgos en la obra, y genera incumplimiento de las obligaciones contractuales.
A pesar de que se ha cumplido el plazo para implementar medidas correctivas ante las situaciones adversas comunicadas, la entidad no ha informado sobre acciones concretas adoptadas, lo que ha llevado a la Contraloría a registrar estas irregularidades como NO CORREGIDAS. Esto podría acarrear consecuencias legales y administrativas para los responsables de la obra.
El
con realizar los entibados de zanja en la avenida de acuerdo a lo estipulado en el expediente técnico
EN DIARIO TUMPIS
Nuevos focos de incendio en Tumbes: continúan acciones de mitigación
Además de las 200 hectáreas ya reportadas, es probable que la extensión sea mayor debido a los focos activos
Desde el 24 de agosto el Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) se ha visto afectado por incendios forestales en el distrito de San Jacinto, provincia de Tumbes, impactando los sectores de Huásimo, Cabo Inga, Los Recios y, recientemente, Ucumares. Los incendios también han alcanzado la Reserva Nacional de Tumbes.
Wagner Flores, especialista del PNCA, informó a Tumpis que uno de los incendios más grandes, en el distrito de Pampas de Hospital, ya está controlado. Los monitoreos continúan de forma constante hasta poder declararlo extinto. "Hay nuevos focos de incendio, por lo que hemos convocado a la plataforma del Centro de Operaciones y Emergencias Regionales.
Con el personal disponible, es difícil atender todos los puntos. Todavía estamos en labores de mitigación. Dos brigadas adicionales se están incorporando para trabajar en el parque", detalló.
Sobre las zonas afectadas, indicó que además de las 200 hectáreas ya reportadas, es probable que la extensión sea mayor debido a los focos activos. No es posible calcular el área total mientras exista fuego. “Una vez que los incendios estén completamente extintos, haremos un monitoreo para calcular el daño en el bosque y determinar las especies de ora y fauna afectadas”, señaló Flores.
El nivel del río Tumbes se mantiene estable, descartando por ahora una posible disminución de sus aguas
Río Tumbes bajo monitoreo tras alerta por grave sequía en el Amazonas
El caudal del río Tumbes se mantiene dentro de los niveles normales, aunque permanece bajo monitoreo constante por las autoridades, tras la alerta provocada por la grave situación del río Amazonas, que enfrenta su mayor sequía en 40 años. Esta situación ha dejado embarcaciones varadas debido al descenso crítico del agua, atribuido al cambio climático.
Hasta el viernes 6 de septiembre, la estación Cabo Inga registraba un caudal de 24.53 metros cúbicos por segundo, lo que, por ahora, descarta un descenso extremo en sus aguas. El Administrador Local del Agua
(ALA) Tumbes, Edward Silva Medina, desmintió la existencia de una sequía en el río. "Estamos dentro de los niveles normales, pero mantenemos una evaluación continua y en sesión permanente", declaró.
La Autoridad Nacional del Agua
(ANA), en coordinación con el Gobierno Regional de Tumbes, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y otros organismos, trabaja en un plan de contingencia que incluye un aforo en el Puente Tumbes y medidas de protección en zonas vulnerables como Zarumilla.
Por: Paola Mendieta
Por: Paola Mendieta / Paola Ferrer
Estibadores y comerciantes de Aguas Verdes toman Puente Internacional ante abusos policiales
La movilización formó parte del paro anunciado para exigir el cumplimiento del tratado de paz con Ecuador
Alrededor de 300 estibadores, comerciantes, artesanos y miembros de la Central General de Trabajadores de Aguas Verdes participaron ayer de una manifestación pací ca por las calles de este distrito fronterizo, ubicado en la provincia de Zarumilla. La movilización, que inició a las 10
a.m. y culminó en el Puente Internacional, fue parte del paro anunciado para exigir demandas en favor de los trabajadores de carga y comerciantes, así como para denunciar abusos por parte de la Policía Nacional. Durante la movilización, se observó la intervención de la Policía, la
Designan al nuevo jefe de la DRET
Tras la renuncia irrevocable de Jose Clever Del Rosario Cespedes a la Dirección Regional de Educación, el Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes) designó a Pedro Rujel Atoche, como el nuevo director regional de Educación.
