












Todo el mundo ha estado pendiente de las elecciones en Venezuela. El resultado ha sido el peor: no un ganador sino dos versiones de ganador. Y el enfrentamiento entre venezolanos. Nadie en nuestra región latinoamericana y caribeña quiere una guerra civil al lado, ni más martirio de un pueblo hermano. El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano anunció cifras al 80% con un resultado que da 51% a Maduro, y 44% a su contendor Edmundo González. Seguidamente informó de un hackeo a su sistema, por lo que –hasta ahora – no da el 100% de las actas escrutadas.
Por su parte, la oposición, dice tener copias del 73% de las actas y declara vencedor a su candidato.
Los observadores internacionales se han abstenido de dar conformidad o inconformidad al proceso porque, razonablemente, no podrían hacerlo sin la totalidad de las actas a la vista. Los gobiernos de otros países que han adoptado la misma actitud, han recibido como vuelto la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela.
Y lo que hay es una guerrilla mediática, sobre todo por las redes, en la que la oposición de extrema derecha habla de fraude, y el gobierno de golpismo.
El pueblo venezolano es la primera víctima de esta circunstancia. Ojalá que este vía crucis termine con bien para el pueblo hermano.
Anuncio Presidencial.- En el reciente mensaje a la nación, la presidenta Dina Boluarte anunció la afectará la estabilidad laboral de los empleados actuales.
formación del nuevo Ministerio de Infraestructura. Este movimiento en el ejecutivo se presenta como una estrategia para consolidar y mejorar la e ciencia en la gestión de proyectos de infraestructura en el Perú. La propuesta, que ya se ha presentado ante el Congreso como proyecto de ley urgente, busca uni car 17 entidades, incluyendo programas y fondos actualmente dispersos entre varios ministerios.
Estructura y Promesas.- El nuevo ministerio se encargará de plani car, coordinar, formular, ejecutar y supervisar la infraestructura a nivel nacional. Boluarte subraya que esta reorganización no implicará gastos adicionales para el tesoro público, pues se nanciará con los presupuestos ordinarios de las entidades fusionadas. Además, se promete que este cambio no
Bene cios Potenciales.- Los bene cios de esta consolidación podrían ser signi cativos. Centralizar la gestión de infraestructura promete una mayor transparencia y control sobre los procesos, reduciendo la duplicidad y los costos administrativos. Esto es crucial para un país que busca cerrar rápidamente sus brechas de infraestructura y mejorar la competitividad a nivel global.
Riesgos y Preocupaciones.Sin embargo, especialistas en la materia han expresado preocupaciones. La centralización de un presupuesto tan amplio, estimado en hasta S/17 mil millones, podría generar riesgos de ine ciencia y corrupción si no se maneja con los controles adecuados. Además, la implementación de tal reestructuración es compleja y requiere una ejecución meticulosa para evitar interrupciones en los servicios y proyectos en curso.
Implementación y Futuro.- Se planea implementar el Ministerio de Infraestructura en un plazo no mayor a dos años, con un periodo inicial de 180 días para realizar las adecuaciones normativas necesarias. Este periodo será crítico para establecer las bases operativas y funcionales del ministerio, asegurando que la transición sea suave y que los objetivos de e ciencia y efectividad se cumplan.
Conclusión.- La creación del Ministerio de Infraestructura representa una apuesta audaz por parte del gobierno de Boluarte para reformar y modernizar la administración pública en Perú. Mientras que las oportunidades de mejora son claras, los riesgos no son menores. La ejecución de este proyecto será determinante para evaluar si la consolidación de entidades y recursos resulta en los bene cios esperados para el país.
Según la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), el trabajo informal es lo que prevalece dentro del sector pesquero, pese a que es una de las actividades que emplea a miles de personas en la región
Durante el año pasado, aproximadamente, 9400 personas se dedicaron a la pesca en Tumbes. De esa cifra, el 76% de los trabajadores del sector pesquero, es decir, alrededor de 7144, lo hacían en la informalidad. Así lo reveló la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), con datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2023, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El sociólogo Alejandro Chirinos, responsable del “Programa Gobernanza Marino Costera” de la ONG Cooperacción, explicó que la actividad pesquera en la región asegura el trabajo de miles de pescadores, quienes dependen de la pesca para vivir el día a día y sustentar sus necesidades. Añadió, por tanto, que es de vital importancia la elaboración de una política nacional de manejo integrado de zonas marino-costeras.
