Diario Tumpis 06 de setiembre 2024

Page 1


Claudio Zapata

EDITORIAL

David Roca Basadre

MINISTRO DEL HAMBRE

El señor Ángel Manero es ministro de desarrollo agrario y riego desde abril de 2024. Totalmente desconocido para la población, por su irrelevante desempeño, de pronto se ha hecho tristemente célebre por haber a rmado que en el Perú todos comen abundantemente, y que en el campo el que no come es porque es ocioso. Entre otras a rmaciones por el estilo. Este señor no ha sido removido de su cargo estos días en que la señora Boluarte decidió, nuevamente, cambiar de ministros. Y sin embargo, el Perú tiene a 16 millones de habitantes que están desnutridos, pasan hambre o tienen carencias nutricionales, según el Índice Global Del Hambre (IGH) el Perú. Hay regiones que están cali cadas en hambruna grave. Una encuesta reciente de IPSOS (2023) reveló que el 26% de la población peruana expresó haber pasado, al menos, un día sin poder comer por falta de recursos económicos durante los tres meses anteriores. Y, sin embargo, el nuestro es un país capaz de producir más que su ciente para abastecer a su población. Se trata, entonces, no de un problema de carencia, sino de distribución. Con un ministerio de desarrollo agrario dedicado a priorizar a la gran agroindustria para la exportación, no es difícil ver a un ministro tan indiferente como este señor Manero.

LA ESCASEZ DEL VERDE URBANO

El sentido común asocia el espacio verde público con el bienestar. El proceso de puri cación de

aire asociado a la vegetación demuestra una relación directa. La accesibilidad a ellos es apreciada y los gobiernos locales cobran por su cercanía y mantenimiento.

El Índice de Ciudades Verdes de América Latina elaborado por Economist Intelligence Unit analizó 17 ciudades principales de la región, ubicando a Lima -la única ciudad peruana del estudio- en la categoría “muy por debajo del promedio” junto a Guadalajara.

El estudio en mención va más allá de la cantidad de terreno verde y contempló indicadores de contaminación, transporte, agua, calidad de aire, uso de la tierra, tratamiento de desechos, saneamiento y gobernanza. El estudio re eja la limitada perspectiva de los gobernantes o todo lo contrario según el resultado.

Solo los parques y plazuelas, además de su utilidad vinculada al esparcimiento y encuen-

tro social, son espacios para ltrar la polución, reducir la temperatura, promover la actividad física, y mitigar catástrofes naturales.

En varias ciudades latinoamericanas hay apuestas decididas por contar con parques naturales en su interior. Re ejo de ello se tienen al Parque Metropolitano de Santiago de Chile con 735 hectáreas, el Bosque de Chapultepec en México DF con 678 hectáreas, el Parque 3 de Febrero en Buenos Aires con 370 hectáreas o el reciente Parque Bicentenario de Quito con 125 hectáreas ubicado en su ex aeropuerto.

Solo tres ciudades peruanas -Lima, Arequipa y Tacnasuperan el promedio de 3 metros cuadrados según el reporte Ciudades en Perú. Todo el resto tiene una media menor. Por ello, cualquier esfuerzo gubernamental por aumentar el patrimonio verde re eja una actitud de preocupación por sus habitantes.

A inicios del siglo XXI se dieron normas para facilitar la reubicación de cuarteles militares al interior de las ciudades. Sólo en

Lima se apreció la conversión del ex Cuartel La Pólvora (El Agustino-Lima) y el ex Fuerte Hoyos (El Rímac-Lima) en grandes conjuntos habitacionales se realizó casi en simultáneo a la venta -para el mismo n- del ex aeródromo de Collique (65 hectáreas en Comas-Lima).

En lo que va del siglo, Lima Metropolitana ha crecido 160% en términos demográ cos y su área urbana en 140%. Solo se ha visto la aparición de tres parques zonales (metropolitanos) en el mismo periodo. La adquisición del ex Cuartel San Martín de 7 hectáreas en Mira ores (Lima) por un privado es una oportunidad perdida en esta carrera por contar con más áreas verdes para la población limeña.

¿Será posible ver gobiernos decididos a multiplicar el verde urbano en una ciudad como Lima? El esfuerzo de la Ciudad Bicentenario en Ancón, las posibilidades de la reforestación de las lomas costeras, la rehabilitación de los tres ríos de la ciudad, así como gobiernos locales dispuestos a adquirir o expropiar predios podría ser un inicio.

(*) Economista sanmarquino. Todavía cree que la izquierda es liberal. Interesado en asuntos públicos y problemas urbanos.

Ejecutivo amplía estado de emergencia en provincia de Zarumilla por otros 60 días

El alcalde de Aguas Verdes, César Chapoñán, criticó la falta de presupuesto en los anteriores estados de emergencia y subrayó la urgencia de diseñar una estrategia sólida para enfrentar la inseguridad ciudadana

El Poder Ejecutivo prorrogó por otros 60 días el estado de emergencia en la provincia de Zarumilla. La medida, que regirá desde hoy, viernes 7 de septiembre, fue o cializada mediante el Decreto Supremo N.º 090-2024-PCM, publicado ayer en el Diario O cial El Peruano.

