Diario Tumpis 03 de agosto 2024

Page 1


William Zabarburú

EDITORIAL

David Roca Basadre

PREMIO PARA DELINCUENTES

En el Congreso de la República la o cina técnica correspondiente ha declarado procedente que se le otorgue pensión vitalicia como expresidente a Alberto Fujimori, dictador que fue, convicto por latrocinio y asesinatos, indultado ilegalmente pero no exculpado de sus delitos, deudor de la reparación civil que le fuera impuesta como parte de las penas que debió cumplir. Tal informe será llevado a consideración de la Mesa Directiva del Congreso que decidirá si se concede esa pensión. Vista la composición de esa mesa, sin dudas se la van a otorgar. El escándalo se abrió espacio en el mundo, en medio de las noticias sobre Palestina, Venezuela y las olimpiadas en París. Diversos constitucionalistas han opinado, contrariados, sobre el asunto: la ley es expresa, y no se puede otorgar esos bene cios a personas que hubieran sido acusadas constitucionalmente.

Pero, ¿eso importa a los que se han apoderado del Estado? Sin dudas, no. Este hecho es un indicador importante, sin embargo: nos permite tener una foto clara acerca de la importancia que la dictadura congresal otorga a la legalidad. Ninguna, solo es un instrumento para aplicar cuando conviene a sus intereses.

Y el mensaje es el de la ideología de los que, por ahora, gobiernan: el más fuerte gana, lo demás es cuento.

ÉTICA LADINA

William Zabarburú (*)

No solo vivimos el deterioro de la democracia y de la vida de los peruanos, también la

pulverización de la ética y su reemplazo por un brutal cinismo en los actos de gobierno. Acabamos de comprobarlo en boca de la señora presidenta a través de su fantasioso mensaje leído en medio del sueño de sus ministros y la indiferencia de la mayoría de los peruanos.

“Debo reconocer que también han sido instituciones democráticas, como este Congreso de la República, las que se pusieron de pie y preservaron con energía y patriotismo el orden constitucional, cuando éste fue atacado por los golpistas en diciembre del 2022”, leyó con tono genu exo: Llamar institución democrática a un Congreso capturado por intereses ma osos que pisotean la Constitución todos los días es cinismo y también lo es, hablar de golpismo, cuando es público que ella

conspiraba junto a la derecha, muchos meses atrás, para sacar a Castillo del gobierno de mala manera.

“Recibí un país paralizado, por responsabilidad de un gobierno causante de la peor crisis de con anza y de la mayor fuga de capitales de los últimos 50 años. Un país polarizado y dividido, sumergido en una profunda crisis política”.

Cuando ella formó parte de ese gobierno como vicepresidenta y como ministra desde un inicio hasta el n y por lo tanto es igualmente responsable. Tirar la piedra y esconder la mano es oportunismo político.

“¡Ni esta presidenta, ni ninguna de nuestras ministras y ministros, están involucrados en actos de corrupción! ¡Y no los tendremos, porque los ministros han jurado a sus cargos bajo un compromiso claro, y porque esta presidenta no los tolerará!. Pido a la ciudadanía vigilar y, de ser el caso, denunciar cualquier hecho irregular y, de manera inmediata, se tomarán las

acciones drásticas que correspondan!” Hoy día Dina Boluarte afronta una acusación constitucional por canjear dinero público a cambio de costosos relojes y joyas. Protege a un hermano que se inmiscuye en actos de gobierno y también es investigado. Y en ambos casos obstruye las investigaciones, haciendo abuso de poder.

Por eso no es extraño que si bien 9.5 de cada 10 peruanos rechazan su gestión, a rme sin rubor: ”Con la objetividad y la serenidad que mi cargo me demanda, puedo decirles que la estabilidad política que hoy tenemos en el Perú nos permite mirar y concentrarnos en los grandes objetivos de país”.

Y para cerrar con borche de oro, camino al des le militar del día 29 de julio, ante la legítima indignación de una ciudadana que gritó ¡corrupta!, la que se hace llamar presidenta demócratica le respondió con un brutal grito arrabalero: ¡¡tu mamá!!.

(*) Comunicador para el desarrollo

Estado fracasa en impulsar formalidad en sector pesquero: retrocede a niveles prepandemia

Según el economista Franco Saito, el Estado no ha logrado desarrollar una política efectiva para coordinar a las organizaciones pesqueras y las entidades públicas, lo que contribuye a mantener la informalidad.

La informalidad en el sector pesquero de Tumbes alcanzó los niveles prepandemia. En 2019, la informalidad era del 75%; en 2021, aumentó al 92% y, en 2023, se situó en 76%, como informó Tumpis en una edición anterior. De esos datos, se destaca que, aunque hubo una mejora respecto a 2021, debido a las consecuencias que dejó la pandemia de la COVID-19, la situación para los pescadores en la región no ha tenido mejoras signi cativas.