“Perú, a pesar de las característi-
cas que tenemos como un país altamente productivo en recursos hidrobiológicos por la con uencia de las dos corrientes: la calidad del norte y la corriente fría de Humboldt, hasta la fecha no cuenta con una política genuina de manejo integrado de zonas marino-costera. Con esos lineamientos establecidos, también se pondría atención al tema portuario. La operatividad del Megapuerto de Chancay transformará, sin duda, toda la costa peruana, porque empezará a dinamizar algunas economías nuevas”, señaló el especialista a Tumpis.
Balance del sector pesca 2023 en Tumbes
En 2023, se registró una caída de 45% en la producción del sector pesquero, al pasar de 119,708 toneladas métricas, en 2022, a 65 501, el año pasado. Además, Caleta La Cruz fue el puerto
principal del sector en la región, con 42.8% de participación. Le sigue Puerto Pizarro, con 37.3% de participación.
Producción del sector pesca a abril de 2024
Por otro lado, la producción del sector pesca se redujo en 9,9% interanual en abril de 2024, debido a un menor desembar-
que de especies para la industria de congelados (-13,5%). Asimismo, la actividad pesquera registró una disminución de 22,1% interanual entre enero y abril de 2024, por el menor desembarque de congelados (-29,8%).
Actividad manufacturera (involucramiento del sector pesca)
La actividad manufacturera disminuyó en 35,5% interanual en abril de 2024, debido al menor procesamiento de pescado congelado (-24,2%). El sector se contrajo en 36,9% interanual entre enero y abril de 2024, principalmente por el menor procesamiento de pescado congelado (-35,4%) y langostinos (-38,9%).
Principales especies
Según lo registrado por el Ministerio de la Producción (Produce), las principales especies al 2022 fueron: el langostino (28,4%), la lisa (2,8%), el pez volador (2,3%), la merluza (1,6%), la caballa (1,4%) y la cabrilla (1,4%).
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
Dirigente se reunirá con el canciller, los parlamentarios andinos y el presidente del Congreso
La lucha contra la contaminación del río Tumbes continúa. Ahora, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aprobará el informe de admisibilidad, el presidente de la Federación Regional Agraría de Tumbes, Francisco Barreto Silva, viajará a Lima esta semana para “contes-
tar la demanda y denunciar el genocidio por parte de Ecuador y la complacencia de la presidenta”.
Para Barreto es preocupante que la presidenta Dina Boluarte no haya mencionado el tema durante las 5 horas que duró su discurso por Fiestas Patrias. Sin embargo, precisó que su viaje a
Lima tiene la intención de despabilar a las autoridades nacionales. “Nos reuniremos para conversar con el canciller, los parlamentarios andinos y el presidente del Congreso”, aseguró el dirigente agrario. No obstante, tiene claro que tanto el Gobierno ecuatoriano y peruano son por excelencia mineros. “El único puede hacernos justicia es la Corte Interamericana”, agregó. “En tumbes no asumen su responsabilidad las autoridades, y nosotros los vamos a denunciar por crimen de lesa humanidad; igual que al Gobierno nacional”, precisó. El viaje está programado para el próximo 6 de agosto. Además de reunirse con las autoridades nacionales, Barreto aseguró que llevará el caso a la prensa nacional.
Residentes sufrieron por la falta de agua. Agua Tumbes no tenía un plan de contingencia, según denuncias
Tuvieron que pasar más de cuatro días, para que Agua Tumbes, empresa prestadora de servicio de saneamiento en la región, cumpliera con reparar una tubería matriz que iba a permitir restablecer el servicio en el centro poblado Pueblo Nuevo, en el distrito de Corrales. A través de un comunicado, la Unidad Ejecutora 002 informó que, con ayuda de un hidrojet y maquinaria pesada, como una retroexcavadora y un volquete, se instaló una válvula de 2 pulgadas en la línea de impulsión de 10 pulgadas de agua potable. Asimismo, cambió la tubería de 3 pulgadas en 60 metros lineales. Esto, según el
aviso, permitirá restablecer por completo el servicio de agua en el sector de Pueblo Nuevo. Por otro lado, como parte de la emergencia, se distribuyó agua a la población con camiones cisternas en los sectores de Pueblo Nuevo, Realengal,
Corrales Bajo, Malval, El Tablazo y las calles Lima, Cusco, San Martín y San Isidro. Durante el corte del servicio, miles de pobladores del distrito de Corrales sufrieron por la falta de agua, pero lo más grave es la denuncia de que Agua Tumbes, no tenía un plan de contingencia.
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
De acuerdo al jefe de Recursos Humanos, el tiempo de las investigaciones tienen un año de plazo
Luego de que Tumpis diera conocer documentos en los se relatan presuntos actos de hostigamiento laboral, ejercidos presuntamente por el procurador regional Sinclair Garavito Dioses, este estaría enfrentando un Procedimiento Adminis-
trativo Disciplinario.