El objetivo de esta nueva extensión es mantener y restablecer el orden interno en Zarumilla, afectada por delitos graves como el trá co ilícito de drogas, contrabando, trata de personas y trá co de armas. La Policía Nacional continuará a cargo del control del orden, con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Restricción de derechos constitucionales

Durante el estado de emergencia, se restringirán derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, de reunión y la seguridad personal, en conformidad con el artículo 137 de la Constitución Política del Perú.

El decreto también establece

que al término del estado de emergencia, la Policía deberá presentar un informe detallado al Ministerio del Interior (Mininter) sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

Seguridad ciudadana en crisis

En una entrevista a Tumpis, el alcalde distrital de Aguas Verdes, César Chapoñán, criticó la falta de presupuesto en los anteriores estados de emergencia decretados en Zarumilla. Subrayó la urgencia de diseñar una estrategia sólida para enfrentar la inseguridad ciudadana, problemática que se está descontrolando. Asimismo, destacó la necesidad de que el Ministerio de Defensa asuma su rol en la zona fronteriza.

“Los decretos están, ¿pero dónde están los recursos? Por otro lado, es clave trabajar con las juntas vecinales y unir esfuerzos para combatir la inseguridad y el sicariato. Como autoridades, tenemos que buscar fondos, tocar puertas en Lima y mostrar resultados. La Policía, por su parte, necesita más personal”,

a rmó la autoridad edil.

Intento de toque de queda

A nes de agosto, debido a la creciente violencia en Zarumilla, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) decidió prohibir eventos públicos y privados, deportivos o sociales, en toda la provincia.

La medida, motivada por los constantes homicidios, estaba prevista hasta el 9 de septiembre, coincidiendo con n del último estado de emergencia, salvo una nueva ampliación, la cual se concretó ayer.

El 29 de agosto, el alcalde provincial de Zarumilla, Christhian Aguayo, solicitó al concejo municipal imponer un toque de queda de 11 p.m. a 5 a.m., pero la propuesta fue rechazada por los regidores. Según el gerente de Seguridad Ciudadana, Edilberto Cruz Medina, hasta el 28 de agosto, se habían registrado 14 casos de sicariato, el doble de los reportados en 2023. En total, la cifra de homicidios, incluyendo sicariatos y otros crímenes, ascendía a 24 en lo que iba del año.

EN DIARIO TUMPIS

Tumbes se prepara para inicio campaña de vacunación contra sarampión

El objetivo es vacunar a 23 558 niños y niñas. La jornada se extenderá hasta el 27 de octubre

A partir de este domingo 15 de septiembre, la Dirección Regional de Salud de Tumbes (Diresa Tumbes) dará inicio a la campaña de vacunación gratuita contra el sarampión, como parte del barrido nacional destinado a proteger a niñas y niños menores de 6 años. La jornada se extenderá hasta el 27 de octubre y se aplicarán diversas estrategias para alcanzar a la

mayor cantidad de población. En Tumbes, la meta es vacunar a 23 558 niños y niñas. Durante las dos primeras semanas, la campaña se centrará en instituciones educativas, tanto escolarizadas como no escolarizadas, además de albergues y programas sociales. Posteriormente, en la tercera y cuarta semana, se realizará una vacunación casa por casa. En las

dos últimas semanas se llevará a cabo un rastrillaje para garantizar la cobertura total.

La campaña está dirigida a menores peruanos y extranjeros. Dada la ubicación fronteriza de la región, la protección abarcará tanto a los residentes como a los visitantes. Los niños menores de 5 años que no han sido vacunados son los que enfrentan mayor riesgo de contraer sarampión y sus complicaciones.

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre los 7-21 después del contagio, los primeros síntomas suelen durar entre 4 y 7 días, e incluyen ebre, secreción nasal, tos, ojos llorosos y enrojecidos.

La iniciativa está dirigida para impulsar proyectos sostenibles que conecten a las comunidades

Lanzan concurso "Emprendedores por la Naturaleza” en Mar de Grau

Pequeños emprendedores en la franja marino-costera de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (RNMTG), en Tumbes, podrán recibir hasta S/ 30 000 por proyecto para impulsar el desarrollo sostenible y el uso responsable de los recursos naturales en esta área protegida. La iniciativa es promovida por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). El concurso tiene como objetivo promover nuevos emprendimientos y fortalecer los ya existentes. Asimismo, prioriza la participación de mujeres y comunidades

locales. Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de octubre de 2024, y los resultados se publicarán el 15 de noviembre.

Al respecto, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que el certamen busca fortalecer la conexión entre las

comunidades locales y la conservación de la biodiversidad. En tanto, José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, subrayó la importancia de la conservación de la biodiversidad del mar peruano y el desarrollo mediante el uso sostenible de los recursos.

Por: Paola Mendieta

Ciudadano denuncia a alcalde de Tumbes por violación de domicilio y abuso de autoridad

Según la denuncia, funcionarios de la MPTumbes habrían ingresado sin autorización a su propiedad

Ángel Teobaldo Chunga Villar, propietario del edi co en el que funciona el Hospedaje Villar y la cooperativa MerkaExport, denunció al alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón Navarro, por abuso de autoridad y violación de domicilio.

