










La señora Boluarte nos sometió a un largo listado de lavandería de cuatro horas durante el discurso anual que le toca dar a los presidentes de la república el día de las Fiestas Patrias. Los ministros se dormían, el hemiciclo vació, mientras la señora enumeraba la suma de informes de cada ministerio sin haberse tomado el tiempo de realizar un consolidado más amable.
¿Cuántos peruanos se habrán tomado el tiempo de sacri car reunión familiar para escuchar mentiras y promesas que no cumplirá? La sensación de encontrarnos inermes ante un gobierno incapaz, sin rumbo, además de insensible, es una tragedia. Que, a las limitaciones cognitivas, los políticos a cargo agreguen indiferencia ante un país que suma hambrientos, mientras incrementa la riqueza de pocos, y el Estado hace caja como avaro, es lo peor que nos pudo ocurrir.
La contraparte fue la homilía del arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, durante el Te Deum. Monseñor Castillo citó al padre Gustavo Gutiérrez y la Teología de la Liberación, a María Elena Moyano, describió la terrible realidad social por la que pasa el país, e incluso – para quien oiga – recordó a Andrés Rázuri en la batalla de Junín, cuando desobedeció órdenes de Bolívar y atacó al ejército realista, permitiendo la victoria.
“EMPRESAS
ENTORNO POLÍTICO INCIERTO EN 2024”
Ronald Benites (*)
El reciente estudio de Peru Top Publications revela que los empresarios peruanos en el año 2024, los temores
empresariales están dominados por cuestiones políticas, una tendencia que se ha intensi cado en la última década.
Delincuencia, el principal temor
La delincuencia encabeza la lista de preocupaciones para los empresarios en 2024. El estudio señala que los empresarios deben gastar más en seguridad, recursos que podrían destinarse a la innovación o mejoras salariales. Según la Policía Nacional del Perú (PNP), las denuncias por extorsión se sextuplicaron en los últimos cinco años, pasando de 2,618 en 2019 a 17,246 en 2023.
Corrupción e inestabilidad política
La corrupción ocupa el segundo lugar entre los temores empresariales. En 2023, la Contraloría reportó que el país
perdió más de S/24,268 millones debido a la corrupción en el gasto público, especialmente en contrataciones de obras y sobrevaloración de costos. La inestabilidad política es el tercer gran temor, afectando negativamente las actividades de desarrollo del país. Desde 2018, Perú ha tenido seis presidentes, lo que genera incertidumbre en las inversiones y paraliza proyectos de infraestructura.
Recesión y Congreso
La recesión reaparece como una preocupación después de 20 años, posicionándose en el cuarto lugar. En 2023, el PBI peruano registró su peor resultado con un -0,6%. La percepción negativa del rol del Congreso también se encuentra entre los cinco principales temores.
Otros temores destacados
Además de los principales temores, los empresarios también están preocupados por el terrorismo, la in ación, la falta de inversión local, leyes laborales inestables y la
posible pérdida de la democracia.
Evolución de los temores empresariales
Comparando con el pasado, en 2015, las preocupaciones de los empresarios se centraban más en temas económicos, como el contrabando, la informalidad y la falta de apoyo de la banca. En 1998, ocho de cada diez temores estaban vinculados al ámbito económico, como la competencia extranjera y la recesión.
Encuesta reveladora
La encuesta, realizada entre abril y mayo de 2024, abarcó a 236 empresarios de diversos sectores y tamaños de empresas.
Impacto en la inversión
La delincuencia y la corrupción son los principales factores que desincentivan la inversión en el Perú. La necesidad de destinar recursos a la seguridad y la incertidumbre política y económica crean un ambiente desfavorable para el desarrollo empresarial.
(*) Contador Público, gestor público y asesor privado. Posgrados en e-Business, MBA, Gestión Pública, y Auditoría. Investigador ORCID.
Especialista en temas marino-costero, Alejandro Chirinos, explicó sobre la falta de demandas del sector pesquero de la región.
Tumbes estuvo prácticamente ausente en el Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias. Durante las cinco horas que duró el discurso que leyó Dina Boluarte el pasado 28 de julio en el hemiciclo del Congreso de la República, la región fue mencionada contadas veces y por temas como la descolmatación de ríos, medida preventiva ante las fuertes lluvias y desbordes provocados por el fenómeno El Niño. Tal es el caso de la pesca, actividad productiva de importancia para la población tumbesina.