Rujel Atoche ha sido director de la unidad de gestión educativa local de Zarumilla y posteriormente fue director de la I.E. emblemática "El Triunfo". También se ha desempeñado como docente universitario en la Universidad César Vallejo, según su per l de linkedin Como se recuerda, Del Rosario Cespedes quien renunció al cargo.
que ocupaba desde el 16 de novimembre de 2023, tras “los cambios de funcionarios en los cargos de con anza en la DRET”, que realizó el gobernador sin consultar ni coordinar con él. “No sé quién lo hizo, si el gobernador o sus asesores, pero lo sentí como una falta de respeto a mi persona. Por eso, tomé la decisión de presentar mi carta de renuncia”, declaró Del Rosario para Tumpis, anteriormente.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y Aduanas en el control de la mercadería en el paso internacional. El alcalde de Aguas Verdes, César Chapoñán, se unió a la protesta y rea rmó su compromiso de hacer respetar el acuerdo de paz con Ecuador. “Hay que tener claro que el control se realiza en Carpitas, aquí solo se requiere un control de identidad para el paso de mercadería. No es aceptable que se decomisen los productos. Las camionetas de Serenazgo no se utilizarán para obstaculizar el libre tránsito en Aguas Verdes. Pedimos que dejen trabajar a los
estibadores”, declaró Chapoñán ante la multitud, denunciando además los abusos cometidos. José Luis Quezada, uno de los trabajadores, a rmó que la protesta continuará hasta que se cumplan las metas establecidas en el Tratado de Paz con Ecuador. “Si la autoridad policial no cambia su actitud, nosotros seguiremos insistiendo”, añadió.
Entre las principales demandas están la eliminación de un puesto de vigilancia policial en el Puente Internacional, ya que los estibadores consideran que solo debe haber un puesto de vigilancia, como en el lado ecuatoriano. Además, exigen atención médica las 24 horas y la construcción de puentes alternos para mejorar la conexión entre ambas ciudades fronterizas y facilitar el transporte de productos. A la par, solicitan un tránsito más uido y seguro en la zona fronteriza.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
El GORE Tumbes eligió al reemplazo de Del Rosario Cespedes
Piura: exigen al nuevo ministro de Vivienda rendir cuentas por obras de saneamiento
Dirigentes sociales y el alcalde de Piura exigen al nuevo ministro de Vivienda, Durich Whittembury, que explique el retraso en las obras de saneamiento, especialmente la ampliación de la PTAP de Curumuy, que aún no ha sido adjudicada.
Frente al retraso en la adjudicación de la ampliación de la PTAP de Curumuy, dirigentes sociales llevaron a cabo un plantón en la Plaza de Armas de Piura. Los representantes de la sociedad civil solicitaron la presencia del nuevo ministro de Vivienda, Durich Whittembury, en la región para que rinda cuentas sobre la falta de avance en las importantes obras de saneamiento.
“Los grandes proyectos en la región Piura, que están bajo la responsabilidad del Gobierno Central, siguen sin adjudicarse, lo que afecta a miles de familias. Exigimos que el nuevo ministro programe una audiencia en Piura para escuchar a los dirigen-
tes y comprender la situación que vivimos”, a rmó Máximo Vargas, presidente de la Federación de Organizaciones del Norte Piura Región (FONOP).
Edward Gómez, presidente del Colectivo Regional por la Vida y la Salud, también instó a Whittembury a presentar un cronograma que detalle la fecha de la adjudicación de la licitación y el inicio de las obras.
“Hay obras pendientes y en estado de abandono en Piura y Sullana. Solicitamos una reunión urgente entre el ministro y la sociedad civil de la región para abordar estas demandas”, añadió Gómez. El alcalde de Piura también expresó
su preocupación por la demora en la licitación de la ampliación de la PTAP de Curumuy. Al igual que los dirigentes sociales, el burgomaestre pidió una sesión descentralizada en Piura para que el ministro de Vivienda aclare la situación de los proyectos en cuestión.
“El ministro debe explicar el estado de los proyectos de ampliación de la Planta de Curumuy y el megaproyecto de agua. El sector Vivienda no puede seguir posponiendo una obra tan crucial que está bajo su responsabilidad”, subrayó el alcalde.
Puno: ciudadanos rechazaron a Rafael López Aliaga en inauguración de hospital en Juliaca
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, enfrentó protestas y altercados durante la inauguración del Hospital de la Solidaridad en Juliaca, pero aseguró que continuará visitando Puno a pesar del rechazo de algunos manifestantes.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, vivió un momento complicado en Juliaca, donde un grupo de ciudadanos mostró su descontento con su presencia, provocan-
do incidentes durante su visita para inaugurar el Hospital de la Solidaridad en la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, en la región Puno.
