










La taekwondista peruana Angélica Espinoza nos trae la alegría de una medalla de oro en los juegos paralímpicos de París 2024. El logro es extraordinario, pues Angélica repite la medalla de oro que ganó en los juegos paralímpicos de Tokio 2020. El esfuerzo y la determinación de nuestra atleta ha tenido su justo premio, y el himno nacional del Perú ha sonado en el Grand Palais de París por todo lo alto.
El Perú tiene algunas distinciones paralímpicas previas. Con esta ya sumamos 5 medallas de oro, 1 de plata y 4 de bronce. Todos recordamos las hazañas del nadador Jimmy Eulert que, él solo, obtuvo 2 medallas de oro, 1 de plata y 2 de bronce.
Este triunfo de Angélica Espinoza pone sobre el tapete algo en lo que las autoridades responsables suelen pensar con desgano, por obligación de la ley. Y es el cumplimiento de dar facilidades de todo tipo a las personas con habilidades diferentes, y que – como Angélica lo demuestra – solo necesitan tener las posibilidades necesarias para aportar al Perú y sus mejores designios.
Ojalá que, a su regreso, la recepción a Angélica Espinoza sea con todos los honores y alegrías que se merece, para agradecerle esa segunda medalla con la que honra a su patria. Sigamos los juegos paralímpicos de París 2024, gratis, por YouTube.
Claudio Zapata
(*)
El título alude a la novela compleja, polifónica y por momentos indescifrable de William
Faulkner que narra la decadencia y destrucción de una familia del sur estadounidense. Qué mejor rótulo para describir la conducción en el Perú, donde el uso excesivo del claxon y la furia del piloto son sus principales características.
Durante el siglo XIX los caballos fueron poco a poco sustituyéndose por los vehículos a combustión. La saturación de los carruajes, los atascos a cada momento, el ruido ensordecedor de los cascos contra los adoquines, fuera de la contaminación generada por el excremento hicieron que la aparición del automóvil fuera apreciada.
Como no había una normativa para la circulación de vehículos, los accidentes contra los peatones eran constantes. Se tuvo leyes anecdóticas como aquella del Reino Unido que exigía a todo vehículo motorizado ir con una persona al
frente a pie llevando una bandera durante el día y una linterna durante la noche. Había que ser muy rico para costear el vehículo y a tres personas para utilizarlo.
Las bocinas utilizadas previamente al claxon actual (data del 2014) superaban los 100 decibeles y eran distintas entre sí. Debido a la casi ausente señalización vial, se utilizaba para girar, alertar a un peatón o entrar a una curva ciega. Incluso los taxis en París o Londres se caracterizaban por el uso indiscriminado de la bocina. No muy diferente a Lima un siglo después.
Conforme apareció la señalización vial, esta dejó de ser auditiva y pasó a ser visual. Los primeros semáforos, los letreros de PARE, la aparición del semáforo y la población que exigía sosiego y descanso, permitieron tener periodos de prohibición del claxon.
Sin embargo, la industria automotriz ganó mucho espacio. Ha contribuído a
dinamizar la economía conforme va desarrollándose una suerte de tecnología del consumo. El automóvil se volvió “indispensable” para el desplazamiento aumentando la dependencia al petróleo, y desde sus inicios ha segregado socialmente imponiendo normas en favor de su uso.
Las ciudades se han con gurado para el uso del automóvil, por lo que el conductor tiene mayores prerrogativas sobre el peatón. Las calles no son espacios compartidos ni de convivencia. El claxon sirve para ahuyentar al peatón de la ruta y se ha erigido como un elemento de seguridad para evitar muertes seguras.
Al conductor en Perú lo frustra el tiempo perdido. La desconanza y poca cohesión del país no ayudan. La superioridad sobre el uso de vía faculta al conductor a violentar a otros. Se tiene pilotos furiosos que resuelven todo con la bocina. Un poco de cortesía, cambiar las reglas y cumplirlas, podría signi car la paci cación de la ciudad y sus habitantes.
(*) Economista sanmarquino. Todavía cree que la izquierda es liberal. Interesado en asuntos públicos y problemas urbanos.
Esta situación, atribuida al consumo de agua del río binacional Puyango-Tumbes, contaminada por relaves mineros de Ecuador, afecta a gran parte de la región. Análisis han confirmado la presencia de este metal en el organismo.
Dirigentes tumbesinos se reunieron ayer en Caleta Grau para discutir soluciones urgentes ante los altos niveles de metales pesados, como el arsénico, detectados en niños, niñas y personas gestantes de la localidad de Zorritos, en la provincia de Contralmirante Villar. Esta situación, atribuida al consumo de agua contaminada del río binacional Puyango-Tumbes por relaves mineros de oro provenientes de Ecuador, afecta a gran parte de la región.
Durante la reunión, los dirigentes expresaron su preocupación y descontento por la inacción de las autoridades locales. En respuesta a los recientes análisis de orina que revelan niveles alarmantes de arsénico en menores, consideraron medidas como campañas de concienciación sobre la gravedad del problema y la posibilidad de tomar acciones más drásticas, como el bloqueo de la carretera Panamericana Norte.