Alejandro Chirinos, especialista del programa de mar y zonas costeras de la ONG Cooperacción, detalló aspectos clave en relación a la pesca, que no fueron abordados por el Gobierno de Boluarte. Destacó, de este modo,
tres temas que quedaron pendientes: la sostenibilidad de la actividad pesquera, que colisiona con la exploración petrolera en el mar peruano; la aprobación del reglamento de la Ley General de Pesca, lo que perjudica a miles de pescadores artesanales de orilla; y las cuotas para los recursos hidrobiológicos. Todo ello como parte de un reordenamiento anunciado para esta actividad económica. Por otro lado, según el sociólogo, la no presencia de la problemática de los pescadores artesanales de Tumbes en el largo mensaje a la Nación, parte de la poca articulación entre los gobiernos subnacionales y el nacional. Además, las organizaciones sociales de la pesca artesanal están pasando por un momento complicado de fortalecimiento
organizativo. Para poder colocar las demandas de las organizaciones en la agenda pública y, posteriormente, en las políticas públicas que implementan el gobierno central y sus carteras ministeriales, estas deben ser
fuertes. Esa es una autocrítica que deben hacerse las organizaciones.
"Los gobiernos regionales y locales tienen la función de transmitir las problemáticas que ocurren en sus territorios hacia el nivel central. La costa tiene 11 gobiernos regionales y, si bien, la mayor atención suele estar puesta en las regiones donde hay presencia portuaria, como Piura, es importante que las autoridades regionales como, por ejemplo, de Tumbes, puedan procesar adecuadamente las demandas y necesidades estratégicas de los diferentes sectores, para poder colocarlas en la agenda de la política pública del Gobierno central. De lo contrario se seguirán notando estas ausencias", precisó. Chirinos añadió que para lograr esta mejor articulación implica también un diálogo permanente con las organizaciones sociales.
Por: Paola Mendieta / Paola Ferrer
El especialista en temas marino-costero, Alejandro Chirinos, situó a la región dentro de esta problemática
Desde hace un par de semanas, pescadores artesanales especialmente de Piura vienen denunciando la presencia ilegal de embarcaciones chinas en los puertos de Paita y Bayóvar, así como de otras regiones de la costa norte peruana. Esto motivó a que decenas de estos trabajadores del mar salieran a
protestar el pasado miércoles 24 de julio, exigiendo al Estado un mayor control.
Según los pescadores, estos barcos realizan actividades pesqueras ilegales que contribuyen a la depredación de los recursos marinos, como la pota o calamar gigante, entre otras especies, amenazando la
sostenibilidad de nuestro mar. En este escenario preocupante, Tumbes es también otra de las regiones afectadas, puesto que su mar es el hábitat de especies que viven en aguas más cálidas. Así explicó Alejandro Chirinos, responsa ble del “Programa Gobernanza Marino Costera”, de la ONG Coope racción.
“El Estado peruano ha reportado que estas embarcaciones apagan sus sistemas satelitales de ubicación e ingresan a la zona de soberanía nacional a pescar pota donde no están permitidos. Tumbes está involucrada en la zona norte que, por condiciones cálidas de la corriente, son el hábitat de este recurso marino. Entonces, la situación sí afecta a esta región”, señaló el especialista.
El gerente regional de Infraestructura no ha registrado sus declaraciones juradas de bienes
Uno de los hombres de con anza del gobernador regional de Tumbes, Lenin Ávila Silva, gerente regional de Infraestructura, presenta una deuda coactiva con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) que asciende a 29,391 soles.
Este monto es la suma de otros tres. El primero corresponde al periodo tributario 2018 - 06 y alcanza a 25,153 soles. El segundo pertenece al periodo tributario 2021 - 13, con una cantidad inferior a 2,127; y un tercer monto de 2,111 soles, cuya cobranza inició hace un mes.
No obstante, esta no sería la única irregularidad por parte del funcionario. Además de los 11 informes en los que lo señalan con presunta responsabilidad, Lenin Ávila aún no presenta ninguna declaración
jurada ante la Contraloría. Como se recuerda, todo funcionario está obligado a presentar su declaración jurada de ingresos y de bienes y rentas, por ley. La información consignada debe ser con respecto a ingresos, bienes y rentas.
Director Raúl Rivera Clavo encabeza la lista con un perjuicio económico de cerca S/ 900 mil
identi cadas. No obstante, de acuerdo al Buscador de informes de la Contraloría, un último informe de Control posterior,
Elvira Barrantes Ruesta, Jair
Ignacio Tinedo Romero, Sheyla
Tatiana Valencia Concha, Juan Vicente Pizarro Sánchez, Zito Llancarlo León Dávila, Walter Valery Ecca Rujel. Director observado
Por: Paola Ferrer
Contraloría advirtió que los servidores recibieron de manera irregular la boni cación asignada mediante Decreto de Urgencia N° 026-2020, lo que ocasionó un perjuicio económico de S/ 765,244.80
El segundo fue el Informe 014-2023-2-6010, en el que Contraloría identi có que hubo funcionarios del hospital que realizaron incremento remunerativo a servidores CAS, y otorgaron la condición de contrato a plazo indeterminado cuando no correspondía. Esto generó un perjuicio económico de S/130,753.87.