Durante su traslado por el jirón Raúl Porras Barnechea, donde se llevó a cabo la inauguración, López Aliaga fue recibido con protestas. Las imágenes capturadas por los asistentes muestran que, mientras el alcalde saludaba al público, algunos manifestantes le lanzaron objetos y un líquido, además de proferir insultos.
En el caos que siguió, una mujer fue detenida por la Policía Nacional por lanzar frases ofensivas contra el alcalde limeño.
En una conferencia de prensa posterior, Rafael López Aliaga
a rmó que regresará a Puno cuantas veces sea necesario y que las protestas de un grupo de manifestantes no le disuadirán. “No nos intimidan estos grupos que siembran odio y violencia. Con amor se construye, no con sangre. Volveré a Puno tantas veces como lo considere necesario; es mi tierra y la de mi madre, y por respeto a ella, regresaré”, declaró López Aliaga.
Por: Lenin Castillo
Abogada argumenta que el fiscal carece de objetividad para investigar a Keiko Fujimori
Giuliana Espinoza: Domínguez Pérez no debe seguir en investigaciones
La abogada Giuliana Espinoza a rmó que el scal José Domínguez Pérez no debería encargarse de la investigación contra Keiko Fujimori debido a la falta de objetividad. La representante legal de la lideresa de Fuerza Popular indicó que las campañas presidenciales de su clienta no deberían ser investigadas por el scal.
Además, Espinoza señaló que la tesis del scal es "totalmente errónea" al mantener que los patrones de conducta de las campañas de 2011 y 2016 se repiten. Explicó que existe una carpeta adicional con hechos muy similares a los ya investigados en otra carpeta que está en juicio, y por eso se creó una nueva investigación. Por ello, argumentó, se debería excluir a Domingo Pérez de esta investigación.
Espinoza también a rmó que Pérez Gómez no es un scal Ad Hoc ni exclusivo para investigar a Keiko Fujimori, lo que considera inconstitucional. Aseguró que ya habían planteado estas objeciones a él y al scal Rafael Vela Barba sin obtener respuesta. Según Espinoza, hoy se
reconoce lo que se les advirtió hace tres años la falta de objetividad del scal.
José Pérez no continuará con la investigación sobre la campaña de 2021, pero sí continuará con la investigación de los años 2011 y 2016, conocida como el caso 'Cócteles'.
Extranjero de 26 años fue asesinado a quemarropa en casa de apuestas
La víctima fue identificada como Chabber Alejandro David Salazar. Se presume ajuste de cuentas
En lo que va del año, más de 300 personas han sido asesinadas en Lima, sumándose a esta trágica estadística el caso de un joven venezolano de 26 años, quien fue abatido a quemarropa el pasado viernes 6 de septiembre. La víctima, identi cada como Chabber Alejandro David Salazar, estaba en la casa de apuestas situada en la cuadra cuatro de la avenida Argentina, en el Cercado de Lima. Según testigos, el ataque se realizó de manera rápida y sin previo aviso. Tras el asesinato,
los delincuentes, que se presume actuaron por motivos relacionados con ajustes de cuentas, salieron del local y realizaron varios disparos al aire para evitar ser seguidos. Estos disparos provocaron pánico entre los transeúntes y complicaron la intervención policial. La policía ha iniciado una investigación para esclarecer los motivos detrás del crimen y para identi car y capturar a los responsables.
Critican a Ministerio Público
El abogado de Dina Boluarte criticó duramente al Ministerio Público tras solicitar un informe en menos de 24 horas al jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno y al Secretario General de la Presidencia sobre el uso de automóviles o ciales, en medio de la fuga de Vladimir Cerrón.
El representante legal, Juan Carlos Portugal, expresó su desacuerdo con la prisa de la Fiscalía en la solicitud del informe. "He hablado con la presidenta y lo que hemos discutido queda entre abogado y cliente, ya que la situación aún está en sus inicios. La solicitud del Ministerio Público, que pidió el informe en un plazo inusitado de un solo día a las 3 de la tarde en Palacio de Gobierno, es inusual", a rmó Portugal. El capitán Junior Izquierdo habría revelado audios en los que el ministro del Interior, Juan José Santibáñez, menciona que el Secretario General de Perú Libre se encontraba en el automóvil presidencial. En respuesta, la defensa de la mandataria informó que la información solicitada fue entregada ese mismo día para evitar posibles cambios por parte del Ministerio Público.