Tumpis tuvo acceso a dos exámenes adicionales sobre la presencia de arsénico en la orina. Los resultados indican que una niña de 4 años presenta 171.35 microgramos por gramo de creatinina (µg/g de creatinina), mientras que su hermana de 12 años muestra 11.34 µg/g de creatinina. El valor de referencia, que establece una exposición aceptable a arsénico en personas no expuestas por razones laborales, es inferior a 20 µg/g de creatinina.
La abuela de las menores señaló que ambas sufren de dolores estomacales intensos y que se acentúan en las noches, aunque desconocían la causa. Asimismo, precisó que los análisis se realizaron como parte de las acciones de la posta médica local en los colegios de la zona.
“En julio, la posta comenzó a llamar a los niños de las escuelas para hacerles las pruebas. Los resultados se entregaron hace
apenas dos semanas”, manifestó a este medio. La señora, cuyo nombre se mantendrá en reserva, hizo un llamado urgente para buscar una solución, advirtiendo que “los niños
seguirán consumiendo agua contaminada, lo que podría traer problemas con consecuencias aún más graves”.
Al encuentro con vecinos y dirigentes se invitó a los regidores de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, a exautoridades y a la médico del puesto de salud del Centro Poblado Grau, Johana Espinoza, entre otras personalidades. Sin embargo, ninguno asistió.
El médico especialista en Medicina Familiar, Jhon Cruzado, explicó anteriormente que “el arsénico inorgánico puede desencadenar cáncer de piel, pulmón, riñón e hígado, entre otras patologías dérmicas, cardíacas, respiratorias y gastrointestinales”.
Sindicato de trabajadores asistenciales CAS denuncia desinterés e irresponsabilidad por parte de Diresa Tumbes y GORE Tumbes
Trabajadores asistenciales de la Dirección Regional de Salud de Tumbes (Diresa Tumbes) con contrato estable bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) podrían pasar otro año sin ser nombrados, poniendo en riesgo la continuidad de sus puestos de trabajo. Esto se debe a una gestión de ciente por parte de la Diresa
Tumbes y del Gobierno Regional de Tumbes, según ha denunciado el Sindicato Nacional del Personal Salud CAS del Ministerio de Salud (Minsa), tras una reunión fallida en la sede de la gobernación, programada para ayer.
Los 74 trabajadores, que han esperado durante meses por un Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de apertura y otro modi ca-
do, necesarios para la continuidad laboral, han manifestado su frustración por el incumplimiento de los acuerdos y promesas.
“Este año tampoco han previsto nada y no han hecho ninguna gestión. Hoy [ayer] tuvimos una respuesta negativa por parte del MEF, porque —de acuerdo a lo que manifestaron— el PAD está des nanciado. No sabemos qué tipo de pagos ha realizado la Diresa”, cuestionó la representante del Sindicato. En ese sentido, el gremio de trabajadores asistenciales exigen la intervención de entidades como la Contraloría General de la República, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Congreso de la República para abordar esta problemática.
El abandono de la obra afecta a todos los vecinos, desde la falta de agua hasta el acceso en caso de emergencias.
En el centro poblado Andrés
Araujo Morán, en el distrito de Tumbes, los residentes demandan que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) termine con celeridad una obra de saneamiento que se encuentra paralizada desde hace casi un mes, por lo que representa un grave peligro para la comunidad.
Además, esta situación ha generado problemas signi cativos en la transitabilidad y en el acceso a servicios básicos, según han denunciado los vecinos a un medio local. “Una semana vimos al contratista, pero luego desapareció, dejando otras obras en mal estado", manifestó una mujer.
Otro residente señaló que, en caso de emergencia, no pueden salir, y que la obra también les ha quitado el suministro de agua. “Aunque no hay servicio de agua, los recibos siguen llegando”, añadió. Además, un adulto
mayor que necesita terapia física destacó que no puede trasladarse al centro de salud porque no hay transitabilidad. En ese sentido, la comunidad de Andrés Araujo Morán requiere una acción inmediata que dé solución a este con icto.
Por: Paola Ferrer
La comuna no cumple con brindar los requerimientos de información presentados por los regidores
Un informe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Zarumilla ha dado a conocer irregularidades en la atención de pedidos de información realizadas por los regidores de la
provincia. Además, la Contraloría advirtió que la Municipalidad no estaría ejerciendo su potestad disciplinaria ante el incumplimiento comunicado por el OCI. De mantenerse esta
La solicitud fue presentada por el alcalde durante sesión de concejo
Ante la ola de sicariato y la creciente delincuencia en la provincia fronteriza de Zarumilla, el alcalde Christhian Aguayo Infante solicitó, ante el concejo municipal, el toque de queda de “11 de la noche a 5 de la madrugada”.