24 informes con situaciones adversas; y 17 servidores públicos con presunta responsabilidad en actos irregulares. Entre ellos se encuentra el director ejecutivo Raúl Rivera Clavo.
Según la data que brinda el Velocímetro de los servicios de control, desde el 2018, el Hospital Regional JAMO, se registran 51 funcionarios y servidores únicos con 123 presuntas responsabilidades
Solo en el 2024, el velocímetro arroja una lista de cinco funcionarios que, sumados a los 12 servidores últimos, se contabilizaron un total de 17 trabajadores del Hospital Regional JAMO con presuntas responsabilidades en actos irregulares.
Estos son: Raúl Rivera Clavo, Lissy Isabel Palomino Dioses, Cesar Augusto Palomino Maguiña, Marcos Josué Salazar Vivanco, Daniel Esgardo Villavicencio Távara, Jose Martin Ancajima Ancajima, Johny Sánchez Espejo, Inés Casariego Moran, Cesar Emiliano Balladares Cornejo, Exar Adalberto Agurto Reyes, Aldo Antenor Cueva Ramírez, Carmen
Entre los señalados por la Contraloría como uno de los funcionarios con presunta responsabilidad es el director ejecutivo Raúl Rivera Clavo, quien aparece en tres informes de Control Posterior de la Contraloría, en los que se advierte un perjuicio económico de 895,998.67 soles. El primero es el Informe 008-2021-2-6010 en el que
Por último, el director ha sido señalado en el Informe N° 012-2024-2-6010, en el que Contraloría detectó que existió una inadecuada tramitación de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios a cargo de la Secretaría Técnica y autoridad del PAD, lo que afectó el ejercicio de la Potestad Sancionadora del hospital, lo que resultó en la prescripción de acciones.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
Familia denuncia presunta negligencia en la atención al ingreso del joven, y un presunto favoritismo al conductor de la otra unidad,
Otra víctima del fallido sistema de salud público. Carlos Risco Infante, mototaxista de 27 años, que sufrió graves lesiones en el cerebro tras un accidente de tránsito, falleció ayer por la mañana luego de varios días de espera por un traslado a la ciudad de Piura.
El joven corraleño estuvo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO II-2) desde el domingo 21 de julio. El accidente ocurrió a las 6:30 a.m. Según Yuvitza Olaya Cruz, quien estaba de pasajera del mototaxi, cuando la camioneta de Ygnacio Barboza Malca, les impactó, Carlos Risco salió volando de su vehículo y se golpeó fuertemente la cabeza.
Por su parte, la hermana de Carlos Risco, Esthefany Risco, comentó que, en un principio, personal del JAMO II-2 comunicó a sus familiares que Carlos solo tenía heridas super ciales, “raspones”.
Posteriormente, el médico de turno, Javier Loyola, indicó a la madre que su diagnóstico era una policontusión por accidente de tránsito y que le darían de alta esa misma noche.
“El día del accidente, a mi hermano lo tuvieron en una camilla y lo acusaban de no cooperar con su tratamiento. Según ellos, él no dejaba que le pusieran medicinas y estaba ngiendo un mayor malestar. En las placas no le sale nada. En la noche, cuando quisieron darle de comer, comenzó a vomitar, ahí dijeron que de repen-
te tenía una in amación en el cerebro”, relató. Estafany Risco también denunció que los policías que atendieron el caso decían que su hermano se encontraba en estado de ebriedad. Sin embargo, el dosaje etílico salió negativo. “Mi hermano no estaba borracho. Y al otro conductor no le hicieron esa prueba. Los policías en todo momento trataron de inculpar a mi hermano. En cambio al señor que causó el accidente, incluso, le devolvieron la camioneta”, continuó su relato. Recién, al cambiar de turno, el médico de la madrugada pidió que se le hiciera una tomografía porque su estado podría ser grave. En relación al pedido de traslado a un hospital que tuviera
el especialista para tratar a Carlos, este jamás fue atendido por el hospital regional. El JAMO lI-2 carece de un neurocirujano, de acuerdo con la hermana, por eso la urgencia de transferirlo a otro centro de salud.
“El área de referencia del hospital regional nos decía que no contestaban en Piura porque era feriado. Luego dijeron que no había camas UCI en los nosocomios de Piura, Sullana, Chiclayo, en ningún lugar. Nosotros comenzamos a buscar camas UCI y un familiar encontró una en Sullana. Lo que le dijeron es que acá, en Tumbes, no estaban insistiendo”, señaló.
Posteriormente, la familia de Carlos Risco consiguió una cama UCI en Chiclayo, pero indicaron qué no atendían por feriado y que el paciente tenía que esperar.
