Las congresistas Susel Paredes y Ruth Luque del minoritario Bloque Democrático Popular, presentarían una moción de vacancia de la presidenta de la república, Dina Boluarte, si se comprueba la veracidad de los audios donde se escucha la voz del ministro del interior Juan José Santiváñez, relatando que se usó el automóvil presidencial para ayudar a la fuga de Vladimir Cerrón, un prófugo de la justicia. Eso adelantaría elecciones.
Debiera agregarse la información reciente sobre acciones para bloquear las investigaciones a su hermano Nicanor Boluarte.
En todos los casos se acumularían varios delitos que van desde la obstrucción a la justicia, hasta complicidad criminal, pasando por delitos contra la administración pública por uso indebido de bienes del Estado. Y más.
A pesar de que las relaciones entre Boluarte y la mayoría congresal que la sostiene se han deteriorado, no parece posible por ahora que la iniciativa prospere. La mayoría congresal, impopular hasta la médula, desaparecería en cualquier elección democrática libre. Así que necesita controlar el poder electoral para manipular las elecciones, según conveniencia. Algo que aún no consigue, y hasta que eso ocurra, no vacarán a Dina Boluarte, que podrá seguir cantando ron ron…tranquila.
DISPUTA ESTRATÉGICA
William Zabarburú (*)
Mpor Cerrón y su cómplice Santibañez, estamos en medio de una intensa disputa geopolítica y económica entre EE.UU que comanda el bloque del norte, versus China que lidera los BRICS. El objetivo es el comercio y control de los minerales.
ientras medio país anda distraído con la película “El fugitivo” protagonizada el norte peruano y el país. Será un HUB del Pací co Sur, atendiendo carga de todo el país, de casi toda América del Sur, punto de conexión comercial con China, Asia y Oceanía y que en el Perú habrá un antes y un después a partir del puerto de Chancay”. ¿Alguien duda que servirá básicamente para seguir exportando minerales?
Del 2015 al 2020, la inversión China en Perú alcanzó la suma de 78.400 mil millones de dólares convirtiéndose en nuestro principal socio comercial. Desde el 2009 ha invertido más de 16,000 millones de dólares en minería, controla el 100% del mercado de distribución eléctrica, y ahora viene con todo el Megapuerto de Chancay que tiene 60% de capitales chinos.
El puerto ha despertado inusitados entusiasmos. El propio gobierno ha dicho que es “una iniciativa privada emblemática que transformará
A quién no le gusta para nada la creciente presencia de China en el Perú es a los EE.UU. Acostumbrados a pensar que seguimos siendo su despensa y alegando problemas de seguridad nacional movieron sus contactos (vía la Cámara de Comercio Americana del Perú) para que OSITRAN y el propio MTC cuestionen el uso exclusivo del puerto por los chinos, sustentando una posible “barrera burocrática” en dicha exclusividad. Pero el Congreso fuji derechista vino en auxilio de los chinos y demostrando que no le tiene asco al dinero comunista modi có la ley del sistema portuario nacional, estableciendo que el titular de un puerto privado de uso
público sí puede brindar servicios con exclusividad.
Pero los gringos movieron otra carta: Han convencido a Perú que suscriba con ellos, el Memorándum de Entendimiento para la cooperación en minerales críticos (cobre, zinc, litio, que son estratégicos para la transición energética) y que ingrese a la Asociación para el Aseguramiento de Minerales (AAM). El Memorandum plantea la cooperación para toda la cadena logística de estos minerales (prospección, exploración, extracción, distribución, exportación, etc. Es decir todo). La AMM es una iniciativa promovida por la Unión Europea y los EE.UU, en clara competencia con China y la APEC.
Mientras tanto los pueblos y las comunidades donde se extrae la riqueza minera seguirán exigiendo respeto a sus derechos territoriales, socio ambientales y no ser objetos de disputas ajenas.
(*) Comunicador para el Desarrollo
Tumbes solo se ha ejecutado el 34.8% del presupuesto por canon en lo que va del año
En lo que va del año, el Gobierno Regional de Tumbes solo ha logrado ejecutar el 34.8% del presupuesto asignado por concepto de canon, sobrecanon y regalías, según cifras o ciales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al 4 de septiembre de 2024.
Este bajo nivel de ejecución sugiere que la región no logrará utilizar la totalidad de los S/ 52 millones asignados para este año, lo que a su vez representa una disminución del 8.1% en comparación con los S/ 56.6 millones recibidos en 2023.
Durante los últimos 10 años, Tumbes ha contado con un total de S/ 618 millones por estos conceptos, pero solo ha ejecutado el 66.3% de ese presupuesto. Esto implica que de cada S/ 10 que ha recibido la región, solo S/ 7 han sido invertidos, dejando más de S/ 214 millones sin utilizar. Esto afecta directamente la calidad de los bienes y servicios básicos que se podrían proveer a la población.
Problemas de ejecución persistentes
El desempeño scal de Tumbes en la última década re eja una tendencia continua de baja ejecución. En varios años, la región no ha logrado superar el 60% de uso del presupuesto disponible. Por ejemplo, en 2022, la ejecución fue del 41.8%, mientras que en 2020 apenas alcanzó el 54.9%. Aunque en 2023 se logró una ejecución de 87.2%, este fue un caso excepcional en comparación con la media histórica.