Según la denuncia, la tarde del último miércoles 4 de setiembre, alrededor de 18 funcionarios de la Municipalidad de Tumbes (MPTumbes) y de Medio Ambiente ingresaron abruptamente al inmueble para clausurarlo. “Ellos han ingresado abruptamente a mi domicilio y eso

Se espera un cielo con nubes dispersas a despejado en el día y por la tarde

Temperatura descenderá hasta 17°C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó el tiempo para la región Tumbes, hasta el domingo 8 de septiembre. Según los detalles, las temperaturas mínimas en algunas áreas descenderán a 17°C el sábado 7, mientras que hoy viernes y el domingo se mantendrán en 18°C. En Cañaveral, Senamhi pronostica que las temperaturas máximas alcanzarán los 31°C tanto hoy 6 de septiembre como mañana. Se espera que haya nubes dispersas en las primeras horas de la mañana, las cuales se despejarán al mediodía y por la tarde. El

domingo, la temperatura máxima será de 30°C, con cielo nublado a parcialmente nublado durante el día y al atardecer. En La Cruz, se prevé que las temperaturas máximas lleguen a 25°C, con mínimas de 19°C. Se espera cielo con nubes dispersas en las primeras horas de la mañana, que se despejará por la tarde. En Papayal, las temperaturas máximas alcanzarán los 30°C y mínimas los 19°C. En tanto, en la ciudad de Tumbes, se espera que las temperaturas varíen entre 24°C y 19°C, con cielo nublado parcial a con nubes dispersas durante el día y por la tarde.

es un delito”, comentó para Tumpis Chunga Villar. “Se identi caron como funcionarios del Área de Comercialización de la MPTumbes y de Defensa Civil. Ellos alegaban que me habían noti cado antes para presentar mi licencia de funcionamiento y el certi cado de construcción, pero a mí no me llegó ninguna noti cación”, agregó el ciudadano. Para Chunga, el uso de la fuerza de los servidores fue desproporcional. “Así deberían ir contra la delincuencia. Eso es abuso de autoridad; además de que me pedían cosas distintas, y parecía que no sabían ni qué estaban buscando”.

Por su parte, Walter Gonzales Castillo, subgerente de comercialización explicó para Tumpis que fueron invitados por “la Subgerencia de Defensa Civil, para salir a realizar intervenciones a locales que ya habían sido noti cados por diversos motivos. “Hemos convocado a nuestro personal para salir no solo a ese local sino a otros locales, y hemos ingresado alrededor de seis personas, quienes tenemos que hacer las actas y los subgerentes; no ingresaron todos”, comentó. El funcionario explica que el objetivo era identi car que se haya cumplido con el trámite que le noti caron. “Por nuestra parte, hemos detectado en nuestra base de datos que el Hospedaje Villar no tendría licencia, lo cual puede ser un error de actualización, y queríamos noti car, pero en el edi cio funcionan varias empresas; entonces no hemos podido subir”.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

Incendios forestales causan graves daños en diversas regiones del perú

Han destruido hectáreas de vegetación, viviendas y cultivos, afectando gravemente a las comunidades locales

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ha informado sobre los severos daños causados por los recientes incendios forestales en varias regiones del Perú. Los incendios han tenido un impacto devastador en la vegetación, viviendas y cultivos en diversas localidades.

En San José del Alto, Cajamarca, el incendio iniciado el 30 de agosto ha arrasado aproximadamente 400 hectáreas de cobertura natural. Además, ha destruido dos viviendas y afectado a seis personas. El personal del Ejército ha sido desplegado para apoyar en la extinción del fuego, que continúa siendo una amenaza signi cativa para la comunidad local.

En Tabaconas y Miracosta,

también en Cajamarca, los incendios han devastado 50 y 40 hectáreas de cultivos, respectivamente. Los agricultores locales enfrentan pérdidas signi cativas debido a la destrucción de sus tierras productivas.

En Áncash, los incendios en Pampas y Yanama siguen activos, con daños notables. En Pampas, las acciones de respuesta se realizan con herramientas manuales, mientras que en Yanama el fuego se desarrolla en áreas de difícil acceso, complicando las labores de control y extinción. Las municipalidades están llevando a cabo una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para determinar el impacto completo en estas comunidades.

El 4 de septiembre, incendios en los distritos de Yamango (Piura),

Acraquia (Huancavelica), Cora Cora (Ayacucho), Chachapoyas y La Jalca (Amazonas), así como en Huachón (Pasco), causaron la destrucción de 90.95 hectáreas de vegetación. Aunque estos incendios han sido sofocados, la pérdida de vegetación representa un daño ecológico considerable.

La emergencia en Cusca (Áncash), que también comenzó el 30 de agosto, fue nalmente extinguida gracias a condiciones meteorológicas favorables. Sin embargo, los incendios en Chavín de Huántar y Huata, que empezaron el 1 y 5 de septiembre respectivamente, aún están bajo control, y las autoridades locales, con el apoyo de la comunidad, están trabajando para asegurar la extinción total. INDECI y el COEN continúan monitoreando la situación y coordinando con los Centros de Operaciones de Emergencia Regionales, Provinciales y Distritales, así como con las autoridades locales, para gestionar los daños y proporcionar asistencia a las comunidades afectadas.