El economista Franco Saito, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), atribuyó la informalidad al “fracaso del Estado en desarrollar una política exitosa que permita una buena relación y articulación con organizaciones pesqueras, así como mecanismos que fomenten la diversi cación productiva”. “No hay una buena coordinación entre todos los entes del sector;

es decir, entre los ministerios del Ambiente y el de Producción (Produce), el Imarpe (Instituto del Mar Peruano), Dicapi (Dirección General de Capitanías y Guardacostas), los gobiernos regionales, las municipalidades y gremios de pescadores”, señaló el especialista. Esto debilita la capacidad del Estado para encarar de manera integral las regulaciones pesqueras, contribuyendo a la expansión de la informalidad.

En ese sentido, agregó que “existen algunas políticas, pero no generan sinergias ni comunicación. No ha habido una estrategia integral de parte del Estado para atacar la informalidad”. Asimismo, explicó que, a pesar de que está vigente una política nacional para formalizar a los pescadores artesanales, no se ha logrado avanzar hasta la fecha.

“La principal consecuencia de la

informalidad es que los pescadores, además de no contar con los bene cios legales de la formalización, deben realizar un mayor esfuerzo laboral, al igual que los formales, puesto que comparten los mismos recursos. Es un mayor esfuerzo para encontrar el sustento a su trabajo. Y no solo es un impacto negativo para los pescadores, sino también para los propios recursos marinos, llegando incluso a la depredación de las especies”, anotó.

Tumbes: La quinta región con menos informalidad Por otro lado, el economista detalló que Tumbes es la quinta región con menor casos de informalidad. Se encuentra por detrás de Áncash, Pasco, Huancavelica y Lima. A nivel nacional el porcentaje de informalidad es del 90%. Sin embargo, para Saito, el 76% es un porcentaje bastante alto. “De los 9,400 pescadores que hay en Tumbes, más de 7,000 están en esa condición.

PUBLICITA

DIARIO TUMPIS

Procurador regional Garavito insiste en lograr su desplazamiento

El procurador público regional de Tumbes, Sinclair Garavito Dioses, ha presentado un recurso de apelación contra resolución cta, término que hace referencia al silencio administrativo ante un pedido. En su caso, esta resolución cta es en relación a su solicitud de desplazamiento de la Procuraduría Pública Regional. “Solicito

que se declare fundado el presente recurso de Apelación, se revoque la resolución cta y, en consecuencia, se emita pronunciamiento expreso sobre la solicitud presentada”, expresa Garavito Dioses en el documento.

Además, en el recurso de apelación al que tuvo acceso Tumpis, el procurador Garavito

detalla que “ha transcurrido el plazo establecido por la ley para que la administración emita un pronunciamiento expreso sobre mi solicitud”.

Como se recuerda, mediante un informe dirigido al gobernador regional Segismundo Cruces Ordinola, Garavito Dioses dio a conocer el proceso de absorción de las Procuradurías Públicas a nivel nacional por parte de la PGE.

En ese sentido, el procurador regional solicitó “su desplazamiento a una plaza del mismo nivel en la entidad de la Sede del Gobierno Regional de Tumbes”. De esta forma, dejaría la Procuraduría. La razón recae en que no desea perder su condición de nombrado.

Un operativo dirigido por la FEMA Tumbes decomisó 252 cangrejos de manglar hallados en el maletero

Conductor investigado por cangrejos de manglar sin documentación legal

Durante un operativo en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), en el distrito de Aguas Verdes, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Tumbes intervino, el 31 de julio, un vehículo que transportaba en su maletero cuatro cajas de cartón que contenían 252 cangrejos de manglar "Ucides occidentalis". El cargamento pesaba un total de 56,7 kg. El conductor no pudo acreditar la procedencia legal del recurso hidrobiológico. Por este motivo, el personal presente en la intervención procedió a realizar el decomiso de los cangrejos e iniciaron las investi-

gaciones por el presunto delito de trá co ilegal de especies acuáticas de fauna silvestre. Según indicaron las autoridades, esta acción forma parte de los esfuerzos para combatir el comercio ilegal de recursos

naturales en la región. El operativo se llevó a cabo en coordinación con la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción (Produce), y personal de la Intendencia de Aduanas de Tumbes.

Sinclair Garavito Dioses apeló al silencio administrativo del Gobierno Regional ante su pedido
Sinclair Garavito Dioses

UGEL Tumbes recibió documento falso en concurso de la I.E. Erick

Stefano Silva Moran

Además, excluyó del proceso de convocatoria, por presunto nepotismo, a una postulante

Durante el proceso de contratación de personal administrativo para la Institución Educativa "Erick Stefano Silva Morán", la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tumbes recepcionó documentos falsos de un concursante. A su vez, la entidad malinterpretó la normativa sobre nepotismo y excluyó a candidatos aptos para las plazas. Así lo informó la Contraloría General de la República, a través de un Informe de Acción de O cio Posterior.

Tras tomar conocimiento de presuntas irregularidades en una convocatoria pública, el Órgano de Control

Institucional (OCI) de la UGEL Tumbes realizó una evaluación y observó que Carlos Ramiro Farías Melgar entregó en su expediente una constancia de estudios falsos.