Comparación nacional
Tumbes no es la única región que enfrenta di cultades en el uso de los fondos asignados. Sin embargo, algunas regiones han mostrado un mejor desempeño. Junín, por ejemplo, ha ejecutado el 84.3% de su presupuesto por canon en los últimos 10 años, seguido de Cusco con el 85%. En contraste, regiones como Áncash (50.7%) y Lambayeque (49.6%) han ejecutado menos de la mitad de sus recursos.
A nivel nacional, los gobiernos regionales han recibido un total de S/ 43 mil 686 millones entre 2014 y 2023, con una ejecución promedio del 68.83%. Esto evidencia que el problema de la subejecución de fondos es generalizado, aunque en
diferentes grados según la región.
Impacto en el desarrollo regional
La incapacidad para ejecutar el presupuesto asignado tiene un impacto directo en el desarrollo de Tumbes. Los fondos por canon están destinados a mejorar la infraestructura, los servicios públicos y otros bienes básicos, pero la falta de una gestión e ciente impide que estos recursos se traduzcan en bene cios concretos para la población. A medida que avance el año, la región enfrenta el reto de mejorar su capacidad de ejecución para aprovechar los fondos disponibles antes de que terminen en subejercicio.
Por: Paola Mendieta
Tumbes se encuentra entre las regiones con menor porcentaje de ejecución. En los últimos 10 años la región ha dejado de ejecutar más de S/ 214 millones.
EN DIARIO TUMPIS
Héctor Ventura: Tenemos autoridades ineptas en el Gobierno Regional de Tumbes
El congresista por Tumbes se refirió a la alta informalidad que viven los pescadores artesanales
La reciente crisis en Tumbes revela una preocupante de ciencia en la gestión local. El congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular) criticó la gestión de los directores regionales de la Producción (Direpro) y de Salud (Diresa), Pablo Gonzáles y Victoria Castillo, respectivamente. Esto debido al avance casi nulo en el proceso de formalización de los pescadores artesanales, un sector
con cerca del 70% de informalidad. Asimismo, tuvo cali cativos hacia el trabajo que viene realizando el gobernador regional Segismundo Cruces. "Tenemos a un inepto como director regional de Producción y en el gobierno regional, que no logran formalizar a nuestros pescadores artesanales. Ellos no pueden recibir los bonos que entrega el Estado. Responsabilizo
al director de la Direpro por la falta de avances”, manifestó a Tumpis. Por otro lado, recordó que la Diresa es la encargada de entregar los certi cados médicos solicitados para el proceso de formalización, lo que evidencia una falla en la comunicación y coordinación entre las propias o cinas del GORE Tumbes.
Además, cuestionó el desempeño del alcalde provincial de Zarumilla, Christhian Aguayo Infante frente a la lucha para restablecer la seguridad ciudadana. “No está dando la talla. No está cumpliendo su rol fundamental de dirigir la lucha contra la inseguridad ciudadana. No convoca a su población ni se reúne con el gobernador regional ni otras autoridades”, sostuvo.
Henry Garay Canales como el nuevo director regional de Trabajo en reemplazo de Hebert Herrera Guerra
Gobierno Regional de Tumbes designa a nuevo director regional de Trabajo
El gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces Ordinola, designó a Henry Bernardo Garay Canales como el nuevo director regional de Trabajo, quien desde este martes 3 de septiembre asume el cargo en reemplazo de Hebert Herrera Guerra. La designación busca dar continuidad a los proyectos y programas que la Dirección Regional de Trabajo ha venido desarrollando en favor de la región. En una ceremonia de transición, Herrera Guerra dio la bienvenida o cial a Garay Canales y le deseó éxito en su gestión, destacando los desafíos que enfrenta el sector laboral en Tumbes. Durante su
intervención, Garay Canales rea rmó su compromiso de trabajar de manera articulada con el gobierno regional para promover políticas laborales inclusivas, que no solo favorezcan a los trabajadores, sino que también
fortalezcan el desarrollo económico de la región. Asimismo, subrayó la importancia de generar oportunidades para los jóvenes y emprendedores locales, y de reforzar las estrategias que aseguren condiciones laborales justas y equitativas.
Por: Paola Mendieta
Sernanp Tumbes: Necesitamos mayor articulación para enfrentar incendios forestales
La jefa de Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes aseguró que se está trabajando para promover una colaboración entre las instituciones
Alrededor de 200 hectáreas de bosque del Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) fueron consumidas por un incendio forestal que comenzó el pasado 24 de agosto, en el sector Cabo Inga, distrito de San Jacinto. El fuego, controlado más de una semana
después, el 2 de septiembre, también afectó 13 hectáreas de cobertura natural en el caserío de Averías, distrito de Casitas, provincia de Contralmirante Villar.
La Dirección Desconcentrada del Instituto de Defensa Civil (Indeci) en Tumbes con rmó a Tumpis la
La Fiscalía de Extinción de Dominio logró que el bien pase al Estado
Confiscan vehículo de más
de S/ 158.000
La Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Tumbes ha logrado una sentencia que declara fundada la demanda de extinción de dominio sobre un vehículo mayor con placa de rodaje A9R 964, valorado en S/. 158,583.74. En virtud de esta resolución, el bien será transferido al Estado peruano, representado por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi). La resolución se basa en la demostración, mediante un exhaustivo análisis del caudal probatorio, de que el vehículo era utilizado como instrumento en actividades ilícitas vinculadas al delito de contrabando. Se concluyó que, dado el uso
ilegal del bien, no es posible reclamar derechos sobre el mismo.