Protestas son para exigir mejoras en seguridad, agua potable y alcantarillado para la región

Manifestantes en Piura atacan con piedras a presidenta Dina Boluarte

La marcha, que comenzó en la Plaza de Armas y culminó frente a la Iglesia Matriz, estuvo marcada por el rechazo hacia la presidenta Dina Boluarte.

La presidenta Dina Boluarte fue rechazada durante su visita a Piura, tras una protesta que se originó en la Plaza de Armas de Sullana y concluyó frente a la Iglesia Matriz. La región ha sido una de las más afectadas por la criminalidad.

Boluarte, junto a sus ministros de Salud, César Vásquez, y de Educación, Morgan Quero, fue atacada por los manifestantes, quienes incluso lograron impactar con piedras en uno de los vehículos de la Policía Nacional del Perú. Los incidentes ocurrieron en el Asentamiento Humano El Obrero, donde Boluarte estaba presente

para inaugurar la institución educativa María García de Gonzales y el Centro de Salud Castilla. Su visita provocó la furia de los familiares de las víctimas del sicariato, quienes se manifestaron en su contra. A pesar de los reclamos por los altos índices de delincuencia en la región, la presidenta hizo caso omiso a las

demandas de los familiares y solo se limitó a expresar su compromiso con la educación: "Tenemos un compromiso claro e inquebrantable con el Perú: asegurar que nuestros estudiantes reciban la mejor educación, aquella que les permita liderar e cientemente nuestra querida patria en un futuro cercano”.

Puno: decomisan 390 ranas disecadas del lago Titicaca

Serfor inició procedimiento sancionador contra los que resulten responsables

Las autoridades peruanas han incautado 390 ranas disecadas de la especie endémica Telmatobius culeus, conocida como la rana del Titicaca, durante una inspección de rutina en la comunidad de Huataquita, distrito de Cabanillas, provincia de San Román, en la región de Puno. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que los an bios eran transportados en un vehículo de encomienda de la empresa de transportes JATSA. El

poseedor de la carga no presentó documentación que acreditara el origen legal de las ranas.

La encomienda tenía como destino la ciudad de Lima, y se ha identi cado a una persona como propietaria de la caja. Serfor ha anunciado que iniciará un procedimiento administrativo sancionador contra esta persona por la presunta posesión ilegal de productos de fauna silvestre, extraídos sin la debida autorización.

La excongresista María Cordero Jon Tay enfrenta serias acusaciones relacionadas con la reducción de sueldos a un trabajador. Desde el 2022, Cordero Jon Tay ha sido investigada por recortar más de 80 mil soles del salario de Rafael Cabrejos, un extrabajador que ha denunciado el hecho.

Cabrejos expresó su indignación tras conocer la resolución, criticando el supuesto "blindaje" por parte de algunos miembros del Congreso hacia la excongresista, a pesar de la evidencia y testimonios disponibles. "Ella misma reconoció por escrito que había hecho las solicitudes correspondientes", comentó Cabrejos.

El 14 de marzo, el Congreso aprobó la sanción que retiró a Cordero Jon Tay de su cargo como representante de Tumbes, acusándola de ser presunta autora del delito de concusión en agravio del Estado. En consecuencia, el magistrado Juan Carlos Checkley determinó que la exparlamentaria debe cumplir con una serie de reglas de conducta y pagar una prevención económica de 50 mil soles. Adicionalmente, se ha impuesto un mandato de comparecencia con restricciones contra Cordero Jon Tay.

Seis funcionarios de la Dirección Regional de Salud de Tumbes (Diresa Tumbes) autorizaron, en el mes de diciembre de 2023, el uso de fondos públicos destinados a gastos de "personal y obligaciones sociales" para pagar supuestas actividades consideradas en el Plan Anual 2023 del Comité de Administración de Fondos de Asistencia y Estímulo (Cafae). Todo esto sin ningún sustento normativo.

Esta acción ha ocasionado, según un informe de la Contraloría General de la República, un perjuicio económico al Estado de S/ 348,401.00.

De acuerdo al Informe N.º 019-2024-2-0827-SCE, el jefe de remuneraciones y director de Economía de la Diresa Tumbes solo utilizó un total de 900,000 soles para cubrir los pagos al personal y sus obligaciones sociales. El resto (S/ 348,401) fue entregado a Juanita María Masías Ávila, directora ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos y tesorera del Cafae, para efectuar el pago de actividades consideradas en el Plan Anual 2023, pese a que para estos gastos solo se debe usar los recursos propios del Cafae.

Además, Contraloría también observó que el monto fue utilizado para cancelar de forma directa bienes, servicios y atención de préstamos a los trabajadores. Es decir, pese a lo que alegaron durante las investigaciones, el dinero tampoco fue utilizado para pagar las supuestas actividades del Plan Anual 2023, sin ningún sustento legal alguno.