Por: Paola Ferrer
La subgerencia de comercialización de la Municipalidad de Zarumilla continúa aplicando una normativa municipal que no se encontraría actualizada con las normas vigentes en el otorgamiento de licencias de funcionamiento, en relación a las actividades realizadas por los establecimientos. Así lo dio a conocer un Informe del Órgano de Control del municipio.
Esta situación, según la Contraloría, puede afectar la legalidad del proceso de otorgamiento de licencias de funcionamiento, con el riesgo de entregar licencias sin cumplir con las disposiciones legales vigentes.
El artículo 79 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que es competencia y función especí ca exclusiva de las municipalidades provinciales el aprobar la regulación provincial respecto del otorgamiento de licencias.
Por esa razón, en una visita el 20 de agosto de 2024, y tras consultar al subgerente de Comercialización, Segundo Guadalupe Márquez Maza, si la Municipalidad de Zarumilla cuenta con Ordenanza que de na los giros económicos a nes o complementarios entre sí, que se incluyen en las licencias de funcionamiento, la Contraloría constató que existen dos ordenanzas municipales:
El 27 de diciembre de 2013, la Municipalidad Provincial de Zarumilla emitió la Ordenanza N° 009, en el que se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos (T.U.P.A), en que se detalla el procedimiento administrativo y requisitos para el trámite de licencias de funcionamiento.
Dos años antes, se dictó la Ordenanza Municipal N° 014, “Ordenanza que adecua y regula el procedimiento de
EMISIÓN DE LICENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD
ESTÁ ACTUALIZADA
El subgerente de Comercialización asegura que no puede aplicar la que marcan los requisitos para obtener las licencias de funcionamiento
licencia de funcionamiento y vinculados en el distrito de Zarumilla, acorde con la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento”.
Sin embargo, de acuerdo a la Contraloría, estas ordenanzas
no están acorde con la normativa vigente. La Comisión de Control revisó los documentos normativos, en los que se puede apreciar que, para el otorgamiento de las licencias, en las Ordenanzas alcanzadas por el funcionario no se han de nido
los giros a nes o complementarios entre sí.
Como se sabe, las municipalidades establecen su procedimiento para otorgar licencias de funcionamiento, en base al marco del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley
DE FUNCIONAMIENTO
DE ZARUMILLA NO
la normativa marco vigente debido a que existen ordenanzas municipales funcionamiento
Nº 28976 “Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de Declaración Jurada”. Esta norma plantea los supuestos para el cambio de giro, servicio de entrega a domicilio, procedimiento de otorgamiento de licencia de funcionamiento, la
renovación de certi cados de seguridad en edi caciones (Certi cado ITSE) y la prórroga de títulos habilitantes.
Asimismo, en el 2020, se aprobó el Decreto Supremo N° 200, en el que se precisan los Procedimien-
tos Administrativos Estandarizados de Licencia de Funcionamiento y de Licencia Provisional de Funcionamiento para Bodegas, así como las tablas ASME-VM.
Otra situación adversa detectada por la Contraloría es que “la subge-
rencia de Comercialización aplica requisitos para el otorgamiento de licencias de funcionamiento, distintos a los previstos en la normativa vigente; lo que afectaría la legalidad de los actos y operaciones de la entidad, relacionadas a las autorizaciones comerciales otorgadas a los administrados”.
“La Subgerencia de Comercialización viene aplicando un TUPA (que corresponde al año 2013), y toma en cuenta la normativa vigente sobre los procedimientos administrativos de otorgamiento de licencia de funcionamiento estandarizados, que es de observancia obligatoria para las municipalidades provinciales y distritales, a cargo de la tramitación de los procedimientos administrativos de licencia de funcionamiento, conforme al artículo 1 prescrito en el Decreto Supremo n.° 200-2020-PCM”, precisa el informe.
En comunicación con Tumpis, el subgerente de Comercialización, Segundo Guadalupe Márquez Maza, corroboró que las licencias de funcionamiento se otorgan en base a las ordenanzas del 2013. “Mientras haya una nueva ordenanza, nosotros debemos seguir aplicando la está aprobada; de lo contrario me acusarían por abuso de autoridad”, indicó.
“Hay una nueva ley marco que ha sido y está siendo modi cada constantemente; y las ordenanzas no están adecuadas para estas modi caciones de la ley marco”, agregó.
No obstante, el funcionario asegura que el municipio está trabajando en actualizar nuevas ordenanzas con el objetivo de que el otorgamiento de licencias de funcionamiento cumpla con lo establecido en la ley marco. “Tras ser aprobados, se procederá a realizar la actualización de las licencias que ya fueron otorgadas sobre todo en los giros comerciales; es decir las actividades que realizan”.