Con esta acción, la Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Tumbes rea rma su compromiso de investigar y extinguir bienes patrimoniales que sirvan de objeto, instrumento, efectos o ganancias derivadas de actividades ilícitas, garantizando que su titularidad quede a favor del Estado.
aparición de nuevos focos de incendio en el sector Cazaderos, dentro del PNCA, y en la Reserva Nacional de Tumbes, en Pampas de Hospital, sin precisar puntos exactos. Desde las 4 a.m., brigadas del Sernanp y del Gobierno Regional de Tumbes reinician sus labores, según informó el director de la DDI-Indeci Tumbes, Abraham Rodríguez.
En relación a la lucha para prevenir y controlar los incendios forestales, la jefa de ambas áreas naturales protegidas (ANP), Rosa García García, destacó la necesidad de una mayor articulación entre las diferentes entidades competentes, para agilizar y realizar un trabajo
Por: Paola Mendieta / Paola Ferrer
más e ciente, como los gobiernos locales y el regional.
“Las ANP son patrimonio natural de todos, entonces, buscamos que las demás instituciones se sumen a la preocupación de lo que está ocurriendo en nuestro parque”, manifestó a este medio. En ese sentido, añadió que además de personal capacitado para ser desplegado en las áreas protegidas afectadas, se requieren de otros muchos insumos, como alimentos, combustible, colchonetas, cocinas, ollas, entre otros.
“Las acciones son de todos. Pero también falta presupuesto para mantener el cuidado del parque y de la reserva, así como para cumplir con la labor de prevención de incendios y campañas de información. Muchas veces hay que llamar al GORE Tumbes para que puedan apoyarnos, cuando no deberíamos recurrir a eso”, señaló. Finalmente, la ingeniera aseguró que se están desplegando todos los esfuerzos posibles para monitorear y determinar las zonas afectadas por los incendios, teniendo en cuenta la geografía accidentada y difícil de las áreas protegidas.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
UGEL Cajamarca deja a centro de terapia para infantes con discapacidad sin fisioterapeutas
Más de 40 niños con discapacidad, se han quedado sin terapias de rehabilitación en el Programa de Intervención Temprana PRITE del Centro Especial de Cajamarca; esto debido a que la UGEL Cajamarca decidió no ampliar el presupuesto para la contratación de los especialistas desde el mes de septiembre.
En total son tres sioterapeutas que sólo pudieron trabajar hasta el mes de agosto y ahora dejan a los niños sin tratamiento para su rehabilitación, lo cual ha causado la preocupación de los padres de familia, porque muchos de ellos son de escasos recursos económicos y sólo cuentan con el PRITE para que sus menores puedan recibir atención especializada. De los perjudicados, 34 corresponden a menores de 0 a 3 años de edad, quienes por las diversas discapacidades que padecen requieren entre tres y cinco terapias semanales. Una terapia de ese tipo de entre 30 y 45 minutos podría costar en un
establecimiento particular entre 70 y 100 soles, o sea que una persona que requiere tratamiento los cinco días tendría que gastar hasta 500 soles semanales; algo que es imposible de pagar. Uno de los sioterapeutas, de quien reservamos su identidad, explicó que el tratamiento que un menor lleva durante tres meses, al no continuarlo no sólo es que retrasa su rehabilitación, sino que hasta puede que se pierda todo lo avanzado, por lo que es una medida irresponsable por parte de las autoridades de la UGEL. Mirian Chuquilín Carranza, es madre de un niño de 3 años con Síndrome de Deleción del Cromosoma 18Q, una de las enfermedades consideradas entre las 50 más raras del mundo, y que, debido a esa patología congénita, tiene di cultades psicomotrices y requiere incluso terapia todos los días de la semana.
“Nosotros estamos muy morticados, sentimos que las autorida-
des nos están discriminando, dejan a muchos de nosotros en total abandono, hay padres de familia que pasan por momentos difíciles y ahora qué van a hacer para que sus hijos lleven la terapia” señaló la madre de familia a El Nuevo Diario. De su parte, la señora Jully Chávez, presidenta de la APAFA del Centro de Educación Especial, cuyo hijo de un año y once meses padece de displasia de cadera,
explicó que es en este momento que más necesita de la ayuda de los psicoterapeutas, para que su desarrollo pueda ser apropiado y no perjudique su crecimiento.
“Muchos de los padres de familia no tenemos un seguro o SIS, cómo vamos a hacer para llevarlos a sus tratamientos” narró morti cada la madre de familia.
Los padres de los niños afectados elevaron un memorial dirigido al director de la UGEL Cajamarca, para que vea la realidad y solucione este problema que afecta a muchas familias cajamarquinas; sin embargo, contaron que, en la UGEL, les respondieron que el director no estará en la institución hasta la próxima semana, alargando más la solución al problema.
“Allí lo único que nos dicen es que el gobierno central les ha recortado el presupuesto, pero al nal ellos lo que han hecho es simplemente afectar al sector más vulnerable” señaló la presidenta de la APAFA.