“Todo acto irregular que comete cualquier trabajador, funcionario o servidor público tiene un procedimiento administrativo, ese procedimiento administrativo lo ve el PAD”, explicó para
Ciudadanos exigen al alcalde tome medidas para un entorno limpio
Los residentes de las avenidas
Túpac Amaru, Tumbes y Las Mercedes, así como de zonas aledañas, denunciaron que el servicio de recolección de basura no se realizó durante el feriado por Fiestas Patrias. El lunes 29 de julio, el carro recolector de la Municipalidad Provincial de Tumbes no pasó por las vías mencionadas, dejando acumulada una gran cantidad de desechos.
Al tomar conocimiento de esta situación, la regidora Cinthia Romero Peña realizó una visita de
control por diversas calles de Tumbes y constató que la gestión del alcalde provincial Hildebrando Antón Navarro y el equipo de residuos sólidos no había implementado estrategias adecuadas para el recojo de basura.
Según indicó a un medio local, los trabajadores de limpieza pública, la falta de recolección se debió a que la Municipalidad no había pagado el bono por el feriado. "Los trabajadores estaban dispuestos a colaborar, pero la falta de pago del bono les impidió hacerlo. Esto ha generado una ruptura en la relación entre los empleados y el Municipio", explicó.
Tumpis Renato Vargas Moran, jefe de Recursos Humanos del Gobierno Regional. Vargas Morán comentó que “cuando son funcionarios que cometen estas irregularidades, se forma un comité Ad Hoc”.
“Como jefe de personal, lo me corresponde inmediatamente es dar a conocer al jefe inmediato superior y así mismo pasa al conocimiento del PAD y es un procedimiento de un año, lo tiene a cargo una abogada Rosa Castro, y ya ellos tienen un año para evaluar e investigar”.
Como se recuerda, la Procuraduría General del Estado (PGE) ha
tomado conocimiento de los presuntos actos de hostigamiento laboral ejercidos por el procurador público Garavito Dioses, contra el personal que laboraba dentro de la Procuraduría Regional. De acuerdo con la información recibida, el caso ha sido remitido a la O cina de Control Funcional. Los documentos expuestos por este medio, recogen testimonios de al menos cinco extrabajadores de la Procuraduría Pública Regional, en las que se asegura que Garavito Dioses habría cometido actos de hostilidad, humillaciones, etc.
Como se recuerda, la jefa de la O cina Defensorial de Tumbes, Jharaldine Jheins Herquinio Pérez, indicó que la Defensoría del Pueblo ha “iniciado una intervención de o cio” para esclarecer los hechos.
En esa línea, la encargada informó que desde el GORE aún no hay respuesta a la solicitud de información sobre el caso. “Las entidades tienen 30 días hábiles para responder y, si bien están aún en plazo, haremos el seguimiento respectivo”.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Ferrer
Yessica Maceda Garrido designó como jefe de asesoría jurídica de la UGEL Tumbes a Carlos Saldarriaga Medina. Ellos, al igual que otros 5 funcionarios,
El Ministerio Público del Distrito Fiscal de Tumbes ha iniciado investigaciones preliminares contra la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tumbes, Yessica Maceda Garrido, por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.
La denuncia penal, que generó en el inicio de las investigaciones por parte de la Fiscalía, también alcanza a otros seis funcionarios: José Clever del Rosario Céspedes, Yessica Mercy Maceda Garrido, Carlos Enrique Saldarriaga Medina, Rosa Patricia Chávez Purizaga, Jesy Lourdes Infante Zapata, Janet Rosa Chumbe Barreto, Mirian Paola LA Serna Durand.
Todos ellos tendrán que apersonarse a la sede scal los días 6 y 7 de agosto para brindar sus declaraciones.
Designación de asesor jurídico sin título
El 1 julio del año 2022, Maceda Garrido designó a Carlos Enrique Saldarriaga Medina como jefe del área de asesoría jurídica de la UGEL Tumbes, a través de la Resolución Directoral N° 02027. No obstante, el mencionado no
“ ”
La directora de la UGEL Yessica Maceda Garrido deberá acudir el 7 de agosto a las 9.00 a. m
tenía título académico de abogado.
Esta irregularidad fue denunciada el 6 de diciembre del año 2022 ante la Contraloría General de la República, de acuerdo a la denunciante, la especialista Lourdes Patricia Sánchez Mauricio. El proceso fue derivado a la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios a la UGEL y a la Dirección Regional de Educación de Tumbes (DRET); no obstante, estas dos instituciones habrían respondido a la Contraloría que ya se habían iniciado las acciones administrativas.