Por otra parte, también se identi có la compra de más de 60 canastas valorizadas en más de 200,000 soles, sin ningún reporte que compruebe que estas hayan sido entregadas. Asimismo, el Órgano de Control identi có que se bene ciaron a

REVELAN PRESUNTA DE FONDOS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE TUMBES

Estos

pagos irregulares han generado un perjuicio económico de responsabilidad; dos de ellos tienen responsabilidad penal.

servidores públicos que no son parte de los regímenes laborales del Cafae, así como a personas que no tienen ningún vínculo laboral con la Diresa Tumbes. A esto se suma que varios de los supuestos bene ciarios aseguraron que no recibieron ningún monto ni canastas.

También se advirtió que se usó,

supuestamente, 50,000 soles para la preparación de almuerzo; sin embargo, el presunto proveedor aseveró que no prestó este servicio, y la factura de este está anulada.

Más pagos irregulares

A todo lo anterior, se suma que en el 2024 (fuera del periodo de vigencia del plan) se adquirieron

40 discos duros por un monto superior a los S/12,000, pero no se ha logrado sustentar la entrega de 28 discos.

También se habrían confeccionado 200 polos por un monto de S/ 15,000, pero, al igual que los almuerzos, el proveedor indicó que no realizó el trabajo. Todas estas actividades no

MALVERSACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL

- Dante Roger Oviedo Correa, con responsabilidad penal y proceso administrativo disciplinario

- Wilson Javier Zarate Granda, con responsabilidad penal y proceso administrativo disciplinario.

de S/ 348,40100 para el Estado. Seis funcionarios serían encontrados con

La Contraloría exhortó a la jefa de la Diresa Tumbes, Victoria Castillo Valdivieso, y al gobernador regional Segismundo Cruces Ordinola, a realizar las acciones correspondientes para deslindar responsabilidades que correspondan, de los funcionarios y servidores públicos de la entidad.

A su vez, hizo un llamado al Órgano instructor a realizar el procesamiento de los funcionarios

estaban consideradas en el plan del 2023; lo que demostraría que estos pagos no contaban con nanciamiento. No obstante, los mismos seis funcionarios que autorizaron el uso de estos recursos fueron bene ciados. Responsabilidades halladas

“Según la Contraloría, existe un perjuicio económico al Estado de más de 340,000 soles

”y servidores públicos de la entidad. A su vez, hizo un llamado al Órgano instructor a realizar el procesamiento de los funcionarios y servidores públicos de la Diresa Tumbes comprendidos en el hecho observado del Informe de Control Especí co.

Los seis funcionarios son:

- Percy Gastón Castro Castillo, con responsabilidad penal, civil y proceso administrativo disciplinario.

La Contraloría halló responsabilidad en seis funcionarios. Cuatro en el ámbito civil y administrativo, dos en el ámbito penal y dos por el proceso administrativo disciplinario de la entidad.

- Juanita María Masías Ávila, con responsabilidad penal, civil y proceso administrativo disciplinario.

- Jose Antonio Torres Ynfante, con responsabilidad administrativa.

- Marlo Russel Aguilar Castro, con responsabilidad administrativa.

A la Procuraduría Pública de la Contraloría le solicitó que inicie las acciones civiles contra los funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos de la irregularidad, con el objetivo de determinar las responsabilidades que correspondan.

Por último, exhortó a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción iniciar las acciones penales contra los funcionarios y servidores públicos involucrados en los presuntos hechos de irregularidad.

Israel sigue matando

El Ejército de Israel mantiene por noveno día consecutivo una potente incursión en el norte de Cisjordania ocupada que ha dejado al menos 36 muertos y una estela de destrucción, mientras que en la devastada Franja de Gaza bombardeó este jueves dos puntos de la "zona humanitaria" causando cinco muertos.

Las localidades de Yenín, Tulkarem y Tubas, todas en el norte cisjordano y bastiones históricos de milicias palestinas, han sido el objetivo de una "operación antiterrorista" a gran escala de las tropas israelíes desde el 28 de agosto, cuando irrumpieron en la zona con numerosas tropas, tanques y buldóceres blindados e incluso drones explosivos.

El Ministerio de Salud palestino informó que entre las víctimas hay ocho menores y dos ancianos, además de cerca de 150 heridos.

Esta operación militar lleva ya dos semanas. Cientos de soldados, policías y o ciales de inteligencia respaldados por helicópteros, drones y vehículos blindados participan de esta incursión, la mayor acción militar israelí en el territorio en meses.

Las muertes palestinas superan los 40.878, la mayoría mujeres y niños.

La Reforma Judicial ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y ahora será discutida en el Senado.

SHEINBAUM: “NO HAY POSIBILIDAD DE REVERTIR LA REFORMA JUDICIAL EN MÉXICO”

"¿Cómo unas cuantas personas van a poder echar para atrás la voluntad del pueblo de México, la votación del 2 de junio? No es legal", sostuvo la electa mandataria de México, quien ganó la pasada elección con una amplia mayoría. Por ello, insistió en que ya no se puede revertir la iniciativa, que ahora será discutida en el Senado para convertirse en ley, y "ya están trabajando en ello", dijo. Antes del inicio de la discusión de la iniciativa en el Pleno, varios jueces han ordenado la suspensión del trabajo legislativo en torno al proyecto. La jueza federal del Estado de Morelos, Martha Magaña, otorgó una suspensión de nitiva y ordenó a los legisladores suspender el debate sobre la reforma.