Por: Lenin Castillo
El proyecto
Policía Nacional podría investigar delitos tras aprobación de PL
El Congreso de la República aprobó en segunda votación un proyecto de ley para modi car 33 artículos del Código Penal. Esta nueva norma permitiría a la Policía Nacional realizar investigaciones sobre delitos sin necesidad de recurrir al Ministerio Público.
El abogado penal César Nakazaki criticó enérgicamente la aprobación de esta ley, argumentando que no contribuirá a agilizar los procesos penales. Nakazaki sostiene que el actual Código Procesal Penal no es responsable del aumento de la criminalidad en el Perú.
Entre las modi caciones, se encuentran los artículos 60 y 65 del Código Penal. El artículo 60 establece que el scal es el encargado de dirigir jurídicamente la investigación preliminar, que debe ser llevada a cabo por la Policía Nacional del Perú.
Por su parte, el artículo 65 indica que, una vez que se tenga conocimiento de un delito, se debe disponer de manera inmediata que la Policía Nacional inicie las investigaciones. En el dictamen técnico, se señala que “Los policías que realicen funciones de investigación están obligados a comunicar al Ministerio Público las
diligencias preliminares realizadas, así como a apoyarles en la investigación preparatoria formalizada. El cumplimiento de las disposiciones scales durante la investigación preliminar del delito no implica una relación de subordinación por parte de los miembros de la Policía”.
Denuncian intento de apropiación ilegal de zona arqueológica Caral
Ruth Shady denunció amenazas de muerte provenientes de traficantes de terrenos
La directora de la Zona
Arqueológica Caral, Ruth Shady, ha denunciado amenazas de muerte provenientes de sicarios contratados por tra cantes de terrenos que intentan apoderarse de la zona.
Caral, declarada Patrimonio Mundial en 2009, cuenta con una antigüedad de cinco mil años y se ubica en la provincia costera de Barranca, al norte de Lima. Este sitio arqueológico es considerado el más antiguo de América, pero
enfrenta serios problemas debido a la actividad de los tra cantes de tierras, lo que ha llevado a algunos arqueólogos a renunciar a su trabajo en el lugar. En respuesta a la situación, la directora Shady ha declarado que ha informado a las autoridades sobre las amenazas recibidas, pero asegura que no han recibido la atención que merecen. “He explicado la situación a las autoridades, pero no le dan importancia. Creerán que es una invención mía, pero no lo es”, a rmó Shady.
El Ministerio Público ha solicitado información respecto a los audios que mencionan al ministro del Interior, Juan José Santibáñez. Estos audios revelan presuntamente que la mandataria Dina Boluarte habría facilitado la fuga del Secretario General Vladimir Cerrón de la justicia.
Los audios en cuestión fueron entregados al Ministerio Público por el capitán Junior Izquierdo. En ellos, se sugiere que el exgobernador regional de Junín podría haberse escondido en “el cofre”, un vehículo presidencial para evitar ser detenido por la Policía Nacional.
El scal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, ha solicitado información urgente al jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno y al secretario general de la Presidencia sobre el uso de vehículos presidenciales por parte de la mandataria Dina Boluarte.
La denuncia fue difundida en el programa dominical Cuarto Poder, donde se reportó que Santibáñez le habría indicado al capitán Junior Izquierdo que uno de los vehículos presidenciales fue utilizado para ayudar a Vladimir Cerrón.
Por: Paola Ferrer
Un informe de opinión legal del área de Asesoría Legal del Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes), al que Diario Tumpis tuvo acceso, da carta libre para que la entidad acepté el desplazamiento administrativo del procurador público regional Sinclair Garavito Dioses, quien ha manifestado su decisión de no pertenecer más a la Procuraduría General del Estado (PGE).
Tal como este medio informó anteriormente, Gravito Dioses ha solicitado “su desplazamiento a una plaza del mismo nivel en la entidad de la Sede del Gobierno Regional de Tumbes” debido a que no desea ser evaluado por la Procuraduría General del Estado en el proceso de absorción de las Procuradurías Públicas a nivel nacional, que tendrán lugar en el año 2026.
Tal como el mismo informe de opinión legal precisa, el nivel remunerativo al que pertenece el procurador público regional es de nivel remunerativo F5. Sin embargo, en el GORE Tumbes no existe una plaza de carrera del mismo nivel.
Nombramiento cuestionado
En el año 2017, Sinclair Garavito participó en un concurso público para ocupar el puesto de procurador público regional, cuyo proceso fue observado en su momento por la O cina de Control Institucional (OCI) debido a una serie de irregularidades detectadas. En aquel entonces, la OCI recomendó tomar medidas correctivas.