Según la denuncia recibida, la constancia de estudios expedida por el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), entregada por el señor Carlos Ramiro Farías Melgar en el proceso de contratación de personal administrativo para la I.E "Erick Stefano Silva Morán", no contarían con los sellos institucionales respectivos.

Por esa razón, la jefa de la OCI de la UGEL Tumbes solicitó un informe al director de Senati sobre si Farias Melgar habría culminado con éxito los estudios del V semestre de la carrera técnica Mecánica Automotriz del programa dual. De esta forma, el director zonal Piura Tumbes de Senati, el 7 de mayo de 2024, informó que Carlos Ramiro Farías Melgar sí fue estudiante de la Carrera Mecánica Automotriz en el Centro de Formación Profesional (CFP) Tumbes, pero que se retiró en el cuarto semestre, sin culminarlo. Además, a la fecha de emisión de la constancia de estudios que

Farías adjunto, no existía el logo que se consignaba en el documento. El directivo, por último, aseveró: “la rma que se incluye en la constancia de estudios no corresponde a mi rma”.

Exclusión equivocada

Una concursante quedó excluida por presunto nepotismo del proceso de contratación, en base al Informe N° 28-2024/GOB.REG.TUMBESDRET-UGELT-ADM-PER, emitido el 18 de abril de 2024 por la jefa de la O cina de Personal.

Según el documento, la institución educativa no tomó en cuenta los impedimentos de postulación ante

las relaciones familiares de los concursantes que quedaron en el primer y segundo lugar. Por esa razón, procedieron a la nulidad del proceso y contrato celebrado. Por esa razón se convocó a una segunda convocatoria, en la cual se excluyó nuevamente a la concursante, identi cada como Karina Flores Dioses.

Sin embargo, la OCI corroboró que la docente María Consuelo López Yacila (familiar directo de la denunciante) no forma parte del Comité de Contratación. Y a su vez, no existe prueba fehaciente que compruebe injerencia directa con los miembros del comité.

En conclusión, la UGEL, según Contraloría, incurrió en una irregularidad, “al haber excluido del cuadro de orden de mérito a la denunciante, por la causal de nepotismo”, gura que no debió aplicarse en el caso, ya que “la señora María Consuelo López Yacila, si bien es familiar directo de la denunciante, no ostenta la facultad de nombramiento y contratación de personal”.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

PRODUCCIÓN DE LANGOSTINOS EN TUMBES

MAYO DE ESTE AÑOS FRENTE AL MISMO

La caída de la producción de langostinos en la región tiene un efecto a nivel nacional. En 2023, Tumbes representó el 90% de la producción nacional

La producción nacional enfrenta una severa reducción en su capacidad productiva debido a la caída de los precios internacionales y al cierre de operaciones de gran parte de las empresas dedicadas a esta actividad económica. Así lo indicó el economista Franco Saito, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes).

La región Tumbes no es ajena a esta reducción en la producción de langostinos. En 20323, la cosecha de este recurso marino bajó un 10%, alcanzando 35 881 toneladas frente a 39 721 toneladas de 2022. Además, entre enero y mayo de 2024, se cosecharon 9195 toneladas, lo que representa una caída del 38% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La disminución en la producción de Tumbes impacta el suministro nacional de langostinos. La industria langostinera es la principal actividad de exportación formal en la región y genera empleo directo a 4000 familias y empleo indirecto a 8000.

“El 99% de la cosecha de langostino a nivel nacional se destina al rubro congelado, principalmente para exportación. En 2023, Tumbes representó el 90% de la producción nacional total y el 56% de las exportaciones. Los

Tumbes representó el 90% de la producción nacional total de langostinos y el 56% de las exportaciones

envíos al exterior están dirigidos en su mayoría a Asia (82%), especialmente China (51%) y Corea del Sur (24%)”, detalló el especialista.

Caída en el valor de los precios Durante 2023, la región exportó langostinos por un total de US$ 136’000,000, un 12% menos que en 2022, pese a que el volumen exportado subió un 4% (26 658 toneladas). Esta caída en el valor se debe a una reducción del 16% en el precio del langostino, que pasó de 6.1 a 5.1 dólares por kilo. Como resultado, las exportaciones totales de Tumbes disminuyeron un 17%.

Del mismo modo, en los primeros cinco meses de 2024, los envíos fueron de 13 864 toneladas, un 30% menos que en el mismo

período de 2023. El valor total de las exportaciones también bajó, pasando de US$ 112’000,000 a US$ 80’000,000, una disminución del 29%.

Producción y exportación a nivel nacional

Según información de Redes, la Sociedad Nacional de Acuicultura (SNA) estima que, para el cierre de 2024, la cosecha nacional de langostino estará alrededor de 21 000 toneladas, siendo una disminución respecto al 2023 de 46,63%.