De acuerdo a la denuncia penal, la respuesta de la UGEL y la DRET a la Contraloría eran falsas. En su lugar, los involucrados en la designación, según la acusación, se habrían coludido para que el
proceso administrativo disciplinario (PAD) contra Saldarriaga se dilate y se realicé de forma irregular.
Responsabilidades de los imputados
Uno de los primeros funcionarios denunciados es José Clever del Rosario Céspedes, en su condición de director regional de Educación. Es acusado de haber retardado la tramitación del PAD contra la directora de la UGEL, Maceda Garrido.
En tanto, Maceda, en su condición de directora de la UGEL, ha sido denunciada también por aprovechamiento indebido del cargo por la
Lourdes Sánchez Mauricio teme posibles represalias en su contra tras realizar la denuncia
designación de Saldarriaga, por no declarar la nulidad de todos los actos administrativos que generó Saldarriaga cuando ocupaba el cargo. Asimismo, se le acusa de no haber devuelto el pago que se realizó a Saldarriaga en su condición de jefe de Asesoría.
A su vez, se acusa a Maceda de omitir el informe de Precali cación N°006-2023, fechado el 18 de septiembre de 2023, dirigido a Mirian Paola La Serna Durand,
funcionarios, brindarán testimonio el 7 de agosto ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
quien no le dio el trámite, pese a que en el apartado IX del informe se sugiere instaurar un PAD a Saldarriaga Medina por haber infringido la normativa de Servir. Rosa Chávez Purizaga, en su condición de jefe de Recursos Humanos de la UGEL es denunciada por omisión y retardo de funciones por no haber realizado, presuntamente, los ltros necesarios a los documentos presentados ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Jesy Infante Zapara se desempeña como director del Sistema Administrativo y ha sido denunciado por haber tramitado el informe de Recursos Humanos y visar la resolución de la designación de Saldarriaga. A su vez, es
señalado por no haber informado sobre los pagos indebidos que se le habría entregado al mencionado y no haber solicitado la devolución.
Otras dos funcionarias agrupadas en la denuncia son Janet Chumbe Barreto, en su condición de Jefa de Área de Plani cación Operativa; y Mirian La Serna Durand, en su condición de jefa del Área de Gestión Pedagógica.
Especialista con título técnico falso
Otra designación por la que ha sido denunciada la directora de la UGEL Tumbes es la de Blanca
Amagay Hidalgo Hidalgo. Ella recibió una dirección en el Instituto Internacional de Superación en el Programa de Cosmetología, a
pesar de contar un título técnico falso, según un informe de la Contraloría. A esto se le suma los pagos efectuados al profesor Frank Brendix Carrasco Oyola, a pesar del Informe técnico N° 119-2022.
Por Márlet Ríos
Las últimas generaciones de poetas y lectores están convencidas de que la historia de la literatura peruana empieza a partir del surgimiento de Hora Zero. Ya sabemos que algunos poetas peruanos han optado por el autobombo y la pose decadente durante los últimos veinte años. No obstante, no podemos soslayar que el mencionado grupo cuenta con maravillosos poetas y un solo ideólogo: Juan Ramírez Ruiz.
Notables poetas peruanas como Sarina Helfgott, Rosa del Carpio, Rosa Carbonel, Gloria Mendoza, Lola Thorne, Gladys María Pratz, Lina y Gloria Burneo Seminario, Elvira Ordóñez, Sui-Yun, Patricia Roberts, Libertad Orozco, etc., son prácticamente invisibles y, eventualmente, ninguneadas por algunos críticos establecidos. El fallecimiento de la extraordinaria dramaturga y poeta Sarina Helfgott, autora del Libro de los muertos y Ese vasto resplandor, ocurrido en el 2020, pasó prácticamente desapercibido. No obstante, esto no nos debe extrañar. Nuestra sociedad es sumamente ingrata con sus escritores y artistas, en general. Del Estado no se debería esperar nada. ¿Vale la pena recordar la situación de olvido en la que fallecieron Francisco Bendezú, Cesáreo Martínez, Juan Ramírez
Ruiz, etc.?
De alguna manera, los grupos literarios surgidos antes de 1970 (Liberación, Primero de Mayo, Piélago, Narración) ayudaron a visibilizar a las escritoras peruanas en un medio patriarcal y prejuicioso.
Hoy en día, las jóvenes poetas usan las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Las editoriales independientes también ayudan. Antes de la pandemia de la COVID-19, nos encontrábamos ante un boom de las editoriales independientes. De las últimas generaciones de poetas peruanas destacan Mary Soto, Nora Alarcón, Tilsa Otta, Roxana Crisólogo, Julia Wong, Violeta Barrientos, Carolina O. Fernández, Denisse Vega, Margaret Roman, Stephany Calderón, Anaomi Alayo, Ericka Ghersi, Mary Eliana García, Dina Ananco, Fiorella Terrazas, Jenny Vallejo, Erika Aquino, etc.