Entre las irregularidades halladas por la Contraloría, resalta la elaboración de las bases, las que no estaban acorde a lo establecido en el artículo 16.2 del Decreto Legislativo N° 1068, en la cual se establece, como uno de los requisitos para ser procurador, una experiencia no menor de 10 años
GORE INTENTARÍA CON SUELDO DE S/10.000 PROCURADOR GARAVITO
Sinclair Garavito solicitó su desplazamiento de la Procuraduría
mantiene ahora. Sin embargo, el Gobierno Regional de Tumbes
“Garavito Dioses sería el único servidor público con sueldo de gobernador
consecutivos en ejercicio de la profesión. Sin embargo, en las bases, solicitaron una experiencia no mayor de 5 años. Otra de las observaciones es que no se consignaba el monto remunerativo del ganador. La
Contraloría también observó que los anexos de las bases del concurso tenían una normativa errónea. A su vez, detectaron irregularidades en la evaluación curricular. Es decir, no habría alcanzado el puntaje mínimo de 25 puntos, por lo que
CREAR PLAZA S/10.000 A FAVOR DE GARAVITO
Pública Regional. La plaza solicitada debe ser del nivel remunerativo que Tumbes no cuenta con ella.
el proceso debió declararse desierto.
En ese entonces, el consejero regional Arghelis López Salazar aseguró para Correo que, al parecer, “las bases fueron creadas para que ganara el señor Garavito”.
A esto se suma que el procurador estaba siendo procesado por delitos de peculado.
F5 con sueldo de gobernador
Sinclair Garavito, tal como lo con rma el informe legal, posee el
nivel remunerativo F5. Además, el sueldo que percibe actualmente es de más de 10,000 soles. Esto último debido a una condición ganada por el anterior procurador, Gastón Saavedra Mejía, quien habría denostado en el Poder Judicial que
su condición de procurador lo limitaba a tener otro ingreso económico del sector privado.
Es decir, el sueldo de más de 10,000 soles que percibe actualmente el procurador Garavito no es recibido por ningún otro funcionario con nivel remunerativo F5. Este monto solo es percibido por el gobernador regional Segismundo Cruces Ordinola, quien posee un nivel remunerativo F5.
En entrevista anterior con Tumpis, el gobernador regional Cruces Ordinola aseguró que si el desplazamiento procede sería “de acuerdo a los sueldos y salarios que se paguen”. “Yo gano 10 mil soles, y si él pasa a un cargo en el GORE va a tener que ganar menos”.
“El nombramiento de Garavito estuvo envuelto en irregularidades, según Contraloría.
”Actualmente, en el Gobierno Regional no existe una plaza de carrera con nivel remunerativo F5.
Modi caciones a la medida
En el informe, el asesor legal del GORE precisa que “el procurador público regional, al pertenecer al nivel remunerativo F5, su traslado a otra plaza deberá realizar respetando el nivel remunerativo antes indicado, teniendo en cuenta que es derecho de todo servidor recibir la remuneración que corresponde a su nivel conforme a los regulado en el artículo 24 de Decreto Legislativo 276”.
En ese sentido, recomienda disponer a las O cinas de Administración y Personal modi car los instrumentos de gestión de la sede regional a n de que Garavito sea desplazado en una plaza de igual nivel al que pertenece y que ha sido nombrado, esto es F5”.
Petro: Paro empresarial
Las protestas de camioneros están provocando en algunas zonas de Colombia escasez de alimentos, pues los víveres no pueden ser suministrados a las tiendas y a los usuarios nales. Hoy 5 de septiembre, los transportistas colombianos entraron en su cuarto día de protestas y bloqueos de autopistas en Bogotá y otras ciudades del país, como respuesta al incremento en el precio del combustible, especialmente del diésel, desde el pasado 31 de agosto por parte de la Administración del presidente de Colombia. Petro, por su lado, ha revelado que es un “paro empresarial” y acusa a "poderosos" empresarios de estar detrás de las protestas y asegura que los subsidios al combustible son scalmente insostenibles.
"Aunque se presumiera por obvias razones que voy a hablar del paro camionero, no voy a hablar de él, sino de algo que me parece todavía más preocupante. Sobre este primer punto solo mencionaré —ya tendré oportunidad de hablar a profundidad mañana o pasado— que sabemos distinguir perfectamente qué es un paro empresarial, que en inglés se llama lock-out", manifestó Petro.
El gobierno de EE.UU. acusa a RT y Sputnik de buscar interferir en las elecciones de noviembre.
EE.UU IMPONE SANCIONES A MEDIOS ESTATALES RUSOS POR INJERENCIA ELECTORAL
Las sanciones están dirigidas contra Sputnik, su casa matriz Rossiya Segodnya, RT y Ruptly. Asimismo, a la redactora jefa del grupo mediático Rossiya Segodnya, Margarita Simonián, y a otros 9 altos directivos de RT, a quienes acusan de haber pagado a una empresa estadounidense para crear contenido engañoso con el objetivo de intensi car la polarización del electorado estadounidense, a pocos meses de las elecciones presidenciales; así informó el Departamento del Tesoro estadounidense.
“Seremos incansables en nuestra lucha para contrarrestar y bloquear los intentos de Rusia e Irán, así como China o cualquier otro agente extranjero maligno, de injerir en nuestras elecciones y socavar nuestra democracia”,
apuntó el secretario de Justicia, Merrick Garland. Por otro lado, Leonid Slutski, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma de Estado ruso, las cali có como "un vivo ejemplo de caza de brujas, presión sobre la libertad de expresión y censura vulgar".
Los nuevos ataques dirigidos contra el grupo RT se producen en medio de la censura que sufre la cadena por parte de Occidente. El 2 de marzo de 2022, las emisiones de RT fueron prohibidas en el territorio de la Unión Europea, y están bloqueadas en los televisores de países como Estados Unidos y Canadá.