“El miércoles su estado empeoró. Todo el martes tuvo ebre. Nos decían que ya nos despidiéramos de él. Un médico intensivista, de la UCI, nos explicó que no podía autorizar el traslado porque la situación de mi hermano era grave. El jueves procuraron estabilizar su presión. Mientras tanto, nosotros no perdíamos la esperanza de trasladarlo. El jueves, yo reclamé en el hospital porque el área de UCI no tenía un médico a cargo”, manifestó. Ese mismo jueves, narra Esthefany Risco, una doctora de apellido Vargas, le a rmó que ella estaba a cargo de UCI y de otras
unidad, perteneciente al empresario cajamarquino Ygnacio Barboza Malca.
varias áreas al mismo tiempo debido al feriado, le comentó que Carlos Risco tenía muerte cerebral y que pronto fallecería. El sábado le retiraron los sedantes para ver si tenía alguna reacción”, añadió.
Una conciliación sin justicia Luego de que el primer médico señalara que el joven solo era policontuso, el padre del joven rmó una conciliación con el Barboza Malca, quien le dio 400 soles, y se comprometió en dar 100 soles más hasta diciembre. Sin embargo, la situación de Risco era más grave.
“El señor se comunicó solo para decirnos que ya yapeó los 500 que le faltaba y que eso era todo,
y quedó en apoyar algo para el velorio, pero aún así, lo que pasó con mi hermano es injusto”, comenta Esthefany.
Sin médicos sin transferencia En Tumbes, según las últimas cifras de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep), hay 9 médicos por cada 10,000 habitantes. De acuerdo a las proyecciones del INEI para este año, la población de Tumbes es de 266,700 habitantes. Con esta cifra, se desprende que, en la región, hay actualmente alrededor de 240 médicos.
A esto se le suma, que no existen médicos especialistas. Esta de ciencia en la cobertura médica revelaría la poca capaci-
dad del sistema de salud. En conversación anterior con Tumpis, el decano del Colegio Médico de Tumbes, Modesto Carnero Huamán, señaló que una de las principales causas de la escasez de profesionales de la medicina en los establecimientos de salud del Estado es la baja remuneración. Esto lleva a sus a preferir el sector privado. “Los salarios son mínimos, por eso los especialistas optan por trabajar en el sector privado antes que en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) o del Seguro Social de Salud (EsSalud). Una solución podría ser emparejar los sueldos u otorgar bonos. Además, muchos de nuestros médicos egresados deciden
quedarse en otras regiones debido a que se les presentan mejores oportunidades”, señaló el decano.
Carlos Risco, no solo fue víctima de esta problemática, sino también de una presunta desidia al intentar ser trasladado a Piura. “A mis familiares en Sullana le dijeron que desde Tumbes no estaban insistiendo o que no estarían llamando para pedir cama UCI”, reclamó la hermana de la víctima. Ahora, la madre y su familia aún no deciden si continuarán con una denuncia por el homicidio culposo de su hijo. “Mi madre no quiere pasar por el dolor de que exhumen el cuerpo de mi hermano otra vez, durante las investigaciones”, nalizó.
Leoncio Bueno Barrantes (Hacienda Facalá, Trujillo, 1920): Poeta, luchador social, actor de cine, periodista, sindicalista y miembro fundador del Grupo Intelectual Primero de Mayo. Ha publicado los libros: “Al pie del yunque” (1966), “Pastor de truenos” (1968), “Invasión poderosa” (1970), etc. Colaborador del periódico anarquista “Humanidad”. Sus poemas han sido incluidos en varias antologías de poesía peruana.
Asno rayado
Mi abuela, mujer costeante y muy lectora lo llamaba “Ragnut”, raro nombre. El burro inconfundible a la distancia por su clarín singular fue mi primer amigo y también mi maestro.
De él aprendí a trabajar como un burro, a respingar como un burro, y a enamorarme como un burro.
A la hacienda Facalá ¡No puedo volver a ti! Una tarde, desde la alta colina te vi por última vez, siempre verde y orida bajo el cielo otoñal. Vi los álamos de tu río, oí el canto de tus gallos, todo a lo lejos se mecía como un sueño en las nubes. Era una tarde, tarde en mi vida,
mi corcel apacentaba en los páramos, la fragancia de tus pastos hormigueaba en mis sentidos, sabor de cañas lilas derretía mis dientes.
¡Oh, las albas armónicas! la aborigen infancia como alegre cabrito corría por los cerros. Si algún día volviera a saborear guayabas de tus huertos,
¿me sabrían lo mismo?
¡Quien como tú que eres invariable, que eres profunda, que eres callada!
Quisiera ser como tus montes solitarios tan serenos, tan rígidos, tan altos.
Me siento fatigado de bregar sin descanso, me siento como un buey en aquecido que nunca prueba el fruto de su arar.
Así fue mi andar
Así fue mi andar, despiadado
Este fue mi destino, sombrío
Tenía que ser así:
Un hambriento obnubilado, Escribidor tan hórrido y sin pelos en la lengua; Un soñador tan necio, tan loco de aventuras.