Ante este pedido, el asesor jurídico del municipio provincial aseguró que existe un estado de emergencia declarado por el Gobierno Central. “Esta provincia viene sufriendo un agelo que es la inseguridad ciudadana, lo que es incontrolable, hasta el punto que la Policía no es e caz en el tema de este agelo”. En ese sentido, el abogado solicitó
que el pedido pase por evaluación para “poder determinar y darle solidez y sustento su ciente con las consultas pertinentes a los entes del Gobierno Nacional, como es el Ministerio del Interior para poder aprobar un acuerdo donde se determine un toque de queda”.
Como se recuerda, según el alcalde Aguayo Infante, a la fecha se han registrado 24 casos de homicidios. De los cuales, aproximadamente, 14 serían a manos de sicarios.
situación “podría limitar el ejercicio de la función scalizadora de los regidores establecida en la Ley Orgánica de Municipalidades, así como, afectar la potestad disciplinaria de la entidad, y el correcto funcionamiento de la administración pública”, precisó el Informe de Orientación de O cio N° 064-2024. En ese contexto, la Contraloría, durante el periodo comprendido entre el 15 de febrero y el 15 de agosto de 2024, identi có que, pese a que la Ley N° 31433 establece un plazo de 10 días calendario para responder a estas solicitudes, las respuestas fueron noti cadas
fuera de este plazo, lo que contraviene las normativas vigentes. Además, el OCI ha observado que, en varios casos, las respuestas proporcionadas no abordan adecuadamente los puntos solicitados, lo que sugiere una falta de compromiso por parte de la administración municipal en facilitar la información necesaria para el ejercicio de la scalización.
El informe concluye que estas de ciencias no solo afectan la labor scalizadora de los regidores, sino que también ponen en riesgo el cumplimiento de los objetivos institucionales de la entidad. En respuesta a estas irregularidades, se recomienda que se adopten acciones preventivas y correctivas, y que se informe al OCI sobre las medidas implementadas en un plazo máximo de cinco días hábiles.
El Jefe del OCI, Pool Jherson Querevalú Paiva, ha instado a la administración municipal a tomar en serio estas recomendaciones y a garantizar que se cumplan las normativas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Ferrer
El viaje del gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces Ordinola, y su comitiva ha generado un sinnúmero de investigaciones tras el accidente que sufrió uno de los vehículos a su regreso. Ahora, se ha revelado que las unidades móviles en las que viajaron no cumplían con los trámites y aprobaciones necesarias para movilizarse fuera de la región, pese a que el Gobierno Regional cuenta con la “Directiva de Uso de Vehículos y Control de Combustible, Lubricantes, Repuestos y Mantenimiento”, la que no estaría siendo aplicada adecuadamente. Esta situación pone en riesgo el uso e ciente de la ota vehicular del Gobierno al perder el control sobre esta.
Así lo dio a conocer un Informe de Control simultáneo de la Contraloría General, que realizó una visita el 13 de agosto al Gobierno Regional de Tumbes (GORE de Tumbes) y constató que tres camionetas no se encontraban en la entidad ya que habían sido usadas para viajar a Huaraz, en donde se desarrolló la “III Cumbre Hambre Cero”, a la que fue invitada Cruces Ordinola.
La Comisión de Control revisó las copias de las papeletas de salida de cada vehículo, cuyos conductores fueron Absalón Pacheco Valle, quien tendría la responsabilidad de trasladar al gobernador; Gonzalo Herrera Casariego y Gustavo Seminario Martínez.
Sin embargo, el jefe de Transporte y Taller, al ser consultado por la autorización de parte de las o cinas de Administración Regional y Gerencia General Regional, manifestó que “falta realizar la autorización de la salida de los vehículos emitidas por las o cinas correspondientes”, pese a ser necesarios, según el artículo 8 de la directiva N° 003-2010.
Sin embargo, las unidades móviles fueron usadas para trasladar al en donde se llevó a cabo la “III Cumbre Hambre Cero”. En aquel viaje personas heridas.
La Contraloría también advirtió que el GORE Tumbes tienen vehículos que no cuentan con “las condiciones documentarias y técnicas obligatorias para realizar
el transporte privado de personal o de cargas y mercancías privadas” como el certi cado de inspección técnica vehicular, vencidos desde el 8 de julio, que acredita las buenas condiciones mecánicas y técnicas del vehículo.
Entre las unidades observadas, la que más resalta es la cisterna de placa de rodaje EAG-991 que no cuenta con SOAT ni permiso sanitario para el reparto de agua para el consumo humano. Esta situación podría desencadenar en el
al gobernador Segismundo Cruces y una comitiva a la ciudad de Huaraz, viaje uno de los vehículos sufrió un accidente vehicular dejando algunas
el suministro inadecuado de agua.
Por otra parte, también se identi có que algunos conductores tenían su licencia de conducir vencida; y otros, cuentan con una licencia que no corresponde a la categoría del
vehículo asignado, lo que no solo infringe la normativa de tránsito, sino que también aumenta el riesgo de incidentes en las vías, lo que podría resultar en un inadecuado control sobre la salida de unidades móviles fuera de la región de Tumbes.