AMNISTÍA INTERNACIONAL EXIGE INVESTIGAR A ISRAEL POR CRÍMENES DE GUERRA
La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) pidió una investigación por crímenes de guerra contra Israel por destruir casas y granjas en el este de Gaza para ampliar la zona de amortiguamiento con el territorio palestino. "Con el uso de excavadoras y explosivos, el Ejército israelí destruyó ilegalmente tierra agrícola y edi cios civiles, arrasando barrios enteros, incluyendo casas, escuelas y mezquitas", indicó AI en un comunicado.
En muchos casos, Israel ha dicho que estaba destruyendo infraestructuras “terroristas” para proteger a las comunidades israelíes al otro lado de la frontera. Una investigación de AI, basada en imágenes satelitales y videos publicados por soldados israelíes entre octubre y mayo, revelaron “terrenos recién despejados a lo largo de la frontera este de Gaza”, según la ONG.
La campaña de represalias israelíes contra Hamás ha dejado más de 40,800 muertos en Gaza.
La ONG dijo que Israel destruyó casas y granjas en el este de Gaza los cuales deben ser investigados como crímenes de guerra.
¿Cómo prevenir las infecciones urinarias en mujeres?
Las infecciones urinarias son más comunes en las mujeres que en los hombres, ya que las mujeres tienen la uretra más corta, lo que facilita el acceso de las bacterias a la vejiga. En general las infecciones urinarias acumulan hasta 8.1 millones de visitas médicas anuales, esto según el National Institute of Diabetes (NIH). Afortunadamente, existen muchas formas de prevenir este padecimiento.
1. Beber agua
Ingerir abundantes líquidos permite la expulsión de las bacterias localizadas en la vejiga, por ende, es recomendado beber de 2 a 3 litros de agua al día.
2. Vaciamiento vesical frecuente
Retener la orina en la vejiga por demasiado tiempo puede provocar un incremento de bacterias en el tracto urinario.
3. Limpieza genital
Se debe realizar la limpieza genital de adelante hacia atrás, de la vagina hacia el ano, después de orinar y/o defecar.
4. Evitar el estreñimiento
Se recomienda un tratamiento farmacológico acompañado de dietas altas en bras y ejercicios
(Texto extraído de Cuan hospital)
intestinales.
5. Micción pre y postcoital
Es recomendable orinar antes y después de tener relaciones sexuales, ya que con esto evitarías la entrada de bacterias en la vejiga que provocan dolor, picazón, y demás síntomas de una infección urinaria.
6. Usar ropa de algodón Es recomendable usar ropa interior de algodón fresca y que no sea tan ajustada, para así evitar la humedad por la sudoración..
7. Disminuir el consumo de sustancias irritantes vesicales
El café, el té, el alcohol, bebidas con gas, frutas ácidas como naranja, toronja, limón amarillo o verde y comidas picantes.
8. Evitar el uso de desodorantes íntimos y duchas vaginales
Como también los óvulos, espermicidas, diafragmas, sales espumosas, aceites de baño, pues todos estos crean un desequilibrio en la ora vaginal.
9. Estilo de vida adecuado
Una alimentación equilibrada, descanso nocturno su ciente, ejercicio diario, entre otros aspectos, mantienen el sistema inmunológico en óptimas condiciones..
10. Vitamina C (ácido hipúrico)
El consumir alimentos con vitamina C logra un pH urinario bajo, haciendo que se di culte el crecimiento de las
bacterias en la vejiga.
11. Vitamina D
Según diversos estudios, se ha demostrado que esta vitamina protege contra las infecciones del tracto urinario.
12. Utilizar probióticos orales con Lactobacilos
Como complemento alimenticio, ingerir lactobacilos, o lactobacillus, ayuda a mejorar la ora vaginal.
POESÍA EN EL CAFÉ
Este jueves 5 de septiembre los asistentes al café Enhorabuena podrán disfrutar de una taza de excelente café y unos poemas inspirados. Los poetas convocados nos ayudarán a alcanzar tal cometido. Dicho propósito estará, por lo tanto, a cargo de José Botto, Andrea Ramírez, Freundt Cruz, Márlet Ríos, Erus Símera, Milagros Rivera y Frederic Sotomayor. La velada literaria empezará a las 6 y 30 p. m. Esta atractiva cafetería está ubicada en el distrito de Lince, avenida 2 de Mayo 305. Los escritores llevarán sus libros con emblemáticas creaciones. Esta propuesta se viene llevando a cabo en diversas cafeterías con total éxito.
Un extraño en mi cuarto
Me encontré con un extraño en mi cuarto, Estaba mudo y sin sombra, confundido extraviando su mirada esquivó mi presencia, la ansiedad, le curvaba la espalda, estragado en sus silencios que, también, se quebraban, y eran arrastrados por el viento de la desgracia, no había oraciones en sus labios, ni voz en su garganta, un rumor nacía de su alma,
cruci cando sus palabras al lo de un abismo, acrecentándose en sus ojos, aquel brillo brutal que en el caudal de sus horas se perdía, moría, sus manos petri cadas y húmedas, en sus rodillas, sus pies buscando apoyo, pero
estaban clavados sobre el frio de las baldosas y la incertidumbre de sus días, yo estaba impresionado, anonadado, lo busqué en el re ejo de un espejo y no estaba, lo quise abrazar y en el rincón había un vacío,
entonces, pude ver mis pies embarrados de olvido, comenzando a crecer un fuego en mis circuitos rompiendo el silencio enclaustrado en mis sentidos.