Contestatario insolente, tenaz y subversivo.
Solo leal y consecuente,
Con sus grandes martirios Y anhelos amorosos: La libertad, lo verdadero, la belleza.
Un apóstol amoral, insólito, Alentador tribunicio de inmortales utopías.
¡Salud! ¡Salud! Y grandes alegrías, ¡De amor, liberación y poesía! ¡Viva la Santa Anarquía!
Selección: Márlet Ríos
Este hecho ocurrió cuando la unidad de transporte iba por Puquio en la provincia de Lucanas
Durante la madrugada del lunes se registró un accidente de tránsito que dejó víctimas mortales. Un bus interprovincial de la empresa Interprovincial Vía SAC que cubría la ruta Lima – Andahuaylas se despistó en Ayacucho y causó la muerte de cuatro personas y 29 heridos. El hecho ocurrió entre las 04:30 y 05:00 de la madrugada en el sector conocido como Negro Mayo, en el distrito de Puquio, en la provincia de Lucanas. No se ha emitido un informe o cial de lo que generó la desgracia.
Sobre este suceso, habló el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho, Jhon Tinco, quien señaló que se evalúa el traslado de algunos heridos a hospitales más grandes para darles una atención especializada.
“Son 29 heridos en Puquio y cuatro fallecidos en el lugar de los hechos. Van a evaluar y luego se van a referir algunos heridos a los hospitales de Nasca o Ica”, sostuvo el médico. Para el traslado de los heridos se trasladaron cinco ambulancias de los establecimientos de salud de Lucanas, San Pedro, Pampamarca y
del Hospital de Apoyo de Puquio, así como unidades de serenazgo, bomberos y efectivos de la Policía Nacional del Perú. Tinco agregó que brigadistas y personal de salud acudieron al lugar del accidente para brindar primeros auxilios.
El Gobierno destinará este monto para edificaciones en ocho distintas regiones del Perú
Con el n de promover el turismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invertirá 117 millones de soles en 15 obras de infraestructura en las regiones de La Libertad, Ayacucho, Lambayeque, Huánuco, Junín, Ucayali, Ica y Cusco.
Se estima que estas edi caciones estarán listas para 2025. Esta cartera destacó que se asignaron 56 millones de soles para la ejecución de obras en siete regiones: construcción y mejoramiento de infraestructu-
Por:
ra turística en la Catarata de Gocta, en Amazonas; la llaqta de Machu Picchu, en Cusco; el Cuarto de Rescate, en Cajamarca; las Líneas de Nazca, en Ica; y las Cuevas de las Lechuzas, en Huánuco.
Entre las obras concluidas está el malecón del lago Yarinacocha en Ucayali; el complejo de Baños del Inca en Cajamarca; un centro de interpretación y espacios de servicios en el Camposanto de Yungay en Ancash y el museo ferroviario de Tacna.
Delegaciones de 12 colegios a nivel nacional participaron por primera vez en el des le cívico-militar que se realiza cada 29 de julio con motivo de las Fiestas Patrias en Perú. Al ritmo de la marcha militar ‘Los peruanos pasan’, se hicieron presente en la avenida Brasil las escoltas de doce colegios emblemáticos. Por Amazonas estuvo la institución educativa San Juan de la Libertad de Chachapoyas que está pronto a celebrar 195 años de creación.
Por Ayacucho se presentaron escolares de la IE Mariscal Cáceres, fundada el 31 de agosto de 1825. Desde el Cusco des laron alumnos del colegio Glorioso San Carlos, establecido el 7 de agosto de 1825 por el mismo general Simón Bolívar. En la lista continúan los colegios emblemáticos Miguel Grau, Santa Isabel, El Triunfo y San José, de Apurímac, Junín, Tumbes y Lambayeque, respectivamente. Este último se ubica en Chiclayo, la capital de la amistad. La selva tuvo la representación del colegio Faustino Maldonado de Ucayali y por Lima fueron la IE Bicentenario de Surco, El Predicador (SMP) y Sor Ana de los Ángeles del Callao.
Por:
El con icto entre Rusia y Ucrania alcanzó los 888 días y en una de las más recientes ofensivas del Kremlin lanzadas, el último domingo 28 de julio, un misil guiado no logró hacer estragos luego de que el sistema de defensa ucraniano lo derribara con fuego antiaéreo, así como nueve de los 10 drones de ataque.
La respuesta del Ejército de Rusia dejó como resultado la destrucción de 39 drones enviados por las fuerzas de Kiev a las regiones de Kursk, Belgorod, Voronezh y Briansk, todas en zonas fronterizas de Ucrania. Otro dron fue neutralizado en la región de Leningrado, cerca de San Petersburgo, lo que fue cali cado como ‘un intento de cometer un atentado terrorista’ en territorio ruso.