Usan vehículos con baja patrimonial El GORE Tumbes, según el informe, cuenta con “algunas unidades vehiculares inoperativas por más de 2 años”. Algunos se encuentran desmantelados. “Otros vehículos de la Entidad y vehículos que se
la Entidad y vehículos que se encuentran en condición de custodia temporal, no son utilizados por falta de documentación para realizar la circulación, situaciones que podrían causar el deterioro o pérdida parcial o total de las unidades móviles”, remarcó Contraloría. Además, se observó que existen dos camionetas con resolución de aprobación de baja contable y patrimonial, desde el mes de abril de 2024, por razones de mantenimiento o reparación onerosa. No obstante, estas siguen siendo utilizadas para el servicio de transporte de personal privado. Lo que genera el riesgo de que los vehículos puedan presentar fallas mecánicas durante la prestación de
“Los vehículos usados en el viaje a Huaraz no tenían los permisos para salir fuera de la región
”dicho servicio y ocasionar algún accidente de tránsito. Esta práctica genera serias preocupaciones sobre la transparencia en el uso de recursos públicos y la seguridad de los pasajeros. Ante esta situación, la Contraloría precisó que los bienes muebles patrimoniales dados de baja deben ser resguardados por la O cina de Control Patrimonial hasta su disposición nal. Tras las observaciones, la Contraloría ha instado al gobernador Cruces Ordinola a adoptar las acciones preventivas y correctivas necesarias.
Por Márlet Ríos
Nació en Caraz el 7 de marzo de 1928. Sus padres fueron David Zavaleta Bernuy y Rosalinda Rivera Gambini. Su infancia y adolescencia transcurrieron en diversos pueblos de la sierra del departamento de Áncash, donde vivió ocho años.
A los catorce años sus padres lo envían a Lima, donde cursa estudios secundarios en el celebérrimo colegio Guadalupe. Debido a que su admirado hermano mayor estudiaba Medicina en la Universidad de San Marcos, decide también seguir los mismos pasos. Era un convencido de que podía contribuir al desarrollo de su pueblo. Así, ingresó a los 16 años a la Decana, mas pronto se da cuenta de que su verdadera vocación no tenía nada que ver con la anatomía y las enfermedades. Ocurrió que el futuro escritor pasaba largas horas leyendo en la biblioteca de la Casona de San Marcos, pues no le encontraba sentido asistir a clases en San Fernando. Se sincera con su padre, pero este se opone en un inicio.
Un hecho fundamental para decidir su verdadera vocación fue haber ganado los Juegos Florales Universitarios en 1947, gracias a su novela “El cínico”. En ese momento aún se encontraba estudiando para ser médico y
necesitaba una auténtica justi cación para que su familia le permitiera estudiar Literatura.
Y vaya que lo consiguió. No obstante, algo reticente, su padre le pidió a su hermano que lo vigilara.
En Letras descubrió a autores fundamentales para su narrativa: Joyce, Faulkner, Hemingway y Dos Passos.
En 1954 apareció su primera colección de relatos, “La batalla”. Al año siguiente, se publicó su novela “Los Íngar”. Esta novela recibió críticas de algunos académicos. No obstante, fue alabada por Luis Jaime Cisneros.
A nes de la década de 1950, Zavaleta inició una carrera diplomática fructífera que lo llevó a conocer diversos países como Bolivia, México, España e Inglaterra.
Se doctoró en 1958 con una tesis sobre William Faulkner, publicada al año siguiente: “William Faulkner, novelista trágico”.
En 1997, se publicó su formidable novela “Pálido, pero sereno”. Una vez declaró lo siguiente sobre la labor del escritor en nuestro país: “La tarea del escritor es absolutamente difícil en un país como el Perú. Uno persiste en ella porque cree en ella y porque la ama. Habrá recompensas para los que tienen contactos, pero no es de gran ayuda
para el que quiere cambiar el ritmo de las cosas, dar novedades, el experimentador. Nací para experimentador y así me considero”.
2008 fue un año muy importante para él, pues en Caraz se realizó un congreso internacional en conmemoración de sus 80 años y su vasta trayectoria literaria (el 13, 14, 15 y 16 de marzo). Este año también aparecieron dos novelas: “Con boleto de vuelta” y “Huérfano de mujer”, su última novela publicada en vida, que tiene varios rasgos autobiográcos.
La muerte lo sorprendió a los 83 años, en plena actividad intelectual y académica, pues seguía impartiendo clases regulares en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional San Marcos. Años antes había donado su biblioteca entera a su entrañable alma máter.
Primera comunión (relato) Como todas las muchachas de un pueblo católico, la analfabeta María debía comulgar, pero previamente alguien debía prepararla.