Freundt Cruz Manrique
HORÓSCOPO
Aries: Hoy es un día para tomar decisiones audaces y actuar con con anza. La energía cósmica te impulsa a avanzar en proyectos que han estado en pausa. Aprovecha esta oportunidad para dar el primer paso hacia nuevas metas.
Tauro: La estabilidad emocional será clave hoy. Es un buen momento para resolver cualquier con icto en tus relaciones personales o laborales. Tu enfoque pragmático y tu habilidad para escuchar te ayudarán a encontrar soluciones efectivas.
Géminis: La comunicación es tu fuerte hoy. Aprovecha el día para compartir tus ideas y pensamientos con claridad. La interacción con los demás te ofrecerá nuevas perspectivas y oportunidades. No dudes en hacer preguntas y buscar información adicional.
Cáncer: Es un buen día para enfocarte en tu bienestar y cuidar de ti mismo. La autocompasión y el autocuidado estarán en el centro de tus prioridades. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
Leo: Hoy es un excelente día para mostrar tu creatividad y tomar el protagonismo. Tu energía radiante y tu entusiasmo serán notados por quienes te rodean. Aprovecha para destacarte en proyectos que requieran de tu talento y liderazgo.
Virgo: La organización será tu aliada hoy. Es un buen momento para poner orden en tus asuntos y hacer una revisión de tus metas. Tu atención al detalle te permitirá resolver problemas que habían sido pasados por alto.
Libra: La armonía en tus relaciones será esencial hoy. Busca el equilibrio en tus interacciones y trata de resolver cualquier desacuerdo de manera diplomática. La colaboración y la cooperación te llevarán más lejos que el con icto.
Escorpio: Hoy es un buen momento para profundizar en tus proyectos personales y profesionales. La intensidad y la pasión estarán de tu lado, permitiéndote abordar tareas que requieren un enfoque detallado y comprometido.
Sagitario: La aventura y el aprendizaje serán temas destacados hoy. Es un buen momento para explorar nuevas ideas y expandir tus horizontes. Busca oportunidades para viajar, estudiar o involucrarte en actividades que te ofrezcan una nueva perspectiva.
Capricornio: La estructura y la plani cación serán clave para tu éxito hoy. Es un buen momento para establecer objetivos a largo plazo y trabajar en un plan detallado para alcanzarlos. Tu enfoque disciplinado te ayudará a avanzar en tus proyectos.
Acuario: Hoy es un día para enfocarte en tus metas personales y en cómo puedes contribuir a tu comunidad. La innovación y la creatividad estarán a tu favor, permitiéndote encontrar soluciones únicas a problemas antiguos.
Piscis: La intuición y la empatía estarán en su punto máximo hoy. Es un buen momento para conectarte con tus emociones y las de los demás. Utiliza tu sensibilidad para fortalecer tus relaciones y resolver cualquier con icto pendiente.
Tras intenso enfrentamiento contra Gala Montes por sus declaraciones en la noche de eliminación, el youtuber dejó el reality show
Adrián Marcelo Abandona 'La Casa de los Famosos México'
El martes 3 de septiembre, la noche en 'La Casa de los Famosos México' se tornó en una jornada de eliminación inesperada. El youtuber y presentador Adrián Marcelo dejó el reality show tras un intenso enfrentamiento con la actriz Gala Montes.
Todo comenzó durante la transmisión en vivo, cuando la presentadora Odalys Ramírez confrontó a Marcelo por un comentario controversial que hizo el domingo pasado, tras la salida de 'Gomita'.
La frase de Marcelo, "una mujer menos para maltratar", provocó una acalorada discusión en la que Montes lo acusó de misógino.
A medida que la tensión crecía, tanto Adrián como Gala expresaron su deseo de abandonar el programa. Sin embargo, el in uencer declaró que, a partir de esa noche, su participación en el juego había llegado a su n.
Más tarde, en una reunión convocada por ‘La Jefa’, los habitantes de la casa recibieron la noticia o cial:
“Tengo algo muy importante que decirles, hace un momento su compañero Adrián Marcelo tomó la decisión de abandonar la casa. El juego terminó para él”, informó la presentadora.
La noticia sorprendió a varios participantes, pero para el público no fue del todo inesperada. Tras el altercado, varias marcas patrocinadoras comenzaron a desvincularse del proyecto, alegando que los mensajes de algunos participantes no se alineaban con sus valores. Este hecho parecía anticipar algún tipo de decisión por parte de los productores del programa.
Por: Lenin Castillo
Prensa colombiana critican a seleccionados
La prensa colombiana ha mostrado su postura crítica hacia la selección peruana de cara al partido que ambos países disputarán este viernes 6 de septiembre en el Estadio Nacional. Los periodistas colombianos han señalado que la selección peruana está signi cativamente por debajo de la colombiana, argumentando que los cafeteros llegaron a la nal de la Copa América, mientras que el equipo dirigido por el uruguayo Jorge Fossati no logró avanzar a la siguiente fase en su grupo. En ese contexto, la prensa colombiana ha expresado dudas sobre la capacidad de los jugadores de Fossati para competir al más alto
destacados en Europa
nivel y superar a Colombia.