Como parte del segundo aniversario del ataque a la prisión de Olenivka, en el óblast de Donetsk, defensores de derechos humanos y algunos familiares de los prisioneros que fueron asesinados, protestaron en la Plaza de la Independencia de Kiev para pedir una investigación independiente y también instaron al presidente Volodimir Zelenski a que realice un intercambio de prisioneros.
La victoria en los comicios del mandatario venezolano causó posturas a favor y en contra
El último domingo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ganó las elecciones presidenciales que le asegura un mandato hasta el 2031, pero el triunfo con 51,2 % sobre los 44,2 % de Edmundo González han puesto en duda la legitimidad del proceso y varios de sus pares optaron por no realizar el saludo respectivo.
Uno de ellos es Gabriel Boric de Chile, quien mostró cierto escepticismo por los números que divulgó el gobierno venezolano. “El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer”.
Países como México, Guatemala, Perú, Estados Unidos, Francia, Italia o España, han pedido una revisión completa de los resultados y transparencia que aseguren
que no hubo fraude en los comicios.
Aunque no todas las naciones tuvieron la misma posición y sus aliados como Rusia, China, Bolivia, Honduras y Cuba saludaron la victoria de Maduro. “Hoy triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presio-
nes y manipulaciones”, manifestó Miguel Díaz Canel, presidente de Cuba. Xiomara Castro, mandataria hondureña, cali có el éxito del o cialismo como un inobjetable triunfo, que rea rma su soberanía y el legado histórico del comandante Hugo Chávez, quien fue predecesor del hoy jefe de Estado venezolano.
Algunos miembros de la OTAN como Estados Unidos, han emitido advertencias a las personas para no viajar a Líbano y les han solicitado a los ciudadanos de este país que lo abandonen, como una medida preventiva ante una eventual guerra que se desate entre Israel y el grupo chií Hezbolá. Por este motivo, la embajada estadounidense en Beirut exhortó a la población norteamericana a reconsiderar sus viajes a esta nación de medio oriente debido a los riesgos
asociados al actual con icto entre Israel, Hezbolá y otros agentes no gubernamentales libaneses.
Noruega también se sumó a este pedido y animó a sus ciudadanos a abandonar lo más pronto posible el territorio en cuestión. Por el momento, vuelos desde y hacia Beirut han sido cancelados por seguridad. Aerolíneas como Air France cancelaron vuelos programados el 29 y 30 de julio o Lufhtansa, Swiss y Eurowings hasta el 5 de agosto.
(Texto extraído del portal Centro Médico ABC)
“La dismenorrea, o cólicos menstruales, provoca di cultad en el desempeño de las actividades diarias normales. Se estima que el 50% de las mujeres han presentado dismenorrea en algún momento de sus vidas”, a rma la doctora Rosalía García Ruiz,especialista en ginecología y obstetricia del Centro Médico ABC.
Dentro de los síntomas frecuentes que se perciben están:
- Dolor en la parte baja del abdomen.
- Dolor en la parte baja de la espalda.
- Dolor que se extiende a lo largo de las piernas.
- Aunque son menos frecuentes, también pueden presentar síntomas como: diarrea, náuseas, vómito, debilidad y desmayos.
CÓMO QUITAR LOS CÓLICOS
Modi ca tu dieta: disminuir la cantidad de azúcares es una buena opción debido a que las grasas aumentan la cantidad de estrógenos en nuestro cuerpo, produciendo una mayor in amación y, por ende, más
dolor.
Realiza ejercicio: realizar ejercicios que produzcan menor cantidad de estrés, como yoga o pilates, ayudará a tener menor in amación y disminuir los síntomas. Mientras que realizar pesas y ejercicios cardiovasculares aumenta las endor nas, lo que ayuda a disminuir el estrés y aliviar la in amación.
Vitaminas: incluir vitaminas en la dieta tiene diferentes benecios para el organismo. El magnesio disminuye la in amación, el complejo B disminuye el estrés, y el Omega 3 ayuda a bajar el proceso in amatorio, por ejemplo.
Compresas calientes: el uso de almohadillas o compresas calientes en el abdomen ayudan a aumentar el ujo de sangre a los músculos del útero, por lo que se relajan y, por consiguiente, los cólicos mejoran.
Dormir: se recomienda dormir bien, lo que permitirá tener una menor cantidad de estrés, y esto es bene cioso para disminuir los dolores menstruales.
El concierto reunirá a varios artistas de Hispanoamérica y pondrán a bailar a todos los asistentes el próximo 24 de agosto
Varios cantantes y agrupaciones musicales del continente americano llegarán al primer puerto del Perú para ser parte del concierto ‘Chimpunazo a la Chalaca’ que organiza el Gobierno Regional del Callao en el Estadio Miguel Grau.