Rusia sigue avanzando
Mientras el secretario de Defensa norteamericano, Lloyd Austin, ha hecho el anuncio de un nuevo paquete de ayuda de seguridad a Ucrania valorado en 250 millones de dólares (unos 225 millones de euros), la operación militar de Rusia en Ucrania sigue avanzando a poco de “liberar” la región de Donetsk.
Las autoridades de Rusia han anunciado ayer viernes, que sus FFAA continuaron con la ofensiva y lograron la toma de varias localidades ucranianas de Kírov, Prechístovka, Ptichie, Skúchnoye, Kárlovka, Zavétnoye y Zhuravka, en la república popular de Donetsk. Además, Kiev perdió unos 16.215 soldados.
Por otro lado, en un ataque del Ejército ruso contra un centro de entrenamiento en la ciudad ucraniana de Poltava, dejó unos 500 muertos y heridos, entre ellos varios combatientes de Europa, informó un militar de alto rango. Se supo que entre los muertos se encuentran mercenarios de Polonia, Francia, Alemania y Suecia, que estaban entrenando a los soldados ucranianos. En la ciudad de Konstantinovka, un misil ruso Iskander-M, acabó con aproximadamente 50 mercenarios franceses.
El filósofo Silvio Almeida es investigado por acoso sexual contra varias mujeres, entre ellas una ministra.
Lula destituye al Ministro de Derechos Humanos tras denuncia por acoso sexual
"El presidente considera insostenible mantener al ministro en el cargo considerando la naturaleza de las acusaciones de acoso sexual", dijo la Presidencia en un comunicado.
De esta manera, el gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, destituyó al ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida, quien en las últimas horas había sido acusado de acoso sexual contra varias mujeres, entre ellas la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco.
El exministro de Derechos Humanos negó las acusaciones en su contra y las atribuyó a una campaña para desprestigiar al único funcionario afrodescendiente del Gobierno de Brasil. El escándalo supone además una bomba atómica en el seno del movimien-
to negro brasileño. De acuerdo con la organización no gubernamental Me Too Brasil, varias mujeres denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual y moral por parte del ministro, quien negó las acusaciones y aseguró que se trata de una persecución.
Según los medios brasileños,
Almeida se negó a dejar el cargo de forma voluntaria, por lo que Lula se vio obligado a forzar su salida. El mandatario ha prometido que la Policía Federal investigará las denuncias.
Con Almeida, se trata de la primera baja en el Gabinete de Lula desde que asumió su tercer mandato.
La mitad de la población es pobre en Argentina. 18 % en indigencia
La estimación del Observatorio de la deuda social argentina advierte del crecimiento de la desigualdad.
La pobreza alcanzó al 52% de la población y la indigencia al 17,9% en el primer semestre, según un reciente estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA). Estas cifras representan un aumento signi cativo frente al 41,7% y 11,9% registrados por el Indec en 2023, y son los niveles más altos de pobreza en 20 años en Argentina. Con el ajuste económico del gobierno del derechista Javier Milei, Argentina enfrenta una
devastadora realidad social en la que más de la mitad de su población es pobre y pobre extremo.
El director del observatorio, Agustín Salvia, a rmó en diálogo con CNN que la pobreza creció 12 puntos respecto a lo registrado el mismo semestre del año pasado, mientras que la indigencia se fue al doble: "La tendencia es que siga bajando la pobreza este tercer trimestre, pero lentamente, aunque el proceso parece amesetarse", advirtió Salvia.
7 consejos para tratar el acné
1. Mantén una alimentación balanceada, siempre incluye frutas, verduras y mucha agua. Ahora bien, es clave aclarar que según el Dr. Edward Cowen, especialista en piel de los NIH, los alimentos no causan el acné. Ninguna investigación ha con rmado tener evidencias de que la comida tenga algún efecto.
2. Puedes probar con tratamientos naturales para reducir la in amación, por ejemplo aplicar en el área afectada aceite de árbol de té en una concentración de al menos 5%.
3. Evita el uso de cremas, aceites que pueden seguir obstruyendo los poros. Lo mejor es utilizar productos en gel o lociones formuladas por un dermatólogo.
4. No uses maquillaje como bases cremosas, polvos y rubores compactos, estos pueden empeorar el acné, ya que cubren los poros y continúan tapándose, formando comedones o espinillas.