Sin embargo, Sheinbaum dijo que

la actuación de la jueza Magaña "no tiene ningún sustento".

El dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia de reforma del Poder Judicial fue aprobado el

miércoles con 359 votos a favor de Morena y sus aliados, los Partidos del Trabajo y Verde Ecologista, y 135 en contra de la oposición.

La reforma judicial, que plantea, entre otras cosas, la elección por voto popular de todos los jueces, magistrados y ministros judiciales de México.

EL EXPRESIDENTE MUJICA FUE INTERNADO NUEVAMENTE PARA SU ESTABILIZACIÓN

“Pepe” Mujica deberá permanecer

El expresidente de la República José Mujica va a permanecer varios días internados para poder mejorar su estado de salud, informó la doctora Raquel Pannone en conferencia de prensa realizada en el Salón de Actos del Policlínico de Casmu. Como se sabe, la salud de “Pepe” Mujica está estancada y los médicos buscan "estabilizarlo". Según explicó la médica personal del dirigente del Frente Amplio, éste presenta insu ciencia renal, lo que se agrava cuando falta

hidratación: “Pepe está nuevamente en el sanatorio. La causa del traslado hacia el sanatorio esta vez tiene que ver con que estaba recibiendo muy poco aporte líquido en domicilio por vía oral y no estaba recibiendo el alimento su ciente. Esa fue la razón para trasladarlo”, comentó.

El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una conferencia de prensa que se había hecho un chequeo en el que le habían descubierto un tumor en el esófago.

hospitalizado para lograr mejoría, indicó su médica personal.

8 Formas de soltar a tu ex pareja

1. Permítete transitar el duelo por la pérdida

Romper con una pareja es como duelar una muerte. No hablamos, por supuesto, de una muerte humana, pero nuestro cerebro lo vive como una pérdida. “Muere” una vida proyectada junto con alguien, con proyectos en común y expectativas conjuntas, por esto es imprescindible que te des el tiempo necesario para procesar la pérdida y sentir el dolor de esta.

2. Intenta alejarte de esta persona

Esto incluye también las redes sociales, y de todos aquellos recordatorios que puedan impedirte avanzar. Por ej: regalos, fotos, anillos de compromiso, etc.

3. Mantén la mente ocupada

Trabajo, amigos, ejercicio, ocio. Esto hará que puedas distraerte y no estar pensando constantemente en esta persona y en la relación, ya que solo te generará más frustración, y dolor.

4. No te cierres

Intenta buscar consuelo en tus amistades o familia, y expresa cómo te sientes, esto te ayudará a transitar el proceso de duelo.

5. Haz nuevos planes

Tanto de vida como de crecimiento personal. Te ayudará a poner en perspectiva tu nueva vida, y evitará que sientas que perdiste el rumbo, por haber perdido esos proyectos de vida compartidos con el otro.

6. Sé realista

Claro que hubo cosas buenas, pero si se terminó fue porque las cosas malas pesaban más. No te olvides de lo malo, por algo se terminó.

7. Intenta pensar en los aprendizajes que la relación y esa persona te dejó

Lo ideal es que cada relación que tengamos se convierta en un avance en el camino de crecimiento y autoconocimiento, lo que nos permite de nirnos y poder plani car y poner en práctica lo que deseamos para nuestro presente y futuro.

8. Busca ayuda profesional si sientes que no puedes sola En terapia podrás orientarte y adquirir herramientas que te ayuden a transitar el duelo y poder superar el dolor de la pérdida de ese vínculo y de esa persona.

TRES POETAS PERUANAS

Recopilación: Márlet Ríos

Ser lienzo

Llegar a la profunda esencia de la vida

Ser el lienzo de la vida

Ser ese lienzo puri cado

Sin identidad más que la nada

Porque en la nada empieza todo

Porque es lo sutil que se expresa en lo denso

Porque somos esencia

Somos lienzo

No lo que pintamos en él.

In nita

Nada me limita

Cuando me siento in nita

Dicha, deliciosa sustancia

Emanando voy

Disfrutando estoy

Eterno es cada instante

Caigo en cuenta que soy

Que aquí estoy

Eterno ahora

Elixir de presencia

Vibrando a esta frecuencia

Disfrutando el proceso

Sin miedo al miedo

Cuando me siento in nita

Nada me limita.

Andrea Ramírez Morales

Bajando la luna

La luna lleva atada en el corazón la forma de una algarroba amarillita los niños la besan con su amor mojado

de hadas y de cuentos de nácar. Las cabras sonríen saltando y danzando en los bosques de chontas y vichayos

el abecedario de la noche en un oasis

como el fuego de las luciérnagas esparce besos de espuma y diamantina

El cielo tirita de estrellas fugaces Los algarrobos danzan, dos veces danzan…

La luna es una algarroba blanca. Con el fondo de un corazón errante.