Cuando vino a mí, le dije que yo no servía para eso, pero que mi hermana Julia podía ayudarla. Durante los primeros días de diciembre, Julia le leyó pasajes de libros piadosos y le explicó el signi cado de la vida espiritual, que debía consagrarse a Cristo, hijo de Dios. ¡Es una chica tan buena e inocente!, exclamó Julia. El día de la Inmaculada Concepción, María nos invitó a la ceremonia. Parecía la más hermosa de las muchachas indias del Perú; pero no estaba sola, la seguía una pareja de niños.
Son mis hijitos, dijo ella con profunda ternura; quieren ir a la iglesia conmigo.
Para evitar los atascos, los vehículos están utilizando las vías auxiliares, según los residentes
La ciudad de Lima sigue enfrentando problemas de trá co, y el distrito de Los Olivos no es la excepción. Los semáforos averiados en la intersección de la avenida Mayolo con Universitaria están causando un caos vehicular diario, según informan los residentes de la zona.
Los vecinos han expresado su creciente preocupación por la situación, que ha resultado en un congestionamiento constante y peligroso. En la capital peruana, conocida por sus problemas de trá co, el mal funcionamiento de los semáforos ha agravado aún más la situación.
Algunos residentes han señalado que, para evitar los atascos, los vehículos están utilizando las vías auxiliares, lo que solo contribuye a la congestión en calles alternati-
Por:
Lenin Castillo vas. Esto ha llevado a maniobras peligrosas y a la utilización de rutas angostas, exacerbando el problema.
Mayersy Yared del Pilar Félix y Claudia Munaylla, dos vecinas de la zona, han compartido sus experiencias. Yared comentó: “El trá co pesado abarca varias
cuadras. El ruido y la desesperación de los conductores generan gran incomodidad para quienes vivimos en los alrededores”. Por su parte, Munaylla agregó: “Esta situación comienza alrededor del mediodía, pero se intensi ca hacia la hora punta, creando un caos aún mayor en la zona”.
La nueva ley podría conducir a una duplicidad de funciones y a posibles conflictos de interés
La Junta de Fiscales Supremos ha emitido un pronunciamiento en contra de la reciente ley que otorga a la Policía
Nacional del Perú la facultad para realizar investigaciones penales, una función que tradicionalmente ha sido competencia del Ministerio Público.
La ley en cuestión, que permite a las fuerzas policiales llevar a cabo investigaciones penales de manera independiente, ha sido criticada por la Junta de Fiscales Supremos, que argumenta que la medida
vulnera la autonomía del Ministerio Público y puede afectar el equilibrio de poderes en el sistema de justicia.
En su declaración, la Junta de Fiscales Supremos expresó su preocupación de que la nueva ley podría conducir a una duplicidad de funciones y a posibles con ictos de interés. Además, advirtieron que esta medida podría debilitar la capacidad del Ministerio Público para conducir investigaciones de manera e caz y objetiva.
Patricia Benavides, investigada por su presunta implicación en una organización criminal según las declaraciones de su exasesor Jaime Villanueva, ha recibido una prohibición de salida del país dictada por el Poder Judicial. La medida, que prohíbe a Benavides abandonar Perú por un período de 18 meses, fue impuesta durante el desarrollo de la investigación en curso.
El órgano judicial ha decidido aplicar esta restricción para asegurar la cooperación de Benavides en el proceso investigativo. Se le acusa de estar involucrada en actividades delictivas que perjudican al Estado, lo que ha llevado a las autoridades a tomar esta medida preventiva.
El magistrado Saúl Peña ha jado el período de restricción desde el 29 de agosto de 2024 hasta el 28 de febrero de 2026. Esta decisión busca garantizar que Benavides permanezca en el país durante el transcurso de la investigación y el eventual juicio.
Además, la Junta Nacional de Justicia ha decidido retirar de nitivamente a Patricia Benavides de su cargo, debido a su obstrucción en la investigación de su hermana Emma Benavides.
En medio de las tensiones por la captura de “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, la Secretaría de Seguridad Pública del norteño estado mexicano de Sinaloa informó ayer 29 de agosto que se registraron bloqueos con vehículos en la localidad Limón de Los Ramos, ubicada en el municipio de Culiacán. El estallido de violencia, con vehículos incendiados, multiplica los temores de que se produzca un nuevo ‘Culiacanazo’ en el feudo del Cártel de Sinaloa. También informó sobre una agresión en contra de militares cometida por presuntos integrantes del crimen organizado en el ejido Peñasco. “Se tiene conocimiento de que personal militar sufrió una agresión en el ejido Peñasco, se está recabando la información sobre estos hechos”, señaló la Secretaría de Seguridad de Sinaloa.
La Secretaría de Seguridad estatal hizo un llamado a la población a mantener la calma en lo que las autoridades atienden el problema.
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, informó a través de sus redes sociales que los bloqueos fueron resultado del enfrentamiento en una comunidad de la sindicatura de Jesús María.
30 migrantes ecuatorianos que ingresaron al país a través de la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia.