5. No manipules las lesiones, así evitas manchas, cicatrices o que aumente el daño.
(Texto estraído del blog DoctorAki)
6. Lava muy bien tu rostro o áreas afectadas. Usa productos recomendados para pieles grasas o no comedogénicos. Aunque no exageres, limpia máximo 2 veces al día; los puntos negros y las espinillas no son producto de la suciedad, pero sí es importante que mantengas controlada la grasa.
7. Consulta con un dermatólogo para una adecuada orientación. Si las espinillas duelen y están muy extendidas por el cuerpo (cara, espalda, pecho, etc.) es conveniente programar cita con el dermatólogo. Ten presente que cada caso es diferente, no te automediques.
POESÍA REBELDE
Recopilación: Márlet Ríos
Así fue mi andar
Así fue mi andar, despiadado Este fue mi destino, sombrío Tenía que ser así: Un hambriento obnubilado, Escribidor tan hórrido y sin pelos en la lengua; Un soñador tan necio, tan loco de aventuras.
Contestatario insolente, tenaz y subversivo.
Solo leal y consecuente, Con sus grandes martirios Y anhelos amorosos:
La libertad, lo verdadero, la belleza.
Un apóstol amoral, insólito, Alentador tribunicio de inmortales utopías.
¡Salud! ¡Salud! Y grandes alegrías, ¡De amor, liberación y poesía!
¡Viva la Santa Anarquía!
Leoncio Bueno
Amoracracia
Sinceramente acremente veleidosamente te estrellaste entre mis ojos entonces aceleraste la marcha hacia mis caóticos labios y serpenteaste en mi lengua leguas atrás buscando mi corazón con alas de libertad.
Vamos a incendiar la pradera
Atacaremos al lo de la medianoche. Tu sonrisa de princesa. Tu cintura de diosa entre mis manos de fuego. Cargaremos pétalos, ladrillos y fósforos. Encenderemos los vetustos faroles con la cola de la salamandra. Nos cercioraremos de la implacable presencia del tiempo, tan cruel, aprisionando nuestros deseos. Tus rodillas como sutil revelación. Corriendo como locos, vaticinaremos las cenizas de tus ojos. Su brillo nos alcanzará y Nos iluminará en la penumbra. Luis Ángel Rodríguez
Libertad
Cuando la palabra enmudezca ante el dios de los cobardes
Cuando quebrantemos el ritmo de las hormigas que anuncian el verano
Cuando busquemos los edi cios derrumbados por el hastío
Cuando la noche ya no sea cómplice de los furtivos encuentros
Cuando multitudes de voces convoquen a asesinar los sueños
Cuando el corrosivo humo ahogue el latido de las entrañas
Cuando las horas vean llegar el abismo disfrazado de altura
¡Vuelve, vuelve, vuelve Libertad!
En el grito, en el viento, en la piedra,
en nuestro destino de aire. Omar Ardila
Columna Durruti
Estado
No hace falta teorizar mucho Solo trae tu canasta y ponte A vender en la calle Libremente
Atravesando los años y las tempestades, desde una cierta manera de cansancio, contemplo la profundidad del abismo/ golpeo las cadenas, renuevo las promesas/ sé distinguir esta noche de todas las otras/ los años y las tempestades me han enseñado/ y el viento que se abre paso desde el abismo/ me sonríe desprovisto de hipocresías/ detenido/ caminando en blanca línea. Patricio Silva
O deja de pagar arbitrios Y verás toda la furia Y la maldad de este mundo. Anónimo
HORÓSCOPO
Aries: Hoy es un buen día para tomar la iniciativa en proyectos importantes. Tu energía y determinación te ayudarán a superar cualquier obstáculo. Aprovecha para aclarar malentendidos en tus relaciones personales y laborales.
Tauro: Enfócate en tus nanzas y en tu bienestar personal. Puede que enfrentes decisiones importantes sobre tu futuro económico. Es un buen momento para evaluar tus inversiones y hacer ajustes necesarios. Mantén una actitud positiva y abierta al cambio.
Géminis: La comunicación será clave hoy. Es un día propicio para resolver con ictos y fortalecer vínculos con aquellos cercanos a ti. Si estás buscando nuevas oportunidades, este es un buen momento para hacer conexiones y expresar tus ideas.
Cáncer: Tu intuición estará especialmente aguda hoy. Confía en tus instintos cuando tomes decisiones importantes, tanto en el ámbito personal como profesional. Dedica tiempo a la auto-re exión y busca maneras de mejorar tu bienestar emocional.