Un fósforo encendido

En el rojo relucir del crepúsculo

Un barco gris y solitario un fósforo encendido dos agujas puntiagudas escribiendo versos una gaviota desplumada me mira

me trae peces y redes de goma y me transcribe los papiros que el mar delineó en el estruendo de las olas. Libertad Orozco

Con la risa del poeta

Quiero pintar con tu risa poeta de azul bohemia la orilla del mar sereno que vive con tu presencia

Tus soles son fuego intenso

tus noches de terciopelo tu voz en tus versos vive sabiéndome a caramelo

Tú que tienes la esperanza del triste peregrinaje

Tú que guardas en tus versos tus soles y tus paisajes

A ti te escribo Poeta esclavo de tus amores Tú que ves al horizonte

Tú que entierras tus rencores

Dime si quieres Poeta que pinte en los corazones con tu risa eternizada poemas de mil colores

Y dame con tu sonrisa tus mil secretos de amar y tus sueños de Quijote pintados de verde mar. Nancy Ampuero

La tiktoker defiende su participación en el show de Tomás Angulo y critica a quienes cuestionan su contenido sexual, en medio de la controversia generada por Magaly Medina

HORÓSCOPO

Aries: Hoy es un día para enfocarte en tus objetivos personales. La energía está a tu favor para tomar decisiones importantes y avanzar en tus proyectos. Confía en tu intuición y no dudes en tomar la iniciativa.

Tauro: Es un buen momento para resolver problemas de comunicación en tus relaciones. Sé honesto y abierto con quienes te rodean. La claridad y la sinceridad fortalecerán tus vínculos.

Géminis: La creatividad y la inspiración están en aumento hoy. Aprovecha esta energía para comenzar nuevos proyectos o para expresar tus ideas de una manera innovadora. La colaboración también puede traer resultados positivos.

Cáncer: Es un buen día para re exionar sobre tus metas a largo plazo. Considera hacer ajustes en tu plan si es necesario. La introspección te ayudará a de nir mejor tus prioridades y a tomar decisiones más informadas.

Leo: La atención y el reconocimiento que buscas podrían estar más cerca de lo que imaginas. Aprovecha las oportunidades para brillar en tu entorno social y profesional. Tu con anza será tu mejor aliada.

Virgo: Hoy es un excelente día para poner en orden tus asuntos y organizar tus tareas. La plani cación detallada te permitirá abordar cualquier desafío con mayor e cacia. Mantén el enfoque y la paciencia.

Libra: Las relaciones y la colaboración están destacadas hoy. Es un buen momento para fortalecer alianzas y buscar acuerdos que bene cien a ambas partes. La armonía y el compromiso serán clave.

Escorpio: La energía está a tu favor para enfrentar cualquier desafío que se presente. Tu determinación y tu capacidad para profundizar en los problemas te ayudarán a encontrar soluciones efectivas.

Sagitario: Es un día ideal para expandir tus horizontes y explorar nuevas oportunidades. La aventura y el aprendizaje te llaman. Mantén una actitud abierta y receptiva hacia lo nuevo.

Capricornio: La estabilidad y la seguridad son importantes para ti hoy. Enfócate en aspectos prácticos y nancieros, y considera hacer ajustes que te ayuden a alcanzar tus objetivos a largo plazo.

Acuario: La comunicación y el intercambio de ideas están en el centro de tu atención. Es un buen momento para compartir tus pensamientos y colaborar con otros. La creatividad y la originalidad serán tus aliados.

Piscis: Hoy es un buen día para cuidar de ti mismo y prestar atención a tu bienestar emocional. Tómate el tiempo necesario para relajarte y recargar energías. La autoatención es clave para tu equilibrio.

Francis Herrera responde a críticas sobre su show

Tras las recientes críticas de Magaly Medina al show de Tomás Angulo, tildándolo de “asqueroso” por su contenido sexual, la tiktoker Francis Herrera no tardó en defender su participación en el programa y responder a los detractores.

Aunque no mencionó directamente a la conductora de TV, Herrera expresó su desacuerdo con las críticas y salió en defensa de su colaboración con el psicólogo.

Francis Herrera, conocida en redes sociales por su estilo irreverente y humorístico, a rmó que no busca empoderar a nadie con su participación en el show. En una respuesta contundente, criticó a quienes han cuestionado su trabajo, sugiriendo que las personas más críticas a menudo tienen peores comportamientos.

“Yo solo les voy a decir una cosita bien simple. Acá toda la gente que se me hace la del calzón con moños, la que me dice ‘qué asco, qué porquería ese show’. Mamita, esas son las que comen con las dos manos, son las que le quitan el marido a la amiga. No te me hagas la del calzón con moños, porque no tienes nada de calzón con moños. Mi show no tiene que ver con empoderamiento de mujer”, declaró Herrera, visiblemente molesta.

El espectáculo "A mí no me orees" ha generado controversia, especialmente después de que Magaly Medina exigiera que Angulo dejara de mencionarla en su show. Herrera se unió a la defensa de Angulo, quien también recurrió a Instagram para responder a las críticas de Medina.