El año pasado, se exportaron 47 099 toneladas de langostinos, un incremento de 3.5% frente al 2022. Sin embargo, el valor (en

La menor producción se debe, entre otros factores, a la reducción en las importaciones de China

dólares) de los despachos, aunque se exportó más, cayó 4.2% a US$ 262’000,000.

"La caída en el precio internacional y el aumento de los costos ha afectado gravemente al sector. El año 2023 ya fue complicado por el Fenómeno del Niño, que también dañó las pozas langostineras. A esto se suma que China, nuestro principal comprador, ha reducido su demanda debido a cuestiones económicas, lo que impacta gravemente la cadena productiva”, explicó Franco Saito.

TUMBES CAE EN 38% ENTRE ENERO Y MISMO PERIODO EN 2023

nacional total y el 56% de las exportaciones de este recurso marino. La industria langostinera genera empleo directo a 4000 familias.

Paralelamente, Ecuador, India y Vietnam, los más importantes productores mundiales, han tenido una producción notable. Lo mencionado por el experto son factores que han hecho que los precios del langostino caigan.

Producción de langostinos como futura potencia

Según el economista de Redes, “la acuicultura en Perú, si bien es aun un sector incipiente, cuenta con las condiciones climáticas y los recursos necesarios para convertirse en una potencia mundial”. No obstante, esta oportunidad no ha sido aprovechada a causa de la falta de un marco promotor adecuado.

“Recién en 2022 se aprobó una Ley de Promoción y Fortalecimiento de la Acuicultura y, en mayo de 2023, se emitió su reglamento. Se espera que esta legislación impulse el desarrollo de infraestructura y permita al sector alcanzar niveles comparables a los de Chile o Ecuador, países que se han bene ciado de ventajas tributarias y promoción acelerada. Esperemos que para el próximo año se vea una mejoría signi cativa”, re rió.

Proyecciones y cambio climático Saito manifestó que “es crucial mejorar la infraestructura y evitar ubicaciones vulnerables, especialmente en acuicultura”.

Por ejemplo, la infraestructura para cosechar langostinos y conchas de abanico, como en Chimbote y Áncash, a menudo se encuentra en zonas vulnerables. Es recomendable proteger mejor estas áreas o reubicarlas. En cuanto a la pesca artesanal e industrial, la prevención es limitada debido a la naturaleza impredecible del mar y su calentamiento. Es esencial que el Estado brinde apoyo y créditos, con garantías estatales, similar al programa Reactiva Perú, implementado durante la pandemia. Eso ayudaría a mitigar los impactos y que pueda haber una recuperación de esta actividad. El sector de la acuicultura, aún

desconocido para la banca, el nanciamiento es caro y difícil de obtener, incluso para empresas rentables. Durante crisis como la actual, los bancos son reacios a prestar, pese a buenos historiales crediticios. Por eso, es necesario más apoyo estatal, como en otros países”, apuntó.

POESÍA CONTEMPORÁNEA PERUANA

El paraíso

Los árboles decapitados están forrados con blonda y me es esquivo divisarte plenamente en los huertos copados de fruta.

La avidez de besar tu vientre calcina mis labios, la desdentada luna menguante dilata tu pupila, tus sueños, tus hebras…

Y yo sigo copulando telepáticamente con tu dermis explorando el vagón que me transporta gozoso a tu árbol a tu manzana, a tu serpiente, y ahora me propones con tu lengua ansiosa fornicar con tu hipodermis y crear nuestro paraíso. Pool Carbajal

Solitario

Observas la forma cambiada de tu sombra

Decúbito vertebral bajo el cobertizo olvidado de tus sueños

Un oscuro silencio se adentra en tu hondo pesar

No sientes nada ahora

Solo inútiles horas que pasan sin cesar

Con la sed de tu alma extraviada en los con nes del anochecer

¡No tienes por qué padecer!

Alguien subte dijo alguna vez

Si el sufrimiento ha de llegar

Pues mírale a la cara y escúpele sin piedad.

Lumínicas energías sin cortapisas te cegarán

Asediarán tus frondosas alas y las intentarán quemar.

Mas no declinarás.

Solitario te ves otra vez más

Y atrapará la damisela soledad

La belleza de su Ángel que te guiará

Acaso el duro camino lo seguirás.

Recuerda, Las cosas siempre suelen transformarse al caminar... Michael Quevedo

Este amor que uye

Busco entre las ramas de mi carne el camino que te descubra para verter toda mi esencia con la tuya y ser completamente uno, distinto,

diferente. El amor crea otra entidad haciéndose otra historia alterna en donde dejas de ser tú en donde dejo de ser yo. Es un nuevo espíritu, hijo de nuestras almas, que deambulará por el mundo recitando nuestras voces nuestros emblemas nuestros versos hasta volver a reencarnar en ores de gardenias y descansar por n en paz... Gustavo Cáceres

Hotel Printania, 1932

Lo mejor será escribir que ahora ya soy libre. Los momentos perfectos fueron tan inútiles como las sílabas torpes que ha escrito mi mano