En el marco de un acuerdo con Estados Unidos, Panamá deportó a 30 migrantes ecuatorianos que ingresaron de forma irregular a través de la selva del Darién, ubicada en la zona fronteriza con Colombia. Este sería el primer grupo de personas de origen ecuatoriano que logra deportar Panamá bajo el convenio rmado, mediante el cual Washington se comprometió a nanciar la deportación desde el país centroamericano de migrantes que crucen la selva en su travesía hacia Estados Unidos.
Esposados, y en tres grupos, los migrantes subieron en la a un avión en el aeropuerto de Albrook de la Ciudad de Panamá, con rumbo a Manta, Ecuador. Algunos llevaban grilletes en los pies y otros iban cubiertos con una
capucha para protegerse de la lluvia, ante la mirada de funcionarios del Servicio Nacional de Migración.
En días pasados, Panamá deportó a 28 colombianos, entre ellos a un presunto integrante del Clan del Golfo, todos con antecedentes penales y detenidos después de
haber cruzado la selva que conecta a los dos países.
Según las autoridades panameñas, las deportaciones de migrantes ilegales es parte de la endurecida estrategia del Gobierno de José Raúl Mulino para reducir el incontenible ujo de personas que tienen a Estados Unidos como destino nal.
“Acogemos con satisfacción el compromiso de hacer pausas humanitarias en zonas especícas y de suspender las órdenes de evacuación para la implementación de la campaña. Pero la única medicina duradera es la paz”, manifestó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesu.
Aseveró que la única manera de proteger plenamente a todos los niños de Gaza es un alto el fuego. Las alarmas por la enfermedad se
han encendido en los últimos días tras su resurgimiento en ese territorio palestino, pues hacía 25 años que no se detectaban casos de poliomielitis en Gaza. La OMS planea vacunar a 640,000 niños.
Entretanto, los incesantes ataques del Ejército israelí en la Franja de Gaza ya dejan al menos 40.602 personas muertas, según la última actualización del Ministerio de Salud local emitido ayer jueves 29 de agosto, 86 en las últimas horas y 77 heridos.
(Texto extraído del blog Cefaly)
Tienes la cabeza sensible. No te sientes tú mismo. Esperas que quizás, esta vez, no sea nada.
Treinta minutos después, esa sensación de sensibilidad se ha convertido en un ataque de migraña en toda regla. Ahora, necesita saberlo urgentemente:
¿Cuál es la forma más rápida de aliviar este dolor migrañoso?
Hemos reunido 7 métodos que pueden formar parte de un kit de herramientas para la migraña.
Aquí tienes 7 consejos para detener una migraña rápidamente:
- Bolsas de hielo
- Jengibre
- Cafeína
- Bebida helada
- Analgésicos de venta libre
- Medicamentos antimigrañosos de venta con receta
- Programa AGUDO de CEFALY
Tenga en cuenta que este artículo no pretende ser un consejo médico. Cada persona con migraña es diferente, y usted debe hablar con su proveedor de
atención médica acerca de las mejores y más rápidas maneras de manejar el dolor de la migraña.
1- Compresas de hielo u otra terapia fría: Una compresa fría o una bolsa de hielo proporciona un alivio able del dolor migrañoso a muchas personas. Si sueles colocarte una compresa fría en la frente, pruébala en el cuello para ver si resulta más e caz. Un estudio descubrió que la aplicación de una envoltura congelada en las arterias carótidas del cuello al comienzo de una migraña reducía signicativamente el dolor[i] Algunas personas también encuentran que la terapia de calor, ya sea aplicada en la cabeza o en otra parte, puede ser útil.
2- Jengibre: ¿Has probado alguna vez el jengibre para aliviar rápidamente la migraña? El jengibre, ya sea preparado en forma de té, concentrado en un suplemento o consumido de otra manera, es una opción para muchas personas en las primeras etapas de una migraña, ya que puede ayudar tanto al dolor como a las náuseas. En un
ensayo clínico aleatorio se descubrió que el extracto de jengibre ayudaba a reducir el dolor de los pacientes con migraña de urgencia cuando se combinaba con ketoprofeno[ii].
3- La cafeína: La relación entre la cafeína y la migraña sigue siendo objeto de estudio. Para algunas personas, la cafeína es un desencadenante de la migraña. Para otras, puede ayudar a aliviar el dolor de la migraña. Como explica el blog Harvard Health, "las personas propensas a las migrañas pueden experimentar más dolores de cabeza tras el consumo de café (quizás por los efectos sobre la serotonina o la
actividad eléctrica del cerebro), pero el café en sí, o la cafeína que contiene, no se considera la causa real de las migrañas". Resumiendo: algunas personas confían en la cafeína para aliviar rápidamente el dolor de las migrañas, ya sea con una Coca-Cola fría o con un analgésico de venta libre con cafeína.
4- Un batido de vainilla u otra bebida helada: Algunas personas, cuando sienten que se aproxima un ataque de migraña, acuden inmediatamente al autoservicio o a la heladería más cercana para tomar un batido de vainilla. El frío intenso puede aliviar la migraña.