Este tradicional festival cuenta con guras de la música de Cuba, Puerto Rico y Venezuela, respectivamente, en una gran reunión musical donde los mejores exponentes de la salsa des larán con el único propósito de brindar lo mejor de su talento por el aniversario ‘chalaco’. Una de las orquestas que participará es Dimensión Latina, número uno en salsa venezolana. Ahí cosechó raíces el gran Oscar de León, donde inmortalizó el tema ‘Llorarás’, uno de los himnos al desamor escuchados en el mundo, ‘Tu proceder’, ‘Sigue tu camino’, ‘Compadre querido’, ‘Te hice mujer’, entre otros éxitos son parte del repertorio musical de este grupo, que es ganador de múltiples premios a nivel
Banner con los artistas invitados
internacional.
Alexander Abreu llega con lo mejor de su repertorio.
‘Silencio2’, ‘Pastilla de menta’, ‘Carita de Pasaporte’, son algunos de los hits ya reconocidos por el público peruano. Pero no cabe lugar a dudas que ‘Sálvame’, tema que popularizó RBD, cuenta en la agenda del artista en su propia versión es otro que pegó en los amantes de la salsa. Este nuevo trabajo acaba de ser
lanzado en complicidad del reconocido cantante Camilo y que ya cuenta con millones de reproducciones en las plataformas digitales.
Los Van Van, la banda más popular de Cuba, llegan con orquesta completa y para repasar 50 años de trayectoria en la música. ‘El tren de la salsa’, fundada por el legendario Juan Formell, repasará sus éxitos, como ‘Sanfunguera’, “Te pone la cabeza mala”, ‘Soy normal, natural”, ‘De igual a igual’, ‘Soy todo’, entre muchos otros. Luisito Carrión, Dimensión Latina y Willie González también llegan con orquesta completa para deleitarse con lo mejor de su repertorio para la cita programada para el próximo 24 de agosto en el estadio Miguel Grau. Para adquirir las entradas los interesados lo podrán hacer a través de la página web de Joinnus y los precios van desde 28 soles en tribuna norte a los 56 en campo VIP.
Aries: Hoy no será el mejor día para la rma de contratos o el cierre de proyectos. Por otro lado, es posible que sientas demasiadas tensiones acumuladas dentro de ti.
Tauro: Hoy será un día para controlar tus impulsos, Tauro, porque podrían hacerte mal a ti o a los demás. Y no solamente eso, también podrías sentir cierta frustración en tu vida.
Géminis: No tendrás ningún problema en el trabajo hoy, y será gracias a que tu estado mental será el mejor. También por eso se te darán especialmente bien las actividades relacionadas de con el análisis y las relaciones con los demás.
Cáncer: Contarás hoy con fuerzas constructivas, Cáncer, pero si las derivas mal, generarán tensiones alrededor. No dejes de ver la vida con optimismo y todo irá mejor.
Leo: Será mejor que hoy trates de equilibrar las fuerzas con las que cuentes, porque serán considerables y podrían discurrir por vías poco convenientes, como la agresividad.
Virgo: Hoy podrá ser un día favorable para tu economía, Virgo, y también para tu ámbito laboral. Por otra parte, los viajes se encontrarán bien aspectados, así que tienes que realizar alguno.
Libra: Es posible que hoy tiendas a ngir que eres una persona feliz, o a comportarte de una manera silenciosa, misteriosa o taciturna.
Escorpio: Hoy tendrás que conseguir equilibrar las energías del entorno, Escorpio, porque es posible que estén descompensadas. Piensa que podrías sacar partido de cualquier oportunidad que se te presente.
Sagitario: Tendrás hoy un pensamiento muy lúcido y positivo, Sagitario, así que la iniciación de proyectos que te lleven a progresar en la vida será pujante. No obstante, la organización no será una de tus ayudas en este día.
Capricornio: Tu mente se encontrará en un estado propicio hoy para la disciplina y la concentración, algo que te ayudará a lograr tus metas en la vida. En general, los aspectos del día serán positivos.
Acuario: Las energías circundantes hoy podrían chocar constantemente entre sí, Acuario. De todas formas, tendrás al alcance de tu mano un gran desarrollo mental, eso sí, por medio de la perseverancia.
Piscis: No te desanimes por los retrasos, Piscis, sigue trabajando de una forma ordenada y concentrándote en tus proyectos, ya verás qué resultados conseguirás.
El surfista peruano logró meterse entre los ocho mejores en las
Perú tiene chance de obtener una medalla en los Juegos Olímpicos París 2024 con el sur sta Alonso Correa, que en una buena jornada se impuso al sudafricano Jordy Smith con 15 puntos sobre 12.20 de su rival para acceder a los cuartos de nal en la playa Teahuopo’o de Tahití.