Los cambios sociales y culturales ocurridos a partir de 1970 han conllevado que las escritoras peruanas hoy se posicionen mejor que en épocas pasadas. El Premio Nacional de Poesía de 1965 fue otorgado a Cecilia Bustamante y todo el prejuicio de una sociedad patriarcal se reveló. La poeta declaró que “haber obtenido este premio fue
algo terrible, casi lo peor que me pasó en la vida. Los colegas estuvieron descontentos y me lo hicieron ver permanentemente con desdén y con burla. Nunca tuve ningún agasajo, ni siquiera una foto”. Actualmente, la situación ha cambiado, aunque determinadas formas de discriminación subsisten y el campo cultural lo internaliza.
Un pez es un juglar de madrugada
En la repisa hay restos de una cola de porcelana de peso Mi acuario está roto Vacío
Temo que no vuelvas, no lo voy a decir
Estoy seca sin ti y en ti me ahogo Mis branquias, mis escamas
Hay días en que soy mujer y camino, cocino, escribo Tengo miedo al agua y no me mojo.
Cuando soy pez, soy tuya. Vuelvo a Chérrepe y a la roca.
Te espero en las tardes.
Julia Wong
tercamente camino en soledad entre sombras y vientos
rapaces en La Colmena los mendigos me ofrecen sus huesudas ores astutamente sus cinco pétalos podridos (a duras penas es posible pensar en la esperanza) y continúo sonámbula hacia la cita y la claudicación ya no tengo sed soy la sed perdí ni nombre otra vez más huérfana de mí exiliada aborreciéndome mi boca es un grito para adentro y sin embargo no sé por qué sigo entregándome en oscuros lechos como un deslumbramiento (esto también es el amor). Sarina Helfgott
Por: Franco Tucto
La incorporación de estos efectivos servirá para combatir la delincuencia en el país
Desde el mes de agosto la Policía Nacional del Perú contará con 5500 agentes más en las calles, luego de que este número se haya graduado de la escuela de subo ciales, así lo informó Juan José Santiváñez, ministro del Interior.
El jefe de la cartera estuvo en la ceremonia de graduación de los efectivos en la escuela policial en el distrito de Puente Piedra. Ahí manifestó que además de los egresados de Lima, en provincia también saldrán más policías que se unirán a la lucha contra la delincuencia.
“Son 911 agentes que empiezan desde el 1 de agosto su carrera policial como subo ciales de tercera; se incorporarán a las diferentes unidades de la Región Policial Lima. Y así como se gradua-
el patrullaje urbano y frenar los índices de criminalidad en todo el país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que las características con las que deben contar los circuitos de manejo para la instrucción y posterior obtención de la licencia de conducir han sido modi cadas.
Entrada para el touring (captura) ron en Lima, se han graduado también en las escuelas del interior del país, es decir desde ya contamos 5,500 subo ciales”, sostuvo el ministro.
La incorporación de estos agentes cubrirá la brecha de personal que urge en la institución que requiere de más subo ciales para fortalecer
Santiváñez señaló que esto será posible con la apertura de más escuelas y el reforzamiento de las existentes que ‘merecen ser ampliadas’, lo que la presidenta Dina Boluarte dijo en su discurso.
Una docente asesinada fue hallada atada de manos y con evidencias de agresión física
El último lunes se encontró el cadáver de una mujer de 29 años que respondía al nombre de Julia Paola Méndez Alegre en la habitación de un inmueble en Huacho y tras las primeras investigaciones policiales, se determinó que habría sufrido violencia física al ser hallada atada de manos y con signos de golpes en su cuerpo.
La docente que trabajaba en la institución Coronel Portillo de Huacho, llamó la atención de familiares, colegas y entre sus conocidos porque se ausentó
del des le cívico-escolar realizado el último n de semana con motivo de las Fiestas Patrias.
Pero los olores fétidos que salían de la habitación de un tercer piso en un inmueble en la urbanización Villa G7 de Huaura, alertó a los vecinos que alertaron a la policía que, al llegar y entrar al edi cio, encontró el cuerpo sin vida de la profesora y con presencia de un scal, trasladada a la morgue de la ciudad.