David Gutiérrez, periodista del programa deportivo Cambio de Frente, comentó que: “Es una
selección que está iniciando un proceso con Fossati. Está tratando de hacer un recambio generacional y de recuperar el momento mágico
MaxLoren reemplazará a Franco Zanelatto Zanelatto no jugará ante Colombia
que tuvo con Ricardo Gareca. Perú está tres, cuatro o hasta cinco escalones por debajo de Colombia, futbolísticamente hablando. ¿Cuál es el jugador peruano con mayor presencia en el fútbol europeo?”
Gutiérrez criticó duramente a los jugadores peruanos y mencionó que, salvo Gianluca Lapadula, no hay otros futbolistas peruanos que se destaquen en Europa. “El único que creería yo que está al nivel de los europeos es Gianluca Lapadula, el compañero de Yerry Mina en Cagliari”, señaló.
El joven jugador MaxLoren ha sido convocado por la Federación
Peruana de Fútbol para reemplazar a Franco Zanelatto en los partidos ante Colombia y Ecuador, correspondientes a las Eliminatorias de 2026. Con solo 16 años, el futbolista de Sporting Cristal tendrá la oportunidad de buscar un lugar destacado en el equipo dirigido por Jorge Fossati. La decisión de convocar a rostros jóvenes responde a la demanda de los hinchas peruanos, quienes han solicitado un enfoque renovado y mayor nivel futbolístico para la selección.
Los jugadores de la bicolor han recibido con entusiasmo la inclusión de MaxLoren. Entre ellos, el exdelan-
tero de Universitario de Deportes, Piero Quispe, quien ha estado entrenando de manera constante con el equipo, expresó su apoyo y optimismo. Quispe destaca que el joven talento podría contribuir a mejorar la posición de la selección peruana en la tabla.
Finalmente, Piero Quispe comparó a MaxLoren con Joao Grimaldo, cuando este último jugaba en Sporting Cristal. “Por lo que he visto y lo que dicen, es un jugador bastante bueno. Lo he visto en partidos contra la ‘U’ y es muy prometedor. Me recuerda a Grimaldo en su etapa en Cristal. Si sigue así, va a ser una gran adición, tanto por su edad como por sus habilidades”, a rmó Quispe.
El jugador de Alianza Lima, Franco Zanelatto, no formará parte del plantel de la selección peruana para el enfrentamiento del 6 de septiembre a las 8:30 p.m. contra Colombia en el Estadio Nacional, correspondiente a la fecha 7 de las Eliminatorias 2026.
Zanelatto estará ausente debido a problemas de salud que lo llevaron a abandonar el hotel de concentración para regresar a su hogar por decisión del cuerpo médico. El médico del equipo explicó que “aparentemente, Franco Zanelatto tiene un problema otorrinolaringológico, especí camente laberintitis. No es una lesión muscular, pero afecta su equilibrio, en particular el sistema cocleovestibular”.
El mediocampista del equipo blanquiazul ha tenido seis participaciones con la selección peruana, debutando el 17 de octubre de 2023 en un partido contra Argentina.
El periodista David Gutiérrez afirma que, salvo Lapadula, no hay jugadores peruanos
Lomo Saltado Un festival de sabores peruanos
En el vibrante universo de la gastronomía peruana, el lomo saltado se erige como una joya culinaria, una sinfonía de sabores que encapsula la esencia multicultural del Perú. Este plato emblemático no solo es una celebración de ingredientes frescos y técnicas ancestrales, sino también un testimonio de la rica herencia de un país que ha sabido fusionar sus tradiciones con in uencias internacionales de manera sublime.
El lomo saltado, con su nombre evocador y su presentación exuberante, es una esta para los sentidos. En su preparación, jugosos trozos de lomo de res se saltean con destreza en un wok, una danza de calor y rapidez que sella su sabor y jugosidad. La magia continúa con la adición de cebollas rojas crujientes y tomates maduros, que aportan un contraste vibrante y refrescante. La combinación se enriquece con la potente salsa de soja, que añade un toque umami, y el vinagre, que realza los matices con una chispa de acidez.
El lomo saltado no sería lo mismo sin su acompañamiento de papas fritas crujientes, que se mezclan con el salteado en una mezcla que desafía las conven-
ciones culinarias y abraza la fusión. Este matrimonio perfecto de papas y carne ofrece una textura y un sabor que se complementan en cada bocado, creando una experiencia de degustación única.
El toque nal, una lluvia de cilantro fresco y un toque de ají amarillo, no solo embellecen el plato sino que también lo elevan a una experiencia sensorial que despierta el paladar. Cada bocado es un viaje a través de los paisajes variados de Perú, un encuentro entre la tradición y la innovación, entre lo autóctono y lo global.
El lomo saltado no es solo un plato; es una declaración de amor a la cocina peruana, una manifestación de cómo las in uencias del mundo pueden entrelazarse de manera armónica para crear algo verdaderamente extraordinario. Es, sin lugar a dudas, un festín para el alma y el estómago, una celebración de la riqueza y diversidad de un país vibrante y lleno de historia.
Espero que este texto capture el estilo y la esencia que buscabas para el lomo saltado.