El sur sta de 26 años es el único tablista ‘sobreviviente’ luego de las derrotas de Luca Mesinas y Sol Aguirre en el repechaje. “Saludos a todos los que están apoyando. Perú en una ronda más y vamos con todo, a seguir con todo”, manifestó. "Fui supermotivado. De hecho,
y se ilusiona con subir al podio
motivación por competir con toda esta gente. A seguir, las olas estaban buenazas, estaba
En la edición 60 de una de las mayores rivalidades del tenis, el serbio Novak Djokovic venció a Rafael Nadal en dos sets con parciales 6-1 y 6-4 en la Philippe Chatrier, con lo que sigue rme en su intento de ganar por primera vez una medalla dorada en unos Juegos Olímpicos. Debido al ranking del español, este duelo se dio en apenas la segunda ronda y se notó la diferencia de ambos. Rápido el balcánico consiguió dos
quiebres y apenas el balear pudo descontar para maquillar la primera manga que se fue en poco menos de 40 minutos. Para el segundo set ‘Nole’ rompió el saque al primer juego de servicio de Nadal y esa ventaja le bastó para ganar el partido y ponerse 31 a 29 en el mano a mano. El serbio enfrentará al alemán Dominik Koepfer en la siguiente ronda, mientras que al ibérico le queda el dobles junto a Carlos Alcaraz.
superemocionado por eso. Agarré varias olas, muy contento y a seguir supermotivado. Vamos
La derrota en el Clásico frente a Universitario trajo como consecuencia el despido de Alejandro Restrepo de la dirección técnica de Alianza Lima y por ello, el cuadro victoriano había negociado con Cristian Díaz para que se haga cargo del primer equipo, sin embargo, esto no se concretó, pero dejó sin trabajo al estratega que rompió su vínculo con
con todo. Nada más que agradecerles por todo el apoyo, en verdad es gigante. Muchas gracias a todos, son lo máximo y vamos a seguir dándole”, sostuvo Correa. El deportista nacional siempre estuvo un paso delante del sudafricano Smith, que en el tramo nal del heat se logró acercar en el resultado, pero Correa aprovechó cada ola que tuvo para sacar una ventaja que terminó por ser determinante para su clasi cación. La siguiente ronda se disputará este martes 30 de julio al medio día y su rival será el japonés Reno Inaba. Las semi nales y la nal se disputarán ese mismo día.
Deportivo Morón de la Primera Nacional argentina.
“Alianza dejó a tres personas sin laburo (trabajo) y ahora haremos lo que procede con todos los documentos que tenemos. No voy a esperar unos días y actuaremos rápido” manifestó el entrenador.
Díaz agregó que desde el cuadro ‘íntimo’ no se han puesto en contacto con él y tras presentar a otro entrenador con Diego Ortiz que venía de dirigir a los menores, seguirá los consejos de su abogado y verá sus opciones legales. El estratega había mostrado su entusiasmo de llegar a La Victoria, algo que no ocurrirá por el momento.
de Tumbes, también conocida como Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino, se erige como un ícono de fe y arquitectura en el corazón de la ciudad homónima.
Ubicada en la Plaza de Armas, su imponente presencia domina el paisaje urbano, cautivando a visitantes locales y extranjeros con su estilo barroco colonial y su rica historia.
Construida en el siglo XVII por los sacerdotes agustinos, la catedral ha sido testigo de los cambios y avatares que ha vivido la ciudad de Tumbes a lo largo de los siglos. Su construcción inicial, realizada en madera y bahareque, fue destruida por un incendio en 1772. Sin embargo, los pobladores tumbesinos, resilientes y devotos, no se rindieron y emprendieron la reconstrucción de su templo, esta vez en piedra y ladrillo.
La Catedral de Tumbes destaca por su estilo barroco colonial, caracterizado por sus líneas curvas, sus ornamentos elaborados y su gran luminosidad. La fachada principal, anqueada por dos torres gemelas, presenta un portal tallado en piedra con motivos orales y religiosos. En
su interior, la catedral alberga numerosas obras de arte, como pinturas, esculturas y retablos, que narran la historia sagrada y rinden homenaje a la fe católica.
Más allá de su valor arquitectónico, la Catedral de Tumbes es un símbolo de la identidad cultural y religiosa de la ciudad. Su presencia ha marcado la vida de generaciones de tumbesinos, quienes la consideran un patrimonio invaluable que debe ser preservado y compartido con las futuras generaciones.
Para los visitantes, la Catedral de Tumbes es un destino turístico imperdible. Su belleza arquitec-
tónica, su rica historia y su atmósfera de fe la convierten en un lugar fascinante para explorar y conocer la esencia de esta ciudad fronteriza. Un paseo por sus naves, la contemplación de sus obras de arte y la participación en una de sus misas permiten al viajero sumergirse en la cultura local y vivir una experiencia auténtica y memorable.