La nalidad de esto es que a nivel nacional cumplan con un estándar de calidad que garantice la calidad en la formación y evaluación a las personas que se presentan para sacar el brevete. EL MTC indicó que la medida servirá para que los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales, a cargo de emitir las licencias de la clase A y de la clase B, respectivamente; así como las escuelas de conductores, responsables de la formación en manejo, implementen circuitos de manejo de acuerdo a la realidad del país. Con la Resolución Directoral N° 20-2024-MTC/18 que se publicó en el diario o cial El Peruano el ente rector en materia de transporte y tránsito terrestre dispone cambios en la Directiva N° 001-2016-MTC/15, que establece las características de la infraestructura cerrada a la circulación vial de las escuelas y centros de evaluación.
Por: Franco Tucto
La polémica ceremonia inaugural que tuvieron los Juegos Olímpicos de París no solo causó la molestia del mundo cristiano por una representación de la ‘Última Cena’ con Drag Queens, sino también del musulmán, según el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
“¿Se lo imaginan? Un acontecimiento deportivo internacional que debería unir a los pueblos fue inaugurado desgraciadamente con hostilidad hacia la humanidad, la naturaleza y los valores que hacen humanos a los seres humanos”, manifestó el mandatario.
El jefe de Estado turco señaló que el espectáculo fue ofensivo tanto para ambas religiones de raíces abrahámicas. “La vergonzosa escena de París ofendió no solo al mundo católico, no solo al mundo cristiano, sino también [nos ofendió] a nosotros, y causó indignación en nosotros”.
Agregó que recibió una invitación por parte de su par francés, Emmanuel Macron para asistir a la ceremonia, sin embargo, su nieta de 13 años le pidió que no vaya, dado que la menor tenía conocimiento de que habría una manifestación LGBT y le mostró un video de los ensayos realizados.
Carta del organismo americano y reacción del mandatario mexicano, aliado del oficialismo
El 28 de julio último Nicolás Madura fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales en Venezuela por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, esto no hizo más que desatar una ola de protestas en el país llanero por parte de quienes acusan que hubo manipulación de las actas y se perpetró un fraude.
A nivel internacional hubo opiniones divididas, entre quienes reconocieron el triunfo del o cialismo y los que exigieron transparencia. Aquí intervino la Organización de los Estados Americanos (OEA), que a través de un comunicado condenó los resultados de los comicios. “La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones. La
López Obrador a la izquierda y Almagro a la derecha
obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral”. En contraste, el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó este pronunciamiento. “¿Qué se tiene que meter la OEA? ¿Qué se tienen que
meter? Eso es injerencismo, por eso la OEA no tiene credibilidad”. Como se recuerda, a Maduro se le dio por ganador con 51,2 %, no obstante Edmundo González y María Corina Machado aseguraron tener las actas que los declaran como vencedores. Y agradecieron el respaldo internacional.
Este martes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que, en una operación basada en inteligencia, abatieron a Fuad Shukr, el comandante militar ‘de mayor rango de Hezbolá’ en Beirut, capital de Libano. Aunque no ha habido con rmación por parte del grupo chiita, desde Jerusalén garantizan este hecho contra el hombre que estaría detrás de los ataques en territorio israelí desde el 8 de octubre pasado y de un misil lanzado el último
sábado en la localidad de Majdal Shams que asesinó a 12 niños en un campo de fútbol. Como parte del ataque que acabó con Shukr, las FDI lanzaron este martes un ataque al sur de Beirut y según el Ministerio de Salud de Líbano, acabó con la vida de tres personas y dejó 74 personas heridas. Estos sucesos se dan en medio de la tensión entre Israel y Hezbolá y la posibilidad de un con icto a gran escala entre el país hebreo y la agrupación libanesa.
(Texto extraído del portal American Cancer Society)
¿Está durmiendo lo su ciente por la noche? Según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), aproximadamente 70 millones de personas en los Estados Unidos tienen problemas del sueño que los mantiene despiertos cuando quieren dormir y, por lo tanto, en estado adormecido cuando requieren estar despiertos.
Los NIH a rman que los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño cada noche para estar bien descansados, sin embargo, la mayoría de la gente duerme menos de esa cantidad de horas. A continuación, se presenta lo que recomiendan para tener un buen descanso nocturno.
- Vaya a dormir a la misma hora cada noche, levántese a la misma hora cada mañana.
- Evite las siestas después de las 3 p.m.
- Manténgase alejado de la cafeína y el alcohol por la noche.
- Evite la nicotina por completo.
- Haga ejercicio con regularidad, pero evite hacerlo de 2 a 3 horas antes de la hora de acostarse.
- No coma una comida pesada a la noche, opte por una merienda liviana.
- Haga que su dormitorio sea cómodo, esté oscuro, tranquilo y que no esté demasiado cálido, ni muy frío.
- Siga una rutina que le ayude a relajarse antes de dormir (por ejemplo, leer o escuchar música).