Aries: Este es un día para canalizar tu energía de manera constructiva, Aries. Podrías sentirte impulsado a tomar la iniciativa en proyectos o en tu vida personal. La clave será equilibrar tu entusiasmo con paciencia. No te precipites en decisiones importantes.
Tauro: La estabilidad y la seguridad son primordiales hoy, Tauro. Es un buen momento para revisar tus nanzas o plani car a largo plazo. A nivel personal, busca maneras de fortalecer tus relaciones cercanas. Tu pragmatismo será tu mejor aliado.
Géminis: Hoy es ideal para la comunicación y el intercambio de ideas, Géminis. Tu mente estará especialmente aguda, y podrías recibir información valiosa que te ayudará en futuros proyectos. Aprovecha para conectar con otros y compartir tus pensamientos.
Cáncer: El enfoque en tu bienestar emocional será esencial hoy, Cáncer. Tómate un tiempo para cuidar de ti mismo y re exionar sobre tus necesidades personales. Las interacciones con familiares y amigos cercanos serán enriquecedoras y ofrecerán apoyo emocional.
Leo: La energía creativa y la autoexpresión estarán en el centro de tu día, Leo. Es un momento excelente para demostrar tus talentos y compartir tus ideas con los demás. Confía en tu capacidad para brillar y atraer la atención que mereces.
Virgo: La atención a los detalles y la organización estarán en el punto de mira hoy, Virgo. Es un buen momento para abordar tareas que has estado posponiendo y para poner orden en tu vida. Tu enfoque meticuloso te ayudará a lograr avances signi cativos.
Libra: El equilibrio y las relaciones interpersonales son fundamentales hoy, Libra. Busca maneras de armonizar tus relaciones y resolver cualquier con icto que pueda surgir. La cooperación será clave para mantener la paz y la estabilidad en tus interacciones.
Escorpio: Este es un día para profundizar en tu desarrollo personal, Escorpio. Podrías sentirte atraído por la introspección y el autoanálisis. Es un buen momento para enfrentar cualquier desafío interno y avanzar hacia una mayor comprensión de ti mismo.
Sagitario: La expansión social y la exploración de nuevas ideas están en el horizonte, Sagitario. Es un excelente día para conectar con personas de diferentes orígenes y compartir tus perspectivas. Mantén una mente abierta y aprovecha las oportunidades para aprender.
Capricornio: La estructura y la plani cación serán clave hoy, Capricornio. Enfócate en tus metas a largo plazo y en cómo puedes avanzar en tu carrera o en proyectos personales. Tu disciplina y enfoque te permitirán hacer progresos signi cativos.
Acuario: La creatividad y la innovación serán tus aliados hoy, Acuario. Es un momento propicio para experimentar con nuevas ideas y enfoques. Tu pensamiento original puede llevarte a descubrir nuevas oportunidades y caminos para explorar.
Piscis: Hoy es un buen día para la introspección y el cuidado personal, Piscis. Aprovecha para re exionar sobre tus emociones y cómo estás manejando las responsabilidades. La autoempatía y la tranquilidad interior te ayudarán a mantener el equilibrio.
La línea de accesorios ha sido recibida con entusiasmo tanto en el mercado nacional como internacional
En una destacada contribución al mundo de la moda sostenible, la diseñadora peruana Carla Montalvo ha presentado una innovadora colección de accesorios de lujo elaborados con bra de palmera de aguaje. Este material está ahora recibiendo una nueva vida gracias a su incorporación en la alta moda. Montalvo, conocida por su compromiso con la sostenibilidad, ha transformado la bra de aguaje en piezas elegantes y so sticadas, que van desde bolsos hasta joyas, destacándose por su diseño único y respeto por el medio ambiente. La palmera de aguaje, cuyo fruto es ampliamente valorado en la Amazonía, proporciona una bra resistente y exible que es ideal para la creación de accesorios de alta calidad.
La colección de Montalvo no solo resalta la belleza natural del aguaje, sino que también promueve el desarrollo económico local al trabajar directamente con comunidades amazónicas. Este enfoque no solo apoya la conservación del entorno, sino que también proporciona una fuente de ingresos sostenible para las familias involucradas en la recolección de la bra. “La moda puede ser una fuerza para el bien”, a rma Montalvo. “Nuestro objetivo es demostrar que es posible combinar lujo con responsabilidad ambiental, y al mismo tiempo, rendir homenaje a las tradiciones y recursos locales”. Esta iniciativa de Montalvo destaca un creciente interés por prácticas de moda responsables, que buscan minimizar el impacto ambiental y promover una economía circular.
Por: Lenin Castillo
El equipo enfrenta ahora un desafío crucial: deben ganar su próximo partido contra Venezuela para avanzar a las semifinales del torneo
En la jornada inaugural del Campeonato Sudamericano Sub-19, la selección peruana de vóley perdió su primer partido frente al an trión Brasil con un marcador de 25-17. El encuentro se disputó en el Gimnasio Polideportivo General Mario Brum Negreiros, en Fortaleza. El equipo dirigido por Martín Escudero enfrenta ahora un desafío crucial: deben ganar su próximo partido contra Venezuela para avanzar a las semi nales del torneo. Este enfrentamiento será decisivo y está programado para el viernes 30 de agosto a las 6:00 p.m. hora peruana. Brasil, por su parte, ya ha asegura-
do su clasi cación a las semi nales del grupo A tras vencer a dos equipos fuertes, Venezuela y Perú. Con estas victorias consecutivas, el
equipo brasileño se ha consolidado como uno de los favoritos del torneo.