Jorge Fossati estará ausente ante Colombia

Tras ser sancionado por un incidente en la Copa América, será reemplazado por el asistente técnico Leonardo Martins

El director técnico Jorge Fossati recibió una sanción de la Conmebol debido a un incidente reciente en la Copa América. El uruguayo se perderá un importante partido de la selección peruana en las Eliminatorias 2026 por un retraso en el ingreso del equipo al campo de juego en el partido contra Argentina. En su lugar, el asistente técnico Leonardo Martins asumirá el cargo. Martins mencionó que Fossati es como un padre futbolístico para él. "Para mí, para Gonzalo o Sebastián, no tener a Jorge al lado se siente raro. Es nuestro padre futbolístico. Por todos estos años, nos conocemos bien y eso facilita la toma de decisiones. Estos 15 años no son en

vano para lo que se viene mañana. El partido es mañana, pero nosotros lo venimos preparando desde la Copa

Suárez se despide de

la selección uruguaya

El delantero jugará su último partido contra Paraguay este 6 de septiembre, a las 8:30 p.m. Uruguay recibe a Paraguay en el Estadio Centenario de Montevideo por la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026.

En este partido, Luis Suárez se despedirá de su selección en casa, acompañado de su hinchada, como jugador de los Albicelestes. Asimismo, el director técnico Marcelo Bielsa probará a Suárez como titular desde el inicio del

encuentro, en su último partido, con la intención de que entregue lo mejor de sí por su selección.

Además, el jugador uruguayo manifestó en una conferencia el pasado lunes: "Me voy con la tranquilidad de haber cumplido con la selección y de haber dado todo lo que tenía”.

Por último, el jugador del Inter de Miami expresó que no solo dejará todo en la cancha este viernes, sino que también jugará con la misma ilusión con la que debutó en la selección en 2007.

América”.

Finalmente, Martins también abordó el reemplazo de Julio Segura

Perú y Colombia se enfrentan hoy

Hoy, viernes 6 de septiembre, a las 8:30 p.m., nuestra selección peruana se jugará la vida por sumar los tres puntos ante Colombia en el Estadio Nacional de Lima. Como se sabe, los cafeteros vienen de brillar en la Copa América, donde jugaron la nal contra Argentina. Por esa razón, jugarán como si fuera una nal contra la bicolor para consolidarse en el tercer lugar

por el médico Jaime Vásquez dentro de la bicolor, lo que ha generado algunas molestias en el equipo Blanquiazul.

“Sin duda, a Jaime lo conocemos. Parte de esto es tomar decisiones en el momento justo. El fútbol no permite momentos de re exión, y las decisiones se toman sobre la marcha. En ese sentido, nos conocemos bien y por eso le dimos el visto bueno. Lo demás ya no es un tema nuestro, ya que son especulaciones. El médico es un profesional y eso hay que respetarlo”.

de la tabla de las eliminatorias. Aun así, los dirigidos por el uruguayo Jorge Fossati irán con todas las ganas de salir victoriosos, con el objetivo de sacar a la selección del último lugar de la tabla. Aunque la prensa colombiana está criticando duramente a la selección peruana, Je erson Farfán, el a su estilo, les recordó con una sonrisa un mensaje: “Acuérdense de que hubo un partido en Eliminatorias en el que Colombia estaba muy por encima de Perú, hablaron y Perú ganó 1-0 con gol de ‘Oreja’ Flores. ¿Recuerdan? Hay que acordarse también de eso”.

Por último, la bicolor buscará revertir los pronósticos y romper una mala racha en la competencia para clasi car a la Copa del Mundo.

El chico del ceviche

En el vibrante corazón de la avenida Fernando Belaunde Terry, en el centro poblado Andrés Araujo Morán, se encuentra el rincón culinario de Jesús Salatiel Mauriola Carhuapoma, un joven tumbesino cuya historia es un testimonio de esfuerzo y pasión. Desde hace más de una década, Jesús ofrece una experiencia gastronómica única a quienes pasan por su puesto.

Originario del distrito de Pampas de Hospital, Jesús siempre soñó con ser su propio jefe. Con una visión clara y una gran dosis de ambición, se aventuró a Lima para capacitarse en gastronomía. Tras su formación, regresó a Tumbes con el objetivo de cautivar los paladares locales. Comenzó su andanza culinaria en la misma avenida Fernando Belaunde Terry, luego se dirigió a la calle Arica, en Tumbes; y, hace dos años, volvió a su punto de partida, donde su nombre se ha hecho conocido: “el chico del ceviche”.

En su menú, Jesús ofrece una variedad de delicias: broaster, ceviche de lete, ceviche de aguja, chicharrón de pescado, lomo saltado y chaufa, todos disponibles desde las 5:30 pm hasta la medianoche.

En su travesía, Jesús cuenta con el apoyo constante de su mejor amigo, Diego Gabriel, un joven venezolano que ha hecho de Tumbes su hogar durante los últimos seis años. Diego, administrador de empresas y mano derecha de Jesús, reside con él y comparte una profunda con anza. Juntos trabajan codo a codo para llevar adelante su negocio y sus sueños.

Con la mirada en el futuro, Jesús está a punto de inaugurar su nuevo local, Bella Luna, donde no solo ofrecerá sus famosos ceviches, sino también tragos de temporada, ampliando así su propuesta gastronómica y su impacto en la comunidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.