- No repose en la cama despierto. Si no puede quedarse dormido después de 20 minutos, haga algo tranquilizante hasta que tenga sueño, como leer o escuchar música suave.
- Consulte a un médico si continúa teniendo problemas para dormir.
Un video expuesto en redes vio como uno de los payasos haga maniobras con una bolsa negra puesta en la cabeza
Como en cada año en el mes de julio, los circos proliferan en todo el país y los espectáculos son variados para el disfrute de cada persona, sin embargo, el uso de animales todavía es tema de polémica y un reciente acto en el circo de la ‘Chola Chabuca’ generó diversas opiniones por la maniobra que debió realizar un perro.
Un usuario subió a las redes un video en el que se aprecia a dos perros dar vueltas en unas ruedas y hasta ese momento no hubo molestia o indignación. Esto cambió cuando un payaso a cargo del show tomó a uno de los canes y le colocó una bolsa de tela negra en la cabeza y posteriormente la puso encima de una de las ruedas. Acto seguido, el animador empezó a darle vueltas a la estructura y los perros volvieron a girar, aunque el que tenía la bolsa con el riesgo de caerse al no tener algo que lo detenga, aunque se sobreentiende que la
maniobra habría sido ensayada con anterioridad para evitar que el animal salga lastimado. El clip compartido en la plataforma de Tik Tok y viralizado en otras redes causó comentarios en contra de este tipo de presentaciones. “Se nota el temor del bebé, su carita lo dice todo”, “Sí, fui y, lamentablemente, los perritos están sedientos con la lengua afuera”, “No pueden hacer eso con animales, hay que
compartir”, “Justicia para dejar de utilizar animales”, fueron algunos de las respuestas de usuarios. Algunos in uencers también utilizaron sus redes para pronunciarse en contra de la presencia de animales en los circos. “En general, basta de usar animales para entretenernos. Es vergonzoso ver gente disfrutando de las corridas de toros, de peleas de gallos, de circos con animales (cualquier animal). Es delirante saber que en pleno 2024 usamos el sufrimiento o el cuerpo de un animal para ‘divertirnos’ que sea ‘un plan’”, manifestó la diseñadora de modas Tana Rendon. Como se recuerda, desde 2013 con una Resolución Ministerial N° 0307-2013-Minagri, se prohibió el ingreso y exhibición de animales silvestres en los circos, sin embargo, el de mascotas no ha sido impedido hasta el momento, por eso animales como perros siguen apareciendo en espectáculos circenses.
Aries: Procura eliminar las tensiones acumuladas, Aries, porque podrían causarte hoy algunos trastornos de salud, especialmente en el estómago.
Tauro: Deberías tener mucho cuidado en tus relaciones hoy, especialmente con aquellas personas que ejerzan algún tipo de poder sobre ti. En el ámbito laboral es posible que sientas cierta desilusión.
Géminis: Hoy tu comunicación con el resto del mundo será especialmente buena, Géminis. Por otro lado, te caracterizarás por un trabajo muy original que podría darte unos resultados sorprendentes.
Cáncer: Pon atención a la manera de relacionarte hoy con las personas del entorno cercano, porque podrías acabar discutiendo con alguien y no arreglando nada con ello.
Leo: Tu amor a la libertad podría hacer hoy que te quedes en completa soledad, Leo. De todas formas, contarás con la capacidad de discernimiento contigo y también con con anza en tu propia persona, y entusiasmo en el trabajo.
Virgo: Ahora será el momento de materializar tus ideas y proyectos profesionales, Virgo. Además, esto será muy favorable para las actividades relacionadas con la política, las letras, la investigación y las organizaciones.
Libra: Te espera un día de mucha actividad en el ámbito laboral hoy, Libra, precisamente por eso será necesario que te comportes con equilibrio y con organización, porque solamente así llegarás a tus propósitos.
Escorpio: Ten mucho cuidado hoy con tu comportamiento, Escorpio, pues tu indiscreción y falta de tolerancia podrían ser causa de con ictos, además, es posible que hieras a alguien a quien quieres mucho sin darte cuenta.
Sagitario: Disfrutarás hoy de los placeres más mundanos de la vida, Sagitario, pero también podrías sentir cierta infelicidad en medio de la prosperidad material.
Capricornio: Hoy tu personalidad dominante y combativa, aunada al discernimiento, te ayudará a resolver cualquier di cultad que se presente en este día. También contarás con el buen sentido para los negocios.
Acuario: Hoy podrá ser un día complicado para ti, Acuario. Será mejor que trabajes en cuestiones relacionadas con el autocontrol y la exibilidad, porque será así como obtendrás mejores resultados.