A pesar de la derrota, el partido
El delantero no estará presente para el centenario de la U. A un día de cerrar la lista de pases, se mantenía la esperanza de que el exjugador de Universitario de Deportes, Raúl Ruiz Díaz, regresará al equipo para formar parte de las celebraciones del centenario.
Los dirigentes del cuadro merengue, Jean Ferrari, Fabián Bustos y Manuel Barreto, hicieron todo lo posible para que el delantero se incorporará
al plantel. Universitario de Deportes busca consagrarse bicampeón en la Liga 1, pero Alianza Lima lidera el Torneo Clausura con una ventaja de dos puntos sobre los cremas. La presencia de Ruiz Díaz se esperaba como un posible refuerzo para revertir la situación. Sin embargo, el club de la MLS donde milita Ruiz Díaz ha manifestado que el jugador no podrá unirse al equipo peruano, ya que es una pieza clave en el torneo norteamericano.
Paolo Guerrero, tras desvincularse de César Vallejo, viajó a Brasil para visitar a su familia y posteriormente entró en negociaciones con el equipo de sus amores. El director técnico de Alianza Lima, Mariano Soso, junto con el representante de Guerrero, Gabriel Sapio, llegaron a un acuerdo para char al capitán y que pueda formar parte
mostró un alto nivel de competencia y entrega por parte de la selección peruana. Las "matadoras" peruanas demostraron un gran nivel de juego y lucharon con determinación en cada set. La actuación de las jugadoras de la bicolor sigue elevando el prestigio del vóley peruano en el ámbito sudamericano.
El partido contra Venezuela es ahora una oportunidad crucial para el equipo peruano, que busca recuperar el terreno perdido y mantenerse en la carrera por el título. El desempeño en este encuentro será vital para de nir su futuro en el torneo.
del plantel.
A pesar de que el representante de Guerrero había declarado anteriormente que “las negociaciones tienen etapas”, la situación ha avanzado signi cativamente. Debido a las lesiones de Hernán Barcos y Cecilio Waterman, delanteros importantes del club íntimo, se ha requerido la incorporación de Guerrero como refuerzo. Aunque Matías Succar y Kevin Quevedo son opciones clave para el director técnico, el capitán aportará una valiosa experiencia al equipo. Guerrero será presentado o cialmente el 1 de septiembre como nuevo jugador de Alianza Lima. Su contrato se extenderá hasta nales del próximo año.
Cada 30 de agosto, el corazón de Lima y de todo el Perú se envuelve en un aura de veneración y gratitud, celebrando el Día de Santa Rosa de Lima. Esta festividad no solo honra a la primera santa de América Latina, sino que también sirve como un recordatorio de los valores de fe, humildad y caridad que ella encarnó a lo largo de su vida.
Santa Rosa de Lima, nacida Isabel Flores de Oliva en 1586, emergió como un faro de esperanza y virtudes en una época de gran agitación. Desde joven, demostró una devoción profunda y una vida de sacri cio que la llevaron a vivir en el desierto de la espiritualidad dentro de su propia casa. Su dedicación a la oración y su compromiso con los más necesitados re ejaron una pureza de corazón y un amor desbordante que resonaron a través de los siglos.
El 30 de agosto, la ciudad de Lima se transforma en un escenario vibrante de celebración. Las calles se llenan de fervorosos devotos que se unen en procesiones solemnes y coloridas, llevando consigo imágenes de la santa y ores en señal de respeto y admiración. El aroma de las ores, que Santa
Rosa tanto amaba, se mezcla con el sonido de cánticos y oraciones, creando una atmósfera de recogimiento y alegría.
Los altares y templos se decoran con una rica simbología que rememora la vida de Santa Rosa: rosas blancas, símbolos de pureza y sacri cio, adornan los espacios sagrados, mientras que las velas y luces crean un ambiente de paz y contemplación. En los hogares, los eles se reúnen para compartir momentos de oración y re exión, recordando el ejemplo de vida que Santa Rosa dejó para todos.
La devoción hacia Santa Rosa de Lima no solo es un acto de fe, sino también una oportunidad para re exionar sobre la importancia de la caridad y el servicio a los demás. Su legado sigue inspirando a generaciones a vivir con integridad y amor, siguiendo su ejemplo de humildad y dedicación.
En este día especial, mientras las celebraciones continúan a lo largo del país, la gura de Santa Rosa de Lima se erige como un testimonio viviente de la capacidad del espíritu humano para superar adversidades y encontrar en la fe una fuente inagotable de fortaleza y esperanza.