Leo: Es un buen día para centrarte en tus metas a largo plazo. Tu creatividad y liderazgo estarán en su punto máximo, lo que te ayudará a inspirar a los demás y avanzar en proyectos importantes. Aprovecha para compartir tus ideas y recibir retroalimentación constructiva.
Virgo: Hoy es un buen día para enfocarte en los detalles y organizar tu entorno. La plani cación y la atención a los pequeños aspectos te llevarán al éxito en tus tareas. Asegúrate de tomarte tiempo para relajarte y cuidar de tu salud.
Libra: La armonía en tus relaciones será una prioridad hoy. Es un buen momento para resolver malentendidos y fortalecer tus lazos con amigos y seres queridos. Busca equilibrio en todas las áreas de tu vida y no dudes en buscar el consejo de alguien de con anza.
Escorpio: La intensidad emocional puede estar a la orden del día. Aprovecha esta energía para enfrentar cualquier desafío personal y buscar soluciones profundas. Tu determinación te ayudará a superar obstáculos y alcanzar tus objetivos.
Sagitario: La expansión y el aprendizaje serán temas importantes hoy. Aprovecha para explorar nuevas ideas y oportunidades. Puede ser un buen día para plani car futuros viajes o estudios. Mantén una mente abierta y exible para adaptarte a nuevas situaciones.
Capricornio: La estabilidad en tu vida profesional y personal será esencial hoy. Dedica tiempo a evaluar tus metas y hacer ajustes necesarios. Tu enfoque en el trabajo y la perseverancia te llevarán a avanzar hacia el éxito, pero no olvides encontrar tiempo para relajarte.
Acuario: La innovación y la originalidad estarán en el centro de tu día. Aprovecha para experimentar con nuevas ideas y métodos en tu trabajo o proyectos personales. Tu capacidad para pensar fuera de lo común te permitirá encontrar soluciones creativas.
Piscis: Hoy es un buen día para enfocarte en tus necesidades emocionales y espirituales. Busca momentos de tranquilidad para re exionar y conectar contigo mismo. La empatía y la comprensión te ayudarán a fortalecer tus relaciones y a encontrar paz interior.
Las causas de la muerte del rapero estadounidense conocido por éxitos como "Type of Way" aún será revelada tras la necropsia de ley
Muere el rapero Rich Homie Quan a los 34 años en Atlanta
Rich Homie Quan, conocido rapero estadounidense, falleció en su residencia de Atlanta el pasado jueves, a solo un mes de cumplir 35 años. La noticia fue con rmada por medios internacionales como Rolling Stone y The New York Times, así como por el médico forense del condado de Fulton y un miembro de la familia del artista.
El 6 de septiembre se llevó a cabo una autopsia en el cuerpo del rapero, cuyo nombre real era Dequantes Devontay Lamar. Sin embargo, las autoridades han anunciado que no revelarán la causa de su muerte hasta que se completen estudios adicionales. El médico forense del condado de Fulton informó que el examen se realizó un día después de su fallecimiento en un hospital de Atlanta.
“La causa y la manera de la muerte están pendientes de los resultados de los estudios de laboratorio y del examen microscópico de las muestras de tejido,” declaró el médico forense. No se ha establecido una fecha para la nalización de estas pruebas, y el proceso podría demorar varios meses.
Rich Homie Quan, cuyo nombre verdadero es Dequantes Lamar, alcanzó fama en 2013 con éxitos como "Type of Way" y "My Nigga" de YG. Sin embargo, su carrera comenzó en su ciudad natal de Atlanta en 2008 con la canción "Stay Down" junto a los Stack Money Boyz.
Lamar, conocido por su estilo melódico, también enfrentó desafíos personales signi cativos, incluyendo una condena de 15 meses en el Centro de Detención del Condado de DeKalb en 2011.
Luis Suárez jugó su último partido
El delantero uruguayo se despidió de su cancha y de la afición uruguaya en su última presentación con la selección.
Luis Suárez disputó su último partido con la camiseta de Uruguay sin lograr marcar goles en el encuentro contra Paraguay en el Estadio Nacional de Montevideo. A pesar de no haber conseguido un resultado positivo, ya que el partido nalizó en empate 0-0, el delantero se despidió de su cancha y de la a ción uruguaya en su última presentación con la selección.
El partido fue intenso y equilibrado, con Uruguay salvándose de un posible gol en un fuerte disparo del jugador paraguayo de Inter Miami, que impactó en el poste del arquero Sergio Rochet.