Piscis: Una de tus características, Piscis, es la tendencia a la irrealidad, a vivir en tu propio mundo de fantasía... y hoy sobre todo, así que evita este tipo de comportamientos.
Por: Franco Tucto
El gol sigue siendo un problema para Alianza Lima, pero la fortuna esta vez estuvo de su lado. Un autogol al minuto 79 le permitió imponerse por 1 a 0 a Unión Comercio en el Estadio Alejandro Villanueva y así seguir en la pelea por ganar el torneo Clausura. Los ‘íntimos’ venían de perder el Clásico ante Universitario de Deportes con remontada incluida sufrida y ello le costó el puesto de DT al colombiano Alejandro Restrepo, que fue reemplazado por Diego Ortiz, quien trabajaba con las divisiones menores, de forma interina.
En el trámite del encuentro no
hubo di cultades para que los locales sufrieran algún percance, debido a que los riojanos solo
La necesidad de ganar el torneo Clausura es imperativo para Sporting Cristal y luego de perder a Joao Grimaldo que se marchó a Serbia para jugar por el Partizan de Belgrado, es necesario cubrir esa zona del campo y el elegido por la directiva es Luis Iberico, quien actualmente milita en el Riga de Letonia. El nuevo técnico ‘celeste’, Guillermo Farré, se encontró con una primera baja cuando Ignácio Da Silva decidió regresar a Brasil y
char por Fluminense. El movimiento de la dirigencia fue contratar al uruguayo Franco Romero y ahora una nueva venta debilita la ofensiva rímense.
Por ello, Joel Ra o y compañía optaron por repatriar al exjugador de Melgar, que en su última temporada en el fútbol letón completó 20 partidos con cuatro goles y una asistencia. Su cuadro acabó segundo y clasi cado a la ronda previa de Europa League.
llegaron dos veces, pero ninguna con dirección al arco de Ángelo Campos. Sin embargo, la impre-
Eliminado de singles de París 2024, Rafael Nadal se centra en lo que le queda en dobles en el que hace pareja junto a Carlos Alcaraz y por la segunda ronda los españoles se impusieron en tres sets a la dupla neerlandesa conformada por Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof con parciales 6-4, 6-7 y 10-2. La derrota ante Novak Djokovic
cisión ‘blanquiazul’ tampoco permitió la apertura del marcador y solo un gol anulado a Hernán Barcos por fuera de juego fue lo que dejó el primer tiempo. Para la segunda parte Alianza apretó, aunque no encontraba claridad, pero a los 79’ un centro desde la derecha fue mal despejado por Tarek Carranza que la puso en una esquina del meta Willy Díaz. Este fue el segundo partido sin anotar para los ‘íntimos’, ya que en el Clásico del viernes pasado marcaron también con un gol en propia puerta. Con nueve puntos acompañan a ADT de Tarma en la cima del Clausura.
no mermó en la moral del balear, ganador del oro en individuales en Pekín 2008 y luego en dobles en Río 2016 junto a Marc López, por lo que ahora con el murciano busca una segunda presea o al menos subir al podio.
Para la dupla ibérica el partido fue complicado pese a llevarse la primera manga. No obstante, con jerarquía resolvieron en el super tie break en el que apenas permitieron a los neerlandeses sumar dos puntos.
En la siguiente instancia ‘Nadalcaraz’ se enfrentará a los estadounidenses Austin Krajicek y Rajeev Ram que eliminaron a los brasileños Thiago Monteiro y Thiago Seyboth.
Agosto, un mes que brilla con la promesa de cielos despejados y noches estrelladas, es conocido como el mes de los cometas. Durante estas semanas, el rmamento se convierte en un escenario mágico donde los cometas, esos viajeros celestiales, nos regalan su danza luminosa.
Los cometas, con sus largas colas resplandecientes, surcan el cielo nocturno como pinceladas de luz en un lienzo oscuro. Cada uno de ellos lleva consigo historias de tiempos ancestrales, de cuando el universo era joven y los planetas aún se formaban. Agosto nos invita a levantar la vista y maravillarnos con estos mensajeros del cosmos, recordándonos la inmensidad y el misterio del universo.
Es un mes para soñar, para dejarse llevar por la imaginación y pensar en los secretos que estos cuerpos celestes podrían estar guardando. Bajo la luz de los cometas, las noches de agosto se llenan de poesía y de un sentido renovado de asombro y curiosidad.
Así que, cuando el sol se oculta y la oscuridad envuelve la tierra, no olvides mirar hacia arriba. En
agosto, los cometas están ahí, esperando ser descubiertos, iluminando nuestras noches y nuestros corazones con su belleza etérea.