Selección: Márlet Ríos

o la imagen del último paseo junto a la dársena. El tren parte en sesenta minutos. Ningún indicio, nada empaña la transparencia de mi conocimiento. Sobre qué ciudad, bajo qué párpados ocultarme, ahora que soy libre y un instante se parece a otro. A repetir bajo otro cielo la misma imperfección de los días, la vanidad de mi aliento y de mi sombra, a reconocer en la grata humedad del vino y del amor lo efímero de la ola sobre la escollera. La noche avanza sobre la estación y yo debo partir. Nada ni nadie testimonia mi existencia. Soy libre: no me queda ninguna razón para vivir. Mito Tumi

El siniestro ocurrió en el centro poblado de Chaclapampa y hay al menos tres casas afectadas

Incendio forestal provoca daños materiales en La Libertad

A causa de un incendio forestal en la provincia de Otuzco en la Libertad, tres viviendas del centro poblado de Chaclapampa y 200 hectáreas de pastizales y bosques de eucalipto fueron afectados alrededor de las 13.00 horas del último jueves, de acuerdo a un reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

En el documento se advierte que la situación actualmente se encuentra controlada, pero menciona que las brigadas de respuesta siguen en la zona, que está compuesta por equipos de Defensa Civil y primeros auxilios de Usquil, así como pobladores de la zona.

Para frenar el avance del fuego se trabajó de inmediato para evitar que las llamas se avivasen de

nuevo y que llegue a afectar a más cobertura vegetal como a casas aledañas.

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi), la zona de Usquil presenta las condiciones favorables para la propagación de incendios forestales de acuerdo a los pronósticos dados en el último

boletín y que se extiende hasta el 8 de agosto. En lo que va de la temporada, es el tercer incendio forestal que se registra en la Libertad y que afectaron a las provincias de Sánchez Carrión y Otuzco, aunque sin dejar personas heridas. El COER recomendó no encender fogatas en bosques.

Turista mexicano falleció mientras hacía turismo en Machu Picchu

Autoridades cusqueñas informaron sobre el deceso de un ciudadano extranjero de 72 años

La mañana de este viernes 2 de agosto se registró un muerto en el parque nacional arqueológico de Machu Picchu y se trata de un ciudadano mexicano identi cado como Blas Luna Gonzáles que se encontraba haciendo turismo en la zona mencionada. Esto lo con rmó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco y autoridades del parque nacional, que indicaron que al promediar las 8.30 de la mañana un hombre de 72 años falleció tras tomarse algunas fotografías en el sector

de Tres Portadas y repentinamente desvanecerse y caer a tres metros hacia un andén. De inmediato se activó el protocolo de seguridad y el personal médico llegó para asistir al septuagenario, pero solo con rmaron su deceso. El informe médico manifestó que el turista mexicano presentaba condiciones médicas preexistentes.

La jefatura del parque hizo las coordinaciones para las diligencias y el levantamiento del cuerpo.

Con el n de tener una modi cación en el procedimiento constructivo del túnel que conectará con la estación central de la Línea 2 de Metro de Lima, el Ministerio de Comunicaciones y Transportes rmó una adenda para permitir que esto se realice en este punto del recorrido.

La suscripción de la adenda con la concesionaria Metro de Lima Línea 2 permitirá el trabajo de la tuneladora en la modalidad "paso en lleno" y no como se tenía establecido originalmente con el procedimiento constructivo "paso en vacío". El viceministro de esta cartera, Ismael Sutta Soto habló al respecto. “La rma de esta adenda no solo representa un avance en el cronograma de construcción, sino también un compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos”. Cabe recordar que las obras de esta estación iniciaron el pasado 7 de julio con cierta polémica por desacuerdos entre el MTC y la Municipalidad de Lima por el cierre del paseo Colón. De momento se ha realizado movimiento de tierras y la instalación de maquinaria en el lugar.

Incendio forestal en La Libertad (Andina)
Turistas en Machu Picchu (El Peruano)
Una tuneladora de la Línea 2 del Metro de Lima (Andina)

Ucrania lanza drones

Con el uso de la tecnología, el ejército de Ucrania logró ingresar a suelo ruso gracias al empleo de drones, estos vehículos aéreos no tripulados que están siendo utilizados en este con icto y con los que realizó un ataque masivo en Zilina, en la provincia de Oriol, al impactar en un edi cio residencial.

Esto lo informó el gobernador local, Andréi Klychkov a través de su cuenta de Telegram.

“Desde la medianoche, la provincia de Oriol se vio bajo un ataque masivo de vehículos aéreos no tripulados enemigos. Tres drones fueron destruidos por los medios de guerra electrónica y sistemas de defensa antiaérea. Dos drones impactaron en un edi cio residencial del barrio Boljovski”.

Precisó además que el ataque no dejó víctimas mortales y que los servicios de emergencia llegaron rápido para apagar el fuego provocado por las explosiones causadas en el piso 13 de la edi cación que cuenta con 16. Pisos cercanos también sufrieron daños.

En Zilina, localidad situada en la frontera con Ucrania, viven unas 7 mil personas y es la primera vez que ha sido blanco de una ofensiva.

El órgano electoral venezolano ofreció el porcentaje de estos resultados del pasado 28 de julio

CNE ratifica triunfo de Nicolás Maduro al 96 % de actas escrutadas

Pese a la incredulidad de varios países y organismos, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela ofreció un segundo boletín este viernes en el que rati ca que Nicolás Maduro se impuso en las elecciones presidenciales y seguirá en el cargo del país llanero.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, detalló que al 96,87 % de las actas escrutadas, el candidato a la reelección se impuso con el 51,95 % (6.408.844 votos), mientras que su adversario Edmundo González recibió un 43,18 % del apoyo popular, equivalente a 5.326.104 de la preferencia del electorado. Los ocho aspirantes restantes sumaron entre todos 4, 86 %.

Agregó que la participación ciudadana del pasado 28 de julio

alcanzó hasta el momento el 59, 97 %, es decir 12.386.669 ciudadanos de los 21 millones que estaban habilitados, fueron a los centros de votación para cumplir con su deber cívico. Una precisión que hizo es que el 99,59 % de los votos fueron válidos, mientras que el 0,41 % nulos.

Amoroso precisó que han sufrido ‘ataques informáticos’ desde todo el mundo contra la CNE, lo que provocó demora para informar sobre los resultados. También denunció ‘actos terroristas’, debido a que quemaron o cinas electorales regionales, centros de votación y transmisión de contingencia.

Crece la tensión en medio oriente

ahora entre Israel y Turquía

Israel pretende darle una ‘severa reprimenda’ a Turquía luego de que este país izara su bandera a media asta el último jueves en señal de duelo por el fallecimiento del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, por un bombardeo israelí en Teherán, así lo hizo saber el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz. “El Estado de Israel no tolerará expresiones de duelo por un asesino como Haniyeh, que dirigió a Hamás en la comisión de las atrocidades del 7 de

octubre y rezó con sus asociados para desear éxito a los asesinos mientras veía las horribles imágenes por televisión”, escribió en su cuenta de X luego de autorizar a funcionarios de la Cancillería a convocar al embajador turco.

Katz agregó que, si los empleados de la representación de Turquía en Israel desean manifestar su pesar por la muerte del líder palestino, “deberían irse a Turquía y guardar luto junto a su amo, Erdogan.

La embajada turca colocó su bandera a media asta en señal de duelo por la muerte de Haniyeh
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel (AFP)
Maduro celebrando el triunfo electoral (Getty)
El drone que impactó en un edificio ruso (Captura de pantalla)

consejos para prevenir el pie de atleta

(Texto extraído del portal La buena nutrición)

- Mantén tus pies limpios. Los pies sudados y sucios aumentan el riesgo de desarrollar micosis.

- Sécalos con mucho cuidado. Después de lavarte o ducharte, aclárate bien los pies para evitar que queden restos de jabón y sécalos a conciencia, sobre todo entre los dedos.

- Opta por un calzado que transpire. Evita el calzado apretado, de material sintético que no permite respirar a tus pies y opta por zapatos o zapatillas de deporte transpirables o de materias naturales. Desinfecta habitualmente tus zapatos y tira los que se queden viejos.

- Cambia a menudo de zapatos. Alterna distintos tipos de calzado a lo largo de la semana e, incluso, del mismo día.

- Viste calcetines de algodón. O de otros tejidos naturales que mantendrán tus pies frescos y secos. Cámbiatelos todos los días o cada vez que se mojen o humedezcan.

- No camines descalzo por zonas comunes. Por ejemplo, piscinas, saunas o duchas públicas, pues aumenta el riesgo de infección.

- No compartas toallas ni calzado. El hongo que provoca el pie de atleta se contagia fácilmente de una persona a otra, por lo que no debes compartir toallas, calzado, calcetines, cortaúñas o tijeras.

- Mantén limpio el baño de tu casa. Todas las supercies deben estar impecables y desinfectadas, pero especialmente los platos o bañeras donde te lavas o duchas.

- Extrema las precauciones, si perteneces a un grupo de riesgo. Usa polvos o talcos antifúngicos o de secado para prevenir el pie de atleta si acudes con frecuencia a duchas y vestuarios públicos, o sufres diabetes.

- Consulta a tu médico o farmacéutico ante los primeros síntomas. Los

- primeros síntomas. Los hongos son muy frecuentes y no son algo de lo que debas avergonzarte. No esperes a que las primeras molestias se agraven; acude cuanto antes al profesional sanitario y comienza lo antes posible el tratamiento.

La conductora del programa de competencia que anunció su salida semanas atrás recibió homenaje de todo el equipo y la producción

Johanna San Miguel se despidió de ‘EGG’ entre lágrimas

Tras una segunda etapa en la conducción del programa de competencia Esto es Guerra del canal América Televisión, Johanna San Miguel se despidió de público televidente este último viernes 2 de agosto en una edición que trajo muchas sorpresas emotivas para la también actriz.

A la actriz reconocida años atrás por su papel de ‘Queca’ en Pataclaun, le enviaron saludos ex competidores del programa como Yaco Eskenazi, Natalie Vértiz, Facundo González, Angie Arizaga e incluso la producción realizó un enlace en vivo para que se comunicara con Mathías Brivio, con quien compartió la conducción del programa hace algunas temporadas.

Pero el momento que quebró a la presentadora de 56 años fue el saludo que le envió su madre, María Dammert Herrera, quien le envió sentidas palabras reconociendo su valentía por renunciar al cargo que cumplía en su segundo periodo desde la decimoctava

temporada. “Hola hijita, sé lo mucho que te ha costado renunciar a ese programa 'EEG’, donde no solamente tuviste compañeros de trabajo, sino también excelente amigos y hasta hijos. En la vida hay que tomar decisiones, tú lo hiciste y sé que estés donde estés, vayas donde vayas, siempre serás una estrella”, manifestó la progenitora de la actriz.

Luego de la reproducción del clip,

para Johanna San Miguel fue imposible no aguantar las lágrimas y delante de cámaras se le vio emocionada. Quien también le mandó un mensaje fue su ahijada Daniela. “Te quería decir que siempre te he admirado mucho no solo como madrina o tía, sino como actriz, presentadora y el gran ser humano que eres. Has tenido un impacto positivo en mí y siempre estaré agradecida contigo. Cada vez que te veo cantar o actuar me sorprendes porque realmente eres muy talentosa en lo que haces y cualquier decisión que tomes ahora será la correcta”. En el nal del programa la producción preparó una dinámica en el que cada ‘guerrero’ y ‘combatiente’ le colgó una palabra con la que identi caban a San Miguel Dammert. Se especula que su reemplazante sería Katia Palma, quien ingresó al programa a inicios de año junto a Cristian Rivero, pero estuvieron solo hasta nales de abril.

HORÓSCOPO

Aries: Este será un domingo en el que la comunicación con las personas cercanas estará activada positivamente durante todo el día; en general, te sentirás feliz y con una vitalidad increíble.

Tauro: Tauro, intenta hoy que tus relaciones con las personas del entorno cercano sean, en la medida de lo posible, armoniosas. Sal a divertirte con tus amistades, eso te relajará.

Géminis: Tu mundo emocional podría estar hoy un poco alterado, Géminis, así que tendrás que prestarle especial atención para que no te afecte negativamente. Si tienes pareja, es posible que te espere una interesante conversación.

Cáncer: Presta atención hoy a tu mundo emocional, Cáncer, porque lo necesitarás. Tus energías se estabilizarán gracias a la práctica deportiva o sexual, y es que necesitas liberar adrenalina.

Leo: En este domingo trata de ver la vida con optimismo, Leo, porque lo que proyectes será lo que consigas. Por otro lado, las relaciones con personas de fuera quizá acaben siendo signi cativas en tu vida.

Virgo: Es posible que hoy sigas con problemas en las relaciones sentimentales, Virgo. Sería bueno que invitases a tu pareja y que dialogases con ella sobre las diferencias para tratar de llegar a

Libra: No dejes de ir hoy al cine, al teatro, a un concierto, etc., porque serán actividades que te ayudarán a sentirte muchísimo mejor y a estrechar lazos con tus seres queridos.

Escorpio: En este domingo podrías organizar una comida familiar, Escorpio. Las reuniones con las amistades también serán una opción muy interesante y agradable.

Sagitario: Tu mundo emocional en este domingo podría ser un poco complicado, Sagitario, quizá demasiado si no le prestas atención. Si tienes pareja sería conveniente que hablases con ella.

Capricornio: Hoy deberías pararte a pensar un poco, quizá tu familia y demás seres queridos te necesiten, Capricornio. Recuerda que el trabajo no lo es todo en la vida, es una faceta necesaria para el desarrollo personal.

Acuario: No te pongas a representar el papel de la víctima, Acuario, porque el chantaje emocional suele ser un arma muy peligrosa que, además, tarde o temprano termina fallando.

Piscis: En este domingo podrías acabar pensando que las obligaciones te absorben demasiado, especialmente las familiares. Si no puedes llevar ese peso sobre tus espaldas, pide ayuda a quien te la puede facilitar.

San Miguel durante un programa de 'EEG' (GEC)
La despedida de Johanna San Miguel (Captura)
Por: Franco Tucto

Ibérico y ‘canchita’ llegan al Rímac

El cuadro ‘cervecero’ se refuerza para ganar buscar el Clausura y pelear el título de la Liga 1a fin de la temporada

Las bajas por lesión y ventas de jugadores obligaron a Sporting Cristal a reforzarse y de momento han sabido suplir las ausencias. Las últimas incorporaciones fueron anunciadas este viernes, con la llegada de Luis Iberico para la delantera y Christofer ‘canchita’ Gonzáles para la volante rímense. El ex Melgar venía de jugar su segunda temporada con el Riga de Letonia en el que llegó a anotar nueve goles en 33 partidos entre 2023 y 2024, mientras que el mediocentro de 31 años que llegó como chaje estrella de Universitario, no tuvo una buena mitad de campaña y rescindió contrato con

los ganadores del torneo Apertura. Iberico había sido sondeado para recalar el cuadro ‘crema’, que busca

ganar también el Clausura y con ello evitar un playo al nal del curso, sin embargo, la oferta formal

Djokovic y Alcaraz

a la final en París

Se jugaron las semi nales del tenis masculino en los Juegos Olímpicos de París 2024 y los nalistas fueron los preclasi cados 1 y 2 del torneo. Novak Djokovic buscará su primera medalla de oro ante Carlos Alcaraz que también afronta el mismo escenario. Ambos vienen de disputar la nal en Wimbledon con triunfo del español. El serbio se enfrentó al italiano Stefanos Tsitsipas y no tuvo demasiados problemas para

superarlo. Una victoria en dos sets con parciales 6-4 y 6-2 le bastó para superarlo con menos problemas de los que tuvo cuando se enfrentaron en la tercera ronda del último Roland Garros.

Por su parte, el español despachó al canadiense Felix Auger-Aliassime con un doble 6-1. Para el murciano es su cuarta victoria al hilo sobre el norteamericano que dominó los tres primeros duelos. La nal será el domingo 5 de agosto.

Francia dejó afuera a

Argentina

En un partido controvertido por los últimos episodios entre ambos, el equipo olímpico de fútbol de Francia se impuso por 1 a 0 a Argentina y avanzó a las semi nales del torneo en el que se medirá frente a Egipto que eliminó en penales a Paraguay. La única anotación llegó a poco de iniciado, cuando al minuto 3 un tiro de esquina desde la

llegó desde el Rimac y el atacante de 26 años no dudó en rmar su vinculación hasta el 2026.

Por su parte, ‘canchita’ jugó 15 partidos con los ‘merengues’ sin anotar goles, también tenía dos años más de contrato, no obstante, llegó a un acuerdo para niquitar su contrato y tuvo que poner de su dinero para quedar libre y char por los ‘bajopontinos’. Había tenido una oferta de la César Vallejo que ofrecía más dinero, pero optó por una segunda experiencia con Cristal. Priorizó pelear el título nacional.

derecha lanzado por Michael Olise encontró en el primer poste a Jean-Philippe Mateta que con un cabezazo cruzado venció al meta Gerónimo Rulli. El equipo de Javier Mascherano no tuvo mucha claridad en ataque, perjudicado por la buena marca sobre Julián Álvarez. Sobre el nal Luciano Gondou tuvo una clara, pero le pegó mal y la mandó por alto.

Tras el pitazo nal se armó un conato de bronca entre jugadores de ambos equipos por la celebración de los franceses que ganaron un duelo personal por un episodio señalado de racista ocurrido tras el título argentino en la Copa América.

Iberico y Gonzáles nuevos fichajes de Cristal (Composición)
Djokovic y Alcaraz van por el oro en París (AFP)
Mateta celebra su gol ante Argentina (Getty)
Por: Franco Tucto

El majarisco tumbesino: una sinfonía de sabores marinos

En la cálida costa de Tumbes, donde el mar besa la arena y el sol tiñe el horizonte de oro, nace un manjar que seduce los paladares más exigentes: el Majarisco. Este festín marino, una verdadera sinfonía de sabores, es mucho más que un simple plato; es una experiencia que transporta a quienes lo degustan a un mundo de aromas y texturas únicas.

Imagina un mar de plátanos verdes, fritos hasta alcanzar la perfección, que sirven de lienzo para una explosión de sabores marinos. Conchas de abanico, calamares tiernos, pulpo jugoso y otros tesoros del océano se unen en una salsa cremosa y especiada, elaborada con el cariño de las manos tumbesinas. El ají amarillo, protagonista indiscutible de la gastronomía norteña, le con ere un toque picante que despierta los sentidos, mientras que la chicha de jora aporta una profundidad y complejidad únicas.

Cada bocado del Majarisco es un

viaje por la costa peruana. El crujiente del plátano contrasta con la suavidad de los mariscos, creando una armonía perfecta en el paladar. Los aromas del mar se entrelazan con las especias, transportándote a una playa soleada donde el sonido de las olas acompaña tus sentidos.

Más allá de ser un simple plato, el Majarisco es una expresión cultural de Tumbes. Es un legado culinario transmitido de generación en generación, que re eja la riqueza y diversidad de los productos del mar. Es un plato que se disfruta en familia, en reuniones con amigos o en cualquier ocasión especial, siempre acompañado de una buena compañía y una copa de chilcano.

Si tienes la oportunidad de visitar Tumbes, no puedes dejar de probar este manjar. El Majarisco te espera con los brazos abiertos, listo para deleitarte con sus sabores auténticos y transportarte a un rincón paradisíaco de la costa peruana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.