El equipo dirigido por Marcelo Bielsa jugará como visitante el 10 de septiembre contra Venezuela,
Ecuador perdió 1-0
contra Brasil
La selección ecuatoriana, que llegó al partido en un buen momento futbolístico tras alcanzar los cuartos de nal en la competencia sudamericana y perder en penales contra Argentina, visitó a Brasil en busca de un resultado histórico en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
A pesar de los esfuerzos de ambos equipos por escalar en la tabla de posiciones, el encuentro se inclinó a favor de Brasil, que logró una victoria
con un buen espectáculo.
A los 30 minutos del primer tiempo, el delantero brasileño Rodrygo Silva de Goes anotó el único gol del partido, dejando a Ecuador con una derrota bajo la dirección de Sebastián Beccacece. Con este resultado, Ecuador se mantiene en el sexto puesto con ocho puntos, mientras que Brasil, dirigido por Dorival Júnior, asciende al cuarto lugar de la tabla con diez puntos.
buscando mantener su estatus de favoritos.
Por último, Sergio Rochet expresó
Perú empató 1-1 contra Colombia
La selección peruana mostró superioridad sobre Colombia en el Estadio Nacional de Lima durante las eliminatorias para el Mundial 2026. Sin embargo, no fue su ciente para obtener una victoria, y la bicolor se conformó con un empate 1-1 frente a los cafeteros. A pesar de anularse un gol de Gianluca Lapadula por fuera de juego en el primer tiempo, los
su tristeza por no haber podido conseguir una victoria en el último partido de Suárez. "Es una tristeza no haber terminado con una victoria. Se merecía irse del estadio con un triunfo y un gol, por todo lo que signi ca para los uruguayos. Se va emocionado y tranquilo, sabiendo que dio todo. Fue hermoso verlo jugar los 90 minutos como cuando empezó, como siempre lo hizo en la Selección. Los últimos días en el Complejo Celeste fueron muy emotivos, compartimos y disfrutamos de sus últimos momentos en la Selección. La noche se cierra con un bonito homenaje", comentó Rochet.
dirigidos por Jorge Fossati mantuvieron una actitud ofensiva y continuaron buscando el resultado favorable.
En el minuto 68, los hinchas peruanos celebraron con entusiasmo el gol de Alexander Callens, que les dio la esperanza de sumar tres puntos y salir del último lugar de la tabla. Sin embargo, el empate los mantiene en una racha de tres empates en esta clasi cación y siete partidos sin victoria.
La selección peruana se enfrentará de visita a Ecuador el martes 10 de septiembre en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, a partir de las 16:00 horas, en la octava jornada de las eliminatorias para el Mundial 2026.
Por: Lenin Castillo
Celebrando el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
Cada 7 de septiembre, Perú conmemora el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, una fecha emblemática que celebra la victoria de la igualdad y el reconocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres en la vida política y social del país. Este día no solo rememora el histórico logro del voto femenino, sino que también subraya la continua promoción de los derechos cívicos que permiten una participación activa y equitativa de las mujeres en todos los aspectos de la sociedad.
La lucha por los derechos cívicos de las mujeres peruanas es una saga de coraje y perseverancia que se remonta a principios del siglo XX. Entre las guras destacadas de este movimiento se encuentra María Jesús Alvarado (1878-1971), quien, en 1911, levantó la voz por primera vez, abogando por la igualdad de derechos civiles y políticos para las mujeres peruanas. Su propuesta, a la cual se sumaron muchas otras valientes defensoras, marcó el inicio de una lucha que transformaría la historia del país.
En 1924, Zoila Aurora Cáceres (1872-1958) se unió a esta causa con rmeza a través de la organización "Feminismo Peruano", mientras que la periodista y educadora Elvira García y García también desempeñó un papel crucial en la promoción de la igualdad. Estas pioneras, junto a literatas, periodistas, educadoras y mujeres comunes, formaron una red imparable que exigía el reconocimiento de sus derechos y el n de las desigualdades.
Finalmente, el 7 de septiembre de 1955, Perú dio un paso decisivo hacia la igualdad con la promulgación de la Ley Nº 12391, conocida como la ley del voto femenino, bajo el gobierno del general Manuel A. Odría. Este avance, que convirtió a Perú en el penúltimo país de Latinoamérica en otorgar este derecho a las mujeres, representó un hito fundamental en la historia de los derechos civiles en la región.
Hoy, en el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, rendimos homenaje a aquellas que lucharon incansablemente por un futuro más justo. Es un momento para re exionar sobre
los avances logrados, reconocer el esfuerzo y la valentía de quienes hicieron posible este cambio, y rea rmar nuestro compromiso con la igualdad y la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada.